Máster Universitario de Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
- Máster |
- Presencial en Ávila
- Prácticas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos: Titulados universitarios.
Perfil de ingreso recomendado:
Los estudiantes que decidan realizar este Máster fundamentalmente deberán tener:
- Vocación específica para la docencia
- Sensibilidad por cuestiones sociales
- Capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación
- Capacidad de rendimiento académico
- Capacidad de diálogo y trabajo en equipo
Comentarios:
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
¿Siempre has querido ser profesor y dedicarte a la docencia? ¿Quieres aplicar todos los conocimientos de tu formación educativa y profesional y llevarlos a clase? Nosotros te enseñamos a enseñar. Estudia con la UCAV.
PUNTOS FUERTES
A lo largo de un curso académico, estructurado en dos módulos teórico-prácticos, las cómodas clases en fines de semana se compaginan con las prácticas en centros públicos o concertados. Todas ellas, junto al proyecto de investigación educativa, tutorizadas y acompañadas por educadores con vasta experiencia en todas las áreas. La interrelación, dentro y fuera del aula, a través del sistema b-learning, brinda una oportunidad única de combinar la formación y atención personalizada con el intercambio de experiencias educativas más allá del ámbito del propio campus.
A DESTACAR
Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
¿Por qué elegir nuestro Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria?
- Presencial
Realizarás prácticas en colegios de toda España acompañados de profesionales con experiencia.
- Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
- Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
COMPETENCIAS
Objetivos
El objetivo general de este máster es el de formar un profesional de la Educación Secundaria cualificado para responder con excelencia a la demanda de la enseñanza actual, proporcionando una formación de calidad, adecuada a las circunstancias socioeducativas de nuestra realidad.
Se pretende capacitar en la enseñanza de contenidos relacionados con el área curricular en el que se ha formado, trabajar de manera responsable y activa como miembro del equipo de docentes del centro, potenciar una formación integral del alumnado que favorezca su maduración personal y ejercer la función de orientación y tutoría precisas para atender las necesidades educativas de los alumnos.
En definitiva, la formación de profesionales capaces de desarrollar con excelencia su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza. Esa aspiración por la excelencia se fundamenta en un firme convencimiento de la decisiva repercusión social y de la proyección de servicio que la labor docente conlleva.
Al asumir este objetivo la UCAV garantiza que su Máster se enfoca y contribuye “al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres. De solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz” tal como recoge el RD 1393/2007 en su Preámbulo.
Pretende proporcionar una formación académica y profesional avanzada y rigurosa, que se adapte a las necesidades de la sociedad, en los ámbitos clave para el desarrollo de la profesión docente en Secundaria y ofrecer una formación psicopedagógica acorde con las necesidades del sistema educativo actual.
Además, conjuga tres tipos de formación: La pedagógica, que dota de una visión de conjunto de la educación y de la cual brota un proyecto formativo que le apasiona; la disciplinar, que proporciona unos sólidos conocimientos de la materia que explica; y la didáctica, que implica dominar los métodos y las técnicas más adecuados para enseñarla.
Los objetivos básicos de una titulación dirigida a iniciar a los futuros profesores y profesoras de Educación Secundaria en la formación para el ejercicio de la docencia, creemos que han de ser los siguientes:
Fomentar el desarrollo de una visión global y analítica de los problemas sociales, culturales y ambientales de nuestro tiempo.
Potenciar una actitud positiva y critica hacia el desarrollo de la identidad profesional docente.
Integrar experiencias profesionales con procesos de formación, a través de la reflexión critica sobre todo lo que se experimenta o se aprende.
Potenciar la colaboración con los demás profesionales del ámbito educativo y, de forma especial, con los equipos directivos de los centros docentes.
Promover el uso de los procesos de investigación en el aula como base de su desarrollo profesional.
Propiciar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la educación de adolescentes.
Favorecer la comprensión de las relaciones existentes entre los modelos de aprendizaje, el contexto escolar y las necesarias opciones didácticas de su acción docente.
Promover el reconocimiento, análisis y atención de las características diferenciales del alumnado, según su desarrollo evolutivo, contextos familiares, sociales y culturales de referencia.
Conocer las competencias profesionales docentes propias de cada especialidad y su relación con las demás competencias a través de mecanismos de transversalidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 – Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 – Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
CG7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1. Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
E2. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
E3. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
E4. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
E5. Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
E6. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
E7. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.
Salidas profesionales e inserción laboral:
Las principales salidas profesionales de esta titulación son:
Contratación, tanto por centros públicos como privados, como profesor/a de:
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Enseñanzas de Idiomas
Acceso a las oposiciones convocadas por las distintas Administraciones Públicas para dichas enseñanzas.
De conformidad con lo previsto en el apartado 5 del artículo 13, de la vigente Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor:
«5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»
Le informamos de que, con carácter previo al inicio de las prácticas curriculares obligatorias para obtener el título oficial de Máster Universitario, es requisito imprescindible solicitar y entregar en el centro educativo en el que las vaya a realizar un certificado negativo expedido por el Registro Central de delincuentes sexuales.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
- Universidad Católica de Ávila: 200 plazas
- Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León: 100 plazas
Temario:
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS
- Materias Obligatorias 42
- Practicas externas 12
- Trabajo Fin de Máster 6
- Total 60
Módulo 1:
- Módulo Genérico (18 ECTS)
- Procesos y contextos educativos 6 ECTS
- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 6 ECTS
- Sociedad, familia y educación 6 ECTS
Módulo 2:
- Módulo Específico (24 ECTS)
- Dividido en 3 ÁREAS (11 especialidades)
- Complementos de formación disciplinar en la especialidad 6 ECTS
- Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad 12 ECTS
- Innovación docente e investigación educativa 6 ECTS
Módulo 3:
- Módulo de Prácticum (18 ECTS)
- Prácticas docentes en centros de Secundaria * 12 ECTS
- Trabajo Fin de Máster 6 ECTS
- TOTAL MÁSTER 60 ECTS
Materia I-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10101ME Psicología Evolutiva y de la Educación 3 1
10102ME Atención a la Diversidad en Educación 3 1
Materia I-B
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10103ME Historia y Organización del Sistema Educativo 3 1
10104ME Tutoría y Orientación Educativa 3 1
Materia I-C:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10105ME Sociología y Antropología de la Educación 3 1
10106ME Familia y Educación 3 1
Materia II-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
20101ME Didáctica General y Diseño Curricular 6 1
20201ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Biología y Geología) 3 2
20204ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Física y Química) 3 2
20210ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Tecnología) 3 2
20209ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Matemáticas e Informática) 3 2
20205ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Formación y Orientación Laboral) 3 2
20202ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Economía, Empresa y Comercio) 3 2
20207ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Intervención Socio-Comunitaria) 3 2
20208ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Lengua y Literatura) 3 2
20203ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Filosofía) 3 2
20206ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Inglés) 3 2
20211ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Procesos Sanitarios) 3 2
20212ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (educación física) 3 2
20213ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (geografía e historia) 3 2
20301ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Biología y Geología) 3 2
20304ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Física y Química) 3 2
20310ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Tecnología) 3 2
20309ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Matemáticas e Informática) 3 2
20305ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Formación y Orientación Laboral) 3 2
20302ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Economía, Empresa y Comercio) 3 2
20307ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Intervención Socio-Comunitaria) 3 2
20308ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Lengua y Literatura) 3 2
20303ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Filosofía) 3 2
20306ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Inglés) 3 2
20311ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Procesos Sanitarios) 3 2
20312ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Educación física) 3 2
20313ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Geografía e historia) 3 2
Materia III-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
30101ME Prácticas Docentes (Observación) 6 1
30102ME Trabajo Fin de Máster 6 2
30103ME Prácticas Docentes (Intervención) 6 2
Materia II-B:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
20401ME Historia de la Biología y Geología 3 2
20404ME Historia de la Física y Química 3 2
20410ME Historia de la Tecnología 3 2
20409ME Historia de las Matemáticas y de la Informática 3 2
20405ME Historia de la Formación y Orientación Laboral 3 2
20402ME Historia de la Economía, Empresa y Comercio 3 2
20407ME Historia de la Intervención Socio-Comunitaria 3 2
20408ME Historia de la Lengua y Literatura 3 2
20403ME Historia de la Filosofía 3 2
20406ME Historia del Inglés 3 2
20411ME Historia de los Procesos Sanitarios 3 2
20412ME Historia de la Educación física 3 2
20413ME Historia de la Geografía e historia 3 2
20501ME Contenidos Específicos de la Biología y Geología 3 2
20504ME Contenidos Específicos de la Física y Química 3 2
20510ME Contenidos Específicos de la Tecnología 3 2
20509ME Contenidos Específicos de las Matemáticas y de la Informática 3 2
20505ME Contenidos Específicos de la Formación y Orientación Laboral 3 2
20502ME Contenidos Específicos de la Economía, Empresa y Comercio 3 2
20507ME Contenidos Específicos de la Intervención Socio-Comunitaria 3 2
20508ME Contenidos Específicos de la Lengua y Literatura 3 2
20503ME Contenidos Específicos de la Filosofía 3 2
20506ME Contenidos Específicos del Inglés 3 2
20511ME Contenidos Específicos de los Procesos Sanitarios 3 2
20512ME Contenidos Específicos de la Educación física 3 2
20513ME Contenidos Específicos de la Geografía e historia 3 2
Materia II-C:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
40101ME Innovación Docente en la Especialidad (Área Ciencia y Tecnología) 3 2
40103ME Innovación Docente en la Especialidad (Área de Ciencias Sociales y Jurídicas) 3 2
40102ME Innovación Docente en la Especialidad (Área Filología y Humanidades) 3 2
40201ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área Ciencia y Tecnología)3 2
40203ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área de Ciencias Sociales y Jurídicas) 3 2
40202ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área Filología y Humanidades)3 2
Titulación:
Máster Oficial.
Duración:
60 ECTS; 1 año.
Fechas:
SEPTIEMBRE 2025:
- 8 LUNES COMIENZO OFICIAL DEL CURSO ACADÉMICO 2025/2026.
- Comienzan las clases del 1º Semestre....
Requisitos: Titulados universitarios.
Perfil de ingreso recomendado:
Los estudiantes que decidan realizar este Máster fundamentalmente deberán tener:
- Vocación específica para la docencia
- Sensibilidad por cuestiones sociales
- Capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación
- Capacidad de rendimiento académico
- Capacidad de diálogo y trabajo en equipo
Comentarios:
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
¿Siempre has querido ser profesor y dedicarte a la docencia? ¿Quieres aplicar todos los conocimientos de tu formación educativa y profesional y llevarlos a clase? Nosotros te enseñamos a enseñar. Estudia con la UCAV.
PUNTOS FUERTES
A lo largo de un curso académico, estructurado en dos módulos teórico-prácticos, las cómodas clases en fines de semana se compaginan con las prácticas en centros públicos o concertados. Todas ellas, junto al proyecto de investigación educativa, tutorizadas y acompañadas por educadores con vasta experiencia en todas las áreas. La interrelación, dentro y fuera del aula, a través del sistema b-learning, brinda una oportunidad única de combinar la formación y atención personalizada con el intercambio de experiencias educativas más allá del ámbito del propio campus.
A DESTACAR
Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
¿Por qué elegir nuestro Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria?
- Presencial
Realizarás prácticas en colegios de toda España acompañados de profesionales con experiencia.
- Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
- Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
COMPETENCIAS
Objetivos
El objetivo general de este máster es el de formar un profesional de la Educación Secundaria cualificado para responder con excelencia a la demanda de la enseñanza actual, proporcionando una formación de calidad, adecuada a las circunstancias socioeducativas de nuestra realidad.
Se pretende capacitar en la enseñanza de contenidos relacionados con el área curricular en el que se ha formado, trabajar de manera responsable y activa como miembro del equipo de docentes del centro, potenciar una formación integral del alumnado que favorezca su maduración personal y ejercer la función de orientación y tutoría precisas para atender las necesidades educativas de los alumnos.
En definitiva, la formación de profesionales capaces de desarrollar con excelencia su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza. Esa aspiración por la excelencia se fundamenta en un firme convencimiento de la decisiva repercusión social y de la proyección de servicio que la labor docente conlleva.
Al asumir este objetivo la UCAV garantiza que su Máster se enfoca y contribuye “al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres. De solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz” tal como recoge el RD 1393/2007 en su Preámbulo.
Pretende proporcionar una formación académica y profesional avanzada y rigurosa, que se adapte a las necesidades de la sociedad, en los ámbitos clave para el desarrollo de la profesión docente en Secundaria y ofrecer una formación psicopedagógica acorde con las necesidades del sistema educativo actual.
Además, conjuga tres tipos de formación: La pedagógica, que dota de una visión de conjunto de la educación y de la cual brota un proyecto formativo que le apasiona; la disciplinar, que proporciona unos sólidos conocimientos de la materia que explica; y la didáctica, que implica dominar los métodos y las técnicas más adecuados para enseñarla.
Los objetivos básicos de una titulación dirigida a iniciar a los futuros profesores y profesoras de Educación Secundaria en la formación para el ejercicio de la docencia, creemos que han de ser los siguientes:
Fomentar el desarrollo de una visión global y analítica de los problemas sociales, culturales y ambientales de nuestro tiempo.
Potenciar una actitud positiva y critica hacia el desarrollo de la identidad profesional docente.
Integrar experiencias profesionales con procesos de formación, a través de la reflexión critica sobre todo lo que se experimenta o se aprende.
Potenciar la colaboración con los demás profesionales del ámbito educativo y, de forma especial, con los equipos directivos de los centros docentes.
Promover el uso de los procesos de investigación en el aula como base de su desarrollo profesional.
Propiciar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la educación de adolescentes.
Favorecer la comprensión de las relaciones existentes entre los modelos de aprendizaje, el contexto escolar y las necesarias opciones didácticas de su acción docente.
Promover el reconocimiento, análisis y atención de las características diferenciales del alumnado, según su desarrollo evolutivo, contextos familiares, sociales y culturales de referencia.
Conocer las competencias profesionales docentes propias de cada especialidad y su relación con las demás competencias a través de mecanismos de transversalidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 – Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 – Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
CG7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9. Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10. Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1. Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones. Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje. Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
E2. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país. Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
E3. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
E4. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
E5. Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
E6. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
E7. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.
Salidas profesionales e inserción laboral:
Las principales salidas profesionales de esta titulación son:
Contratación, tanto por centros públicos como privados, como profesor/a de:
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Enseñanzas de Idiomas
Acceso a las oposiciones convocadas por las distintas Administraciones Públicas para dichas enseñanzas.
De conformidad con lo previsto en el apartado 5 del artículo 13, de la vigente Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor:
«5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»
Le informamos de que, con carácter previo al inicio de las prácticas curriculares obligatorias para obtener el título oficial de Máster Universitario, es requisito imprescindible solicitar y entregar en el centro educativo en el que las vaya a realizar un certificado negativo expedido por el Registro Central de delincuentes sexuales.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
- Universidad Católica de Ávila: 200 plazas
- Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León: 100 plazas
Temario:
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS
- Materias Obligatorias 42
- Practicas externas 12
- Trabajo Fin de Máster 6
- Total 60
Módulo 1:
- Módulo Genérico (18 ECTS)
- Procesos y contextos educativos 6 ECTS
- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 6 ECTS
- Sociedad, familia y educación 6 ECTS
Módulo 2:
- Módulo Específico (24 ECTS)
- Dividido en 3 ÁREAS (11 especialidades)
- Complementos de formación disciplinar en la especialidad 6 ECTS
- Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad 12 ECTS
- Innovación docente e investigación educativa 6 ECTS
Módulo 3:
- Módulo de Prácticum (18 ECTS)
- Prácticas docentes en centros de Secundaria * 12 ECTS
- Trabajo Fin de Máster 6 ECTS
- TOTAL MÁSTER 60 ECTS
Materia I-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10101ME Psicología Evolutiva y de la Educación 3 1
10102ME Atención a la Diversidad en Educación 3 1
Materia I-B
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10103ME Historia y Organización del Sistema Educativo 3 1
10104ME Tutoría y Orientación Educativa 3 1
Materia I-C:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
10105ME Sociología y Antropología de la Educación 3 1
10106ME Familia y Educación 3 1
Materia II-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
20101ME Didáctica General y Diseño Curricular 6 1
20201ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Biología y Geología) 3 2
20204ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Física y Química) 3 2
20210ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Tecnología) 3 2
20209ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Matemáticas e Informática) 3 2
20205ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Formación y Orientación Laboral) 3 2
20202ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Economía, Empresa y Comercio) 3 2
20207ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Intervención Socio-Comunitaria) 3 2
20208ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Lengua y Literatura) 3 2
20203ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Filosofía) 3 2
20206ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Inglés) 3 2
20211ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (Procesos Sanitarios) 3 2
20212ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (educación física) 3 2
20213ME Didáctica General y Recursos en la Especialidad (geografía e historia) 3 2
20301ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Biología y Geología) 3 2
20304ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Física y Química) 3 2
20310ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Tecnología) 3 2
20309ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Matemáticas e Informática) 3 2
20305ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Formación y Orientación Laboral) 3 2
20302ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Economía, Empresa y Comercio) 3 2
20307ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Intervención Socio-Comunitaria) 3 2
20308ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Lengua y Literatura) 3 2
20303ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Filosofía) 3 2
20306ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Inglés) 3 2
20311ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Procesos Sanitarios) 3 2
20312ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Educación física) 3 2
20313ME Metodología y Evaluación en la Especialidad (Geografía e historia) 3 2
Materia III-A:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
30101ME Prácticas Docentes (Observación) 6 1
30102ME Trabajo Fin de Máster 6 2
30103ME Prácticas Docentes (Intervención) 6 2
Materia II-B:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
20401ME Historia de la Biología y Geología 3 2
20404ME Historia de la Física y Química 3 2
20410ME Historia de la Tecnología 3 2
20409ME Historia de las Matemáticas y de la Informática 3 2
20405ME Historia de la Formación y Orientación Laboral 3 2
20402ME Historia de la Economía, Empresa y Comercio 3 2
20407ME Historia de la Intervención Socio-Comunitaria 3 2
20408ME Historia de la Lengua y Literatura 3 2
20403ME Historia de la Filosofía 3 2
20406ME Historia del Inglés 3 2
20411ME Historia de los Procesos Sanitarios 3 2
20412ME Historia de la Educación física 3 2
20413ME Historia de la Geografía e historia 3 2
20501ME Contenidos Específicos de la Biología y Geología 3 2
20504ME Contenidos Específicos de la Física y Química 3 2
20510ME Contenidos Específicos de la Tecnología 3 2
20509ME Contenidos Específicos de las Matemáticas y de la Informática 3 2
20505ME Contenidos Específicos de la Formación y Orientación Laboral 3 2
20502ME Contenidos Específicos de la Economía, Empresa y Comercio 3 2
20507ME Contenidos Específicos de la Intervención Socio-Comunitaria 3 2
20508ME Contenidos Específicos de la Lengua y Literatura 3 2
20503ME Contenidos Específicos de la Filosofía 3 2
20506ME Contenidos Específicos del Inglés 3 2
20511ME Contenidos Específicos de los Procesos Sanitarios 3 2
20512ME Contenidos Específicos de la Educación física 3 2
20513ME Contenidos Específicos de la Geografía e historia 3 2
Materia II-C:
CÓDIGO ASIGNATURA ECTS SEMESTRE GUÍA DOCENTE
40101ME Innovación Docente en la Especialidad (Área Ciencia y Tecnología) 3 2
40103ME Innovación Docente en la Especialidad (Área de Ciencias Sociales y Jurídicas) 3 2
40102ME Innovación Docente en la Especialidad (Área Filología y Humanidades) 3 2
40201ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área Ciencia y Tecnología)3 2
40203ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área de Ciencias Sociales y Jurídicas) 3 2
40202ME Iniciación a la Investigación Educativa en la Especialidad (Área Filología y Humanidades)3 2
Titulación:
Máster Oficial.
Duración:
60 ECTS; 1 año.
Fechas:
SEPTIEMBRE 2025:
- 8 LUNES COMIENZO OFICIAL DEL CURSO ACADÉMICO 2025/2026.
- Comienzan las clases del 1º Semestre.
Sede principal del centro
Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila- Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila
Ofertas relacionadas
Búsqueda geolocalizada
Estás viendo
Máster Universitario de Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas