Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Ventas + Máster en Ecommerce
- Máster |
- A distancia y Online
Beca
595 €
2380€

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que
pretenda adquirir los conocimientos necesarios entorno a ventas y e-commerce.
Comentarios:
El alumno estudiará los procesos de venta, la aplicación de técnicas de venta, el seguimiento y fidelización de clientes, la resolución de conflictos y reclamaciones propios de venta, la introducción al comercio electrónico, el desarrollo aplicado B2C, los internautas compradores y no compradores, las ventajas e inconvenientes del comercio electrónico, el plan estratégico y de fidelización, y la
presentación y comercialización de productos en la red.
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1. TÉCNICAS DE VENTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE VENTA
1. Tipos de venta.
2. Fases del proceso de venta.
3. Preparación de la venta.
4. Aproximación al cliente.
5. Análisis del producto/servicio.
6. El argumentario de ventas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VENTA
1. Presentación y demostración del producto/servicio.
2. Demostraciones ante un gran número de clientes.
3. Argumentación comercial.
4. Técnicas para la refutación de objeciones.
5. Técnicas de persuasión a la compra.
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que
pretenda adquirir los conocimientos necesarios entorno a ventas y e-commerce.
Comentarios:
El alumno estudiará los procesos de venta, la aplicación de técnicas de venta, el seguimiento y fidelización de clientes, la resolución de conflictos y reclamaciones propios de venta, la introducción al comercio electrónico, el desarrollo aplicado B2C, los internautas compradores y no compradores, las ventajas e inconvenientes del comercio electrónico, el plan estratégico y de fidelización, y la
presentación y comercialización de productos en la red.
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1. TÉCNICAS DE VENTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE VENTA
1. Tipos de venta.
2. Fases del proceso de venta.
3. Preparación de la venta.
4. Aproximación al cliente.
5. Análisis del producto/servicio.
6. El argumentario de ventas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VENTA
1. Presentación y demostración del producto/servicio.
2. Demostraciones ante un gran número de clientes.
3. Argumentación comercial.
4. Técnicas para la refutación de objeciones.
5. Técnicas de persuasión a la compra.
6. Ventas cruzadas.
7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta.
8. Técnicas de comunicación no presenciales.
UNIDAD DIÁCTICA 3. SEGUIMIENTO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
1. La confianza y las relaciones comerciales.
2. Estrategias de fidelización.
3. Externalización de las relaciones con clientes: telemarketing.
4. Aplicaciones de gestión de relaciones con el cliente (CRM).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y RECLAMACIONES PROPIOS DE VENTA
1. Conflictos y reclamaciones en la venta.
2. Gestión de quejas y reclamaciones.
3. Resolución de reclamaciones.
4. Respuestas y usos habituales en el sector comercial.
5. Resolución extrajudicial de reclamaciones: Ventajas y procedimiento.
6. Juntas arbitrales de consumo.
PARTE 2. E-COMMERCE
MÓDULO 1. COMERCIO ELECTRÓNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Concepto de comercio electrónico
3. Categorías del comercio electrónico
4. ¿Qué aporta el comercio electrónico a la empresa?
5. Aplicaciones de comercio electrónico en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO APLICADO B2C
1. Introducción
2. Cifra de comercio electrónico B2C en España
3. Internautas y conexión a Internet
4. Compras a través del móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERNAUTAS COMPRADORES Y NO COMPRADORES
1. Perfil de internauta comprador
2. Lugar de compra en Internet
3. Compras en Internet por tipo de producto/servicio
4. Gastos en las compras por Internet
5. Forma de pago utilizada
6. Satisfacción de las compras por Internet
7. Internautas no compradores
8. Razones para no comprar en Internet
9. Sellos de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN INTERNET
1. Introducción
2. Ventajas para los clientes
3. Ventajas para las empresas
4. Inconvenientes de comercio electrónico en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿CÓMO ESTAR PRESENTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO?
1. Introducción
2. Elementos de una tienda online
3. Medios de pago
4. Ventajas e inconvenientes de las formas de pago
5. Mecanismos de seguridad en los medios de pago electrónicos
6. Costes en instalación de las formas de pago
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Incidencia en el comercio electrónico
3. Imposición directa.
4. Imposición indirecta.
5. Perspectiva Española.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD EN LA RED
1. Introducción
2. Amenazas en la Web
3. Firma electrónica
4. Protocolos de Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Propiedad intelectual
2. Protección de datos de carácter personal
3. Derechos sobre marcas y derechos sobre dominios en Internet
4. Los llamados “Delitos informáticos”
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN ESTRATÉGICO. ESTRUCTURA
1. Objetivos
2. Realidad de la empresa frente a la red
3. Marketing electrónico
4. Estudio de los errores más frecuentes
5. Control, evaluación y presupuesto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CÓMO FIDELIZAR AL CLIENTE
1. Introducción
2. ¿Están satisfechos los compradores?
3. ¿Cómo creamos ese hábito de compra?
4. ¿En qué se diferencia un comercio virtual de un comercio “real” a la hora de fidelizar a los clientes?
5. ¿Qué hay que hacer para poder utilizar esta gran oportunidad?
6. ¿Saber lo que hay que hacer garantiza lograr el objetivo?
7. ¿Por qué es recomendable fidelizar a los clientes?
MÓDULO 2. PRESENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS EN LA RED
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Marketing
3. El proceso de Marketing
4. El mercado y los consumidores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
1. Herramientas de Marketing Mix
2. Herramientas de comunicación de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PÁGINA WEB
1. Marketing en nuestra página web
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
1. Introducción: El comercio electrónico
2. Definición de comercio electrónico
3. Principales usos del comercio electrónico
4. Participantes en el comercio electrónico
5. Tipos de comercio electrónico
6. Grupos de compra
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Ventajas del comercio electrónico
2. Inconvenientes del comercio electrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Actividades comerciales en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA EN INTERNET
1. La distribución logística
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Ley orgánica de protección de datos
2. Diversidad normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Seguridad en Internet
2. Antivirus
3. Firmas digitales
4. Certificado digital
5. Protocolos de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PAGO SEGURO EN INTERNET
1. Modalidades de Pago en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANEXO 1. LEY 34/2002, DE 11 DE JULIO, DE
SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Exposición de motivos.
2. Título I. Disposiciones generales
3. Título II. Presentación de servicios de la sociedad de la información
4. Título III. Comunicaciones comerciales por vía electrónica
5. Titulo IV. Contratación por vía electrónica
6. Título V. Solución judicial y extrajudicial de conflictos
7. Título VI. Información y control
8. Título VII. Infracciones y sanciones
9. Anexo. Definiciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANEXO 2. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Evolución general
3. El comercio electrónico en España segmentado geográficamente según el origen y el
destino de las transacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANEXO 3. MODELOS DE NEGOCIO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Clasificación de los modelos de negocio en el comercio electrónico
3. Conclusión
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN VENTAS + MÁSTER EN E-COMMERCE”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
La duración del curso es de 600 horas.
...7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta.
8. Técnicas de comunicación no presenciales.
UNIDAD DIÁCTICA 3. SEGUIMIENTO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
1. La confianza y las relaciones comerciales.
2. Estrategias de fidelización.
3. Externalización de las relaciones con clientes: telemarketing.
4. Aplicaciones de gestión de relaciones con el cliente (CRM).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y RECLAMACIONES PROPIOS DE VENTA
1. Conflictos y reclamaciones en la venta.
2. Gestión de quejas y reclamaciones.
3. Resolución de reclamaciones.
4. Respuestas y usos habituales en el sector comercial.
5. Resolución extrajudicial de reclamaciones: Ventajas y procedimiento.
6. Juntas arbitrales de consumo.
PARTE 2. E-COMMERCE
MÓDULO 1. COMERCIO ELECTRÓNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Concepto de comercio electrónico
3. Categorías del comercio electrónico
4. ¿Qué aporta el comercio electrónico a la empresa?
5. Aplicaciones de comercio electrónico en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO APLICADO B2C
1. Introducción
2. Cifra de comercio electrónico B2C en España
3. Internautas y conexión a Internet
4. Compras a través del móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERNAUTAS COMPRADORES Y NO COMPRADORES
1. Perfil de internauta comprador
2. Lugar de compra en Internet
3. Compras en Internet por tipo de producto/servicio
4. Gastos en las compras por Internet
5. Forma de pago utilizada
6. Satisfacción de las compras por Internet
7. Internautas no compradores
8. Razones para no comprar en Internet
9. Sellos de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN INTERNET
1. Introducción
2. Ventajas para los clientes
3. Ventajas para las empresas
4. Inconvenientes de comercio electrónico en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿CÓMO ESTAR PRESENTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO?
1. Introducción
2. Elementos de una tienda online
3. Medios de pago
4. Ventajas e inconvenientes de las formas de pago
5. Mecanismos de seguridad en los medios de pago electrónicos
6. Costes en instalación de las formas de pago
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Incidencia en el comercio electrónico
3. Imposición directa.
4. Imposición indirecta.
5. Perspectiva Española.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD EN LA RED
1. Introducción
2. Amenazas en la Web
3. Firma electrónica
4. Protocolos de Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Propiedad intelectual
2. Protección de datos de carácter personal
3. Derechos sobre marcas y derechos sobre dominios en Internet
4. Los llamados “Delitos informáticos”
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN ESTRATÉGICO. ESTRUCTURA
1. Objetivos
2. Realidad de la empresa frente a la red
3. Marketing electrónico
4. Estudio de los errores más frecuentes
5. Control, evaluación y presupuesto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CÓMO FIDELIZAR AL CLIENTE
1. Introducción
2. ¿Están satisfechos los compradores?
3. ¿Cómo creamos ese hábito de compra?
4. ¿En qué se diferencia un comercio virtual de un comercio “real” a la hora de fidelizar a los clientes?
5. ¿Qué hay que hacer para poder utilizar esta gran oportunidad?
6. ¿Saber lo que hay que hacer garantiza lograr el objetivo?
7. ¿Por qué es recomendable fidelizar a los clientes?
MÓDULO 2. PRESENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS EN LA RED
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Marketing
3. El proceso de Marketing
4. El mercado y los consumidores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
1. Herramientas de Marketing Mix
2. Herramientas de comunicación de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PÁGINA WEB
1. Marketing en nuestra página web
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
1. Introducción: El comercio electrónico
2. Definición de comercio electrónico
3. Principales usos del comercio electrónico
4. Participantes en el comercio electrónico
5. Tipos de comercio electrónico
6. Grupos de compra
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Ventajas del comercio electrónico
2. Inconvenientes del comercio electrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Actividades comerciales en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA EN INTERNET
1. La distribución logística
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Ley orgánica de protección de datos
2. Diversidad normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Seguridad en Internet
2. Antivirus
3. Firmas digitales
4. Certificado digital
5. Protocolos de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PAGO SEGURO EN INTERNET
1. Modalidades de Pago en Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANEXO 1. LEY 34/2002, DE 11 DE JULIO, DE
SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Exposición de motivos.
2. Título I. Disposiciones generales
3. Título II. Presentación de servicios de la sociedad de la información
4. Título III. Comunicaciones comerciales por vía electrónica
5. Titulo IV. Contratación por vía electrónica
6. Título V. Solución judicial y extrajudicial de conflictos
7. Título VI. Información y control
8. Título VII. Infracciones y sanciones
9. Anexo. Definiciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANEXO 2. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Evolución general
3. El comercio electrónico en España segmentado geográficamente según el origen y el
destino de las transacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANEXO 3. MODELOS DE NEGOCIO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Introducción
2. Clasificación de los modelos de negocio en el comercio electrónico
3. Conclusión
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN VENTAS + MÁSTER EN E-COMMERCE”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
La duración del curso es de 600 horas.
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida- Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
- Madrid: C/ del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Online y Semipresencial en MadridCentro: Spain Business School
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
Estás viendo