Máster en Ecografía Ginecológica, Obstétrica y Mamaria

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Ecografía Ginecológica, Obstétrica y Mamaria

  • Máster |
  • Semipresencial en Barcelona
  • 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC. - Bonificable para empresas de la FUNDAE.

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

El máster está dirigido a personas graduadas en Enfermería, Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico (TER) y Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico (TSID).

Comentarios:

Este máster es una apuesta para formar y dar reconocimiento al especialista sonographer, así como también prepararlo con el fin de emprender o consolidar una trayectoria profesional en este ámbito de especialización.

El programa se realiza en colaboración con Salud de la Mujer – Dexeus en sus centros de Manresa, Reus, Sabadell, Barcelona y Vic.

La importancia que ha adquirido la ecografía como herramienta diagnóstica en la práctica clínica habitual en todos los ámbitos, y particularmente en el campo de la Obstetricia y la Ginecología en todas sus áreas (como son la Reproducción, Mastología, Oncología, Endometriosis profunda, Suelo Pélvico, etc.), pone de relevancia la necesidad de formar adecuadamente a la figura del especialista en ecografía o sonografero.

La formación y el entrenamiento que requiere esta figura especializada debe ser eminentemente práctica, llevada a cabo en un entorno de práctica clínica real y supervisada por personal médico experto que pueda orientar su aprendizaje. La combinación de estas necesidades específicas han dado lugar a la propuesta de valor que representa este máster: una apuesta decidida por formar y dar reconocimiento a la figura del sonografero y prepararlo para poder emprender o consolidar una trayectoria profesional en este ámbito de especialización.

En este sentido, la alianza entre el Campus Manresa de la UVIC-UCC y una institución reconocida por sus elevados niveles de excelencia, como es Dexeus, permite contextualizar la formación en un entorno de primera línea, con mucho contenido práctico y un enfoque íntegramente profesionalizador desde el primer momento.

¿Por qué te interesa cursar este master?

Adquirir una formación continuada en Ginecología y Obstetricia para poder aplicar los conocimientos aprendidos en la práctica clínica.
Oportunidad de crecer laboral y personalmente.
Necesidad de profesionales especializados en ecografía, especialmente en el ámbito de la salud de la mujer en todas las etapas de la vida, para la prevención y el diagnóstico de las patologías obstétricas, ginecológicas y reproductivas.
Posibilidad de aprender en un centro de referencia de larga trayectoria, con profesionales de reconocida experiencia y tecnología puntera.

Metodología:

• Contenidos teóricos: online (modalidad asincrónica)
• Primera sesión introductoria y prácticas asistenciales presenciales (300 horas).

Promociones y descuentos:

• 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC.
• 10% de descuento para socios/as de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME).
• Bonificable para empresas de la FUNDAE.

Salidas profesionales:

Clínicas de Ginecología, Obstetricia y Reproducción.
Centros de Reproducción.
Consultas privadas de Ginecología y Obstetricia.
Servicios de Diagnóstico por la Imagen.

Temario:

Conocimientos generales
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y de la mama.
Principios de asepsia y antisepsia.
Principios físicos sobre ultrasonidos: atenuación, absorción, reflexión, velocidad del sonido.
Principios técnicos sobre ultrasonidos y equipamiento.
Ecografía ginecológica

1. Conceptos Básicos

Ecografía 2D. Conceptos básicos y trucos de manejo.
Ecografía Doppler. Conceptos básicos y trucos de manejo (Doppler pulsado y color, flujos arteriales y venosos, técnicas de medición cualitativa y cuantitativa, errores de interpretación).
Ecografía 3D/4D. Conceptos básicos (descripción de modalidades - modo multiplanar, TUI, renderización superficial, Sono AVC), ajustes previos y posteriores a la adquisición, análisis off-line).

2. Ecografía ginecológica: Ovario y anexos

Protocolo IOTA.
Funcionalismo ovárico y sus trastornos.
Patología orgánica benigna del ovario.
Valoración ecográfica de las masas annexiales sospechosas.
Endometrioma y endometriosis profunda. Diagnóstico ecográfico.
Diagnóstico ecográfico del ovario poliquístico.
Quistes uniloculares y tumores sólidos en la menopausia.
Hallazgos ecográficos de la torsión ovárica.
Diagnóstico ecográfico de la patología anexial: hidrosalpinx, abscesos, anexitis.
Diagnóstico del Embarazo ectópico.

3. Ecografía ginecológica: Útero y endometrio

Protocolo IETA.
Conceptos y terminología en ecografía ginecológica: MUSA
Ecografía 2D y 3D en el diagnóstico de la adenomiosis uterina.
Valoración ecográfica del endometrio. Patología benigna y maligna.
Cáncer de cérvix y sarcomas.

4. Ecografía ginecológica, reproducción y suelo pélvico

Ecografía 3D en el diagnóstico de las malformaciones uterinas.
Diagnóstico por imagen de la mujer estéril.
Diagnóstico de la patología del suelo pélvico.
Ecografía mamaria

5. Ecografía mamaria

Utillaje y calibrado del ecógrafo para una correcta valoración de la mama.
Indicaciones de la ecografía mamaria. Técnica de exploración. Anatomía normal de la mama.
BI-RADS en ecografía.
Ecografía de la patología benigna de la mama.
Diagnóstico ecográfico del cáncer de mama.
Estudio ecográfico de la axila.
Evaluación de la mama operada. Prótesis mamarias.
Ecografía 3D de la mama.
Elastografía en el estudio de la patología mamaria.
Ecografía obstetrica

6. Ecografía de primer trimestre

Aspectos normales de la gestación precoz: saco gestacional, vesícula vitelina y número de embriones así como corionicidad y amonionicidad.
Biometría embrio-fetal: longitud craneocaudal (CRL). Estimación de la edad gestacional.
Determinación de viabilidad fetal. Cuantificación de la frecuencia cardíaca embrionaria.
Estudio del útero y anexos.
Diagnóstico de la gestación precoz anormal, incluyendo la muela hidatiforme.
Desarrollo de la anatomía fetal en la gestación precoz incluyendo la detección de anomalías: sonolucencia nucal, higroma quístico e hidrops fetal, etc.
Fundamentos de la medición cervical en relación con la amenaza de parto pretérmino

7. Ecografía de segundo trimestre incipiente

Valoración anatómica fetal.
Valoración del líquido amniótico y placenta.
Localización placentaria.
Valoración del número de vasos del cordón umbilical.
Valoración de marcadores de cromosomopatías: Translucencia Nucal, Ductus Venoso y Hueso nasal.
Valoración de flujo sanguíneo de las arterias uterinas.

8. Ecografía de segundo trimestre. Valoración anatómica fetal

Valoración: cráneo fetal, perfil fetal, cerebro fetal, columna vertebral, cardíaca, pulmonar, abdominal, sexo fetal, extremidades, placenta y líquido amniótico, inserción del cordón a nivel fetal y placentario, longitud cervical uterina.

9. Anomalías fetales y de los anexos más frecuentes

Estructurales: esqueléticas, sistema nervioso central, cardiovasculares, torácicas, urogenitales, pared abdominal y diafragma, gastrointestinales. Marcadores ecográficos de anomalías.
Funcionales: polihidramnios, oligohidramnios, hidrops, arritmias.
Patología de la placenta y el cordón.

10. Valoración del crecimiento fetal: Biometrías fetales

Estimación de la edad gestacional y del crecimiento fetal.
Interpretación y valoración de limitaciones de la ecografía en el cálculo de la edad fetal.
Interpretación y valoración de limitaciones de la ecografía en el cálculo del crecimiento fetal. Seguimiento del crecimiento fetal.
Medidas fetales. Valoración del desarrollo: diámetro biparietal, perímetro cefálico y abdominal, longitud del fémur. Valoración del Peso Fetal Estimado.
Valoración de patología del crecimiento: PEG y CIR.

11. Tests biofísicos: Interpretación. Limitaciones

Tono fetal, movimientos fetales, respiración fetal. Ritmo cardiorrespiratorio.

12. Técnicas invasivas

Conocimiento de los procedimientos diagnósticos (amniocentesis, biopsia corial, funiculocentesis, etc.) y terapéuticos (drenajes, corrección de hernias, corrección transfusión feto-fetal, etc.).

13. Evaluación hemodinámica fetal y útero-placentaria

Conocimiento de la hemodinámica fetal y útero-placentaria. Análisis e interpretación de del flujo sanguíneo en vasos uterinos y fetales. Perfil hemodinámico fetal.
Predicción de la patología placentaria: preeclampsia y restricción de crecimiento. Aplicaciones clínicas y limitaciones.
Prácticum

14. Conocimiento aplicado. Prácticas asistenciales (300 horas)

Prácticas asistenciales. Atención íntegra del paciente.
Práctica, bajo supervisión, de la ecografía e interpretación ecográfica:
180 horas en Unidad ecográfica ginecológica
60 horas en Unidad ecográfica de mama
60 horas en Unidad ecográfica obstétrica
Trabajo Final de Máster

15. Trabajo final de máster

Metodología de la Investigación.
Bases de datos y búsqueda bibliográfica
Gestión documental.
Elaboración, presentación y defensa del trabajo final de máster

Profesorado:

Mª Àngela Pascual Martínez

Titulación:

Máster en Ecografía ginecológica, obstétrica y mamaria expedido por la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.

En caso de no disponer de titulación universitaria se obtendrá un Certificado de Especialización Universitaria en Ecografía ginecológica, obstétrica y mamaria expedido por la Universidad de Vic – Universitat Central de Cataluña.

Este nivel de capacitación acredita para realizar exploraciones ecográficas obstétricas de rutina del primer y tercer trimestre, dirigidas a comprobar estática fetal, biometría, localización placentaria, cantidad de líquido amniótico, vitalidad fetal y perfil biofísico.

No se considera que los acreditados con este nivel deban afrontar la ecografía del segundo trimestre dirigida a la detección de malformaciones fetales, ni de técnicas invasivas guiadas por ultrasonografía.

Desde el punto de vista ginecológico, acredita la realización de ecografías vaginales y abdominales. En caso de que se detecte patología uterina y anexial, capacita para realizar un diagnóstico correcto, siempre bajo supervisión médica pero no para realizar técnicas invasivas.

En ecografía mamaria permite detectar patología benigna y maligna bajo supervisión médica pero no para realizar pruebas invasivas (PAAF).

Duración:

60 ECTS

Fechas:

Fechas: Del 3 de octubre de 2023 al 7 de junio de 2024.

Horario
Sesión introductoria presencial: 3 de octubre de 2023 (todo el día) en el Auditorio Dexeus Mujer de Barcelona.

Prácticas asistenciales presenciales (300 horas): de lunes a viernes (turno mañana, de 8 a 14h; o bien, turno tarde, de 14 a 20h), entre octubre de 2023 y junio de 2024. Opción de realizar prácticas en sábados.
...

Sede principal del centro

Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa
  • Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Ecografía Ginecológica, Obstétrica y Mamaria
Centros de Formación y Academias - Cursos UMANRESA - FUB - Masters UMANRESA - FUB - Formación UMANRESA - FUB
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas