Curso de Especialista en Análisis Clínico de Laboratorio
- Curso |
- A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guipúzcoa, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Asturias, Pontevedra, Cantabria, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
1. Profesionales sanitarios (técnicos sanitarios, auxiliares, especialistas, etc.) que deseen ampliar su formación para tener la oportunidad de promocionarse.
2. No se necesita titulación ni conocimientos previos. Está dirigido a aquellas personas a las que les interesen los temas de investigación.
Comentarios:
Uno de los ámbitos dentro del campo de la salud es el de laboratorio. Este departamento lleva a cabo análisis hematológicos, estudios moleculares o técnicas de cultivo. Si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el laboratorio esta es tu oportunidad.
Contamos con el departamento de Empleo y Prácticas, a través del cual mantenemos una serie de acuerdos con empresas que quieren relacionarse con alumnos en prácticas que consiguen su diploma de extensión universitaria. Gracias a estos acuerdos podrás tener la oportunidad de realizar prácticas en empresas, que te permitirán un contacto real con la profesión. Son muchos los alumnos que una vez terminadas las prácticas logran un contrato de trabajo en la empresa. Dichas prácticas se realizarán una vez que el alumno termine la parte teórica y están sujetas a la disponibilidad tanto de las empresas colaboradoras como de nuestros alumnos.
Objetivos del programa:
1. Conocimientos científicos de esta práctica profesional.
2. Evaluación, diagnóstico, y tratamiento de pacientes con afecciones hematológicas.
1. Profesionales sanitarios (técnicos sanitarios, auxiliares, especialistas, etc.) que deseen ampliar su formación para tener la oportunidad de promocionarse.
2. No se necesita titulación ni conocimientos previos. Está dirigido a aquellas personas a las que les interesen los temas de investigación.
Comentarios:
Uno de los ámbitos dentro del campo de la salud es el de laboratorio. Este departamento lleva a cabo análisis hematológicos, estudios moleculares o técnicas de cultivo. Si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el laboratorio esta es tu oportunidad.
Contamos con el departamento de Empleo y Prácticas, a través del cual mantenemos una serie de acuerdos con empresas que quieren relacionarse con alumnos en prácticas que consiguen su diploma de extensión universitaria. Gracias a estos acuerdos podrás tener la oportunidad de realizar prácticas en empresas, que te permitirán un contacto real con la profesión. Son muchos los alumnos que una vez terminadas las prácticas logran un contrato de trabajo en la empresa. Dichas prácticas se realizarán una vez que el alumno termine la parte teórica y están sujetas a la disponibilidad tanto de las empresas colaboradoras como de nuestros alumnos.
Objetivos del programa:
1. Conocimientos científicos de esta práctica profesional.
2. Evaluación, diagnóstico, y tratamiento de pacientes con afecciones hematológicas.
3. Conocer las actividades que se realizan en el laboratorio (análisis hematológicos y estudios moleculares).
Salidas profesionales:
Con la formación en Técnico de Análisis Clínico de Laboratorio podrás desarrollar tu carrera profesional en laboratorios de análisis, laboratorios clínicos, hospitales, empresas farmacéuticas, clínicas, centros de investigación, universidades, etc.
Temario:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1. El Ministerio de Sanidad.
2. La asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
3. El sistema de la Seguridad Social en España.
4. El sistema sanitario.
5. La atención al usuario de las instituciones sanitarias.
6. Recepción y acogida del paciente.
7. Documentación Sanitaria.
8. Servicio de Admisión y documentación clínica.
9. Archivo y clasificación de documentos.
10. Suministros y almacén.
11. El proceso de atención o prestación del servicio.
12. Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS
1. Análisis de muestras biológicas humanas.
2. Muestras biológicas humanas.
3. Normas de seguridad.
4. Muestras sanguíneas.
5. Muestras de orina.
6. Muestras fecales.
7. Muestras seminales.
8. Muestras del tracto respiratorio inferior.
9. Muestras que no pueden ser recogidas directamente por el paciente.
10. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
11. Equipos y material del laboratorio de diagnóstico clínico.
12. Control de calidad.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
1. Medida de analitos por fotometría y especfotometría.
2. Medida de analitos por otros métodos de detección de la radiación electromagnética.
3. Medición de PH.
4. Técnicas de separación de moléculas.
5. Otras técnicas de análisis.
6. Determinaciones para analizar el metabolismo básico de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
7. Enzimatología diagnóstica.
8. Estudio del equilibrio hidroeléctrico y ácido-base.
9. Estudio de la función hepática.
10. Estudio de la función endocrina.
11. Estudios especiales.
12. Estudio de la orina.
13. Estudio de las heces.
14. Estudio de otros líquidos corporales.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
1. Introducción a la bacteriología.
2. Observación de gérmenes y sus estructuras.
3. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario.
4. Técnicas de siembra de una muestra microbiológica.
5. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos.
6. Identificación de bacterias de interés clínico.
7. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
8. Control de calidad en el laboratorio de microbiología.
9. Parasitología: hongos.
10. Parasitología: protozoos.
11. Virología.
12. Técnicas de análisis basados en las reacciones antígeno-anticuerpo.
13. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS
1. Microscopia.
2. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (I).
3. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (II).
4. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (III).
5. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (IV).
6. Inmunología.
7. Inmunohematología.
MATERIAL COMPLEMENTARIO:
** PRL Sector Químico e-learning
** Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico)
** Manual básico de Vocabulario Sanitario
** CD Técnicas de búsqueda de empleo
* El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones si estas son necesarias.
Titulación:
Curso ACREDITADO por la Nebrija. Cuando finalice, SI LO DESEA Y PREVIO PAGO DE LAS TASAS CORRESPONDIENTES A LA UNIVERSIDAD, puede obtener un CERTIFICADO UNIVERSITARIO, expedido directamente por la universidad.
Una vez finalizada la formación estarás totalmente capacitado para desempeñar la profesión de TÉCNICO EN ANÁLISIS CLÍNICO DE LABORATORIO.
El nombre y DNI del alumno, el nombre de la formación, la duración y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas figurarán en la titulación. También las firmas del profesor y Director del centro y los sellos de las instituciones que respaldan a nuestra compañía en labores formativas (Asociación Nacional de centros de Enseñanza e-Learning (Anced), Instituto Europeo de Estudios Empresariales, Comisión Internacional para la Formación a distancia de la Unesco, etc).
Recibirás además el diploma de Prevención de riesgos laborales en el sector químico de la formación e-learning complementaria y la Acreditación de Prevención de Riesgos Laborales.
...Salidas profesionales:
Con la formación en Técnico de Análisis Clínico de Laboratorio podrás desarrollar tu carrera profesional en laboratorios de análisis, laboratorios clínicos, hospitales, empresas farmacéuticas, clínicas, centros de investigación, universidades, etc.
Temario:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1. El Ministerio de Sanidad.
2. La asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
3. El sistema de la Seguridad Social en España.
4. El sistema sanitario.
5. La atención al usuario de las instituciones sanitarias.
6. Recepción y acogida del paciente.
7. Documentación Sanitaria.
8. Servicio de Admisión y documentación clínica.
9. Archivo y clasificación de documentos.
10. Suministros y almacén.
11. El proceso de atención o prestación del servicio.
12. Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS
1. Análisis de muestras biológicas humanas.
2. Muestras biológicas humanas.
3. Normas de seguridad.
4. Muestras sanguíneas.
5. Muestras de orina.
6. Muestras fecales.
7. Muestras seminales.
8. Muestras del tracto respiratorio inferior.
9. Muestras que no pueden ser recogidas directamente por el paciente.
10. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
11. Equipos y material del laboratorio de diagnóstico clínico.
12. Control de calidad.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
1. Medida de analitos por fotometría y especfotometría.
2. Medida de analitos por otros métodos de detección de la radiación electromagnética.
3. Medición de PH.
4. Técnicas de separación de moléculas.
5. Otras técnicas de análisis.
6. Determinaciones para analizar el metabolismo básico de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
7. Enzimatología diagnóstica.
8. Estudio del equilibrio hidroeléctrico y ácido-base.
9. Estudio de la función hepática.
10. Estudio de la función endocrina.
11. Estudios especiales.
12. Estudio de la orina.
13. Estudio de las heces.
14. Estudio de otros líquidos corporales.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
1. Introducción a la bacteriología.
2. Observación de gérmenes y sus estructuras.
3. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario.
4. Técnicas de siembra de una muestra microbiológica.
5. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos.
6. Identificación de bacterias de interés clínico.
7. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
8. Control de calidad en el laboratorio de microbiología.
9. Parasitología: hongos.
10. Parasitología: protozoos.
11. Virología.
12. Técnicas de análisis basados en las reacciones antígeno-anticuerpo.
13. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas.
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS
1. Microscopia.
2. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (I).
3. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (II).
4. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (III).
5. Fisiología, composición y características fisio-químicas de la sangre (IV).
6. Inmunología.
7. Inmunohematología.
MATERIAL COMPLEMENTARIO:
** PRL Sector Químico e-learning
** Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico)
** Manual básico de Vocabulario Sanitario
** CD Técnicas de búsqueda de empleo
* El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones si estas son necesarias.
Titulación:
Curso ACREDITADO por la Nebrija. Cuando finalice, SI LO DESEA Y PREVIO PAGO DE LAS TASAS CORRESPONDIENTES A LA UNIVERSIDAD, puede obtener un CERTIFICADO UNIVERSITARIO, expedido directamente por la universidad.
Una vez finalizada la formación estarás totalmente capacitado para desempeñar la profesión de TÉCNICO EN ANÁLISIS CLÍNICO DE LABORATORIO.
El nombre y DNI del alumno, el nombre de la formación, la duración y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas figurarán en la titulación. También las firmas del profesor y Director del centro y los sellos de las instituciones que respaldan a nuestra compañía en labores formativas (Asociación Nacional de centros de Enseñanza e-Learning (Anced), Instituto Europeo de Estudios Empresariales, Comisión Internacional para la Formación a distancia de la Unesco, etc).
Recibirás además el diploma de Prevención de riesgos laborales en el sector químico de la formación e-learning complementaria y la Acreditación de Prevención de Riesgos Laborales.
Sede principal del centro
A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña- A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña
- Alicante: Av. Maisonnave, 30, Entreplanta 1ª - 03003 - Alicante
- Baleares: Avda. Alexandre Roselló, 10, 1º 1ª - 07002 - Palma de Mallorca (Baleares)
- Barcelona: Ronda Universitat, nº10 (esquina Balmes) - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Plaça Universitat, nº5 - Principal 2ª - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Carrer Major, 10-14, piso 1º, pta 1ªB - 08901 - L´Hospitalet de LLobregat
- Barcelona: Av. Meridiana, 274 - 08017 - Barcelona
- Barcelona: Passeig del vint-i-dos de Juliol, nº330. - 08221 - Terrassa
- Cádiz: Calle cartuja nº 14,2 local 7 - 11401 - Jerez de la frontera
- Córdoba: C/ Conde de Gondomar, 9-11, 1°B - 14003 - Córdoba
- A Coruña: Romero Donallo 11, bj. - 15706 - Santiago de Compostela
- Girona: Gran Via de Jaume I, 60, Local 7 y 8 - 17001 - Girona
- Granada: Acera del Darro 40, 1º B, 18005, Granada - 18005 - Granada
- Guipúzcoa: Avenida de Navarra, 40 - 20013 - San Sebastián
- León: Avenida República Argentina, 38 - 24004 - León
- Madrid: Paseo Reina Cristina, 13, Planta Baja, Local B - 28014 - Madrid
- Madrid: C/ Bravo Murillo, 373, 1º A y B - 28020 - Madrid
- Madrid: C/ Princesa 22, 2ºIzq - 28008 - Madrid
- Madrid: Calle Mayor, 26 - 1º C y D - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: Avda. Leganés, 38 - 28923 - Alcorcón
- Málaga: C/ Pedraza, 12 – Edificio Trasmallo 1ºA - 29601 - Marbella
- Málaga: Calle Medellín 2, bajo - 29002 - Málaga
- Murcia: Pl. Sta. Catalina, 6 - 30004 - Murcia
- Navarra: Calle Tafalla, 30 bajo - 31003 - Pamplona
- Asturias: Calle Corrida, 16 entresuelo - 33206 - Gijón (Asturias)
- Asturias: C/ Posada Herrera 1, 2º Dcha. - 33002 - Oviedo (Asturias)
- Pontevedra: Calle García Barbón, 56, entreplantas B y D - 36201 - Vigo
- Cantabria: C/Juan de Herrera 22 entresuelo derecha - 39002 - Santander
- Sevilla: Ronda de Capuchinos, 33, local 4A - 41008 - Sevilla
- Tarragona: Rambla Nova, 107, Entresuelo, Local A, 43001 Tarragona - 43001 - Tarragona
- Valencia: Avenida del Oeste, 44 – 1º - 46001 - Valencia
- Valladolid: Plaza Mayor 22, 1º B - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: Gran Vía Don Diego López de Haro, 63 - 48011 - Bilbao
- Zaragoza: Calle Alfonso I, 18 - 1º A/B - 50003 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Búsqueda geolocalizada
- Cursos Salud y Biomedicina en Madrid
- Cursos Salud y Biomedicina en Barcelona
- Cursos Salud y Biomedicina en A Coruña
- Cursos Salud y Biomedicina en Alicante
- Cursos Salud y Biomedicina en Asturias
- Cursos Salud y Biomedicina en Baleares
- Cursos Salud y Biomedicina en Cádiz
- Cursos Salud y Biomedicina en Cantabria
- Cursos Salud y Biomedicina en Córdoba
- Cursos Salud y Biomedicina en Girona
- Cursos Salud y Biomedicina en Granada
- Cursos Salud y Biomedicina en Guipúzcoa
- Cursos Salud y Biomedicina en León
- Cursos Salud y Biomedicina en Málaga
- Cursos Salud y Biomedicina en Murcia
- Cursos Salud y Biomedicina en Navarra
- Cursos Salud y Biomedicina en Pontevedra
- Cursos Salud y Biomedicina en Sevilla
- Cursos Salud y Biomedicina en Tarragona
- Cursos Salud y Biomedicina en Valencia
- Cursos Salud y Biomedicina en Valladolid
- Cursos Salud y Biomedicina en Vizcaya
- Cursos Salud y Biomedicina en Zaragoza
Estás viendo
Curso de Especialista en Análisis Clínico de Laboratorio