Máster en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico

  • Máster |
  • Online
Beca del 65%
2.415 €
6.899 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Dirigido a estudiantes que actualmente estén cursando un programa del Instituto Europeo de Posgrado y que estén interesados en ampliar su formación, networking y negocios.

Comentarios:

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Principales perfiles profesionales a los que va dirigido este máster:

Profesionales vinculados al ámbito educativo (maestros, educadores, investigadores, psicopedagogos y otros) y, en general, a todos aquellos que deseen actualizar sus conocimientos sobre tecnologías educativas y mejorar sus habilidades en competencias digitales.

Profesionales con un interés específico por las tecnologías de aprendizaje y la aplicación de las TIC a entornos educativos formales e informales.

Graduados, licenciados y diplomados en el área de la Educación que pretendan ser motor de cambio tecnológico en su centro educativo.

Titulados superiores e ingenieros técnicos en Informática y carreras afines (Telecomunicaciones, Física, Matemáticas, entre otros), con interés en el sector educativo.

Coordinador/responsable experto de TIC en el centro docente.

Formador de personal académico en el uso adecuado de las nuevas tecnologías en el aula.

ACTIVIDADES DE GRAN VALOR PROFESIONAL EN CADA UNO DE NUESTROS PROGRAMAS:

Clases magistrales
Visitas empresariales
Networking
Visitas culturales guiadas
Eventos académicos
Visitas a ferias internacionales
Ceremonia final de clausura.

POR QUÉ ELEGIR ESTE MÁSTER

El Máster en Educación y Desarrollo Digital Educativo del IEP capacita para adquirir una visión global e integradora del ámbito docente, incidiendo en el estudio de las más novedosas herramientas de tecnología educativa. Una combinación que te permitirá obtener las competencias digitales necesarias para ofrecer una docencia adecuada a la era digital.

Conseguirás una visión avanzada de la educación desde la perspectiva de la tecnología educativa y de los recursos digitales, posicionándote como un docente o investigador de alto nivel, capaz de enseñar de manera creativa e innovadora, dando respuesta a los nuevos retos de la sociedad digital, de la mano del avance de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).

El Máster en Educación y Desarrollo Digital Educativo del IEP te permitirá adaptar tu perfil docente al nivel avanzado establecido en el Marco Común de Competencias Digitales publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

Con este Máster obtendrás una doble titulación por el Instituto Europeo de Posgrado y Summa University.
Porque tendrás acceso a una serie de recursos educativos esenciales para tu aprendizaje: la Escuela de Habilidades, con cursos enfocados a que te desarrolles como directivo; la Biblioteca de Resúmenes, donde encontrarás más de 400 resúmenes de los libros más importantes sobre liderazgo, emprendimiento, innovación y comunicación, entre otros; Sesiones Virtuales de Repaso y Masterclass de Nuevas Tendencias que actualizarán periódicamente tus conocimientos en el área de la gestión empresarial, y, el curso de inglés 100% online del IEP, que te permitirá certificar tu conocimiento del idioma inglés hasta el nivel C1.

Objetivos:

Potenciar la creatividad y el desarrollo de estrategias docentes, entendiendo que la tecnología educativa demuestra que los alumnos que están hoy en las aulas, tienen nuevas y más eficientes formas de aprender. Se buscará desarrollar novedosas formas de enseñar que mejoren el rendimiento académico de los alumnos.

Profundizar en el conocimiento de la tecnología educativa y la aplicación pedagógica de las TIC en el aula: desarrollarás, editarás y publicarás tus propios recursos docentes y actualizarás tus conocimientos en las últimas tendencias de redes sociales para la educación.

Aplicar los recursos del trabajo colaborativo digital y las técnicas de gamificación en el aula.

Analizar el impacto de la aplicación de las TIC en las organizaciones educativas y empresariales, enfocándose en los procesos de dirección, organización y administración de entornos educativos.
Trabajar en equipos multidisciplinares para el diseño de proyectos o programas educativos innovadores para garantizar de manera efectiva, la enseñanza y el aprendizaje.

Revisar y analizar distintos modelos legales de educación, atendiendo a sus normativas específicas y a las propuestas recibidas por parte de Naciones Unidas.

Adquirir conocimientos y habilidades fundamentales de la investigación que te permitirán continuar tu formación de posgrado, incluido un programa de doctorado.

Temario:

I.- Naturaleza Humana y Desarrollo: Sociedad, Cultura y Educación en la era de la información (6 ECTS)

Conocer el concepto de escuela inclusiva como elemento necesario para dar una respuesta educativa adecuada a la diversidad del alumnado. Abordaremos los principios fundamentales del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y se establecerán una serie de pautas básicas para que al diseñar nuestros proyectos educativos consigamos crear contenidos universales, tanto en relación con la forma como al material objeto de estudio.

Contenidos:
1. Educación Inclusiva: buscando la igualdad
2. Trabajando en el aula desde el Diseño Universal para el Aprendizaje
3. Construyendo materiales inclusivos

II.- Teorías de Aprendizaje y Contexto Educativo: La Educación en la Sociedad Digital (6 ECTS)

Esta asignatura tiene como objetivo acercarte a algunas de las teorías y prácticas educativas más actuales e innovadoras, que aspiran a promover el cambio necesario para la educación de hoy. Un cambio que requiere más que nunca estar en contacto con la realidad que rodea al centro educativo, que es dinámica, globalizada, intercultural y tecnológica, por lo que la acción de los educadores debe estar en consonancia con el contexto en el que viven y desarrollarán su vida sus alumnos.

Contenidos:
1. Aprendizaje y Nuevos Entornos Educativos
2. Teoría Conductista y Teoría Cognoscitiva
3. Nuevas Teorías de la Educación Moderna
4. Nuevas Teorías de la Educación Moderna (II)
5. Aprendizaje y Aprendizaje en la Era digital.

Anexo: Metodología para la Enseñanza: Métodos, Tendencias y Modelos de la Era Digital

III. Habilidades de la Educación en la Globalización: Educación Comparada Internacional (6 ECTS)

El objetivo de esta materia es abrir la puerta a la comparativa entre la educación de los diferentes países y cómo estos funcionan a nivel de políticas educativas, de metodologías y de resultados globales educativos. De esta forma, a través de ejemplos como el sistema educativo finlandés o el uso de las TIC, el objetivo es aproximarse a la educación desde la comparativa, donde países muy distintos encuentran similitudes y enriquecedoras diferencias gracias al fomento de la investigación educativa.

Contenidos:
1. Educación comparada: concepto, origen y aplicación. Las TIC como herramientas en la Educación comparada
2. Sistemas escolares en el Mundo: características, tipologías y funcionamiento
3. Educación Comparada, Sociedad y Cultura
4. Investigación educativa y aplicación: método comparativo
5. El método finlandés: el uso de las TIC. Aplicación a un caso real

IV. Metodologías para la Enseñanza: El impacto de las TIC en la Educación (6 ECTS)

Esta asignatura nos introduce en el uso de las TIC en la Educación actual mostrando los cambios que está generando su entrada en el aula a nivel de herramientas, estrategias, pero también incidiendo en el rol del docente y las competencias que tiene que dominar para facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Contenidos:
1. Relevancia de las TIC en el Contexto Educativo y Social Actual
2. La Integración de las TIC y el Rol del Docente
3. Herramientas y Beneficios Web 3.0 en el Contexto Educativo

V.- Habilidades Lúdicas para la Enseñanza: Gamificación (6 ECTS)

En esta asignatura conocerás las principales características de la gamificación como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, logrando la mejora y refuerzo en actitud y conducta de tus alumnos.

Contenidos:
1. Introducción a la Gamificación como Herramienta Didáctica
2. Recursos Didácticos basados en el juego
3. Nuevas tendencias: videojuegos para la Educación
VI.- Nuevas Tecnologías y Educación: Educación y TIC (6 ECTS)

A través de esta materia conocerás las principales tendencias y novedades que están transformando la forma en la que los estudiantes se relacionan entre sí, con sus profesores y con las instituciones educativas, los diferentes entornos de aprendizaje y las herramientas más actuales e innovadoras que están tomando protagonismo en el ámbito educativo.

Contenidos:
1. Herramientas Colaborativas y Plataformas de e-Learning
2. Realidad Virtual, Aumentada y Mixta
3. Recursos Online para la Práctica Docente: Ted-Ed Lessons, Powtoon y Canva
4. Gestión de Recursos de e-Learning y Automatización
5. Evaluación de Proyectos e-Learning

VII.- Diseño y Elaboración de Programas de Enseñanza: Metodología didáctica, evaluación y recursos TIC (6 ECTS)

Esta asignatura tiene como objetivo ofrecerte los principales métodos y estrategias de enseñanza y de evaluación para la elaboración de programas formativos, teniendo en consideración el impacto de las TIC en el ámbito educativo.

Contenidos:
1. Elaboración de Programas de Enseñanza: Estructura, Elementos, Objetivos y Competencias
2. Creación y Diseño de Recursos y Actividades Digitales
3. Metodologías, Recursos y Evaluación en la Enseñanza. Aplicación Práctica

VIII.- Tendencias Educativas Online: Tendencias educativas en e-Learning (6 ECTS)

A través de esta asignatura profundizarás en las últimas tendencias de aprendizaje analizando
modalidades como el e-Learning, b-learning o m-learning. Aspectos tecnológicos como la analítica aplicada al aprendizaje, los weareables o los chatbots, son algunos de los aspectos a tratar en esta asignatura, en la que podrás dominar a la perfección la realidad educativa.

Contenidos:
1. Tendencias de Aprendizaje: e-learning, b-learning, m-learning
2. Herramientas comunicativas online: comunidades, Google Classroom, Hangouts, RRSS
3. Learning Analytics. La aplicación del Big Data en la Educación
4. Internet of Things (IoT) y Wearables, Aprendizaje Social y Chatbots
5. Metodologías activas en entornos virtuales: Flipped Classroom y Actividades Interactivas

Anexo: Métodos, Tendencias y Modelos de la Era Digital

IX.- Administración de la Educación: TIC y gestión del centro (6 ECTS)

En este curso se atenderá a los principales fundamentos que configuran los sistemas educativos en la actualidad, prestando especial atención a la administración y la gestión de centros educativos. Adicionalmente, se analizará la influencia que las TIC tienen hoy día en lo que a la evaluación de instituciones se refiere a través de los principales indicadores educativos.

Contenidos:
1. Fundamentos e innovación de los sistemas educativos
2. Administración y gestión de organizaciones educativas e influencia de las TIC
3. Estadística e indicadores educativos

X.- Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos e-Learning: TIC y Gestión del Aula (6 ECTS)

El objetivo de esta materia es desarrollar las competencias necesarias para que los estudiantes puedan hacer frente a la administración y gestión de cualquier aula virtual.

Se trabajará sobre la versión más actualizada de Moodle para aprender a administrar entornos de enseñanza virtual y desarrollar las competencias necesarias para gestionar este tipo de espacios.

Contenidos:
1. Entornos de aprendizaje virtual. Acceso al LMS y configuración básica
2. Gestión de usuarios y roles. Matriculación y permisos
3. Creación de cursos, actividades y configuración de reglas
4. Configuración de calificaciones
5. Seguimiento: Tipo de reportes

XI.- Diseño Tecnopedagógico y Educativo: Guionización y virtualización de contenidos digitales y multimedia (6 ECTS)

Esta materia te permitirá adquirir un amplio conocimiento de diferentes modelos de diseño instruccional que pueden trabajarse en función de la metodología seleccionada.
Tras una fase de análisis se ofrecerán las pautas para elaborar un modelo de curso coherente y conforme al trabajo de producción posterior. Finalmente, se analizará la evaluación del proyecto a través de herramientas como los portfolios de evidencias.

Contenidos:
1. Del Diseño Instruccional al Modelo Tecnopedagógico
2. Diseño de un Proyecto Tecnopedagógico: Plan Docente, Entorno Digital, Actividades y Recursos Multimedia
3. Evaluación y Revisión: Portfolio de Evidencias

XII.- Procesos y Herramientas para el Aprendizaje a través de Nuevas Tecnologías: Instrumentos y procesos del e-Learning (6 ECTS)

A través de esta materia, eminentemente práctica, adquirirás los conocimientos necesarios para elaborar de manera autónoma tus propios recursos didácticos virtuales, aprovechando de la forma más eficiente los recursos disponibles como códigos QR, laboratorios o redes sociales.

Contenidos:
1. El lenguaje multimedia y audiovisual. Recursos técnicos y tecnológicos
2. Diseño web para e-Learning: Exelearning y otros
3. Nuevas herramientas para el aprendizaje: e-Mentoring, simuladores, laboratorios virtuales, robótica, metaversos, QR y otras
4. Redes Sociales en la Educación

XIII.- Evaluación del Aprendizaje: Evaluación y autenticación a través de las TIC (6 ECTS)

Está asignatura ofrece un recorrido por los distintos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar un proceso de evaluación a través de las TIC.
Conocerás el concepto y las características que debe cumplir una evaluación efectiva de la formación online. Analizarás los tipos y herramientas de evaluación a su alcance.
Por último, conocerás dos métodos distintos para verificar la identidad de los estudiantes y las tareas que realizan.

Contenidos:
1. Concepto, Competencias y Ámbitos de la Evaluación en la Educación
2. Metodologías de Evaluación Educativa. Técnicas e instrumentos para la Evaluación
3. La Autenticación en la evaluación a través de las TIC: Técnicas de reconocimiento facial (Plataforma SMOWL) y exámenes supervisados online (Sistema Microsoft).

XIV.- Principios Legales de la Educación: Principios de la Educación en la Sociedad Digital (6 ECTS)

En esta Asignatura profundizaremos en el concepto, particularidades y retos de la Educación como derecho y analizaremos cómo las TIC facilitan la democratización de la Educación desde una perspectiva teórica y práctica.

Contenidos:
1. Marco Jurídico Internacional. La Educación como Derecho Humano
2. La democratización de la Educación a través de las TIC
3. Casos de éxito en la democratización de la Educación: edX, Coursera, Google Actívate y Miríada X

XV.- Google For Education: Curso de Preparación para la Certificación (6 ECTS)

Las herramientas de Google for Education funcionan conjuntamente para transformar la enseñanza y el aprendizaje, de forma que cada profesor y alumno pueda desarrollar todo su potencial. Incluimos en nuestro Programa la Preparación para la Certificación Google for Education (Nivel I), que reconoce a quien la obtiene como Educador de Google.

XVI.- Proyecto Fin de Programa (8 ECTS)

El Trabajo fin de Máster es el último paso para obtener el título del programa formativo. Consiste en la realización de un trabajo académico en el que se apliquen o desarrollen conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. Este trabajo deberá contemplar la aplicación de competencias generales asociadas al programa.

Prácticas Profesionales Convalidables (12 ECTS)

Certificaciones
Con el fin de complementar la formación de los alumnos de Máster en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico incluimos en nuestro Programa la Preparación para la Certificación Google for Education (Nivel I), que reconoce a quien la obtiene como Educador de Google.

Profesorado:

Nuestro claustro de profesores está formado por profesionales en activo, expertos en su área de conocimiento y con probadas aptitudes pedagógicas.

Su dilatada experiencia (superior a diez años) permite dar a las clases un matiz muy práctico, que también se refleja en la documentación generada por ellos y actualizada de forma continua.

El IEP cuenta con un claustro de profesores de primer nivel nacional e internacional, entre los que se
encuentran para este programa:

- NURIA SEGOVIA GARCÍA |
Directora del Máster Online Educación y Desarrollo Digital Pedagógico. Directora Tecnología del Instituto Europeo de Posgrado (IEP). Doctora en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías por la Universidad Internacional de la Rioja. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Docente certificado por Google. Investigador del grupo Sinergia Digital con numerosas ponencias en congresos y publicaciones resultado
de investigación. Autora de las publicaciones Aplicación de las MC’s a la docencia: usos prácticos de las NNTT en el proceso de enseñanza- aprendizaje (ISBN (13): 978-84-96578-09-8) y Aplicación didáctica de las actividades de cinefórum: claves para trabajar con el cine en el aula (ISBN (13): 978-84-
9839-211-1). Actualmente es directora de Tecnología del Instituto Europeo de Posgrado.

Duración:

110 ECTS
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Caléndula 93 - 28109 - Alcobendas
  • Madrid: Calle Caléndula 93 - 28109 - Alcobendas

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico
Centros de Formación y Academias - Cursos IEP Instituto Europeo de Posgrado - Masters IEP Instituto Europeo de Posgrado - Formación IEP Instituto Europeo de Posgrado
Beca del 65%
6.899 €
2.415 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas