Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- Máster |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria está dirigido exclusivamente a:
Licenciados/Graduados en Psicología.
Según se establece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, para la admisión en este Máster constituirá un requisito necesario la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Comentarios:
Los psicólogos/as que trabajan en el ámbito sanitario llevan a cabo actividades de investigación, evaluación e intervención psicológica orientadas a la promoción del estado general de salud de las personas, siempre que éstas no requieran la atención especializada de otros profesionales sanitarios.
La profesión de Psicólogo General Sanitario ha quedado regulada por la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública (BOE 5 de octubre de 2011). Según se establece en ella, tendrán la consideración de Psicólogo General Sanitario “los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria”.
Los estudios de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria vienen a dar continuidad a los estudios de Grado en Psicología, ofreciendo una vía de acceso regulada a la profesión de Psicólogo General Sanitario a aquellos estudiantes que deseen complementar su formación.
En este contexto, el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid tiene un carácter profesional y habilitante para la profesión regulada y titulada de Psicólogo General Sanitario, según lo establecido en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública (BOE 5 de octubre de 2011), el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013 (BOE 4 de junio de 2013) y la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, en la que se establecen los requisitos para el Título de Máster en Psicología General Sanitaria (BOE 14 de junio de 2013).
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 108 de 6 de mayo de 2015.
Requisitos y Vías de Acceso Específicos:
Para la admisión al Máster de Psicología General Sanitaria, según se establece en la Orden ECD/1070/2013, constituirá un requisito necesario la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Además podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
En el caso de que el/la interesado/a no posea en su titulación de acceso (Licenciado/Graduado en Psicología) los 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario exigidos para poder cursar el Máster (apartado C del Anexo de la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio), deberá realizar complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias de carácter específicamente sanitario, hasta completar esos 90 ECTS requeridos. Estos complementos podrán adquirirse cursando asignaturas del Grado en Psicología (rama Ciencias de la Salud) por la Universidad a Distancia de Madrid (Código RUCT 2502761) vinculadas a los módulos de “Personalidad, Psicopatología y Evaluación Psicológica”, “Bases Biológicas de la Conducta” y “Psicología Clínica y de la Salud”, así como otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario, tal y como se recoge en el cuadro reproducido a continuación:
Relación de asignaturas del Grado en Psicología (rama Ciencias de la Salud) por la Universidad a Distancia de Madrid reconocidas como complementos formativos de este Máster:
T Bases Biológicas de la Conducta 6
B Psicopatología I 6
B Psicopatología II 6
B Evaluación Psicológica 6
B Evaluación en Clínica y Salud 6
B Psicología Clínica 6
B Psicología de la Salud 6
B Intervención Psicosocial 6
B Neurociencia 6
B Psicofisiología 6
B Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales 6
B Intervención y Tratamiento Psicológico 6
O Elaboración de Informes Psicológicos 6
O Evaluación de Programas e Intervenciones Psicológicas 6
O Técnicas de Entrevista Psicológica 6
O Neuropsicología 6
O Introducción a la Psicofarmacología Clínica 6
O Psicogerontología 6
O Psicología Diferencial 6
O Psicología Criminal 6
O Introducción a la Medicina Legal y Forense 6
La realización de estos complementos se llevará a cabo con las mismas metodologías y sistemas de evaluación establecidos en el ya verificado Grado en Psicología (Ciencias de la Salud) de la Universidad a Distancia de Madrid (Código RUCT 2502761) , adquiriéndose las competencias y resultados del aprendizaje derivados de dichas asignaturas.
La Comisión Académica del Máster decidirá en cada caso individual, de acuerdo el análisis del expediente de la titulación aportada y con la formación previa acreditada, qué asignaturas deberán cursarse hasta completar los 90 ECTS reseñados.
Los criterios de admisión al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA estarán basados en:
Expediente académico (60-70%)
Experiencia profesional (30-40%)
Requisitos de acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria:
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial (*) español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
(*) Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.
En el caso específico del Máster en Psicología General Sanitaria, al ser vía de acceso a una profesión regulada, los estudiantes extranjeros, deberán acreditar que disponen de la homologación de sus títulos de Grado o Licenciatura en Psicología, así como el equivalente a al menos 90 créditos ECTS de carácter sanitario que son requisito de acceso al título. Los estudiantes extranjeros admitidos al Máster deberán tener en cuenta que este título implica necesariamente la realización de prácticas presenciales en España.
Objetivo principal del Máster:
Este Máster tiene por objeto formar profesionales habilitados para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria, según lo dispuesto en la legislación vigente, con capacidad para la realización de las actividades propias de esta profesión en el ámbito sanitario y orientados hacia la calidad y la búsqueda de la excelencia.
En este sentido, el Máster en Psicología General Sanitaria permitirá a los estudiantes adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.
Objetivos específicos del Máster:
De manera específica, los estudiantes que cursen el Máster en Psicología General Sanitaria desarrollarán las siguientes competencias, necesarias para el desempeño profesional en contextos sanitarios:
Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Sistema de enseñanza
El programa formativo del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia, a través del Aula Virtual de UDIMA, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo. La realización de las prácticas externas que deberán realizarse como parte de los estudios tendrá un carácter presencial y se llevará a cabo en centros y servicios sanitarios colaboradores.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje = 10%
Controles = 10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC): = 20%
Examen final presencial = 60%
TOTAL 100%
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario Psicología General Sanitaria habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, tal y como prevé la Ley 33/2011 General de Salud Pública, en la disposición adicional séptima (sobre la regulación de la psicología en el ámbito sanitario) (BOE-A-2011-15623). Según esta disposición, para ejercer la profesión denominada Psicólogo General Sanitario, constituye un requisito indispensable el haber cursado el grado o licenciatura en psicología y el máster en Psicología General Sanitaria (MUPGS).
La titulación de Máster Universitario Psicología General Sanitaria capacita para el ejercicio de actividades que corresponden a la psicología en el ámbito sanitario, tales como la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas orientadas a la promoción del estado general de salud de las personas, siempre que éstas no requieran la atención especializada de otros profesionales sanitarios.
Prácticas
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores. Relación de Empresas con Convenios de Colaboración Educativa.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
Prácticas internacionales
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título no es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a créditos. No obstante, aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
Prácticas internacionales Modalidad abierta o Beca Cero
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Datos de Inserción Laboral
Bolsa de Trabajo y Emprendedores está llevando a cabo estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora. Los estudios de inserción laboral se irán haciendo públicos a medida que se vayan cerrando.
Por otro lado, la UDIMA colabora así mismo con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios OEEU para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores
Bolsa de Trabajo y Emprendedores cuenta con una web propia de empleo y prácticas cuyo objetivo es poner a disposición de las entidades colaboradoras los profesionales mejor preparados, a la vez que facilita a los alumnos y antiguos alumnos las mejores oportunidades de acceso al mercado laboral.
Temario:
El Título de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid comprende 90 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS
Obligatorias 42 ECTS
Optativas 6 ECTS
Prácticas externas 30 ECTS
Trabajo fin de Máster 12 ECTS
TOTAL 90 ECTS
Distribución del plan de estudios para el Máster en 18 meses
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Primer semestre:
5611 Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología General Sanitaria
5612 Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario
5613 Evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud I: infancia y adolescencia
5614 Evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud II: adultos y vejez
5615 Avances en técnicas de intervención psicológica
Total Créditos 30 ECTS
Segundo semestre:
5616 Intervención y tratamientos en psicología clínica y de la salud I: infancia y adolescencia
5617 Intervención y tratamientos en psicología y de la salud II: adultos y vejez
5621 Prácticas Externas I (**)
Optativa (a elegir una de las tres ofertadas)
5618 Neuropsicología
5619 Psicofarmacología clínica
5620 Programas preventivos y promoción de la salud
Total Créditos 30 ECTS
Tercer semestre:
5622 Prácticas Externas II (***) ECTS
5623 Trabajo fin de Máster (****) ECTS
Total Créditos 30 ECTS
(*) (B): asignaturas obligatorias. (O): asignaturas optativas.
(**) Para poder acceder a Prácticas Externas I el alumno deberá haber superado 24 créditos ECTS previamente.
(***) Para acceder a Prácticas Externas II el alumno deberá haber superado previamente Prácticas Externas I.
(****) Para poder cursar el TFM el alumno deberá haber superado previamente 24 ECTS.
Duración:
90 créditos ECTS
Fechas:
“Cerrado plazo de matrícula. Nuevo proceso de admisión en abril 2018 para el curso académico 2018-2019”...
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria está dirigido exclusivamente a:
Licenciados/Graduados en Psicología.
Según se establece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, para la admisión en este Máster constituirá un requisito necesario la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Comentarios:
Los psicólogos/as que trabajan en el ámbito sanitario llevan a cabo actividades de investigación, evaluación e intervención psicológica orientadas a la promoción del estado general de salud de las personas, siempre que éstas no requieran la atención especializada de otros profesionales sanitarios.
La profesión de Psicólogo General Sanitario ha quedado regulada por la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública (BOE 5 de octubre de 2011). Según se establece en ella, tendrán la consideración de Psicólogo General Sanitario “los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria”.
Los estudios de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria vienen a dar continuidad a los estudios de Grado en Psicología, ofreciendo una vía de acceso regulada a la profesión de Psicólogo General Sanitario a aquellos estudiantes que deseen complementar su formación.
En este contexto, el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid tiene un carácter profesional y habilitante para la profesión regulada y titulada de Psicólogo General Sanitario, según lo establecido en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública (BOE 5 de octubre de 2011), el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013 (BOE 4 de junio de 2013) y la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, en la que se establecen los requisitos para el Título de Máster en Psicología General Sanitaria (BOE 14 de junio de 2013).
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 108 de 6 de mayo de 2015.
Requisitos y Vías de Acceso Específicos:
Para la admisión al Máster de Psicología General Sanitaria, según se establece en la Orden ECD/1070/2013, constituirá un requisito necesario la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Además podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
En el caso de que el/la interesado/a no posea en su titulación de acceso (Licenciado/Graduado en Psicología) los 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario exigidos para poder cursar el Máster (apartado C del Anexo de la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio), deberá realizar complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias de carácter específicamente sanitario, hasta completar esos 90 ECTS requeridos. Estos complementos podrán adquirirse cursando asignaturas del Grado en Psicología (rama Ciencias de la Salud) por la Universidad a Distancia de Madrid (Código RUCT 2502761) vinculadas a los módulos de “Personalidad, Psicopatología y Evaluación Psicológica”, “Bases Biológicas de la Conducta” y “Psicología Clínica y de la Salud”, así como otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario, tal y como se recoge en el cuadro reproducido a continuación:
Relación de asignaturas del Grado en Psicología (rama Ciencias de la Salud) por la Universidad a Distancia de Madrid reconocidas como complementos formativos de este Máster:
T Bases Biológicas de la Conducta 6
B Psicopatología I 6
B Psicopatología II 6
B Evaluación Psicológica 6
B Evaluación en Clínica y Salud 6
B Psicología Clínica 6
B Psicología de la Salud 6
B Intervención Psicosocial 6
B Neurociencia 6
B Psicofisiología 6
B Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales 6
B Intervención y Tratamiento Psicológico 6
O Elaboración de Informes Psicológicos 6
O Evaluación de Programas e Intervenciones Psicológicas 6
O Técnicas de Entrevista Psicológica 6
O Neuropsicología 6
O Introducción a la Psicofarmacología Clínica 6
O Psicogerontología 6
O Psicología Diferencial 6
O Psicología Criminal 6
O Introducción a la Medicina Legal y Forense 6
La realización de estos complementos se llevará a cabo con las mismas metodologías y sistemas de evaluación establecidos en el ya verificado Grado en Psicología (Ciencias de la Salud) de la Universidad a Distancia de Madrid (Código RUCT 2502761) , adquiriéndose las competencias y resultados del aprendizaje derivados de dichas asignaturas.
La Comisión Académica del Máster decidirá en cada caso individual, de acuerdo el análisis del expediente de la titulación aportada y con la formación previa acreditada, qué asignaturas deberán cursarse hasta completar los 90 ECTS reseñados.
Los criterios de admisión al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA estarán basados en:
Expediente académico (60-70%)
Experiencia profesional (30-40%)
Requisitos de acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria:
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial (*) español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
(*) Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.
En el caso específico del Máster en Psicología General Sanitaria, al ser vía de acceso a una profesión regulada, los estudiantes extranjeros, deberán acreditar que disponen de la homologación de sus títulos de Grado o Licenciatura en Psicología, así como el equivalente a al menos 90 créditos ECTS de carácter sanitario que son requisito de acceso al título. Los estudiantes extranjeros admitidos al Máster deberán tener en cuenta que este título implica necesariamente la realización de prácticas presenciales en España.
Objetivo principal del Máster:
Este Máster tiene por objeto formar profesionales habilitados para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria, según lo dispuesto en la legislación vigente, con capacidad para la realización de las actividades propias de esta profesión en el ámbito sanitario y orientados hacia la calidad y la búsqueda de la excelencia.
En este sentido, el Máster en Psicología General Sanitaria permitirá a los estudiantes adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.
Objetivos específicos del Máster:
De manera específica, los estudiantes que cursen el Máster en Psicología General Sanitaria desarrollarán las siguientes competencias, necesarias para el desempeño profesional en contextos sanitarios:
Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Sistema de enseñanza
El programa formativo del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de UDIMA se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia, a través del Aula Virtual de UDIMA, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo. La realización de las prácticas externas que deberán realizarse como parte de los estudios tendrá un carácter presencial y se llevará a cabo en centros y servicios sanitarios colaboradores.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje = 10%
Controles = 10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC): = 20%
Examen final presencial = 60%
TOTAL 100%
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario Psicología General Sanitaria habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, tal y como prevé la Ley 33/2011 General de Salud Pública, en la disposición adicional séptima (sobre la regulación de la psicología en el ámbito sanitario) (BOE-A-2011-15623). Según esta disposición, para ejercer la profesión denominada Psicólogo General Sanitario, constituye un requisito indispensable el haber cursado el grado o licenciatura en psicología y el máster en Psicología General Sanitaria (MUPGS).
La titulación de Máster Universitario Psicología General Sanitaria capacita para el ejercicio de actividades que corresponden a la psicología en el ámbito sanitario, tales como la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas orientadas a la promoción del estado general de salud de las personas, siempre que éstas no requieran la atención especializada de otros profesionales sanitarios.
Prácticas
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores. Relación de Empresas con Convenios de Colaboración Educativa.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
Prácticas internacionales
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título no es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a créditos. No obstante, aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
Prácticas internacionales Modalidad abierta o Beca Cero
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Datos de Inserción Laboral
Bolsa de Trabajo y Emprendedores está llevando a cabo estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora. Los estudios de inserción laboral se irán haciendo públicos a medida que se vayan cerrando.
Por otro lado, la UDIMA colabora así mismo con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios OEEU para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores
Bolsa de Trabajo y Emprendedores cuenta con una web propia de empleo y prácticas cuyo objetivo es poner a disposición de las entidades colaboradoras los profesionales mejor preparados, a la vez que facilita a los alumnos y antiguos alumnos las mejores oportunidades de acceso al mercado laboral.
Temario:
El Título de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid comprende 90 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS
Obligatorias 42 ECTS
Optativas 6 ECTS
Prácticas externas 30 ECTS
Trabajo fin de Máster 12 ECTS
TOTAL 90 ECTS
Distribución del plan de estudios para el Máster en 18 meses
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Primer semestre:
5611 Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología General Sanitaria
5612 Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario
5613 Evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud I: infancia y adolescencia
5614 Evaluación y diagnóstico en psicología clínica y de la salud II: adultos y vejez
5615 Avances en técnicas de intervención psicológica
Total Créditos 30 ECTS
Segundo semestre:
5616 Intervención y tratamientos en psicología clínica y de la salud I: infancia y adolescencia
5617 Intervención y tratamientos en psicología y de la salud II: adultos y vejez
5621 Prácticas Externas I (**)
Optativa (a elegir una de las tres ofertadas)
5618 Neuropsicología
5619 Psicofarmacología clínica
5620 Programas preventivos y promoción de la salud
Total Créditos 30 ECTS
Tercer semestre:
5622 Prácticas Externas II (***) ECTS
5623 Trabajo fin de Máster (****) ECTS
Total Créditos 30 ECTS
(*) (B): asignaturas obligatorias. (O): asignaturas optativas.
(**) Para poder acceder a Prácticas Externas I el alumno deberá haber superado 24 créditos ECTS previamente.
(***) Para acceder a Prácticas Externas II el alumno deberá haber superado previamente Prácticas Externas I.
(****) Para poder cursar el TFM el alumno deberá haber superado previamente 24 ECTS.
Duración:
90 créditos ECTS
Fechas:
“Cerrado plazo de matrícula. Nuevo proceso de admisión en abril 2018 para el curso académico 2018-2019”
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
-
Presencial en AlicanteCentro: Universidad Europea
-
Estás viendo
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Precio