Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O y Bachillerato, F.P y Enseñanza de Idiomas
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de Acceso:
Los alumnos que deseen matricularse en el presente máster tienen que cumplir los requisitos que establezca la legislación vigente para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial, más aquellos específicos y propios del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria.
En atención a lo previsto en el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, se determinan los siguientes sistemas de acceso:
•Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
•Ser titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Personas que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de Acceso:
Los alumnos que deseen matricularse en el presente máster tienen que cumplir los requisitos que establezca la legislación vigente para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial, más aquellos específicos y propios del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria.
En atención a lo previsto en el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, se determinan los siguientes sistemas de acceso:
•Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
•Ser titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
•El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Por otro lado, la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, establece como requisitos:
•Acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Para conseguir un adecuado rendimiento en el Máster es necesario que, aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua, acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Presentación:
Nuestro máster en formación del profesorado original, creativo y diferente de cualquier otra oferta, es el núcleo de un conjunto formativo enfocado a la mejor preparación de nuestros alumnos para el ejercicio de la función docente y, por otro lado, también para el acceso a la función docente (oposiciones como profesor de secundaria). Las asignaturas del máster coinciden, cuando en sus contenidos es procedente, con los ejercicios de la oposición, para la que nuestros alumnos son preparados de forma muy específica en la Universidad Isabel I (UI1).
Tanto en sus asignaturas como en el periodo del Prácticum y el TFM del máster en profesorado, nuestro máster se ordena no solo en contenidos meramente teóricos, sino que prepara para el diseño curricular, las programaciones, la elaboración de unidades didácticas, los ejercicios prácticos, las exposiciones orales y los ejercicios escritos. En definitiva, capacita directamente para ser un buen profesor de secundaria y de idiomas y también proporciona una preparación adecuada de cara a la docencia en centros privados y concertados y la preparación de oposiciones.
El máster puede además complementarse con los Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado, válidos para acreditar méritos en las oposiciones y sexenios, y otros tipos de convocatorias de méritos.
Objetivos generales:
El título de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene el objetivo de ofrecer la formación genérica, psicopedagógica y didáctica necesaria para el ejercicio de la profesión docente, atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y a la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica el acuerdo del Consejo de Ministros que establece las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio de aquellos títulos que habiliten para dicho ejercicio profesional.
Tiene como objetivo general proporcionar una formación profesionalizadora para aquellos graduados que quieran ejercer la docencia en las diversas áreas de la Educación Secundaria, el Bachillerato, la Formación Profesional y la enseñanza de idiomas. Busca capacitar a los futuros profesores para la enseñanza de los conocimientos y destrezas relativas a su campo de conocimiento, haciendo frente a las nuevas necesidades formativas de la sociedad actual y propiciando el aprendizaje integral de los alumnos.
De acuerdo con las orientaciones generales establecidos en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se pretende que los alumnos del máster:
•Sean capaces, como docentes, de aplicar los conocimientos y las destrezas adquiridas, resolviendo las dificultades propias de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos contextos en los que desarrollen su actividad profesional, de modo que la formación didáctica específica y aquella psicopedagógica general puedan integrar y adaptar sus conocimientos disciplinares a las exigencias del nivel educativo en el que enseñen.
•Integren conocimientos de manera que puedan enfrentarse a la complejidad del sistema y de los diferentes procesos educativos que tienen lugar en el centro y en el aula, desarrollando reflexiones que atiendan a las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el aula, y siendo capaces de revisar la naturaleza y la eficacia de sus propias prácticas.
•Sepan justificar sus decisiones y juicios como profesionales, así como que puedan transmitirlos de forma clara tanto al personal especializado como al resto de la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad en general.
•Adquieran una base formativa suficiente y desarrollen habilidades que les permitan continuar desarrollándose como docentes, de forma autónoma y responsable.
Salidas Profesionales:
Por lo que respecta al presente máster, que constituye la titulación propia de una «profesión regulada», este da acceso a los siguientes campos profesionales:
•Docencia en la enseñanza pública y docencia en la enseñanza privada para: ?Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
?Bachillerato
?Formación Profesional
?Enseñanza de Idiomas
Temario:
Plan de Estudios
Trim. Asignatura ECTS Carácter
1 Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad 6 OB
Procesos y contextos educativos. Sociedad, familia y educación 6 OB
Optativa 1. Diseño Curricular 6 OP
2 Optativa 2. Complementos para la formación disciplinar 6 OP
Optativa 3. Didáctica general y específica 6 OP
Optativa 4. Innovación docente 6 OP
3 Optativa 5. Iniciación a la investigación educativa 6 OP
Prácticas externas 12 PE
Trabajo Fin de Máster 6 TFM
Especialidades:
•Biología y Geología
•Educación Física
•Economía y Administración de Empresas
•Física y Química
•Formación y Orientación Laboral
•Geografía e Historia
•Inglés
•Lengua Castellana y Literatura
•Matemáticas
•Tecnología e Informática
Asignaturas optativas
Se señalan las asignaturas optativas correspondientes a cada especialidad.
Especialidad Asignatura optativa ECTS Trim.
Biología y Geología:
Complementos para la formación disciplinar en Biología y Geología 6 2
Didáctica de las Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente y Ciencias para el mundo contemporáneo: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Ciencias Naturales, Biología y Geología 6 1
Innovación docente en Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente y Ciencias para el mundo contemporáneo 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Ciencias Naturales, Biología y Geología 6 3
Educación Física:
Complementos para la formación disciplinar en Educación Física
Se corresponde con la asignatura «Introducción a los deportes» en los cursos anteriores al 2015-2016 6 2
Didáctica de la Educación Física: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Educación Física 6 1
Innovación docente en Educación Física 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Educación Física 6 3
Economía y Administración de Empresas:
Complementos para la formación disciplinar en Economía y Administración de Empresas 6 2
Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Economía y Administración de Empresas 6 1
Innovación docente en Economía y Administración de Empresas 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Economía y Administración de Empresas 6 3
Física y Química:
Complementos para la formación disciplinar en Física y Química 6 2
Didáctica de la Física y la Química: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Física y Química 6 1
Innovación docente en Física y Química 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Física y Química 6 3
Formación y Orientación Laboral:
Complementos para la formación disciplinar en Formación y Orientación Laboral 6 2
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Formación y Orientación Laboral 6 1
Innovación docente en Formación y Orientación Laboral 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Formación y Orientación Laboral 6 3
Geografía e Historia:
Complementos para la formación disciplinar en Historia, Geografía e Historia del Arte 6 2
Didáctica de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje. Educación para la ciudadanía 6 2
Diseño curricular en Geografía, Historia e Historia del Arte y Ciencias Sociales 6 1
Innovación docente en Geografía, Historia e Historia del Arte 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Geografía, Historia e Historia del Arte 6 3
Inglés:
Complementos para la formación interdisciplinar en Lengua Inglesa 6 2
Didáctica de la Lengua Inglesa: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Lengua Inglesa 6 1
Innovación docente en Lengua Inglesa 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Lengua Inglesa 6 3
Lengua Castellana y Literatura:
Complementos para la formación disciplinar en Lengua Castellana y Literatura 6 2
Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Lengua Castellana y Literatura 6 1
Innovación docente en Lengua Castellana y Literatura 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Lengua Castellana y Literatura 6 3
Matemáticas:
Complementos para la formación disciplinar en Matemáticas 6 2
Didáctica de la Matemática: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Matemáticas 6 1
Innovación docente en Matemáticas 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Matemáticas 6 3
Tecnología e Informática:
Complementos para la formación disciplinar en Tecnología e Informática 6 2
Didáctica de la Tecnología y la Informática: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Tecnología e Informática 6 1
Innovación docente en Tecnología e Informática 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Tecnología e Informática 6 3
Trim.: Trimestre, B: Básico, OB: Obligatorio, OP: Optativo, PE: Prácticas externas, TFM: Trabajo Fin de Máster
Titulación:
El título de Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Duración:
1 año (60 créditos ECTS)
...Por otro lado, la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, establece como requisitos:
•Acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Para conseguir un adecuado rendimiento en el Máster es necesario que, aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua, acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Presentación:
Nuestro máster en formación del profesorado original, creativo y diferente de cualquier otra oferta, es el núcleo de un conjunto formativo enfocado a la mejor preparación de nuestros alumnos para el ejercicio de la función docente y, por otro lado, también para el acceso a la función docente (oposiciones como profesor de secundaria). Las asignaturas del máster coinciden, cuando en sus contenidos es procedente, con los ejercicios de la oposición, para la que nuestros alumnos son preparados de forma muy específica en la Universidad Isabel I (UI1).
Tanto en sus asignaturas como en el periodo del Prácticum y el TFM del máster en profesorado, nuestro máster se ordena no solo en contenidos meramente teóricos, sino que prepara para el diseño curricular, las programaciones, la elaboración de unidades didácticas, los ejercicios prácticos, las exposiciones orales y los ejercicios escritos. En definitiva, capacita directamente para ser un buen profesor de secundaria y de idiomas y también proporciona una preparación adecuada de cara a la docencia en centros privados y concertados y la preparación de oposiciones.
El máster puede además complementarse con los Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado, válidos para acreditar méritos en las oposiciones y sexenios, y otros tipos de convocatorias de méritos.
Objetivos generales:
El título de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene el objetivo de ofrecer la formación genérica, psicopedagógica y didáctica necesaria para el ejercicio de la profesión docente, atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y a la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica el acuerdo del Consejo de Ministros que establece las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio de aquellos títulos que habiliten para dicho ejercicio profesional.
Tiene como objetivo general proporcionar una formación profesionalizadora para aquellos graduados que quieran ejercer la docencia en las diversas áreas de la Educación Secundaria, el Bachillerato, la Formación Profesional y la enseñanza de idiomas. Busca capacitar a los futuros profesores para la enseñanza de los conocimientos y destrezas relativas a su campo de conocimiento, haciendo frente a las nuevas necesidades formativas de la sociedad actual y propiciando el aprendizaje integral de los alumnos.
De acuerdo con las orientaciones generales establecidos en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se pretende que los alumnos del máster:
•Sean capaces, como docentes, de aplicar los conocimientos y las destrezas adquiridas, resolviendo las dificultades propias de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos contextos en los que desarrollen su actividad profesional, de modo que la formación didáctica específica y aquella psicopedagógica general puedan integrar y adaptar sus conocimientos disciplinares a las exigencias del nivel educativo en el que enseñen.
•Integren conocimientos de manera que puedan enfrentarse a la complejidad del sistema y de los diferentes procesos educativos que tienen lugar en el centro y en el aula, desarrollando reflexiones que atiendan a las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el aula, y siendo capaces de revisar la naturaleza y la eficacia de sus propias prácticas.
•Sepan justificar sus decisiones y juicios como profesionales, así como que puedan transmitirlos de forma clara tanto al personal especializado como al resto de la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad en general.
•Adquieran una base formativa suficiente y desarrollen habilidades que les permitan continuar desarrollándose como docentes, de forma autónoma y responsable.
Salidas Profesionales:
Por lo que respecta al presente máster, que constituye la titulación propia de una «profesión regulada», este da acceso a los siguientes campos profesionales:
•Docencia en la enseñanza pública y docencia en la enseñanza privada para: ?Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
?Bachillerato
?Formación Profesional
?Enseñanza de Idiomas
Temario:
Plan de Estudios
Trim. Asignatura ECTS Carácter
1 Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad 6 OB
Procesos y contextos educativos. Sociedad, familia y educación 6 OB
Optativa 1. Diseño Curricular 6 OP
2 Optativa 2. Complementos para la formación disciplinar 6 OP
Optativa 3. Didáctica general y específica 6 OP
Optativa 4. Innovación docente 6 OP
3 Optativa 5. Iniciación a la investigación educativa 6 OP
Prácticas externas 12 PE
Trabajo Fin de Máster 6 TFM
Especialidades:
•Biología y Geología
•Educación Física
•Economía y Administración de Empresas
•Física y Química
•Formación y Orientación Laboral
•Geografía e Historia
•Inglés
•Lengua Castellana y Literatura
•Matemáticas
•Tecnología e Informática
Asignaturas optativas
Se señalan las asignaturas optativas correspondientes a cada especialidad.
Especialidad Asignatura optativa ECTS Trim.
Biología y Geología:
Complementos para la formación disciplinar en Biología y Geología 6 2
Didáctica de las Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente y Ciencias para el mundo contemporáneo: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Ciencias Naturales, Biología y Geología 6 1
Innovación docente en Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente y Ciencias para el mundo contemporáneo 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Ciencias Naturales, Biología y Geología 6 3
Educación Física:
Complementos para la formación disciplinar en Educación Física
Se corresponde con la asignatura «Introducción a los deportes» en los cursos anteriores al 2015-2016 6 2
Didáctica de la Educación Física: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Educación Física 6 1
Innovación docente en Educación Física 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Educación Física 6 3
Economía y Administración de Empresas:
Complementos para la formación disciplinar en Economía y Administración de Empresas 6 2
Didáctica de la Economía y la Administración de Empresas: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Economía y Administración de Empresas 6 1
Innovación docente en Economía y Administración de Empresas 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Economía y Administración de Empresas 6 3
Física y Química:
Complementos para la formación disciplinar en Física y Química 6 2
Didáctica de la Física y la Química: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Física y Química 6 1
Innovación docente en Física y Química 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Física y Química 6 3
Formación y Orientación Laboral:
Complementos para la formación disciplinar en Formación y Orientación Laboral 6 2
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Formación y Orientación Laboral 6 1
Innovación docente en Formación y Orientación Laboral 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Formación y Orientación Laboral 6 3
Geografía e Historia:
Complementos para la formación disciplinar en Historia, Geografía e Historia del Arte 6 2
Didáctica de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje. Educación para la ciudadanía 6 2
Diseño curricular en Geografía, Historia e Historia del Arte y Ciencias Sociales 6 1
Innovación docente en Geografía, Historia e Historia del Arte 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Geografía, Historia e Historia del Arte 6 3
Inglés:
Complementos para la formación interdisciplinar en Lengua Inglesa 6 2
Didáctica de la Lengua Inglesa: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Lengua Inglesa 6 1
Innovación docente en Lengua Inglesa 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Lengua Inglesa 6 3
Lengua Castellana y Literatura:
Complementos para la formación disciplinar en Lengua Castellana y Literatura 6 2
Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Lengua Castellana y Literatura 6 1
Innovación docente en Lengua Castellana y Literatura 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Lengua Castellana y Literatura 6 3
Matemáticas:
Complementos para la formación disciplinar en Matemáticas 6 2
Didáctica de la Matemática: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Matemáticas 6 1
Innovación docente en Matemáticas 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Matemáticas 6 3
Tecnología e Informática:
Complementos para la formación disciplinar en Tecnología e Informática 6 2
Didáctica de la Tecnología y la Informática: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje 6 2
Diseño curricular en Tecnología e Informática 6 1
Innovación docente en Tecnología e Informática 6 2
Iniciación a la investigación educativa en Tecnología e Informática 6 3
Trim.: Trimestre, B: Básico, OB: Obligatorio, OP: Optativo, PE: Prácticas externas, TFM: Trabajo Fin de Máster
Titulación:
El título de Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Duración:
1 año (60 créditos ECTS)
Sede principal del centro
Burgos: C/ Fernan González,76 - Burgos - 09003- Burgos: C/ Fernan González,76 - Burgos - 09003
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O y Bachillerato, F.P y Enseñanza de Idiomas
Precio