Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
- Máster |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
La orden ECI/3858/2007 establece que los alumnos que deseen acceder a este máster, además de los requisitos generales, deberán cumplir estos dos requisitos:
La acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por la UDIMA, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Las titulaciones correspondientes a cada especialidad se pueden consultar en la pestaña Requisitos.
El dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.ºR (98) 6 del Comité de Ministros de Estados Miembros, de 17 de octubre de 2000.
Comentarios:
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene por objetivo la formación de los titulados universitarios que se proponen adquirir las competencias necesarias para la práctica docente en los niveles educativos de secundaria, dado que la mayoría de los profesionales que accedían a la profesión de Profesor de este nivel educativo tenían formación específica en un área de conocimiento, pero solían carecer de formación psicopedagógica.
Esta necesidad de mayor formación didáctica se ha hecho más patente con la universalización de la enseñanza secundaria, y el incremento de la atención a la diversidad de alumnos en todos los niveles de enseñanza. El educador ya no solo debe ser un experto en su materia, sino que debe tener la suficiente capacidad didáctica para adaptar la misma a grupos de alumnos muy heterogéneos en intereses, capacidades y actitudes.
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas incorpora cuatro especialidades en la estructura de sus enseñanzas, que permiten al estudiante adquirir un conocimiento más específico y completo en la especialidad elegida. En consecuencia, y según lo dispuesto en el art. 10.3 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre [modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2010) y por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero (BOE de 10 de febrero de 2011)], la denominación del Título podrá ser, en función de la especialidad cursada:
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Lengua Castellana y Literatura.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Geografía e Historia.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Lengua Extranjera (Inglés).
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Matemáticas.
Téngase en cuenta que para ejercer la profesión docente en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato el estudiante deberá comprobar que cumple los requisitos de formación inicial regulados en la normativa vigente (ver pestaña practicas-salidas-profesionales).
Todos aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos antes mencionados, podrán realizar una prueba de acceso que tendrá lugar en nuestra universidad y cuyos contenidos, fechas y precios están detallados en la pestaña Requisitos.
Objetivo principal del Máster:
El objetivo principal del plan de estudios de este Máster Universitario es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para para poder ejercer la profesión docente en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de acuerdo a la normativa vigente.
Son objetivos específicos del Máster:
- Ofrecer una formación integral en a quienes pretenden desarrollar la función de profesores de educación secundaria.
- Obtener una formación especializada para dentro del Máster para así poder dedicarse de una manera específica a la opción elegida.
Sistema de enseñanza
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje = 10%
Controles = 10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC): = 20%
Examen final presencial = 60%
TOTAL 100%
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Salidas Profesionales
Debido a su relación con el mundo laboral, la UDIMA trabaja activamente para detectar la capacitación y las competencias más demandadas en el mercado laboral actual.
Este título en concreto capacita y acredita la formación pedagógica y didáctica que habilita para el ejercicio de la profesión docente en centros públicos y privados de educación secundaría obligatoria, bachillerato y formación profesional específica, así como en escuelas oficiales de idiomas.
Los requisitos de formación inicial necesarios para ejercer la profesión docente en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato están regulados según la Normativa vigente.
El ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para ejercer la docencia en centros públicos se regula mediante los siguientes Reales Decretos, en los cuales el estudiante puede consultar los requisitos de formación inicial para presentarse al proceso de ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
RD 665/2015, de 17 de julio (BOE 18 de julio de 2015), por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.
RD 1834/2008 de 8 de noviembre (BOE de 28 de noviembre de 2008), modificado por el RD 1146/2011 de 29 de julio (BOE de 30 de julio de 2011 y corrección de errores de 24 de septiembre de 2011), por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE de 2 de marzo de 2007 y corrección de errores de 26 de julio de 2007), modificado por el RD 48/2010 de 22 de enero (BOE 6 de febrero de 2010) por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
El ejercicio de la docencia en Centros Privados está regulado por los siguientes reales decretos que regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato:
RD 665/2015, de 17 de julio (BOE 18 de julio de 2015), por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.
RD 860/2010 de 2 de julio (BOE de 17 de julio de 2010 y corrección de errores de 18 de septiembre de 2010 y de 29 de diciembre de 2010), modificado por el RD 1146/2011 de 29 de julio (BOE de 29 de julio de 2011 y corrección de errores de 24 de septiembre de 2011).
Validez del título de Máster en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Todos aquellos estudiantes que requieran el título de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria para ejercer la profesión docente en cualquiera de los países que forman el Espacio Europeo de Educación Superior, tendrán que cumplir la exigencia de cursar las prácticas externas en centros educativos con currículum español, ya sea dentro del territorio español o en el extranjero, a fin de obtener la certificación de la SG de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del MEC. En el caso de centros de prácticas extranjeros con currículum español, deberán estar reconocidos como tal por el MEC.
Prácticas
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
Prácticas internacionales
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
Prácticas internacionales Modalidad abierta o Beca Cero
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Datos de Inserción Laboral
Bolsa de Trabajo y Emprendedores está llevando a cabo estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora. Los estudios de inserción laboral se irán haciendo públicos a medida que se vayan cerrando.
Por otro lado, la UDIMA colabora así mismo con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios OEEU para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores
Bolsa de Trabajo y Emprendedores cuenta con una web propia de empleo y prácticas cuyo objetivo es poner a disposición de las entidades colaboradoras los profesionales mejor preparados, a la vez que facilita a los alumnos y antiguos alumnos las mejores oportunidades de acceso al mercado laboral.
Temario:
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS
Obligatorias 18
Optativas (obligatorias dentro de la especialidad) 24
Formación Práctica: Prácticum 9
Formación Práctica: Trabajo fin de Máster 9
TOTAL 60
Todos los alumnos deben cursar en total 60 créditos. De las asignaturas 6 son comunes para todos los alumnos, y 4 son específicas de especialidad, que al elegir dicha especialidad se convierten en obligatorias de la misma.
Distribución del plan de estudios para el Máster en 12 meses
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Primer semestre:
5390 Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
5391 Procesos y contextos educativos
5392 Sociedad, familia y educación
5393 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura I
5397 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad de Matemáticas I
5401 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad de Geografía e Historia I
5405 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad Lengua Extranjera (Inglés) I
5394 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura
5398 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Matemáticas
5402 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Geografía e Historia
5406 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad Lengua Extranjera (Inglés)
Total Créditos 30 ECTS
Segundo semestre:
5395 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura II
5399 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Matemáticas II
5403 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Geografía e Historia II
5407 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad Lengua Extranjera (Inglés) II
5396 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura
5400 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Matemáticas
5404 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Geografía e Historia
5408 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad Lengua Extranjera (Inglés)
5409 Prácticum
5410 Trabajo Fin de Máster
Total Créditos 30 ECTS
Duración:
60 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 19 DE FEBRERO DE 2.019.
Cerrada la convocatoria de septiembre 2018....
La orden ECI/3858/2007 establece que los alumnos que deseen acceder a este máster, además de los requisitos generales, deberán cumplir estos dos requisitos:
La acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por la UDIMA, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Las titulaciones correspondientes a cada especialidad se pueden consultar en la pestaña Requisitos.
El dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.ºR (98) 6 del Comité de Ministros de Estados Miembros, de 17 de octubre de 2000.
Comentarios:
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene por objetivo la formación de los titulados universitarios que se proponen adquirir las competencias necesarias para la práctica docente en los niveles educativos de secundaria, dado que la mayoría de los profesionales que accedían a la profesión de Profesor de este nivel educativo tenían formación específica en un área de conocimiento, pero solían carecer de formación psicopedagógica.
Esta necesidad de mayor formación didáctica se ha hecho más patente con la universalización de la enseñanza secundaria, y el incremento de la atención a la diversidad de alumnos en todos los niveles de enseñanza. El educador ya no solo debe ser un experto en su materia, sino que debe tener la suficiente capacidad didáctica para adaptar la misma a grupos de alumnos muy heterogéneos en intereses, capacidades y actitudes.
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas incorpora cuatro especialidades en la estructura de sus enseñanzas, que permiten al estudiante adquirir un conocimiento más específico y completo en la especialidad elegida. En consecuencia, y según lo dispuesto en el art. 10.3 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre [modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2010) y por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero (BOE de 10 de febrero de 2011)], la denominación del Título podrá ser, en función de la especialidad cursada:
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Lengua Castellana y Literatura.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Geografía e Historia.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Lengua Extranjera (Inglés).
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Matemáticas.
Téngase en cuenta que para ejercer la profesión docente en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato el estudiante deberá comprobar que cumple los requisitos de formación inicial regulados en la normativa vigente (ver pestaña practicas-salidas-profesionales).
Todos aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos antes mencionados, podrán realizar una prueba de acceso que tendrá lugar en nuestra universidad y cuyos contenidos, fechas y precios están detallados en la pestaña Requisitos.
Objetivo principal del Máster:
El objetivo principal del plan de estudios de este Máster Universitario es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para para poder ejercer la profesión docente en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de acuerdo a la normativa vigente.
Son objetivos específicos del Máster:
- Ofrecer una formación integral en a quienes pretenden desarrollar la función de profesores de educación secundaria.
- Obtener una formación especializada para dentro del Máster para así poder dedicarse de una manera específica a la opción elegida.
Sistema de enseñanza
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje = 10%
Controles = 10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC): = 20%
Examen final presencial = 60%
TOTAL 100%
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Salidas Profesionales
Debido a su relación con el mundo laboral, la UDIMA trabaja activamente para detectar la capacitación y las competencias más demandadas en el mercado laboral actual.
Este título en concreto capacita y acredita la formación pedagógica y didáctica que habilita para el ejercicio de la profesión docente en centros públicos y privados de educación secundaría obligatoria, bachillerato y formación profesional específica, así como en escuelas oficiales de idiomas.
Los requisitos de formación inicial necesarios para ejercer la profesión docente en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato están regulados según la Normativa vigente.
El ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para ejercer la docencia en centros públicos se regula mediante los siguientes Reales Decretos, en los cuales el estudiante puede consultar los requisitos de formación inicial para presentarse al proceso de ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
RD 665/2015, de 17 de julio (BOE 18 de julio de 2015), por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.
RD 1834/2008 de 8 de noviembre (BOE de 28 de noviembre de 2008), modificado por el RD 1146/2011 de 29 de julio (BOE de 30 de julio de 2011 y corrección de errores de 24 de septiembre de 2011), por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE de 2 de marzo de 2007 y corrección de errores de 26 de julio de 2007), modificado por el RD 48/2010 de 22 de enero (BOE 6 de febrero de 2010) por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
El ejercicio de la docencia en Centros Privados está regulado por los siguientes reales decretos que regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato:
RD 665/2015, de 17 de julio (BOE 18 de julio de 2015), por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas al ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria.
RD 860/2010 de 2 de julio (BOE de 17 de julio de 2010 y corrección de errores de 18 de septiembre de 2010 y de 29 de diciembre de 2010), modificado por el RD 1146/2011 de 29 de julio (BOE de 29 de julio de 2011 y corrección de errores de 24 de septiembre de 2011).
Validez del título de Máster en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Todos aquellos estudiantes que requieran el título de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria para ejercer la profesión docente en cualquiera de los países que forman el Espacio Europeo de Educación Superior, tendrán que cumplir la exigencia de cursar las prácticas externas en centros educativos con currículum español, ya sea dentro del territorio español o en el extranjero, a fin de obtener la certificación de la SG de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del MEC. En el caso de centros de prácticas extranjeros con currículum español, deberán estar reconocidos como tal por el MEC.
Prácticas
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
Prácticas internacionales
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.
En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
Prácticas internacionales Modalidad abierta o Beca Cero
La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.
Datos de Inserción Laboral
Bolsa de Trabajo y Emprendedores está llevando a cabo estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora. Los estudios de inserción laboral se irán haciendo públicos a medida que se vayan cerrando.
Por otro lado, la UDIMA colabora así mismo con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios OEEU para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores
Bolsa de Trabajo y Emprendedores cuenta con una web propia de empleo y prácticas cuyo objetivo es poner a disposición de las entidades colaboradoras los profesionales mejor preparados, a la vez que facilita a los alumnos y antiguos alumnos las mejores oportunidades de acceso al mercado laboral.
Temario:
El Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS
Obligatorias 18
Optativas (obligatorias dentro de la especialidad) 24
Formación Práctica: Prácticum 9
Formación Práctica: Trabajo fin de Máster 9
TOTAL 60
Todos los alumnos deben cursar en total 60 créditos. De las asignaturas 6 son comunes para todos los alumnos, y 4 son específicas de especialidad, que al elegir dicha especialidad se convierten en obligatorias de la misma.
Distribución del plan de estudios para el Máster en 12 meses
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Primer semestre:
5390 Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
5391 Procesos y contextos educativos
5392 Sociedad, familia y educación
5393 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura I
5397 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad de Matemáticas I
5401 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad de Geografía e Historia I
5405 Enseñanza y aprendizaje de la Especialidad Lengua Extranjera (Inglés) I
5394 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura
5398 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Matemáticas
5402 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad de Geografía e Historia
5406 Complementos para la formación disciplinar en la especialidad Lengua Extranjera (Inglés)
Total Créditos 30 ECTS
Segundo semestre:
5395 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura II
5399 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Matemáticas II
5403 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad de Geografía e Historia II
5407 Enseñanza y aprendizaje de la especialidad Lengua Extranjera (Inglés) II
5396 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura
5400 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Matemáticas
5404 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad de Geografía e Historia
5408 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en la especialidad Lengua Extranjera (Inglés)
5409 Prácticum
5410 Trabajo Fin de Máster
Total Créditos 30 ECTS
Duración:
60 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 19 DE FEBRERO DE 2.019.
Cerrada la convocatoria de septiembre 2018.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Precio