Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas
- Máster |
- Semipresencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos de acceso:
Las vías y requisitos de ingreso en las enseñanzas de nivel de Máster y Doctorado son las que marca el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, con posterior modificación en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, en la Universidad Nebrija es necesario superar las Pruebas de Admisión específicas de cada titulación, cuyo contenido y procedimiento se desarrollará en el epígrafe “Criterios de Admisión”.
Según la legislación vigente podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Comentarios:
Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada y las metodologías innovadoras
Master oficial que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor o profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este Máster se dirige a todos los licenciados, arquitectos, ingenieros y graduados interesados en la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas. Nuestros estudiantes, futuros educadores, adquirirán las competencias de carácter pedagógico, científico y profesional necesarias para el ejercicio profesional.
El programa se desarrollará en modalidad Semipresencial/Híbrida, combinando la enseñanza presencial con la enseñanza virtual, apoyada en el uso de las TIC, que servirán de soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos).
El Máster se apoya en la experiencia científica, académica y profesional del equipo docente del Departamento, y de su participación, como profesores invitados, en programas de formación de profesores de universidades e instituciones de varios países.
Nebrija te ofrece la posibilidad de elegir entre 14 especialidades, en función de tu titulación de origen:
Matemáticas, dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Matemáticas, fundamental por ser una materia instrumental imprescindible en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
Ciencias Experimentales: Física y Química, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Física y Química.
Ciencias Experimentales: Biología y Geología, de fuerte presencia y demanda en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
Tecnología e Informática, dirigida a la formación pedagógica de las especialidades vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Informática, presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
Economía, Empresa y Comercio, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas a la gestión administrativa y empresarial, de alta presencia en la Formación Profesional y Bachillerato.
Hostelería y turismo, dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al sector servicios, básicamente orientada a la formación de profesores que impartirán su docencia en Formación Profesional.
Procesos Sanitarios, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo sanitario, presentes, con carácter muy especializado, en la Formación Profesional.
Tecnologías industriales, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Arquitectura, ampliamente presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
Ciencias Sociales Geografía e Historia, Especialidad dirigida a la formación de la especialidad docente de Geografía e Historia, con presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Lengua Extranjera Inglés, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes propias de la Enseñanza de Idiomas, en concreto inglés Es fundamental, por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y en Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas.
Lengua y Literatura Españolas, dirigida a la formación de la especialidad docente de Lengua castellana y literatura, imprescindible por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional.
Artes Plásticas y Visuales, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes de Dibujo, de gran presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.
Educación Física, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Educación Física, con mucha presencia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.
Orientación Educativa, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Orientación educativa, básica en las labores de apoyo a los estudiantes y atención a la diversidad.
A lo largo del curso, los estudiantes participarán en 3 talleres y se les invitará a distintas actividades organizadas desde la Facultad de Lenguas y Educación, con la finalidad de reforzar las habilidades, destrezas y herramientas para su incorporación al mundo de la docencia. Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada, con las metodologías innovadoras y con la adquisición y desarrollo de competencias.
Convenio de colaboración con la Fundación Trilema para participar en proyectos de innovación docente
PRÁCTICAS PROFESIONALES EN TODA ESPAÑA
Los alumnos tienen la posibilidad de hacer sus prácticas en cualquier comunidad autónoma, y en su mayoría, pudiendo hacerlas en centros públicos, concertados o privados. Se asignará un tutor, experto en la especialidad correspondiente del Máster, para un seguimiento exhaustivo del correcto desarrollo de las prácticas y que guiará y acompañará al alumno durante todo el proceso.
ELIGE TU PROPIA ESPECIALIDAD
Podrás elegir formarte en la especialización que deseas de entre las 14 distintas que ofrecemos en este máster.
CAMPUS INTERNACIONAL EN EL CENTRO DE MADRID
Estudiarás en unas instalaciones de vanguardia con alumnos de más de 70 nacionalidades, enriqueciendo tu formación idiomática y cultural.
Competencias
A través del programa formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
Competencias Básicas
CB1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio;
CB2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados;
CB3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso;
CB4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad;
CB5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan;
CB6 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento;
CB7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Competencias Generales
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
CG7 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9 Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10 Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
CG12. Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor.
CG13. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
Competencias Específicas:
MÓDULO GENÉRICO
Materia: APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
CE1 Conocer las motivaciones, cualidades y contextos sociales de los estudiantes.
CE2 Entender cómo desarrollan estos estudiantes su personalidad y las posibles disfunciones que puedan afectar a su aprendizaje.
CE3 Llevar a cabo propuestas que se fundamenten en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes emocionales e intelectuales.
CE4 Detectar y analizar las situaciones y dificultades que afectan a los estudiantes que tienen diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje e intervenir de manera adecuada
CE5 Conceptualizar rigurosamente y con precisión las claves evolutivas, educativas y culturales que contextualizan el desarrollo del adolescente y sus repercusiones en los procesos de enseñanza–aprendizaje.
CE6 Construir una idea del adolescente establecida a partir de sus descubrimientos científicos y de sus perspectivas psicológicas.
CE7 Concretar las variables psicológicas para la realización de un plan educativo que incluya los procesos psicológicos implicados en la tarea de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los profesores y estudiantes adolescentes.
CE8 Entender y valorar la diversidad existente entre los estudiantes de acuerdo con su desarrollo psico-educativo y psico-evolutivo y sus consecuencias en el aprendizaje.
CE9 Conocer y analizar los factores psicológicos que favorecen el aprendizaje.
CE10 Comunicarse con los adolescentes y acercarse a su realidad y valores para orientarles en su desarrollo.
CE11. Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje del alumnado y en su rendimiento escolar.
CE12 Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del aprendizaje y de la instrucción.
Materia: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
CE13 Conocer cómo ha evolucionado el sistema educativo en nuestro país a lo largo de su historia.
CE14 Conocer el modo de interacción y comunicación existentes en el aula y el centro y afrontar y solucionar posibles problemas.
CE15 Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
CE16 Promover diferentes modos de educar emocionalmente, en los valores cívicos.
CE17 Colaborar en la definición del plan educativo y en las actividades del centro teniendo en cuenta criterios para mejorar la calidad, atender a la diversidad y prevenir las posibles dificultades en el aprendizaje y la convivencia.
CE18 Contextualizar la práctica educativa y de la profesión docente en la sociedad, la cultura, la historia, la normativa, la organización y en el aula, analizando la manera en la que influyen y son influidos por los procesos educativos que en ellos tienen lugar.
CE19 Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y complementariedad.
CE20 Conocer los espacios de autonomía pedagógica, curricular y de gestión y organización de los centros educativos para participar en ellos a través de medidas y actuaciones encaminadas a la definición y realización de un plan educativo que se ajuste al entorno y a la cultura del centro y que se comprometa con su progreso.
CE21 Conocer y analizar las características de los centros y aulas a la hora de plantear actuaciones para la gestión de la convivencia que faciliten el aprendizaje, el desarrollo emocional y la adquisición de valores cívicos.
CE22 Aprender las destrezas y actitudes necesarias para el desempeño de la función tutorial de los docentes en Educación Secundaria.
CE23 Proponer, organizar y llevar a cabo tutorías según a las distintas tareas asignadas a los docentes en su función de tutores, colaborando con los Departamentos de Orientación.
CE24 Formarse en las destrezas y actitudes necesarias para el uso y explotación de las TICs en el desempeño de la actuación docente.
CE25 Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
CE26 Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación pedagógica y didáctica.
CE27 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar.
Materia: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
CE28 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación, en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar.
CE29.Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en particular.
CE30 Fomentar las destrezas sociales que favorezcan la relación y orientación familiar.
CE31 Conocer y entender las influencias del entorno sociocultural del centro en la formación del alumnado.
CE32 Valorar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores de los adolescentes.
CE33 Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.
MÓDULO ESPECÍFICO
CE34 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
CE35 Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE36 Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE37 Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE38 Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE39 Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
CE40 Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa.
CE41 Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado.
CE42 Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
CE43 Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales.
CE44 Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad.
CE45 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje
CE46 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE47 Conocer el modo en que se han desarrollado las recientes materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
CE48 Conocer los contextos y situaciones en que se aplican los diversos contenidos curriculares.
CE49 En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CE50 Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CE51 Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados.
CE52 Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos.
CE53 Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada.
CE54 Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.
CE55 Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
CE56 Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.
CE57 Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.
CE58 Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación.
CE59 Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional.
CE60 Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia del curriculum.
CE61 Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.
CE62 Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral.
CE63 Conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad.
CE64 Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros.
CE65 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en las especialidades cada sector.
CE66 Identificar las dificultades relativas a la enseñanza y aprendizaje de las materias y sugerir otras alternativas y soluciones.
CE67 Analizar la docencia, las buenas prácticas y la orientación de manera crítica, utilizando indicadores de calidad.
CE68 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
CE69 Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
CE70 Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas.
CE71 Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC.
CE72 Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica. Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.
CE73 Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora.
CE74 Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas
MÓDULO PRÁCTICUM
CE75 Desarrollar la planificación, la docencia y la evaluación de las materias que correspondan a la especialización.
CE76 Dominar las habilidades sociales necesarias para promover un ambiente que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE77 Llevar a cabo diferentes propuestas para mejorar los distintos campos de actuación desde la reflexión basada en la práctica.
CE78 Conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas (Formación Profesional).
CE79 Formarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación y en la orientación a los estudiantes y a las familias.
CE80 Valorar el papel de los procedimientos de organización de cada centro y conocer las funciones de sus distintos componentes.
CE81 Contrastar el punto de vista personal con el del resto de los profesionales sobre de la enseñanza en su centro para tomar de decisiones conjuntamente.
CE82 Planificar el proceso de enseñanza en su área específica, diseñando materiales didácticos y tareas educativas.
CE83. Promover la interacción y la comunicación efectiva en el aula, garantizando un buen dominio de la expresión oral y escrita.
CE84 Analizar los resultados de la evaluación y extraer conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CE85 Adquirir experiencia en el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita y de las competencias profesionales necesarias para este ejercicio.
CE86 Analizar la realidad escolar en la que se lleven a cabo las prácticas utilizando los marcos teóricos estudiados en el Máster.
CE87 Planificar, desarrollar o evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
CE88 Identificar posibles ámbitos de mejora de la intervención realizada argumentando los fundamentos teóricos de la propuesta y cómo se evaluaría ésta.
CE89 Revisar la propia experiencia y los conocimientos previos desde el punto de vista de las competencias adquiridas o desarrolladas durante la realización del practicum.
CE90 Reflejar estas competencias, junto con las adquiridas y desarrolladas en el resto de materias, en el Trabajo fin de Máster que compendie la formación adquirida.
Empleabilidad
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas habilita al futuro profesor para el ejercicio de la labor docente a través de la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para ejercer de:
Profesor/a en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato
Profesor/a en la Formación Profesional
Profesor/a en la Enseñanza de Idiomas
Prácticas:
A partir del curso 2009-2010 el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, habilita para ejercer como profesor en estos niveles educativos; convirtiéndose así en un requisito imprescindible para poder impartir la docencia en dichos niveles educativos.
El objetivo de este Máster es brindar herramientas y desarrollar habilidades propias de la profesión docente a los profesionales que, por la naturaleza propia de su profesión, las requieran para desarrollar adecuadamente la profesión docente.
En nuestra Universidad, apostamos por unos profesionales preparados para afrontar el reto educativo de las nuevas generaciones. Para hacerlo efectivo, proporcionamos a nuestros alumnos una formación solvente, basada en la innovación pedagógica, excelencia académica y la experiencia de un equipo de profesionales con auténtica vocación docente.
Las prácticas profesionales del Máster son una base imprescindible en la formación de los futuros docentes y pretenden contribuir a la adquisición de una cualificación profesional coherente entre la teoría y la práctica. Estas se desarrollan en los centros educativos de la Comunidad de Madrid que ofrecen las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y/o Enseñanza de Idiomas. Estos centros educativos son reconocidos como tales mediante convenios entre las Administraciones Educativas y la Universidad.
Además del periodo de prácticas los alumnos asisten a las tutorías y sesiones de supervisión grupales e individuales en la Universidad que contribuyen a una relación coherente del alumno entre la Universidad y el Centro Educativo.
Estudio Semipresencial:
El Máster se realiza en modalidad semipresencial mediante un conjunto variado de actividades formativas con las que se facilitará la adquisición de las diversas competencias, generales y específicas objetivo de cada materia y asignatura. La metodología, de tipo interactivo, requiere de la participación activa de alumnos y profesorado de forma continua y sistemática.
Las actividades formativas incluyen: sesiones lectivas síncronas por videoconferencia, actividades de aprendizaje individuales y en grupo, actividades de evaluación (exámenes presenciales), actividades formativas complementarias (talleres presenciales), tutorías, actividades de prácticas profesionales (estancia de prácticas en el centro educativo) y preparación, presentación y defensa de un Trabajo Fin de Máster.
Temario:
Plan de Estudios
BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Módulo Genérico
Asignaturas de acuerdo con las áreas de conocimiento del programa académico
Asignaturas del módulo16 ECTS
Primer semestre16 ECTS
4 ECTS | Procesos educativos y realidad escolar
4 ECTS | Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas
4 ECTS | Psicología y educación del adolescente
4 ECTS | Educación, sociedad y política educativa
Módulo Prácticum
Asignaturas de Prácticas y Trabajo Fin de Máster
Asignaturas del módulo18 ECTS
Primer semestre
3 ECTS | Practicum I
Segundo semestre
9 ECTS | Practicum II
6 ECTS | Trabajo fin de Máster (TFM)
Módulo Específico
Asignaturas de la especialidad en que el alumno se encuentre matriculado
Matemáticas26 ECTS
Física y Química26 ECTS
Biología y Geología26 ECTS
Tecnología e Informática26 ECTS
Geografía e Historia26 ECTS
Economía, Empresa y Comercio26 ECTS
Hostelería y Turismo26 ECTS
Tecnologías Industriales26 ECTS
Procesos Sanitarios26 ECTS
Lengua extranjera (inglés)26 ECTS
Lengua y literatura españolas26 ECTS
Artes plásticas y visuales26 ECTS
Educación física26 ECTS
Orientación educativa
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: 01/10/2019...
Requisitos de acceso:
Las vías y requisitos de ingreso en las enseñanzas de nivel de Máster y Doctorado son las que marca el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, con posterior modificación en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, en la Universidad Nebrija es necesario superar las Pruebas de Admisión específicas de cada titulación, cuyo contenido y procedimiento se desarrollará en el epígrafe “Criterios de Admisión”.
Según la legislación vigente podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Comentarios:
Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada y las metodologías innovadoras
Master oficial que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor o profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este Máster se dirige a todos los licenciados, arquitectos, ingenieros y graduados interesados en la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas. Nuestros estudiantes, futuros educadores, adquirirán las competencias de carácter pedagógico, científico y profesional necesarias para el ejercicio profesional.
El programa se desarrollará en modalidad Semipresencial/Híbrida, combinando la enseñanza presencial con la enseñanza virtual, apoyada en el uso de las TIC, que servirán de soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos).
El Máster se apoya en la experiencia científica, académica y profesional del equipo docente del Departamento, y de su participación, como profesores invitados, en programas de formación de profesores de universidades e instituciones de varios países.
Nebrija te ofrece la posibilidad de elegir entre 14 especialidades, en función de tu titulación de origen:
Matemáticas, dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Matemáticas, fundamental por ser una materia instrumental imprescindible en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
Ciencias Experimentales: Física y Química, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Física y Química.
Ciencias Experimentales: Biología y Geología, de fuerte presencia y demanda en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
Tecnología e Informática, dirigida a la formación pedagógica de las especialidades vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Informática, presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
Economía, Empresa y Comercio, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas a la gestión administrativa y empresarial, de alta presencia en la Formación Profesional y Bachillerato.
Hostelería y turismo, dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al sector servicios, básicamente orientada a la formación de profesores que impartirán su docencia en Formación Profesional.
Procesos Sanitarios, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo sanitario, presentes, con carácter muy especializado, en la Formación Profesional.
Tecnologías industriales, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Arquitectura, ampliamente presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
Ciencias Sociales Geografía e Historia, Especialidad dirigida a la formación de la especialidad docente de Geografía e Historia, con presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Lengua Extranjera Inglés, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes propias de la Enseñanza de Idiomas, en concreto inglés Es fundamental, por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y en Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas.
Lengua y Literatura Españolas, dirigida a la formación de la especialidad docente de Lengua castellana y literatura, imprescindible por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional.
Artes Plásticas y Visuales, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes de Dibujo, de gran presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.
Educación Física, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Educación Física, con mucha presencia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.
Orientación Educativa, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Orientación educativa, básica en las labores de apoyo a los estudiantes y atención a la diversidad.
A lo largo del curso, los estudiantes participarán en 3 talleres y se les invitará a distintas actividades organizadas desde la Facultad de Lenguas y Educación, con la finalidad de reforzar las habilidades, destrezas y herramientas para su incorporación al mundo de la docencia. Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada, con las metodologías innovadoras y con la adquisición y desarrollo de competencias.
Convenio de colaboración con la Fundación Trilema para participar en proyectos de innovación docente
PRÁCTICAS PROFESIONALES EN TODA ESPAÑA
Los alumnos tienen la posibilidad de hacer sus prácticas en cualquier comunidad autónoma, y en su mayoría, pudiendo hacerlas en centros públicos, concertados o privados. Se asignará un tutor, experto en la especialidad correspondiente del Máster, para un seguimiento exhaustivo del correcto desarrollo de las prácticas y que guiará y acompañará al alumno durante todo el proceso.
ELIGE TU PROPIA ESPECIALIDAD
Podrás elegir formarte en la especialización que deseas de entre las 14 distintas que ofrecemos en este máster.
CAMPUS INTERNACIONAL EN EL CENTRO DE MADRID
Estudiarás en unas instalaciones de vanguardia con alumnos de más de 70 nacionalidades, enriqueciendo tu formación idiomática y cultural.
Competencias
A través del programa formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
Competencias Básicas
CB1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio;
CB2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados;
CB3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso;
CB4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad;
CB5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan;
CB6 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento;
CB7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Competencias Generales
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
CG7 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9 Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10 Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
CG12. Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor.
CG13. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
Competencias Específicas:
MÓDULO GENÉRICO
Materia: APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
CE1 Conocer las motivaciones, cualidades y contextos sociales de los estudiantes.
CE2 Entender cómo desarrollan estos estudiantes su personalidad y las posibles disfunciones que puedan afectar a su aprendizaje.
CE3 Llevar a cabo propuestas que se fundamenten en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes emocionales e intelectuales.
CE4 Detectar y analizar las situaciones y dificultades que afectan a los estudiantes que tienen diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje e intervenir de manera adecuada
CE5 Conceptualizar rigurosamente y con precisión las claves evolutivas, educativas y culturales que contextualizan el desarrollo del adolescente y sus repercusiones en los procesos de enseñanza–aprendizaje.
CE6 Construir una idea del adolescente establecida a partir de sus descubrimientos científicos y de sus perspectivas psicológicas.
CE7 Concretar las variables psicológicas para la realización de un plan educativo que incluya los procesos psicológicos implicados en la tarea de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los profesores y estudiantes adolescentes.
CE8 Entender y valorar la diversidad existente entre los estudiantes de acuerdo con su desarrollo psico-educativo y psico-evolutivo y sus consecuencias en el aprendizaje.
CE9 Conocer y analizar los factores psicológicos que favorecen el aprendizaje.
CE10 Comunicarse con los adolescentes y acercarse a su realidad y valores para orientarles en su desarrollo.
CE11. Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje del alumnado y en su rendimiento escolar.
CE12 Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del aprendizaje y de la instrucción.
Materia: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
CE13 Conocer cómo ha evolucionado el sistema educativo en nuestro país a lo largo de su historia.
CE14 Conocer el modo de interacción y comunicación existentes en el aula y el centro y afrontar y solucionar posibles problemas.
CE15 Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
CE16 Promover diferentes modos de educar emocionalmente, en los valores cívicos.
CE17 Colaborar en la definición del plan educativo y en las actividades del centro teniendo en cuenta criterios para mejorar la calidad, atender a la diversidad y prevenir las posibles dificultades en el aprendizaje y la convivencia.
CE18 Contextualizar la práctica educativa y de la profesión docente en la sociedad, la cultura, la historia, la normativa, la organización y en el aula, analizando la manera en la que influyen y son influidos por los procesos educativos que en ellos tienen lugar.
CE19 Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y complementariedad.
CE20 Conocer los espacios de autonomía pedagógica, curricular y de gestión y organización de los centros educativos para participar en ellos a través de medidas y actuaciones encaminadas a la definición y realización de un plan educativo que se ajuste al entorno y a la cultura del centro y que se comprometa con su progreso.
CE21 Conocer y analizar las características de los centros y aulas a la hora de plantear actuaciones para la gestión de la convivencia que faciliten el aprendizaje, el desarrollo emocional y la adquisición de valores cívicos.
CE22 Aprender las destrezas y actitudes necesarias para el desempeño de la función tutorial de los docentes en Educación Secundaria.
CE23 Proponer, organizar y llevar a cabo tutorías según a las distintas tareas asignadas a los docentes en su función de tutores, colaborando con los Departamentos de Orientación.
CE24 Formarse en las destrezas y actitudes necesarias para el uso y explotación de las TICs en el desempeño de la actuación docente.
CE25 Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
CE26 Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación pedagógica y didáctica.
CE27 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar.
Materia: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
CE28 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación, en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar.
CE29.Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en particular.
CE30 Fomentar las destrezas sociales que favorezcan la relación y orientación familiar.
CE31 Conocer y entender las influencias del entorno sociocultural del centro en la formación del alumnado.
CE32 Valorar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores de los adolescentes.
CE33 Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.
MÓDULO ESPECÍFICO
CE34 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
CE35 Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE36 Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE37 Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE38 Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE39 Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
CE40 Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa.
CE41 Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado.
CE42 Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
CE43 Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales.
CE44 Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad.
CE45 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje
CE46 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE47 Conocer el modo en que se han desarrollado las recientes materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
CE48 Conocer los contextos y situaciones en que se aplican los diversos contenidos curriculares.
CE49 En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
CE50 Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CE51 Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados.
CE52 Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos.
CE53 Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada.
CE54 Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.
CE55 Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
CE56 Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.
CE57 Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.
CE58 Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación.
CE59 Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional.
CE60 Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia del curriculum.
CE61 Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.
CE62 Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral.
CE63 Conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad.
CE64 Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros.
CE65 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en las especialidades cada sector.
CE66 Identificar las dificultades relativas a la enseñanza y aprendizaje de las materias y sugerir otras alternativas y soluciones.
CE67 Analizar la docencia, las buenas prácticas y la orientación de manera crítica, utilizando indicadores de calidad.
CE68 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
CE69 Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
CE70 Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas.
CE71 Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC.
CE72 Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica. Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.
CE73 Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora.
CE74 Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas
MÓDULO PRÁCTICUM
CE75 Desarrollar la planificación, la docencia y la evaluación de las materias que correspondan a la especialización.
CE76 Dominar las habilidades sociales necesarias para promover un ambiente que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE77 Llevar a cabo diferentes propuestas para mejorar los distintos campos de actuación desde la reflexión basada en la práctica.
CE78 Conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas (Formación Profesional).
CE79 Formarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación y en la orientación a los estudiantes y a las familias.
CE80 Valorar el papel de los procedimientos de organización de cada centro y conocer las funciones de sus distintos componentes.
CE81 Contrastar el punto de vista personal con el del resto de los profesionales sobre de la enseñanza en su centro para tomar de decisiones conjuntamente.
CE82 Planificar el proceso de enseñanza en su área específica, diseñando materiales didácticos y tareas educativas.
CE83. Promover la interacción y la comunicación efectiva en el aula, garantizando un buen dominio de la expresión oral y escrita.
CE84 Analizar los resultados de la evaluación y extraer conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CE85 Adquirir experiencia en el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita y de las competencias profesionales necesarias para este ejercicio.
CE86 Analizar la realidad escolar en la que se lleven a cabo las prácticas utilizando los marcos teóricos estudiados en el Máster.
CE87 Planificar, desarrollar o evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
CE88 Identificar posibles ámbitos de mejora de la intervención realizada argumentando los fundamentos teóricos de la propuesta y cómo se evaluaría ésta.
CE89 Revisar la propia experiencia y los conocimientos previos desde el punto de vista de las competencias adquiridas o desarrolladas durante la realización del practicum.
CE90 Reflejar estas competencias, junto con las adquiridas y desarrolladas en el resto de materias, en el Trabajo fin de Máster que compendie la formación adquirida.
Empleabilidad
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas habilita al futuro profesor para el ejercicio de la labor docente a través de la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para ejercer de:
Profesor/a en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato
Profesor/a en la Formación Profesional
Profesor/a en la Enseñanza de Idiomas
Prácticas:
A partir del curso 2009-2010 el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, habilita para ejercer como profesor en estos niveles educativos; convirtiéndose así en un requisito imprescindible para poder impartir la docencia en dichos niveles educativos.
El objetivo de este Máster es brindar herramientas y desarrollar habilidades propias de la profesión docente a los profesionales que, por la naturaleza propia de su profesión, las requieran para desarrollar adecuadamente la profesión docente.
En nuestra Universidad, apostamos por unos profesionales preparados para afrontar el reto educativo de las nuevas generaciones. Para hacerlo efectivo, proporcionamos a nuestros alumnos una formación solvente, basada en la innovación pedagógica, excelencia académica y la experiencia de un equipo de profesionales con auténtica vocación docente.
Las prácticas profesionales del Máster son una base imprescindible en la formación de los futuros docentes y pretenden contribuir a la adquisición de una cualificación profesional coherente entre la teoría y la práctica. Estas se desarrollan en los centros educativos de la Comunidad de Madrid que ofrecen las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y/o Enseñanza de Idiomas. Estos centros educativos son reconocidos como tales mediante convenios entre las Administraciones Educativas y la Universidad.
Además del periodo de prácticas los alumnos asisten a las tutorías y sesiones de supervisión grupales e individuales en la Universidad que contribuyen a una relación coherente del alumno entre la Universidad y el Centro Educativo.
Estudio Semipresencial:
El Máster se realiza en modalidad semipresencial mediante un conjunto variado de actividades formativas con las que se facilitará la adquisición de las diversas competencias, generales y específicas objetivo de cada materia y asignatura. La metodología, de tipo interactivo, requiere de la participación activa de alumnos y profesorado de forma continua y sistemática.
Las actividades formativas incluyen: sesiones lectivas síncronas por videoconferencia, actividades de aprendizaje individuales y en grupo, actividades de evaluación (exámenes presenciales), actividades formativas complementarias (talleres presenciales), tutorías, actividades de prácticas profesionales (estancia de prácticas en el centro educativo) y preparación, presentación y defensa de un Trabajo Fin de Máster.
Temario:
Plan de Estudios
BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Módulo Genérico
Asignaturas de acuerdo con las áreas de conocimiento del programa académico
Asignaturas del módulo16 ECTS
Primer semestre16 ECTS
4 ECTS | Procesos educativos y realidad escolar
4 ECTS | Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas
4 ECTS | Psicología y educación del adolescente
4 ECTS | Educación, sociedad y política educativa
Módulo Prácticum
Asignaturas de Prácticas y Trabajo Fin de Máster
Asignaturas del módulo18 ECTS
Primer semestre
3 ECTS | Practicum I
Segundo semestre
9 ECTS | Practicum II
6 ECTS | Trabajo fin de Máster (TFM)
Módulo Específico
Asignaturas de la especialidad en que el alumno se encuentre matriculado
Matemáticas26 ECTS
Física y Química26 ECTS
Biología y Geología26 ECTS
Tecnología e Informática26 ECTS
Geografía e Historia26 ECTS
Economía, Empresa y Comercio26 ECTS
Hostelería y Turismo26 ECTS
Tecnologías Industriales26 ECTS
Procesos Sanitarios26 ECTS
Lengua extranjera (inglés)26 ECTS
Lengua y literatura españolas26 ECTS
Artes plásticas y visuales26 ECTS
Educación física26 ECTS
Orientación educativa
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: 01/10/2019
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas
Precio