Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Perfil del alumno: Según el Acuerdo del 31 de mayo de 2013 del CM, BOE de 4 de junio, para el acceso a este Máster será requisito necesario estar en posesión de un título de Grado en Psicología de la rama de Ciencias de la Salud o un título de Licenciado en Psicología unidos, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
- Perfil del egresado: Licenciado/a o Graduado/a en Psicología, con un máster profesionalizante que le permita ejercer como psicólogo sanitario.
Comentarios:
Impartido en el Centro Hospitalario San Rafael
Programa oficial de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, cuya carga docente es de 90 ECTS, de los cuales 30 ECTS corresponden a prácticas clínicas en centros especializados y bajo la supervisión de profesionales de amplia experiencia.
Todos los estudiantes realizan prácticas profesionales en algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Activa Psicología y Formación, Alcea Psicología, Clínica San Miguel – Hermanas Hospitalarias, PSYTEL, Conducta y Salud o NB Psicología.
El Centro San Rafael-Nebrija está vinculado a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, institución históricamente comprometida con la atención a personas con trastornos de salud mental.
El máster en Psicología General Sanitaria que imparte el Centro San Rafael-Nebrija ofrece la formación regulada según la normativa vigente que permite al Psicólogo habilitarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la atención y los centros sanitarios. Se trata de un programa oficial, que se imparte bajo la modalidad presencial, cuya carga docente es de 90 ECTS, de los cuales 30 corresponden a prácticas clínicas en centros especializados y bajo la supervisión de profesionales con amplia experiencia.
Este programa oficial facilita los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la psicología, aportando los conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Total Créditos: 90 créditos.
Nº mínimo y máximo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
Estudiantes a tiempo completo
1º curso:
Mínimo 60 ECTS
Máximo 60 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 60 ECTS
Estudiantes a tiempo parcial
1º curso:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 50 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 12 ECTS
Máximo 50 ECTS
Con la formación del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria se garantizará que el titulado obtenga las siguientes competencias básicas, generales y específicas.
Competencias específicas
Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
Identificar que el ejercicio de la profesión está asentado en el respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias, cultura, determinantes genéticos, demográficos y socioeconómicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación.
Incorporar los principios éticos y legales de la profesión en la práctica, actuando siempre en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas, de la legislación vigente y de los criterios de normopraxis, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
Contribuir al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz.
Salidas Profesionales
La regulación de la psicología en el ámbito sanitario ha convertido en una necesidad la existencia de una formación universitaria reglada a través de programas de Máster. Desde la aprobación y la publicación de la Ley General de Salud Pública se reconoce legalmente al Psicólogo General Sanitario la condición de Profesional Sanitario y se establecen las competencias profesionales en el área de la salud que se le reservan específicamente.
El título de Psicólogo General Sanitario se alcanza tras la superación del grado/licenciatura en Psicología y la realización complementaria del máster oficial en Psicología General Sanitaria.
El Máster en Psicología General Sanitaria, pretende dar salida a las personas que estén en posesión del título de Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología y que deseen ejercer profesionalmente en el ámbito sanitario.
Temario:
Plan de Estudios
BOE Num. 66, de 18 de marzo de 2015
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos
Primer Semestre 27 ECTS
3 ECTS | Fundamentos de la psicología general sanitaria
3 ECTS | Evaluación y diagnóstico en psicología de la salud
3 ECTS | Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
3 ECTS | Intervención en psicología de la salud
3 ECTS | Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario
3 ECTS | Trastornos de ansiedad: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Trastornos del estado de ánimo: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Evaluación e intervención psicológica en adicciones
Segundo Semestre 33 ECTS
3 ECTS | Evaluación e intervención en problemas de pareja y disfunciones sexuales
3 ECTS | Evaluación e intervención psicológica en la vejez
3 ECTS | Intervención psicológica infanto-juvenil
3 ECTS | Evaluación e intervención familiar
3 ECTS | Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Neuropsicología: evaluación e intervención
3 ECTS | Intervención psicológica en la enfermedad física crónica
3 ECTS | Intervención en situaciones traumáticas y de crisis
3 ECTS | Tratamientos psicofarmacológicos y psicofisiológicos avanzados aplicados a los problemas de la salud
12 ECTS | Prácticas 1
Tercer Semestre 30 ECTS
18 ECTS | Prácticas II
12 ECTS | Trabajo Fin de Máster
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
Duración:
90 créditos. Dos años.
Fechas:
Fecha de inicio: 01/10/2019...
- Perfil del alumno: Según el Acuerdo del 31 de mayo de 2013 del CM, BOE de 4 de junio, para el acceso a este Máster será requisito necesario estar en posesión de un título de Grado en Psicología de la rama de Ciencias de la Salud o un título de Licenciado en Psicología unidos, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
- Perfil del egresado: Licenciado/a o Graduado/a en Psicología, con un máster profesionalizante que le permita ejercer como psicólogo sanitario.
Comentarios:
Impartido en el Centro Hospitalario San Rafael
Programa oficial de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, cuya carga docente es de 90 ECTS, de los cuales 30 ECTS corresponden a prácticas clínicas en centros especializados y bajo la supervisión de profesionales de amplia experiencia.
Todos los estudiantes realizan prácticas profesionales en algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Activa Psicología y Formación, Alcea Psicología, Clínica San Miguel – Hermanas Hospitalarias, PSYTEL, Conducta y Salud o NB Psicología.
El Centro San Rafael-Nebrija está vinculado a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, institución históricamente comprometida con la atención a personas con trastornos de salud mental.
El máster en Psicología General Sanitaria que imparte el Centro San Rafael-Nebrija ofrece la formación regulada según la normativa vigente que permite al Psicólogo habilitarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la atención y los centros sanitarios. Se trata de un programa oficial, que se imparte bajo la modalidad presencial, cuya carga docente es de 90 ECTS, de los cuales 30 corresponden a prácticas clínicas en centros especializados y bajo la supervisión de profesionales con amplia experiencia.
Este programa oficial facilita los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la psicología, aportando los conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Total Créditos: 90 créditos.
Nº mínimo y máximo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
Estudiantes a tiempo completo
1º curso:
Mínimo 60 ECTS
Máximo 60 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 60 ECTS
Estudiantes a tiempo parcial
1º curso:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 50 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 12 ECTS
Máximo 50 ECTS
Con la formación del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria se garantizará que el titulado obtenga las siguientes competencias básicas, generales y específicas.
Competencias específicas
Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
Identificar que el ejercicio de la profesión está asentado en el respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias, cultura, determinantes genéticos, demográficos y socioeconómicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación.
Incorporar los principios éticos y legales de la profesión en la práctica, actuando siempre en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas, de la legislación vigente y de los criterios de normopraxis, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
Contribuir al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz.
Salidas Profesionales
La regulación de la psicología en el ámbito sanitario ha convertido en una necesidad la existencia de una formación universitaria reglada a través de programas de Máster. Desde la aprobación y la publicación de la Ley General de Salud Pública se reconoce legalmente al Psicólogo General Sanitario la condición de Profesional Sanitario y se establecen las competencias profesionales en el área de la salud que se le reservan específicamente.
El título de Psicólogo General Sanitario se alcanza tras la superación del grado/licenciatura en Psicología y la realización complementaria del máster oficial en Psicología General Sanitaria.
El Máster en Psicología General Sanitaria, pretende dar salida a las personas que estén en posesión del título de Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología y que deseen ejercer profesionalmente en el ámbito sanitario.
Temario:
Plan de Estudios
BOE Num. 66, de 18 de marzo de 2015
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos
Primer Semestre 27 ECTS
3 ECTS | Fundamentos de la psicología general sanitaria
3 ECTS | Evaluación y diagnóstico en psicología de la salud
3 ECTS | Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
3 ECTS | Intervención en psicología de la salud
3 ECTS | Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario
3 ECTS | Trastornos de ansiedad: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Trastornos del estado de ánimo: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Evaluación e intervención psicológica en adicciones
Segundo Semestre 33 ECTS
3 ECTS | Evaluación e intervención en problemas de pareja y disfunciones sexuales
3 ECTS | Evaluación e intervención psicológica en la vejez
3 ECTS | Intervención psicológica infanto-juvenil
3 ECTS | Evaluación e intervención familiar
3 ECTS | Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación e intervención psicológica
3 ECTS | Neuropsicología: evaluación e intervención
3 ECTS | Intervención psicológica en la enfermedad física crónica
3 ECTS | Intervención en situaciones traumáticas y de crisis
3 ECTS | Tratamientos psicofarmacológicos y psicofisiológicos avanzados aplicados a los problemas de la salud
12 ECTS | Prácticas 1
Tercer Semestre 30 ECTS
18 ECTS | Prácticas II
12 ECTS | Trabajo Fin de Máster
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
Duración:
90 créditos. Dos años.
Fechas:
Fecha de inicio: 01/10/2019
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
-
Presencial en AlicanteCentro: Universidad Europea
-
Estás viendo