Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Laboratorio de Analisis Clinicos
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
PRESENTACION:
Este máster versará sobre la aplicación de técnicas de laboratorio para el diagnóstico clínico, presintomático o de predisposición. Se estudiarán aspectos relacionados con la microbiología clínica y ambiental, la bioquímica, la inmunología y hematología clínicas, la genética clínica y multifactorial, la genética molecular aplicada al diagnóstico forense, el consejo genético y las técnicas de reproducción asistida; y con la evaluación e interpretación clínicas de los resultados obtenidos mediante técnicas de laboratorio.
OBJETIVOS:
Adquirir competencias de conocimientos
Conocer la estructura, el funcionamiento, la distribución de tareas y las responsabilidades del personal en el laboratorio de análisis clínicos en el entorno relacionado con el ámbito sanitario (laboratorios privados de análisis u hospitales e instituciones sanitarias).
Estudiar procesos biológicos en el laboratorio de análisis clínicos.
Aprender los mecanismos por los cuales el organismo mantiene la homeóstasis; las causas de la variación biológica y de la fisiopatología asociada con las pruebas analíticas realizadas rutinariamente en los laboratorios de análisis clínicos.
Conocer la metodología analítica, la indicación y la selección diagnóstica y las fuentes de error analítico.
Evaluar los resultados analíticos y su interpretación clínica.
Este máster versará sobre la aplicación de técnicas de laboratorio para el diagnóstico clínico, presintomático o de predisposición. Se estudiarán aspectos relacionados con la microbiología clínica y ambiental, la bioquímica, la inmunología y hematología clínicas, la genética clínica y multifactorial, la genética molecular aplicada al diagnóstico forense, el consejo genético y las técnicas de reproducción asistida; y con la evaluación e interpretación clínicas de los resultados obtenidos mediante técnicas de laboratorio.
OBJETIVOS:
Adquirir competencias de conocimientos
Conocer la estructura, el funcionamiento, la distribución de tareas y las responsabilidades del personal en el laboratorio de análisis clínicos en el entorno relacionado con el ámbito sanitario (laboratorios privados de análisis u hospitales e instituciones sanitarias).
Estudiar procesos biológicos en el laboratorio de análisis clínicos.
Aprender los mecanismos por los cuales el organismo mantiene la homeóstasis; las causas de la variación biológica y de la fisiopatología asociada con las pruebas analíticas realizadas rutinariamente en los laboratorios de análisis clínicos.
Conocer la metodología analítica, la indicación y la selección diagnóstica y las fuentes de error analítico.
Evaluar los resultados analíticos y su interpretación clínica.
Adquirir competencias metodológicas
Formular hipótesis de trabajo basadas en antecedentes bibliográficos y experimentales.
Diseñar y llevar a cabo experimentos. Planificar y manejar herramientas experimentales e informáticas adecuadas.
Aprender la dinámica del trabajo en grupo.
Aprender los elementos básicos de la comunicación.
Aplicar los conocimientos de búsqueda de información a una situación real.
Aprender la aplicación de elementos de decisión a situaciones específicas.
Adquirir competencias de actitud
Establecer el primer contacto con el mundo de los laboratorios de análisis clínicos y del ámbito sanitario, así como con el de la investigación.
Aprender los principios éticos de funcionamiento laboral.
Conocer el principio de cultura de empresa y de investigación.
PRACTICAS:
Durante la etapa de prácticas (segundo y tercer trimestres), el estudiante rotará por diversas áreas del laboratorio, donde se familiarizará con los principios de los métodos analíticos de una manera organizada, segura y eficiente. Además adquirirá las habilidades para desarrollar programas de control de calidad utilizados en los laboratorios y analizará e interpretará los resultados analíticos en términos de estándares, controles, calidad y significado clínico. El ámbito de desarrollo de prácticas para los estudiantes del máster es amplio:
Laboratorios de hospitales y de otros centros de atención médica y laboratorios privados
Laboratorios o centros de investigación
Corporaciones de tecnología de ADN e ingeniería genética
Áreas de desarrollo de productos farmacéuticos
Centros de reproducción asistida
Laboratorios de análisis ambientales y sanidad ambiental
Departamentos de diagnóstico de empresas de la industria sanitaria
Bancos de células madre
Laboratorios de análisis forense y genética forense
Laboratorios de toxicología y drogas de abuso
Laboratorios de diagnóstico de enfermedades poco frecuentes
Centros de consejo genético
Laboratorios de toxicología marina
IDIOMA:
Español e inglés
CONTENIDO:
Módulos optativos
-Genes y Función Celular, Genomas y Sistemas, Comunicación Celular, Organismo Modelo en Biomedicina, Biocomputación, Comunicación Científica, Epidemiología y Bioinformática.
Módulo obligatorio específico
-Microbiología y Parasitología Clínicas, Análisis Ambientales, Bioquímica, Inmunología, Hematología y --Genética Clínicas, Genética Forense y Consejo Genético, y Técnicas de Reproducción Asistida.
Prácticum
-El máster se completa con un prácticum, que consiste en una estancia supervisada en un laboratorio de análisis clínicos y en el desarrollo de un proyecto de investigación relacionado con técnicas de laboratorio y su interpretación clínica.
TITULACION:
Cursando este máster se puede acceder al Doctorado en Biomedicina
FECHAS:
De septiembre a diciembre.
El prácticum se realiza de enero a junio.
DURACION:
60 creditos (un año académico)
LUGAR DE IMPARTICION:
Barcelona
...Formular hipótesis de trabajo basadas en antecedentes bibliográficos y experimentales.
Diseñar y llevar a cabo experimentos. Planificar y manejar herramientas experimentales e informáticas adecuadas.
Aprender la dinámica del trabajo en grupo.
Aprender los elementos básicos de la comunicación.
Aplicar los conocimientos de búsqueda de información a una situación real.
Aprender la aplicación de elementos de decisión a situaciones específicas.
Adquirir competencias de actitud
Establecer el primer contacto con el mundo de los laboratorios de análisis clínicos y del ámbito sanitario, así como con el de la investigación.
Aprender los principios éticos de funcionamiento laboral.
Conocer el principio de cultura de empresa y de investigación.
PRACTICAS:
Durante la etapa de prácticas (segundo y tercer trimestres), el estudiante rotará por diversas áreas del laboratorio, donde se familiarizará con los principios de los métodos analíticos de una manera organizada, segura y eficiente. Además adquirirá las habilidades para desarrollar programas de control de calidad utilizados en los laboratorios y analizará e interpretará los resultados analíticos en términos de estándares, controles, calidad y significado clínico. El ámbito de desarrollo de prácticas para los estudiantes del máster es amplio:
Laboratorios de hospitales y de otros centros de atención médica y laboratorios privados
Laboratorios o centros de investigación
Corporaciones de tecnología de ADN e ingeniería genética
Áreas de desarrollo de productos farmacéuticos
Centros de reproducción asistida
Laboratorios de análisis ambientales y sanidad ambiental
Departamentos de diagnóstico de empresas de la industria sanitaria
Bancos de células madre
Laboratorios de análisis forense y genética forense
Laboratorios de toxicología y drogas de abuso
Laboratorios de diagnóstico de enfermedades poco frecuentes
Centros de consejo genético
Laboratorios de toxicología marina
IDIOMA:
Español e inglés
CONTENIDO:
Módulos optativos
-Genes y Función Celular, Genomas y Sistemas, Comunicación Celular, Organismo Modelo en Biomedicina, Biocomputación, Comunicación Científica, Epidemiología y Bioinformática.
Módulo obligatorio específico
-Microbiología y Parasitología Clínicas, Análisis Ambientales, Bioquímica, Inmunología, Hematología y --Genética Clínicas, Genética Forense y Consejo Genético, y Técnicas de Reproducción Asistida.
Prácticum
-El máster se completa con un prácticum, que consiste en una estancia supervisada en un laboratorio de análisis clínicos y en el desarrollo de un proyecto de investigación relacionado con técnicas de laboratorio y su interpretación clínica.
TITULACION:
Cursando este máster se puede acceder al Doctorado en Biomedicina
FECHAS:
De septiembre a diciembre.
El prácticum se realiza de enero a junio.
DURACION:
60 creditos (un año académico)
LUGAR DE IMPARTICION:
Barcelona
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
Estás viendo