Máster Profesional en Content Management y Social Media Strategy

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Profesional en Content Management y Social Media Strategy

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Podrán acceder a este programa los candidatos que acrediten disponer de una titulación Superior. Aquellos candidatos que no dispongan de titulación superior, podrán acceder al programa en virtud de sus méritos profesionales, formación o méritos equivalentes.

Comentarios:

¿POR QUÉ ESTE MÁSTER?

IM presenta el Máster en Content Manager y Social Media Strategy, un innovador programa diseñado para obtener la máxima rentabilidad de la interacción con los usuarios en las redes sociales.

Aprenderás cómo mejorar el ROI usando estrategias diferenciadoras, lanzarás campañas de paid social y usarás herramientas que te permitirán generar contenidos de gran valor en muy distintos formatos.Además, sabrás cómo extraer los insights correctos para que la estrategia corporativa se alinee con las necesidades reales del público..

OBJETIVOS

“Desarrollarás estrategias, promociones y campañas de redes sociales únicas para atraer nuevos clientes y fidelizar clientes existentes. Administrarás con éxito un calendario editorial para medios sociales.”

Administrarás con éxito un calendario editorial para medios sociales.
Aprenderás a gestionar el blog corporativo y a utilizarlo estratégicamente como cuartel general de la comunicación.
Impulsarás la participación en los medios para potenciar el engagement.
Protegerás la reputación de la organización y sus marcas.
Elaborarás contenidos estratégicos de calidad y creativos para la web y adaptados a las distintas redes.
Te familiarizarás con las métricas y los recursos de análisis de redes sociales.

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

Tienes experiencia profesional en gestión de redes sociales o en el departamento de contenidos.

Deseas aprender de video marketing para poder incluirlo en tu estrategia.

Eres un emprendedor que desea ofrecer servicios de social media a los clientes.

Te has formado con una licenciatura o grado en marketing, publicidad, comunicación, RRHH o periodismo, y deseas darle un giro más digital a tu recorrido.

Posees excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal.

Tienes que gestionar un proyecto o equipo con objetivos concretos en social media.

Temario:

Social Media Strategist

TEMARIO SOCIAL MEDIA STRATEGIST

TEMA 1 La figura del Social Strategist
¿Qué es un Social Media Strategist?
Funciones y responsabilidades
Organización de un departamento de social media
Normativa y legalidad 2.0
El proceso de trabajo

TEMA 2 Diseño y ejecución de la Estrategia
Análisis de la situación: Benchmark y monitorización
Posicionamiento de la marca respecto al mercado
Definición de una estrategia: Definiciones y tipos de objetivos

TEMA 3 Estrategia de contenido
¿Qué es una estrategia de contenido?
Factores clave a tener en cuenta
Cómo crear una estrategia de contenido:
el Storytelling
Formas de desarrollar un storytelling
Uso de las keywords
Dashboard de contenidos

TEMA 4 Segmentación y medición
El famoso ROI
Qué se mide en social media: IOR
Qué son y cómo se miden las KPI’S
Crear una Dashboard (cuadro de mandos) de KPI’S
Herramientas de medición
Cómo se crea un informe de medición
Escoger los canales sociales adecuados
para cada estrategia

TEMA 5 Social Ads
El Native Advertising
Native advertising vs. Social Advertisting
Formas de pago
Posibilidades estratégicas de los Social Ads
Estrategia de pujas
Remarketing con social ads
Medición y análisis
Facebook e Instagram Ads
LinkedIn Ads
Twitter Ads
Snapchat Ads

Glosario de terminología básica

NOTA: Los contenidos del programa pueden sufrir variaciones durante el curso, debido a posibles actualizaciones para ajustarlos a la constante evolución del entorno online.

Reputación online en la empresa (ORM)

TEMARIO DIRECCIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE EN LA EMPRESA (ORM)

TEMA 1: LA REPUTACIÓN CORPORATIVA EN LA ERA DIGITAL
Evaluación del contexto: tipos de organización vs reputación
Los nuevos valores digitales, la empresa y su RSC
La reputación digital dentro de la reputación corporativa
El nuevo consumidor y su poder de impacto

TEMA 2: IDENTIDAD, POSICIONAMIENTO Y REPUTACIÓN
Diferencias entre identidad y reputación
Diferencias entre identidad de marca e identidad corporativa
El ADN de marca: visión, misión y valores
posicionamiento on-line de la marca
Definición y análisis de stakeholders
ORM: definición y bases de la reputación digital
Las fuerzas de impacto en la reputación

TEMA 3: EL PLAN DE REPUTACIÓN DIGITAL, EJECUCIÓN Y ANÁLISIS
El plan de gestión de la ORM
Fases y metodología de un plan de reputación on-line
Empezando por la escucha activa
Qué, dónde y cómo escuchar: soportes y medios
Identificación de líderes de opinión, influencers y social shakers
El plan de monitorización de la escucha activa
Herramientas para la escucha activa
Valoración del mensaje y su extensión/alcance

TEMA 4: HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN DIGITAL
El SEO como cimientos de la reputación digital
El Buzz Marketing y la reputación digital
User generated content y tipologías de usuarios
Marketing de influencers para ORM
Métodos de acción según resultados

TEMA 5: DEFINICIÓN DE CRISIS Y DE SUS RESPONSABLES
Qué es crisis y qué no es crisis de reputación digital
Tipos de crisis: crítica, conflicto y crisis
No alimentes a los trolls
El comité de crisis
Responsables de cada fase de la crisis

TEMA 6: ANTES DE LA CRISIS
La prevención como arma ante una posible crisis
Identificación de detonadores de crisis de reputación
Creación del manual de crisis
Simulación de crisis

TEMA 7: DURANTE LA CRISIS
Análisis de situación y dimensión
Qué hacer, cómo y donde
Responsabilidad del director durante una crisis
Prioridades durante una crisis
Elaboración de redaccionales
Cómo relacionarse con los medios, best practices

TEMA 8: DESPUÉS DE LA CRISIS
Análisis de repercusión en la reputación
Actualizando el plan de crisis
Elaboración de redaccionales post crisis
El SEO tras la crisis
Monitorizando la crisis y diluyendo su impacto
Herramientas de monitorización de la reputación

Estrategias de Marketing en Contenidos

TEMARIO ESTRATEGIAS DE MARKETING DE CONTENIDOS

TEMA 1 ¿Qué es el marketing de contenidos?
Definición de marketing de contenidos
Marketing de atracción o Inbound Marketing
¿Por qué dicen que el contenido es el rey?
De la pyme a la multinacional: todos pueden hacer marketing de contenidos
Marketing de contenidos en grandes compañías
Marketing de contenidos en PYMES

TEMA 2 Curación de contenidos
Objetivos de la curación de contenidos
Estrategias para la curación de contenidos
Preparación previa
Las 4S de la content curation
Herramientas para la curación de contenidos
Caso práctico resuelto

TEMA 3 Tipos de contenidos
Contenidos generados internamente
Web
Blog
Microsites
Landing pages
Listas de correo
Redes sociales
Foros de discusión
Eventos 2.0
Apps
Infografías
Portfolios digitales de producto
FAQ
Galerías fotográficas
Vídeos
Podcasts
Libros, manuales, whitepapers, revistas electrónicas y documentos descargables.
Encuestas, tests y pruebas científicas
Sorteos y concursos
Reutilización de contenidos
Contenidos realizados por terceros: el prosumidor
Menciones en las redes sociales
Comentarios en el blog de la marca
Opiniones en otros blogs, reviews y videoreviews
Sorteos y concursos
Apariciones en foros de discusión
Listas y rankings
Entrevistas y reportajes en medios online
Portales verticales
Eventos 2.0

TEMA 4 Marketing mix, equipo y competencia
Breve descripción del marketing mix
El equipo: figuras clave dentro de la empresa
Análisis de la competencia

TEMA 5 Estrategia de marketing de contenidos
Objetivos SMART
Segmentación del target
Planificación de la estrategia de marketing
de contenidos
Plan estratégico
Seguidores, leads, clientes y prosumidores
Plan táctico
Calendario editorial

TEMA 6 El blog: el cuartel general del marketing de contenidos
Definición del blog
¿Qué son los blogs de empresa?
¿Para qué sirven los blogs de empresa?
Estructura del blog
Diseño del blog
Ritmo de publicaciones
Categorización
Comentarios y moderación
Blogosfera

TEMA 7 Redacción en el blog corporativo
¿Escribimos para Google o para personas?
Redacción para personas
Patrón de lectura web
Estructura de la pirámide invertida
Romper la uniformidad del texto
Guía de estilo
Redacción para Google
¿Qué son las palabras clave?
Consejos para la búsqueda de la palabra clave
Consejos para añadir palabras clavea los posts
Contenidos originales

TEMA 8 Herramientas para la gestión de contenidos
CMS (Content Management System)
Ejemplo de CMS: Wordpress
Herramientas para publicar contenidos en redes sociales
Hootsuite
Tweetdeck
Buffer
IFFFT
Acortadores de URL’s
Listas de correo
¿Por qué tener listas de correo?
¿Cómo conseguir suscriptores?
¿Qué tipo de contenidos enviar por correo electrónico?
MailChimp
Consejos a la hora de diseñar
newsletters
Visión general de las herramientas parael marketing de contenidos

TEMA 9 KPI’s para marketing de contenidos
Métricas web
Usuarios
Sesiones por dispositivo
Páginas vistas
Porcentaje de rebote
Datos geográficos
Mapas de calor
Fuentes de tráfico
Duración media de la sesión
Métricas sociales
Seguimiento de clics en redes sociales
Alcance en Facebook
“Me gusta”, comentarios y compartidos
en Facebook
Interacciones con el contenido de
Twitter
Social bookmark del blog
Comentarios en el blog
Otras métricas sociales
Métricas email
Métricas de negocio
Conversión
ROI
Otras métricas de negocio
Anexos

NOTA: Los contenidos del programa pueden sufrir variaciones durante el curso, debido a posibles
actualizaciones para ajustarlos a la constante evolución del entorno online.

Blogger Profesional

TEMARIO BLOGGER PROFESIONAL

TEMA 1 El blog
Motivos y objetivos del blog
Blog personal vs. blog corporativo
Qué hacer con un blog
Monetización del blog

TEMA 2 La arquitectura de un blog
El dominio
Plataformas CMS para crear un blog
El alojamiento web
El diseño
Los plugins
Páginas imprescindibles del blog

TEMA 3 Creación de una comunidad
Conoce a tu usuario
Cómo captar suscriptores
Diseño de una newsletter
La comunidad en las redes sociales

TEMA 4 El contenido es la clave
Pilares fundamentales del éxito de un blog
¿ Qué tipo de contenido deberíamos crear?
Mejorar la productividad
Diferénciate

TEMA 5 Posiciona tu blog
Optimización del contenido
Herramientas de análisis
Estrategia de backlinks

TEMA 6 Analítica web para blogs
Métricas imprescindibles
Relación entre métricas y estrategia
Cómo utilizar Google Analytics para generar contenido

TEMA 7 Monetización del blog
Crea tu dossier de ventas (media kit)
Google AdSense
Campañas de publicidad ad hoc
Marketing de afiliación
Colaboraciones externas al blog
Vender a través del blog
El videoblog
Contenidos de pago

TEMA 8 Herramientas de diseño y legalidad
Diseño digital
Los derechos de autor en internet
Fiscalidad para bloggers
Uso de cookies
Protección de datos

Brand Management

1. Destacar o aburrir
1.1. Evolución del concepto de marca
1.2. ¿Qué es el branding corporativo?
1.3. ¿Qué es el personal branding?
1.3.1. ¿Cuándo nace el personal branding?
1.3.2. ¿Qué genera el personal branding?
1.4. Marca personal vs. marca comercial
1.4.1. Alinear la marca personal y la marca comercial
1.5. ¿Por qué es necesario tener una marca?
1.5.1. ¿Qué objetivos podemos alcanzar con una marca?
1.5.2. Seducir para vender
1.6. El brand manager: ¿qué funciones tiene?

¿Qué significa ser un embajador de marca?
2. Arquitectura y estrategias de marca
2.1. Los objetivos del branding
2.2. Los pilares de la marca
2.2.1. Identidad
2.2.2. Posicionamiento
2.2.3. Comunicación
2.3. Estrategias de marca según el tipo de negocio
2.3.1. Co-branding
2.3.2. Rebranding

3. Creación de una marca
3.1. Introspección de marca: debilidades, fortalezas y valores
3.2. Competencias que influyen en la creación de la marca
3.3. Proyecto de creación de una marca
3.3.1. Definición de la marca
3.3.2. Análisis DAFO
3.4. El público
3.4.1. Segmentación y tipos de público
La importancia de construir relaciones
3.5. Contactos y visibilidad offline
3.6. Estrategia de marketing digital
3.7. Comunicacio´n interna y externa de la marca
3.7.1. Comunicación interna
3.7.2. Comunicación externa
3.8. La evolución de la marca

4. Da a conocer tu marca: online
4.1. La web
4.1.1. Secciones de la web
4.1.2. Productos o servicios
4.2. El blog
4.2.1. ¿Qué aporta un blog?
4.2.2. Introducción a WordPress
4.2.3. Estructura y diseño de un blog
4.2.4. Creación de contenidos
4.2.5. Redactar para posicionar en SEO
4.2.6. Promoción del blog
4.3. Youtube
4.4. Redes sociales
4.4.1. Facebook
4.4.2. Twitter
4.4.3. Instagram
4.4.4. LinkedIn
4.5. Newsletter

5. Da a conocer tu marca: offline
5.1. Asistencia a eventos
5.1.1. Tipos de eventos
5.1.2. El branding en los puntos de venta
5.2. Networking Business to Business (B2B)
5.2.1. Networking para branding
5.2.2. Estrategias de networking
5.2.3. Errores a evitar en el networking
5.3. Tiendas físicas

6. Influencia
6.1. Influencia y persuasión
6.2. Marketing de influencers
6.2.1. Conceptos clave para diseñar una campaña de marketing de influencers
6.2.2. Beneficios de una estrategia de marketing de influencers
6.3. Técnicas de liderazgo

7. Gestión de la reputación de una marca
7.1. ¿Qué es la reputación de marca?
7.2. Reputación online
7.3. Monitorización de la reputación digital
7.4. Gestión de una crisis de reputación

8. Casos de estudio

Creatividad Digital

Creatividad Digitales

Una introducción a la creatividad
1.1. ¿Qué es la creatividad?
1.2. La creatividad en el marketing y en la publicidad
1.3.Las cinco etapas del proceso creativo
1.4. Técnicas creativas

La comunicación digital
2.1. Los otros medios se digitalizan
2.2. Lenguajes y convenciones de la web
2.3. Content Strategy
2.4. Branded Content

Design Thinking: creatividad efectiva
3.1. Problema, idea y solución

El problema
4.1. El briefing creativo
4.2. Tono y personalidad de la marca
4.3.Los objetivos
4.4. El target
4.5. Beneficio racional vs. Beneficio emocional
4.6. Aspectos legales

La solución
5.1. La estrategia creativa
5.2. La imagen de marca
5.3. El concepto creativo
5.4. El eslogan y el claim
5.5. El insight
5.6. El reason why
5.7. Técnicas de generación de ideas
5.8. Técnicas creativas

Diseño digital
6.1.Elementos del diseño web
6.2. Navegación e interfaz. User-centered design
6.3. CRO: Conversion Rate Optimization
6.4.Web multiplataforma: Responsive
6.5. Diseño de ecommerce
6.6. Diseño de formularios
6.7. Diseño de encuestas
6.7. Diseño de encuestas

Creatividad en los diferentes soportes digitales
7.1. La estrategia de medios
7.2. Email
7.3. Web
7.4. Banners
7.5. Advergaming
7.7. Apps
7.7. Redes sociales

Diseño Digital
8.1. Herramientas de diseño
8.2. Herramientas de prototipado

Video marketing para Youtube

video marketing para Youtube

1. El vídeo para la marca
Alinear el contenido audiovisual con la marca
Definición de objetivos
La importancia de los objetivos
El CTA
Definición de métricas y KPI
El vídeo en la estrategia de contenidos
El vídeo dentro de la estrategia

2. Youtube: interfaz y funcionamiento
Canal de empresa vs. canal personal
Secciones: Inicio, Tendencias y Suscripciones
Inicio
Tendencias
Suscripciones
El canal
Inicio
Vídeos
Listas de reproducción
Comunidad
Canales
Más información
Diseño y presentación del canal
Crear un banner
Youtube Studio
Navegación en Youtube Studio.
Alternativas: otras plataformas de vídeo
Alternativas a Youtube: otras plataformas de streaming

3. Creación del guion
Tipologías de vídeos
Vídeos para e-commerce
Vídeos educativos
Vlogging
Vídeos de branding
Vídeos para posicionar y vídeos virales
Tráiler del canal
Creación del guion
Respetar las reglas del copyright
¿Qué se considera fair use?
¿Qué ocurre si incumplimos las leyes de coypright?
Livestreams: ¿un terreno sin reglas?
Captar la atención con un buen comienzo

4. Introducción al lenguaje audiovisual
Conseguir una buena imagen
Composición de la imagen
Iluminación
Conceptos básicos de vídeo
Material: de las webcams a las cámaras réflex
Conseguir un buen sonido
Conceptos básicos de audio
Deshacerse del ruido ambiente
Material: ¿qué micrófono necesito?
Edición de vídeo
Bases de la edición de vídeo
Software de edición de vídeo

5. Puesta en escena
Expresión no verbal
Mira a la cámara
Comunicación no verbal
Post edición: el jump cut
Voz: tono, volumen y velocidad
Ritmo: vo-ca-li-za
La importancia del silencio
Actitud y energía
Entorno y contexto visual
Cómo subir un vídeo al canal

6. Marketing de vídeo
Presentación del vídeo
Creación de la miniatura
Cómo hacer un buen título sin caer en el clickbait
La caja de descripción
Marcas de agua
Posicionamiento de vídeos (SEO)
El algoritmo de Youtube
Frecuencia de publicación de vídeos
Cómo subir un vídeo optimizado
Planificación de palabras clave
¿Dónde colocamos las keywords?
Herramientas de keywords para Youtube
Gestión de la comunidad
La pestaña “Comunidad”
Política de comentarios
Youtube Stories
Botones de compartición
Tipos de suscriptores
Colaboraciones: el networking de los youtubers
La muerte del sub4sub
Influencers y microinfluencers

7. Monetización
Monetizar el canal
El Programa de Partners
La publicidad en Youtube
Google AdSense
Alternativas de ingresos
La membresía de Youtube
Super Stickers
Patreon: de suscriptores a mecenas
Afiliación
Donaciones en livestreams
Merchandising

8. Analítica de vídeo
Análisis de métricas
Youtube Analytics
Informes de ingresos
Google Analytics para Youtube
Herramientas complementarias

Social Ads

1. Creación de una estrategia en social ads
1.1. Estudio previo: empresa, sector y competencia
1.2. Definición de objetivos
1.2.1. Objetivos SMART
1.3. Métricas y KPI
1.3.1. Métricas en redes sociales
1.3.2. Establecer las KPI
1.3.3. Creación de un dashboard de KPI
1.4. Planificación de medios
1.5. Potenciar la conversión
1.5.1. Optimización de la landing page

2. Público objetivo y segmentación
2.1. Medir la temperatura del tráfico
2.1.1. Definición de público objetivo
2.1.2. Consumer insights
2.2. Customer journey
2.3. Demografía de lsa redes sociales
2.3.1. Facebook
2.3.2. Instagram
2.3.3. Twitter
2.3.4. LinkedIn
2.3.5. Pinterest
2.4. Segmentación y microsegmentación
2.5. Creatividad en los anuncios
2.5.1. Políticas de publicidad en redes sociales
2.5.2. Estructura creativa de un anuncio

3. Presupuesto y estrategisa de puja
3.1. Diversificar la inversión
3.2. Formas de pago
3.2.1. CPL
3.2.2. CPA
3.2.3. CPC
3.2.4. CPM
3.3. Límites presupuestarios de las redes sociales
3.3.1. La puja
3.3.2. El presupuesto máximo diario
3.4. Creación de la tabla de presupuesto
3.5. Estrategias de puja
3.5.1. Matemáticas de la puja
3.5.2. Puja manual vs. puja automática
3.5.3. Factores que pueden influenciar la puja
3.6. El ciclo: testear, medir, optimizar
3.6.1. Testear
3.6.2. Medir
3.6.3. Optimizar

4. B2C: Facebook, Instagram, WhatsApp
4.1. Facebook Ads
4.1.1. Facebook Ads Manager
4.1.2. Business Manager
4.1.3. Consejos generales para Facebook Ads
4.2. Instagram Ads
4.2.1. Anuncios en Noticias
4.2.2. Anuncios en Instagram Stories
4.3. Facebook Messenger
4.3.1. Estadísticas de Facebook Messenger
4.4. WhatsApp Business

5. B2C: LinkedIn, Twitter
5.1. LinkedIn Ads
5.1.1. Segmentación en LinkedIn
5.1.2. Creación de campañas de anuncios
5.1.3. Consejos para potenciar los anuncios
5.2. Twitter Ads
5.2.1. Promocionarse en Twitter
5.2.2. Creación de campañas con Twitter Ads

6. Publicidad en otras redes
6.1. Pinterest
6.1.1. Pinterest for Business
6.1.2. Pinterest Ads Manager: creación de anuncios
6.2. Snapchat
6.2.1. Snap Business Manager
6.3. Tik Tok
6.3.1. Tipos de anuncios
6.3.2. Medición y análisis de los anuncios
6.4. Tumblr
6.4.1. Anuncios en Tumblr
6.4.2. Medición y análisis de los anuncios

7. Remarketing y códigos de seguimiento
7.1. Remarketing
7.1.1. Tipos de remarketing
7.2. Códigos de seguimiento
7.3. Remarketing en redes sociales
7.3.1. Remarketing en Facebook
7.3.2. Remarketing en LinkedIn
7.3.3. Retargeting en Twitter
7.3.4. Regargeting en Pinterest
7.3.5. Retargeting en Snapchat

8. Medición de rendimiento
8.1. Medición: interpretación de los datos
8.1.1. ¿Cuánto debe durar el proceso de medición?
8.1.2. Cómo interpretar los datos
8.1.3. ROI: ¿qué entendemos por "rentable"?
8.2. Herramientas de medición
8.2.1. Herramientas de uso general
8.2.2. Google Analytics
8.3. Creación y presentación de informes
8.3.1. Taxonomía de datos
8.3.2. Niveles de medición
8.3.3. Herramientas de visualización de datos

Duración:

Máster Presencial icono reloj 1500 horas (140 horas Presenciales) Periodo total de 12 meses. 60 ECTS
...

Sede principal del centro

Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona
  • Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Profesional en Content Management y Social Media Strategy
Centros de Formación y Academias - Cursos IM Digital Business School - Masters IM Digital Business School - Formación IM Digital Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas