Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Oficial de Psicología 2.0 y mHealth (Psicología, Salud y Calidad de Vida)
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares. |
- Descuentos especiales
Consultar becas, ayudas y financiación disponible

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título oficial.
- Se imparte en Catalán.
1. Presentación:
El máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida pretende que sus titulados adquieran habilidades para el diseño de intervenciones y búsquedas fundamentadas en el uso de las TIC para la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas, potenciando un rol emprendedor, creativo e innovador.
idioma: Catalán
El máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida se ofrece en un marco de ausencia de oferta formativa de posgrado que, en la confluencia de la salud y las TIC, se centre no tanto en los adelantos de la asistencia médica o de la gestión, sino en el elemento central de todo servicio y sistema de salud: la persona.
Hoy en día existe una preocupación creciente por todo lo relacionado con la promoción y el mantenimiento de la salud y la calidad de vida. En este marco, los gobiernos impulsan campañas de promoción y prevención de la salud y la calidad de vida, que pretenden potenciar en las personas la asunción de responsabilidades sobre su propia salud, favoreciendo un enfoque proactivo, preventivo y de empoderamiento personal. Esto supone un cambio en la relación entre pacientes/usuarios y profesionales sociosanitarios y de la salud, que se ven obligados a asumir nuevos retos que exigen el desarrollo de nuevos roles y nuevas prácticas.
Las intervenciones en línea, las webquests, la realidad virtual y aumentada, las redes sociales, las comunidades de práctica, los social media, son sólo ejemplos de cómo las TIC se convierten en herramientas al servicio del desarrollo de estas nuevas prácticas profesionales. Y hoy en día, ya disponemos de evidencias sobre su eficacia y su eficiencia en el campo sociosanitario y de la salud.
Cursando este máster, los profesionales de la psicología, la medicina, la enfermería, la farmacia, la educación social, la terapia ocupacional, el trabajo social o la psicopedagogía que trabajan en contextos de salud y sociosanitarios podrán mejorar sus competencias en el diseño e implementación de intervenciones y búsquedas que incorporen la consideración del perfil activo de la persona y el uso de las TIC para su puesta en marcha.
2. Dirigido a:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
3. Salidas profesionales:
En un marco donde el espacio natural es la Red y todo el que esta representa, el máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida supone un entrenamiento práctico para nuevos retos profesionales y fomenta habilidades innovadoras en nuevos nichos y oportunidades de mercado para los siguientes profesionales:
• Profesionales de la salud y sociosanitarios que, en su ejercicio profesional, necesitan formación y actualización de conocimientos especializados que no obtuvieron en su formación de origen y que les permitirán adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento.
• Profesionales interesados en emprender proyectos de innovación o búsqueda de nuevas ocupaciones en un entorno dinámico.
• Investigadores en el ámbito de la psicología, la salud y la calidad de vida que quieren incorporar el uso de las TIC en el diseño, los métodos, las técnicas y los modelos teóricos de sus investigaciones.
• Especialistas, analistas y profesorado que trabaja en áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de las políticas de salud, la difusión y la atención sociosanitaria.
• Directivos, profesionales y personas que están implicadas directamente en el mundo de la salud en sentido amplio -en ONG, fundaciones, administraciones púbicas, sindicatos, universidades, partidos políticos- y que tienen entre sus responsabilidades todo lo relacionado con la salud y la calidad de vida de las personas.
• Empresarios, ejecutivos de empresa y técnicos de proyectos con intereses vinculados a la salud y la calidad de vida.
• Profesionales sociosanitarios que desde la creatividad y la innovación se planteen el uso de las TIC en sus actividades.
• Personas solidarias con interés por temas sociales y miembros de la red asociativa civil, de organizaciones ciudadanas y otros organismos.
Podrán acceder a estudios de Doctorado aquellos titulados del máster universitario en Psicología, Salud y Calidad de Vida que hayan superado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de sus estudios universitarios de grado y posgrado (Real Decreto 56/2005, de 21 de enero por el cual se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado).
4. Temario:
Asignaturas obligatorias comunes
Psicología de la salud, salud pública y calidad de vida
Factor humano en el diseño de intervenciones TIC
Intervención en psicología de la salud y calidad de vida en la SIC
Gestión de proyectos en psicología, salud y calidad de vida en la SIC
Asignaturas obligatorias del itinerario profesional
Prácticum I
Prácticum II
TFM: Proyecto de aplicación profesional
Asignaturas obligatorias del itinerario de investigación
Diseños de investigación
Técnicas avanzadas de análisis de datos
Prácticum I
Prácticum II
TFM: Proyecto de investigación
Asignaturas optativas del itinerario profesional (deben elegirse 5 asignaturas)
Programas de mejora de la calidad de vida en condiciones crónicas
Intervención psicosocial y promoción de la salud
Redes sociales y portales de salud
Intervención en las organizaciones y calidad de vida
Realidad virtual y aumentada como herramienta de intervención
Estimulación cognitiva
Diseños de investigación
Técnicas avanzadas de análisis de datos
Asignaturas optativas del itinerario de investigación (deben elegirse 3 asignaturas)
Programas de mejora de la calidad de vida en condiciones crónicas
Intervención psicosocial y promoción de la salud
Redes sociales y portales de salud
Intervención en las organizaciones y calidad de vida
Realidad virtual y aumentada como herramienta de intervención
Estimulación cognitiva
5. Titulación que se obtiene:
El Máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida de la UOC lleva a la consecución de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE núm. 34-2013 el 08/02/2013.
6. Duración: 60 créditos ECTS-1 año...
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título oficial.
- Se imparte en Catalán.
1. Presentación:
El máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida pretende que sus titulados adquieran habilidades para el diseño de intervenciones y búsquedas fundamentadas en el uso de las TIC para la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas, potenciando un rol emprendedor, creativo e innovador.
idioma: Catalán
El máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida se ofrece en un marco de ausencia de oferta formativa de posgrado que, en la confluencia de la salud y las TIC, se centre no tanto en los adelantos de la asistencia médica o de la gestión, sino en el elemento central de todo servicio y sistema de salud: la persona.
Hoy en día existe una preocupación creciente por todo lo relacionado con la promoción y el mantenimiento de la salud y la calidad de vida. En este marco, los gobiernos impulsan campañas de promoción y prevención de la salud y la calidad de vida, que pretenden potenciar en las personas la asunción de responsabilidades sobre su propia salud, favoreciendo un enfoque proactivo, preventivo y de empoderamiento personal. Esto supone un cambio en la relación entre pacientes/usuarios y profesionales sociosanitarios y de la salud, que se ven obligados a asumir nuevos retos que exigen el desarrollo de nuevos roles y nuevas prácticas.
Las intervenciones en línea, las webquests, la realidad virtual y aumentada, las redes sociales, las comunidades de práctica, los social media, son sólo ejemplos de cómo las TIC se convierten en herramientas al servicio del desarrollo de estas nuevas prácticas profesionales. Y hoy en día, ya disponemos de evidencias sobre su eficacia y su eficiencia en el campo sociosanitario y de la salud.
Cursando este máster, los profesionales de la psicología, la medicina, la enfermería, la farmacia, la educación social, la terapia ocupacional, el trabajo social o la psicopedagogía que trabajan en contextos de salud y sociosanitarios podrán mejorar sus competencias en el diseño e implementación de intervenciones y búsquedas que incorporen la consideración del perfil activo de la persona y el uso de las TIC para su puesta en marcha.
2. Dirigido a:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
3. Salidas profesionales:
En un marco donde el espacio natural es la Red y todo el que esta representa, el máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida supone un entrenamiento práctico para nuevos retos profesionales y fomenta habilidades innovadoras en nuevos nichos y oportunidades de mercado para los siguientes profesionales:
• Profesionales de la salud y sociosanitarios que, en su ejercicio profesional, necesitan formación y actualización de conocimientos especializados que no obtuvieron en su formación de origen y que les permitirán adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento.
• Profesionales interesados en emprender proyectos de innovación o búsqueda de nuevas ocupaciones en un entorno dinámico.
• Investigadores en el ámbito de la psicología, la salud y la calidad de vida que quieren incorporar el uso de las TIC en el diseño, los métodos, las técnicas y los modelos teóricos de sus investigaciones.
• Especialistas, analistas y profesorado que trabaja en áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de las políticas de salud, la difusión y la atención sociosanitaria.
• Directivos, profesionales y personas que están implicadas directamente en el mundo de la salud en sentido amplio -en ONG, fundaciones, administraciones púbicas, sindicatos, universidades, partidos políticos- y que tienen entre sus responsabilidades todo lo relacionado con la salud y la calidad de vida de las personas.
• Empresarios, ejecutivos de empresa y técnicos de proyectos con intereses vinculados a la salud y la calidad de vida.
• Profesionales sociosanitarios que desde la creatividad y la innovación se planteen el uso de las TIC en sus actividades.
• Personas solidarias con interés por temas sociales y miembros de la red asociativa civil, de organizaciones ciudadanas y otros organismos.
Podrán acceder a estudios de Doctorado aquellos titulados del máster universitario en Psicología, Salud y Calidad de Vida que hayan superado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de sus estudios universitarios de grado y posgrado (Real Decreto 56/2005, de 21 de enero por el cual se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado).
4. Temario:
Asignaturas obligatorias comunes
Psicología de la salud, salud pública y calidad de vida
Factor humano en el diseño de intervenciones TIC
Intervención en psicología de la salud y calidad de vida en la SIC
Gestión de proyectos en psicología, salud y calidad de vida en la SIC
Asignaturas obligatorias del itinerario profesional
Prácticum I
Prácticum II
TFM: Proyecto de aplicación profesional
Asignaturas obligatorias del itinerario de investigación
Diseños de investigación
Técnicas avanzadas de análisis de datos
Prácticum I
Prácticum II
TFM: Proyecto de investigación
Asignaturas optativas del itinerario profesional (deben elegirse 5 asignaturas)
Programas de mejora de la calidad de vida en condiciones crónicas
Intervención psicosocial y promoción de la salud
Redes sociales y portales de salud
Intervención en las organizaciones y calidad de vida
Realidad virtual y aumentada como herramienta de intervención
Estimulación cognitiva
Diseños de investigación
Técnicas avanzadas de análisis de datos
Asignaturas optativas del itinerario de investigación (deben elegirse 3 asignaturas)
Programas de mejora de la calidad de vida en condiciones crónicas
Intervención psicosocial y promoción de la salud
Redes sociales y portales de salud
Intervención en las organizaciones y calidad de vida
Realidad virtual y aumentada como herramienta de intervención
Estimulación cognitiva
5. Titulación que se obtiene:
El Máster universitario de Psicología, salud y calidad de vida de la UOC lleva a la consecución de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE núm. 34-2013 el 08/02/2013.
6. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
-
Presencial en AlicanteCentro: Universidad Europea
-
Estás viendo
Máster Oficial de Psicología 2.0 y mHealth (Psicología, Salud y Calidad de Vida)
Consultar becas, ayudas y financiación disponible