Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Comentarios:
La Neurología Tropical es uno de los campos de la Neurología que está experimentando un crecimiento más rápido y a la vez un cambio más importante de paradigma en los últimos años en buena medida de la mano de los amplios movimientos migratorios y del fenómeno de la globalización.
Todo ello implica que cada vez sea más importante, desde un punto de vista práctico, dominar el diagnóstico y la gestión de estas patologías desde una perspectiva multidisciplinar que sólo está al alcance de centros de alto nivel.
Es por esta razón que se considera crucial poner a disposición de los profesionales este instrumento formativo impartido por expertos reconocidos internacionalmente.
El Máster Internacional en Neurología Tropical es un entorno formativo que recoge las mejores prácticas presenciales y en línea con el propósito de obtener estándares óptimos de desarrollo profesional continuado (long life learning). Para ello se cuenta con los profesionales más cualificados como profesores en las dos vertientes del Máster: teórica y trabajo monográfico. El punto de encuentro con los alumnos es la Plataforma NeuroCampus que implementa la disposición de materiales, evaluación continua semanal, foros de discusión, discusión de casos clínicos en grupo, tecnología DIT (Doble Interactividad con el Trabajo) y funciona como red social web 2.0 exclusiva y restringida a profesores y alumnos con opción de desarrollo de actividades colaborativas en investigación y aprendizaje.
Objetivos
El objetivo final del Máster Internacional en Neurología Tropical es formar médicos con una capacitación específica en el área de la Neurología Tropical con los conocimientos y aptitudes suficientes para hacer un diagnóstico y un tratamiento integral de los pacientes con estas patologías. Las personas que cursen este programa dispondrán de las competencias necesarias para el manejo de este grupo de pacientes, tanto en el contexto de unidades de neurología general como en el de unidades más especializadas. Por tanto, también se trata de hacer llegar a personas con líneas de formación próximas el conocimiento que les permita comprender el razonamiento diagnóstico y terapéutico en esas patologías.
Se pretende optimizar la capacitación de los profesionales en los distintos niveles de la pirámide asistencial sin excluir la vertiente de capacitación para investigadores básicos o clínicos que requieran completar su perfil para disponer de una visión nosológica de sus investigaciones.
La acción formativa en la pirámide asistencial parece clave por cuanto alcanza desde el correcto diagnóstico diferencial entre trastornos y despistaje de otras alteraciones en los niveles primarios y de medicina interna (también pediátrica y geriátrica) y el seguimiento ordinario de pacientes ambulatorios, hasta la atención interdisciplinar en clínica neurológica general y en unidades especializadas. Por esta razón el Máster aborda tanto las problemáticas asociadas a los núcleos sintomático-diagnósticos de los pacientes y el uso de las tecnologías disponibles, como el análisis de calidad de vida y los procedimientos terapéuticos en toda su gama, desde farmacológicos a quirúrgicos.
Temario:
Asignatura 1. Introducción a La Neurología Tropical
Epidemiologia y Técnicas Básicas de Estudio de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales.
Módulo 1.- Epidemiología Tropical
1 Introducción. Historia de la Neurología y la Medicina Tropical.
Profesor: Michel Dumas, Marcelo Cruz.
2 Epidemiología de las enfermedades tropicales y su impacto sobre el sistema nervioso central (SNC). Diferencias geográficas entre áreas de Latinoamérica y sureste asiático. Las enfermedades negligenciadas. Programas de actuación-Organización mundial de la salud. Clasificación. Patología de las infecciones parasitarias del SNC. Nuevas enfermedades emergentes.
Profesor: José Muñoz.
3 Impacto de las enfermedades importadas en los países desarrollados. Fiebre en retornados.
Profesor: Quim Gascón.
Módulo 2.- Introducción a la neurovirología y neuroparasitología.
1 Neurovirología. Métodos de aislamiento y detección directa de nuevos virus.
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
2 Introducción a la microbiología. Cultivos y técnicas inmunodiagnósticas bacterianas. Neuroinmunología básica y estudios serológicos en líquido cefalorraquídeo.
Profesor: Germán Seseña.
3 Técnicas diagnósticas en Parasitología. Inmunodiagnóstico de las enfermedades parasitarias.
Profesor: J Van Hellemond.
Asignatura 2. Infecciones Víricas del Sistema Nervioso Central
Módulo 3.- Meningoencefalitis de origen vírico
1 Epidemiología de las meningoencefalitis víricas a novel global. Etiología de las meningitis víricas importadas en Europa y países desarrollados. Encefalitis por Arbovirus, Flavivirus y virus emergentes. Encefalitis equina. Fiebre de Lasa. Fiebres hemorrágicas virales.
Profesor: Fernando de Ory.
2 Diagnóstico y tratamiento de las meningoencefalitis virales. Complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Nilo occidental.
Profesor: JC García-Moncó.
3 Complicaciones neurológicas por herpes virus. Encefalitis virales por el virus herpes simplex y varicela zoster.
Profesor: JP Stahl.
4 Dengue. Complicaciones neurológicas del virus del dengue
Profesor: Ole Wichman.
5 Encefalitis japonesa
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
6 Epidemiología de la rabia a nivel mundial, ciclo de transmisión de la rabia y técnicas de diagnóstico en lisavirus.
Profesor: Florence Ribadeau-Dumas.
7 Historia de la rabia. Manifestaciones neurológicas y neuropsiquiátricas de la rabia. Diagnostico neurológico y tratamiento.
Profesor: Juan Gomez Alonso
8 Panencefalitis esclerosante subaguda.
Profesor: RK Garg.
Módulo 4.- Complicaciones neurológicas de la infección por el VIH
1 Meningitis aséptica. CIDP. Polineuropatía y mononeuropatía múltiple. Miopatía por el VIH. Mielopatía vacuolar. Trastorno neurocognitivo asociado al VIH. Síndrome de reconstitución inmune del SNC.
Profesor: Marcelo Corti y Maria F. Villafañe.
2 Introducción a las infecciones oportunistas del SNC en el contexto de la infección por el VIH: criptococosis, linfoma del SNC, toxoplasmosis, encefalitis y radiculitis por CMV, varicela zoster y leucoencefalopatía multifocal progresiva en SIDA.
Profesor: Marcelo Corti.
3 Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Profesor: Diego Cadavid.
Módulo 5.- Mielopatías víricas
1 Poliomielitis aguda y síndrome post-polio. Mielopatías agudas por enterovirus y otros virus con excepción del VIH.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
2 Paraparesia espástica tropical / mielopatía asociada al virus HTLV-I.
Profesor: Ana Treviño.
Asignatura 3. Infecciones Bacterianas del Snc
Módulo 6.- Meningoencefalitis agudas de origen no vírico
1 Meningitis bacterianas agudas. Diagnóstico y actualización terapéutica.
Profesor: JC García -Moncó.
2 Meningitis eosinófilas. Clasificación, etiología y Diagnóstico diferencial. Complicaciones neurológicas de las amebiasis. Encefalitis granulomatosa por amebas de vida libre.
Profesor: MJ Pinazo.
Módulo 7.- Meningitis crónicas y abcesos del SNC.
1 Neurotuberculosis.
Profesor: José M. Miro y Christian Manzardo.
2 Neurosífilis.
Profesor: Miguel Angel Conde Sendin.
3 Neurobrucelosis.
Profesor: José Ramón Ara.
4 Neuro-Lyme.
Profesor: JC García Moncó.
5 Absceso cerebral. Absceso epidural espinal. Empiema subdural. Aracnoiditis, etiología y evolución.
Profesor: Jeyaraj Pandian.
Asignatura 4. Infecciones Por Protozoos
Módulo 8.- Complicaciones neurológicas de la malaria.
1 Malaria. Malaria cerebral. Otras complicaciones o secuelas neurológicas de la malaria.
Profesor: Quique Bassat.
Módulo 9.- Complicaciones neurológicas de la Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas
1 Meningoencefalitis aguda. Chagoma cerebral. El ictus chagásico.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 10.- Otras infecciones del SNC por protozoos
1 Tripanosomiasis africana.
Profesores: Courtioux B. and Bisser S.
2 Toxoplasmosis cerebral.
Profesor: José M. Miro y Miriam Álvarez Martínez.
Asignatura 5. Helmintiasis
Módulo 11.- Complicaciones neurológicas de las helmintiasis (I). Neuroesquistosomiasis
1 Neuroesquistosomiasis cerebral y medular.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 12.- Neurocisticercosis
1 Neurocisticercosis cerebral, ocular y espinal.
Profesor: Oscar del Brutto.
2 Complicaciones neurológicas de la equinococosis.
Profesor: Thomas Junghanss.
Asignatura 6. Infecciones Lentas. Micosis del Snc. Enfermedades Priónicas.
Módulo 13.- Micosis del sistema nervioso central
1 Mucormicosis. Criptococosis. Coccidioidomicosis. Aspergillosis. Otras infecciones fúngicas del SNC. Actualización en diagnóstico y tratamiento.
Profesor: Livio Pagano.
Módulo 14.- Enfermedades priónicas
1 Kuru. Creutzfeldt-Jakob. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Profesor: J.J. Zarranz
Asignatura 7. Particularidades de las Enfermedades Neurológicas
en Regiones Tropicales
Módulo 15. La epilepsia en los trópicos
1 Epidemiología. Etiología, diagnóstico, tratamiento.
Profesor: PM Preux.
Módulo 16.- Peculiaridades del ictus en regiones tropicales
1 El ictus en los trópicos. Otras causas del ictus. Takayasu.
Profesor: Ayrton Massaro.
2 Trombosis venosa cerebral séptica
Profesor: Jose Ferro.
3 Endocarditis subaguda
Profesor: Andreas Hartmann.
Módulo 17.- La demencia en regiones tropicales
1 Epidemiología, etiología y cambios sociodemográficos de las demencias. Envejecimiento e impacto de la demencia a nivel global y en países en vías de desarrollo.
Módulo 18.- La esclerosis múltiple a nivel global y en regiones tropicales
1 Criterios diagnósticos y actualización terapéutica. Variantes de esclerosis múltiple.
Profesor: Oscar Fernández.
2 Encefalomielitis aguda diseminada. Leucoencefalitis hemorrágica. Neuritis óptica. Neuromielitis óptica, Devic y síndromes optoespinales.
Profesor: Inmaculada Bonvaentura Ibars.
3 Manifestaciones neurológicas de enfermedades autoinmunes; diagnóstico diferencial EM. Neurosarcoidosis.
Profesor: Celia Oreja-Guevara.
Módulo 19.- Trastornos del movimiento post-infecciosos
1 Parkinsonismo post-encefalítico. Corea de Sydenham.
Profesor: Juan Carlos Martínez Castrillo e Iñigo Corral Corral.
Módulo 20.- Neuropatías y miopatías de causa infecciosa
1 Neuropatías periféricas de causa infecciosa. Neuropatía leprosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
2 Polimiositis. Miopatías inflamatorias de causa infecciosa y post-infecciosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
Módulo 21.- Neurooftalmología tropical
1 Enfermedades tropicales que causan afectación ocular.
Profesor: Spinello Antinori
Asignatura 8. Neurotoxicologia Tropical
Módulo 22.- Síndromes neurotóxicos y carenciales del SNC en los trópicos
1 Enfermedades neurológicas de origen tóxico-nutricional en regiones tropicales. Latirismo. Konzo. Neuropatía atáxica tropical.
Profesor: J. Llorens.
2 Síndromes neurotóxicos.
Toxinas bacterianas: Tétanos. Botulismo.
Profesor: Germán Seseña.
Venenos de arácnidos.
Profesor: Oscar Del Brutto.
Venenos de serpientes.
Profesor: Germán Seseña.
Neurotoxinas marinas.
Profesor: M. Arias.
Plantas neurotóxicas y síndromes neurotóxicos por semillas, plantas y hongos.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Organofosforados. Metales pesados.
Profesor: M. Arias.
Módulo 23.- La enfermedad mental en regiones tropicales
1 La enfermedad mental en regiones tropicales.
Profesor: Blanca Bolea.
2 Estudios transculturales en Neurología.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
3 Determinantes sociales de la enfermedad mental en países en desarrollo.
Profesor: Sabine Bährer-Kohler.
Trabajo Final
Los alumnos deberán realizar un trabajo final de master que consistirá en la realización de un trabajo científico relacionado con la Neurología Tropical. Se considerarán las siguientes opciones: revisión clínica de una patología, revisión sistemática y/o meta-análisis de una determinada enfermedad o terapéutica, artículo de investigación clínica o de una serie de casos en Neurología Tropical.
La publicación en una revista biomédica indexada en medline será un objetivo y aliciente adicional y se considerará un mérito a la hora de valorar o puntuar el trabajo práctico realizado. El trabajo final deberá ser supervisado por el director o por uno de los profesores del master.
Duración:
1 curso academico .60 ECTS
Fechas:
Calendario:
- Octubre 2018 - Septiembre 2019.
- El trabajo de Fin de Máster se deberá presentar antes del 16 de septiembre de 2019....
Personas interesadas en realizar este Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Comentarios:
La Neurología Tropical es uno de los campos de la Neurología que está experimentando un crecimiento más rápido y a la vez un cambio más importante de paradigma en los últimos años en buena medida de la mano de los amplios movimientos migratorios y del fenómeno de la globalización.
Todo ello implica que cada vez sea más importante, desde un punto de vista práctico, dominar el diagnóstico y la gestión de estas patologías desde una perspectiva multidisciplinar que sólo está al alcance de centros de alto nivel.
Es por esta razón que se considera crucial poner a disposición de los profesionales este instrumento formativo impartido por expertos reconocidos internacionalmente.
El Máster Internacional en Neurología Tropical es un entorno formativo que recoge las mejores prácticas presenciales y en línea con el propósito de obtener estándares óptimos de desarrollo profesional continuado (long life learning). Para ello se cuenta con los profesionales más cualificados como profesores en las dos vertientes del Máster: teórica y trabajo monográfico. El punto de encuentro con los alumnos es la Plataforma NeuroCampus que implementa la disposición de materiales, evaluación continua semanal, foros de discusión, discusión de casos clínicos en grupo, tecnología DIT (Doble Interactividad con el Trabajo) y funciona como red social web 2.0 exclusiva y restringida a profesores y alumnos con opción de desarrollo de actividades colaborativas en investigación y aprendizaje.
Objetivos
El objetivo final del Máster Internacional en Neurología Tropical es formar médicos con una capacitación específica en el área de la Neurología Tropical con los conocimientos y aptitudes suficientes para hacer un diagnóstico y un tratamiento integral de los pacientes con estas patologías. Las personas que cursen este programa dispondrán de las competencias necesarias para el manejo de este grupo de pacientes, tanto en el contexto de unidades de neurología general como en el de unidades más especializadas. Por tanto, también se trata de hacer llegar a personas con líneas de formación próximas el conocimiento que les permita comprender el razonamiento diagnóstico y terapéutico en esas patologías.
Se pretende optimizar la capacitación de los profesionales en los distintos niveles de la pirámide asistencial sin excluir la vertiente de capacitación para investigadores básicos o clínicos que requieran completar su perfil para disponer de una visión nosológica de sus investigaciones.
La acción formativa en la pirámide asistencial parece clave por cuanto alcanza desde el correcto diagnóstico diferencial entre trastornos y despistaje de otras alteraciones en los niveles primarios y de medicina interna (también pediátrica y geriátrica) y el seguimiento ordinario de pacientes ambulatorios, hasta la atención interdisciplinar en clínica neurológica general y en unidades especializadas. Por esta razón el Máster aborda tanto las problemáticas asociadas a los núcleos sintomático-diagnósticos de los pacientes y el uso de las tecnologías disponibles, como el análisis de calidad de vida y los procedimientos terapéuticos en toda su gama, desde farmacológicos a quirúrgicos.
Temario:
Asignatura 1. Introducción a La Neurología Tropical
Epidemiologia y Técnicas Básicas de Estudio de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales.
Módulo 1.- Epidemiología Tropical
1 Introducción. Historia de la Neurología y la Medicina Tropical.
Profesor: Michel Dumas, Marcelo Cruz.
2 Epidemiología de las enfermedades tropicales y su impacto sobre el sistema nervioso central (SNC). Diferencias geográficas entre áreas de Latinoamérica y sureste asiático. Las enfermedades negligenciadas. Programas de actuación-Organización mundial de la salud. Clasificación. Patología de las infecciones parasitarias del SNC. Nuevas enfermedades emergentes.
Profesor: José Muñoz.
3 Impacto de las enfermedades importadas en los países desarrollados. Fiebre en retornados.
Profesor: Quim Gascón.
Módulo 2.- Introducción a la neurovirología y neuroparasitología.
1 Neurovirología. Métodos de aislamiento y detección directa de nuevos virus.
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
2 Introducción a la microbiología. Cultivos y técnicas inmunodiagnósticas bacterianas. Neuroinmunología básica y estudios serológicos en líquido cefalorraquídeo.
Profesor: Germán Seseña.
3 Técnicas diagnósticas en Parasitología. Inmunodiagnóstico de las enfermedades parasitarias.
Profesor: J Van Hellemond.
Asignatura 2. Infecciones Víricas del Sistema Nervioso Central
Módulo 3.- Meningoencefalitis de origen vírico
1 Epidemiología de las meningoencefalitis víricas a novel global. Etiología de las meningitis víricas importadas en Europa y países desarrollados. Encefalitis por Arbovirus, Flavivirus y virus emergentes. Encefalitis equina. Fiebre de Lasa. Fiebres hemorrágicas virales.
Profesor: Fernando de Ory.
2 Diagnóstico y tratamiento de las meningoencefalitis virales. Complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Nilo occidental.
Profesor: JC García-Moncó.
3 Complicaciones neurológicas por herpes virus. Encefalitis virales por el virus herpes simplex y varicela zoster.
Profesor: JP Stahl.
4 Dengue. Complicaciones neurológicas del virus del dengue
Profesor: Ole Wichman.
5 Encefalitis japonesa
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
6 Epidemiología de la rabia a nivel mundial, ciclo de transmisión de la rabia y técnicas de diagnóstico en lisavirus.
Profesor: Florence Ribadeau-Dumas.
7 Historia de la rabia. Manifestaciones neurológicas y neuropsiquiátricas de la rabia. Diagnostico neurológico y tratamiento.
Profesor: Juan Gomez Alonso
8 Panencefalitis esclerosante subaguda.
Profesor: RK Garg.
Módulo 4.- Complicaciones neurológicas de la infección por el VIH
1 Meningitis aséptica. CIDP. Polineuropatía y mononeuropatía múltiple. Miopatía por el VIH. Mielopatía vacuolar. Trastorno neurocognitivo asociado al VIH. Síndrome de reconstitución inmune del SNC.
Profesor: Marcelo Corti y Maria F. Villafañe.
2 Introducción a las infecciones oportunistas del SNC en el contexto de la infección por el VIH: criptococosis, linfoma del SNC, toxoplasmosis, encefalitis y radiculitis por CMV, varicela zoster y leucoencefalopatía multifocal progresiva en SIDA.
Profesor: Marcelo Corti.
3 Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Profesor: Diego Cadavid.
Módulo 5.- Mielopatías víricas
1 Poliomielitis aguda y síndrome post-polio. Mielopatías agudas por enterovirus y otros virus con excepción del VIH.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
2 Paraparesia espástica tropical / mielopatía asociada al virus HTLV-I.
Profesor: Ana Treviño.
Asignatura 3. Infecciones Bacterianas del Snc
Módulo 6.- Meningoencefalitis agudas de origen no vírico
1 Meningitis bacterianas agudas. Diagnóstico y actualización terapéutica.
Profesor: JC García -Moncó.
2 Meningitis eosinófilas. Clasificación, etiología y Diagnóstico diferencial. Complicaciones neurológicas de las amebiasis. Encefalitis granulomatosa por amebas de vida libre.
Profesor: MJ Pinazo.
Módulo 7.- Meningitis crónicas y abcesos del SNC.
1 Neurotuberculosis.
Profesor: José M. Miro y Christian Manzardo.
2 Neurosífilis.
Profesor: Miguel Angel Conde Sendin.
3 Neurobrucelosis.
Profesor: José Ramón Ara.
4 Neuro-Lyme.
Profesor: JC García Moncó.
5 Absceso cerebral. Absceso epidural espinal. Empiema subdural. Aracnoiditis, etiología y evolución.
Profesor: Jeyaraj Pandian.
Asignatura 4. Infecciones Por Protozoos
Módulo 8.- Complicaciones neurológicas de la malaria.
1 Malaria. Malaria cerebral. Otras complicaciones o secuelas neurológicas de la malaria.
Profesor: Quique Bassat.
Módulo 9.- Complicaciones neurológicas de la Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas
1 Meningoencefalitis aguda. Chagoma cerebral. El ictus chagásico.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 10.- Otras infecciones del SNC por protozoos
1 Tripanosomiasis africana.
Profesores: Courtioux B. and Bisser S.
2 Toxoplasmosis cerebral.
Profesor: José M. Miro y Miriam Álvarez Martínez.
Asignatura 5. Helmintiasis
Módulo 11.- Complicaciones neurológicas de las helmintiasis (I). Neuroesquistosomiasis
1 Neuroesquistosomiasis cerebral y medular.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 12.- Neurocisticercosis
1 Neurocisticercosis cerebral, ocular y espinal.
Profesor: Oscar del Brutto.
2 Complicaciones neurológicas de la equinococosis.
Profesor: Thomas Junghanss.
Asignatura 6. Infecciones Lentas. Micosis del Snc. Enfermedades Priónicas.
Módulo 13.- Micosis del sistema nervioso central
1 Mucormicosis. Criptococosis. Coccidioidomicosis. Aspergillosis. Otras infecciones fúngicas del SNC. Actualización en diagnóstico y tratamiento.
Profesor: Livio Pagano.
Módulo 14.- Enfermedades priónicas
1 Kuru. Creutzfeldt-Jakob. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Profesor: J.J. Zarranz
Asignatura 7. Particularidades de las Enfermedades Neurológicas
en Regiones Tropicales
Módulo 15. La epilepsia en los trópicos
1 Epidemiología. Etiología, diagnóstico, tratamiento.
Profesor: PM Preux.
Módulo 16.- Peculiaridades del ictus en regiones tropicales
1 El ictus en los trópicos. Otras causas del ictus. Takayasu.
Profesor: Ayrton Massaro.
2 Trombosis venosa cerebral séptica
Profesor: Jose Ferro.
3 Endocarditis subaguda
Profesor: Andreas Hartmann.
Módulo 17.- La demencia en regiones tropicales
1 Epidemiología, etiología y cambios sociodemográficos de las demencias. Envejecimiento e impacto de la demencia a nivel global y en países en vías de desarrollo.
Módulo 18.- La esclerosis múltiple a nivel global y en regiones tropicales
1 Criterios diagnósticos y actualización terapéutica. Variantes de esclerosis múltiple.
Profesor: Oscar Fernández.
2 Encefalomielitis aguda diseminada. Leucoencefalitis hemorrágica. Neuritis óptica. Neuromielitis óptica, Devic y síndromes optoespinales.
Profesor: Inmaculada Bonvaentura Ibars.
3 Manifestaciones neurológicas de enfermedades autoinmunes; diagnóstico diferencial EM. Neurosarcoidosis.
Profesor: Celia Oreja-Guevara.
Módulo 19.- Trastornos del movimiento post-infecciosos
1 Parkinsonismo post-encefalítico. Corea de Sydenham.
Profesor: Juan Carlos Martínez Castrillo e Iñigo Corral Corral.
Módulo 20.- Neuropatías y miopatías de causa infecciosa
1 Neuropatías periféricas de causa infecciosa. Neuropatía leprosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
2 Polimiositis. Miopatías inflamatorias de causa infecciosa y post-infecciosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
Módulo 21.- Neurooftalmología tropical
1 Enfermedades tropicales que causan afectación ocular.
Profesor: Spinello Antinori
Asignatura 8. Neurotoxicologia Tropical
Módulo 22.- Síndromes neurotóxicos y carenciales del SNC en los trópicos
1 Enfermedades neurológicas de origen tóxico-nutricional en regiones tropicales. Latirismo. Konzo. Neuropatía atáxica tropical.
Profesor: J. Llorens.
2 Síndromes neurotóxicos.
Toxinas bacterianas: Tétanos. Botulismo.
Profesor: Germán Seseña.
Venenos de arácnidos.
Profesor: Oscar Del Brutto.
Venenos de serpientes.
Profesor: Germán Seseña.
Neurotoxinas marinas.
Profesor: M. Arias.
Plantas neurotóxicas y síndromes neurotóxicos por semillas, plantas y hongos.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Organofosforados. Metales pesados.
Profesor: M. Arias.
Módulo 23.- La enfermedad mental en regiones tropicales
1 La enfermedad mental en regiones tropicales.
Profesor: Blanca Bolea.
2 Estudios transculturales en Neurología.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
3 Determinantes sociales de la enfermedad mental en países en desarrollo.
Profesor: Sabine Bährer-Kohler.
Trabajo Final
Los alumnos deberán realizar un trabajo final de master que consistirá en la realización de un trabajo científico relacionado con la Neurología Tropical. Se considerarán las siguientes opciones: revisión clínica de una patología, revisión sistemática y/o meta-análisis de una determinada enfermedad o terapéutica, artículo de investigación clínica o de una serie de casos en Neurología Tropical.
La publicación en una revista biomédica indexada en medline será un objetivo y aliciente adicional y se considerará un mérito a la hora de valorar o puntuar el trabajo práctico realizado. El trabajo final deberá ser supervisado por el director o por uno de los profesores del master.
Duración:
1 curso academico .60 ECTS
Fechas:
Calendario:
- Octubre 2018 - Septiembre 2019.
- El trabajo de Fin de Máster se deberá presentar antes del 16 de septiembre de 2019.
Sede principal del centro
Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona- Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
A distancia, Online, Semipresencial y Presencial en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y 2 provincias +Centro: ESSAE Formación
- Becas |
- Prácticas
-
Online y Semipresencial en BarcelonaCentro: Barcelona Formación
Estás viendo
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Precio