Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado Diseño y Programación de Videojuegos
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares |
- Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
2.700 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Se imparte en multilingüe.
1. Dirigido a:
• Ingenieros, licenciados y diplomados en carreras técnicas que deseen orientar su actividad profesional hacia ámbitos relacionados con el desarrollo de videojuegos.
• Profesionales del ámbito informático, Telecomunicaciones y/o multimedia que deseen reorientar su ámbito hacia la creación de videojuegos.
Y específicamente a profesionales que, disponiendo de los conocimientos mínimos de programación, quieran reorientar su sector actual al ámbito profesional del ocio digital en videojuegos:
• profesionales del sector de creación audiovisual, creativos artísticos, grafistas, psicólogos (áreas de interfaz e IA),
• físicos (áreas de programación, motores gráficos y/o físicos) y
• músicos (áreas de desarrollo de sonido, y creación de efectos).
2. Objetivos:
Los objetivos de aprendizaje del programa son los siguientes:
• Tener una visión de la industria del videojuego y su segmento de mercado, así como los diferentes perfiles profesionales y las tareas involucradas.
• Adquirir conocimientos en los conceptos y técnicas básicas asociadas al desarrollo y programación de los videojuegos.
• Adquirir conocimientos en las técnicas asociadas a procesamiento gráfico 2D y 3D.
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Se imparte en multilingüe.
1. Dirigido a:
• Ingenieros, licenciados y diplomados en carreras técnicas que deseen orientar su actividad profesional hacia ámbitos relacionados con el desarrollo de videojuegos.
• Profesionales del ámbito informático, Telecomunicaciones y/o multimedia que deseen reorientar su ámbito hacia la creación de videojuegos.
Y específicamente a profesionales que, disponiendo de los conocimientos mínimos de programación, quieran reorientar su sector actual al ámbito profesional del ocio digital en videojuegos:
• profesionales del sector de creación audiovisual, creativos artísticos, grafistas, psicólogos (áreas de interfaz e IA),
• físicos (áreas de programación, motores gráficos y/o físicos) y
• músicos (áreas de desarrollo de sonido, y creación de efectos).
2. Objetivos:
Los objetivos de aprendizaje del programa son los siguientes:
• Tener una visión de la industria del videojuego y su segmento de mercado, así como los diferentes perfiles profesionales y las tareas involucradas.
• Adquirir conocimientos en los conceptos y técnicas básicas asociadas al desarrollo y programación de los videojuegos.
• Adquirir conocimientos en las técnicas asociadas a procesamiento gráfico 2D y 3D.
• Adquirir una base de conocimientos para la comprensión de las tecnologías usadas en los motores físicos y en la inteligencia artificial en los videojuegos.
• Conocer y ser capaz de utilizar los motores de juegos disponibles para nuevos desarrollos.
• Adquirir conocimientos de las plataformas de desarrollo más utilizadas: PC, consolas de última generación y dispositivos móviles.
3. Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
4. Temario:
Primer semestre. Fundamentos y programación de videojuegos
1. Introducción a los videojuegos
1.1. El videojuego como producto cultural (historia de los videojuegos, géneros, aplicaciones de los videojuegos, el segmento del videojuego en el ocio).
1.2. Publicación de un videojuego (creación, perfiles profesionales, mercado).
1.3. Plataformas y arquitecturas para videojuegos (videoconsolas, ordenadores personales, dispositivos móviles).
2. Videojuegos 2D
2.1. Estructura de un videojuego.
2.2. Tile based engine (perspectivas, estructuras de datos y algoritmos de visualización, navegación).
2.3. Física (conceptos, colisiones, proyectiles).
2.4. Programación gráfica 2D (API gráficas).
3. Videojuegos 3D
3.1. Estructura de videojuegos 3D.
3.2. Física (colisiones, motores de físicas).
3.3. Programación gráfica 3D (iluminación, texturas, navegación 3D, escenarios, shaders).
Segundo Semestre: Programación avanzada de videojuegos
1. Sonido, interacción y redes
1.1. Usuario a videojuego (dispositivos de entrada, captura de entrada e interpretación).
1.2. Videojuego a usuario (pantalla, sonido).
1.3. Videojuego a videojuego (arquitecturas de red, protocolos, API, juegos en línea)
2. Lógica de videojuego
2.1. Ingeniería del software aplicada a videojuegos (paradigmas y patrones).
2.2. Programa principal de videojuego (estados y bucle principal).
2.3. Motor lógico (discretización y tareas).
2.4. Gestión de datos de un videojuego (objetos, niveles, gestión de almacenamiento).
2.5. Lenguajes de scripting (lenguajes y usos, LUA).
3. Inteligencia artificial (IA)
3.1. La inteligencia artificial en los videojuegos (historia, scripting, y análisis de curva de dificultad).
3.2. Técnicas de movimiento (patrones, búsqueda de caminos).
3.3. Toma de decisiones (máquinas de estados finitos, reglas, árboles de decisión, lógica).
3.4. Técnicas avanzadas de IA (aprendizaje, evolución, comportamientos colectivos).
3.5. Usos de técnicas por géneros de videojuegos.
4. Proyecto final
Se plasman en la práctica los contenidos trabajados durante todo el programa.
Los temas del proyecto:
• Extensiones motores 3D.
• Guiones IA (IA Scripting)
• Desarrollos en plataformas móviles.
• Libre (A determinar con el alumno)
5. Profesorado:
Dirección académica
Josep Jorba Esteve
Doctor Ingeniero en Informática por la UAB. Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
6. Titulación que se obtiene:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
7. Duración: Créditos 30 ECTS
8. Inicio: 15 octubre 2014
...• Conocer y ser capaz de utilizar los motores de juegos disponibles para nuevos desarrollos.
• Adquirir conocimientos de las plataformas de desarrollo más utilizadas: PC, consolas de última generación y dispositivos móviles.
3. Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
4. Temario:
Primer semestre. Fundamentos y programación de videojuegos
1. Introducción a los videojuegos
1.1. El videojuego como producto cultural (historia de los videojuegos, géneros, aplicaciones de los videojuegos, el segmento del videojuego en el ocio).
1.2. Publicación de un videojuego (creación, perfiles profesionales, mercado).
1.3. Plataformas y arquitecturas para videojuegos (videoconsolas, ordenadores personales, dispositivos móviles).
2. Videojuegos 2D
2.1. Estructura de un videojuego.
2.2. Tile based engine (perspectivas, estructuras de datos y algoritmos de visualización, navegación).
2.3. Física (conceptos, colisiones, proyectiles).
2.4. Programación gráfica 2D (API gráficas).
3. Videojuegos 3D
3.1. Estructura de videojuegos 3D.
3.2. Física (colisiones, motores de físicas).
3.3. Programación gráfica 3D (iluminación, texturas, navegación 3D, escenarios, shaders).
Segundo Semestre: Programación avanzada de videojuegos
1. Sonido, interacción y redes
1.1. Usuario a videojuego (dispositivos de entrada, captura de entrada e interpretación).
1.2. Videojuego a usuario (pantalla, sonido).
1.3. Videojuego a videojuego (arquitecturas de red, protocolos, API, juegos en línea)
2. Lógica de videojuego
2.1. Ingeniería del software aplicada a videojuegos (paradigmas y patrones).
2.2. Programa principal de videojuego (estados y bucle principal).
2.3. Motor lógico (discretización y tareas).
2.4. Gestión de datos de un videojuego (objetos, niveles, gestión de almacenamiento).
2.5. Lenguajes de scripting (lenguajes y usos, LUA).
3. Inteligencia artificial (IA)
3.1. La inteligencia artificial en los videojuegos (historia, scripting, y análisis de curva de dificultad).
3.2. Técnicas de movimiento (patrones, búsqueda de caminos).
3.3. Toma de decisiones (máquinas de estados finitos, reglas, árboles de decisión, lógica).
3.4. Técnicas avanzadas de IA (aprendizaje, evolución, comportamientos colectivos).
3.5. Usos de técnicas por géneros de videojuegos.
4. Proyecto final
Se plasman en la práctica los contenidos trabajados durante todo el programa.
Los temas del proyecto:
• Extensiones motores 3D.
• Guiones IA (IA Scripting)
• Desarrollos en plataformas móviles.
• Libre (A determinar con el alumno)
5. Profesorado:
Dirección académica
Josep Jorba Esteve
Doctor Ingeniero en Informática por la UAB. Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
6. Titulación que se obtiene:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
7. Duración: Créditos 30 ECTS
8. Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
-
Online y Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Tokio
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
-
Estás viendo
Posgrado Diseño y Programación de Videojuegos