Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management

Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management

  • Curso |
  • A distancia y Online
  • Prácticas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Profesionales de la comunicación y del marketing que quieran actualizar su perfil y reforzar sus conocimientos en este nuevo escenario de la economía digital donde las redes sociales tienen una presencia dominante.
- Profesionales de otras áreas que quieran iniciarse en el mundo del social media para complementar su formación inicial o su puesto actual.
- Personas que por interés personal o profesional (emprendedor) necesiten adquirir conocimientos y competencias en esta vertiente del marketing

Comentarios:

La gestión de redes sociales y comunidades virtuales se ha convertido en una necesidad para casi cualquier tipo de negocio, grande o pequeño. No solo para proyectos netamente digitales sino que es imprescindible incluso para los negocios tradicionales.

Existe una fortísima demanda de este tipo de profesionales puesto que no hay tantas personas formadas y con experiencia como necesidades laborales. Existe igualmente una clara concienciación entre muchas personas de que la oportunidad de encontrar un trabajo o mejorar el actual es viable a través de una sólida formación en estas técnicas y herramientas.

Las redes sociales seguirán creciendo y todo el mundo comprende su valor e importancia porque todos somos usuarios de las mismas y conocemos su relevancia a la vez que genera un enorme respeto como hacer una gestión profesional de las mismas. Además, los nuevos formatos publicitarios que se han creado en estos espacios de relación social constituyen una herramienta imprescindible de comunicación y marketing en entornos digitales.

España es el cuarto país del mundo en el que se ofertan más trabajos relacionados con las redes sociales. Según Adecco Professional, una de las áreas que lidera la contratación (27,1%) es ventas y marketing y dentro de ésta destacan especialmente Marketing Digital y Community Managing.

A estas alturas no son necesarias muchas explicaciones para hacer entender la trascendencia de la gestión en medios sociales (redes y comunidades) en la vida diaria y, por supuesto, también en la profesional. Prácticamente todas las empresas, marcas y negocios se ven en la necesidad, más allá de la pura conveniencia, de tener una presencia activa en estos medios debiendo afrontar un reto desconocido hasta el momento y para el que no es fácil encontrar profesionales adecuados para gestionarlos.

Si bien casi todas las personas tienen ya presencia, más o menos amplia y más o menos actualizada, otro tema muy diferente es dominar las técnicas y herramientas que permiten hacer un uso profesional de estos valiosísimos recursos de comunicación y contacto con el cliente. Gestionar redes sociales y comunidades virtuales requiere de una formación profesional adecuada que es claramente percibida por las empresas y los profesionales.

El curso está orientado a capacitar a personas que desean hacer de la gestión de redes sociales y comunidades su profesión. Lo que en el marcado de trabajo se denomina Community Manager, puesto que goza de un cierto reconocimiento y gran valoración por lo atractivo de su contenido y la fuerte demanda existente de profesionales formados.

A lo largo de este curso, el alumno irá descubriendo como la gestión de los medios sociales puede ser una excelente forma de captación, relación y fidelización de los clientes casi para cualquier negocio y aprenderá a conocer y gestionar las principales herramientas necesarias para el desempeño de la función de community manager. El curso además dotará al alumno de elementos de reflexión y terminología sobre las principales tendencias en este campo.

ACTUALIZACIÓN

En la edición de enero de 2020, se han añadido nuevas herramientas de marketing on line y comunicación digital, se han aplicado los cambios que se han producido en cuanto a la gestión de los medios sociales, se han rehecho los módulos sobre las redes sociales, sujetas a constantes cambios, y la Social Ads, dado que se ha transformado profundamente la gestión, contratación y optimización de publicidad en las redes sociales y se han incorporado las nuevas herramientas que esta transformación ha propiciado. En cuanto a nuevos soportes y dispositivos conectados, se han eliminado tecnologías como Google Glass, que no han progresado, y se ha añadido contenido de Big Data e Internet of Things. Por último, los aspectos legales han sufrido importantes cambios normativos en estos años; en este sentido se ha incorporado la directiva GDPR y la normativa sobre cookies.

Objetivos del programa:

• Conocer las principales herramientas del marketing digital y comprender como se encuadran los medios sociales en el Plan de Marketing Digital
• Aprender las implicaciones de la comunicación 2.0 y entender los principales conceptos y sus diferencias.
• Aprender a gestionar las principales herramientas de gestión de redes sociales y comunidades orientando la gestión a la optimización de la presencia en estos medios.
• Entender el papel y relevancia de analítica web así como el modo en que estas actividades nos pueden ayudar a optimizar nuestra presencia social.
• Comprender la trascendencia de la introducción social masiva del móvil como principal medio de acceso a la red y a los medios sociales. Entender sus implicaciones de este fenómeno y en especial del comportamiento omnicanal del consumidor.
• Conocer las principales herramientas de productividad en redes sociales para gestionar de un modo productivo y profesional una presencia constante en estos medios.
• Conocer y aprender a usar los formatos publicitarios que estas redes nos ofrecen para mejorar nuestra comunicación: social ads.
• Entender la trascendencia de las nuevas tendencias en el entorno digital. En especial de Internet of Things (internet de las cosas).
• Aprender a gestionar la reputación online a través de la presencia en redes sociales y comunidades gestionando crisis y expectativas.
• Conocer los aspectos fundamentales del marco legal y regulatorio del marketing digital y la actividad del Community Manager.

Beneficios:

• Dos Títulos: diploma propio expedido por Deusto Formación y titulación propia de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.

• Curso avalado por . ARENA forma parte de Havas Media Group y ofrece soluciones de medios integrados que toman en cuenta la reciente explosión de los contenidos digitales. Cuenta con un equipo de profesionales que abarca más de 60 países, trabajando junto con unidades de negocio especializadas en el mundo digital (gestión de datos, especialistas móviles, especialistas en social media y marketing de contenidos, expertos en marketing experiencial).

• 3 Masterclasses en formato vídeo a cargo de expertos en la materia en los que se explican aspectos teóricos y prácticos del curso. Duración aproximada: entre 8 y 15 minutos.

1. La integración del móvil en el mix de marketing
2. Mobile Advertising
3. Comunicación eficaz y resolución de conflictos

• El proyecto final le servirá para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa de formación. El alumno podrá escoger entre 3 proyectos finales distintos, cuál es el que se adapta más a su interés personal:

1. Campaña Juice Now
2. Estrategia JKV Investment
3. Participación Comunidad

• Videoconferencias mensuales online y en directo, impartidas por ponentes expertos para complementar o ampliar las temáticas incluidas en el temario del curso.

Salidas Profesionales:

El estudio de este curso forma para trabajar como:

• Community Manager
• Social Media Analyst
• Social Media Manager
• Account Manager
• Online Marketing Manager

En todo tipo de empresas y proyectos: privados, sociales, ONGs, políticos. En todos los sectores de actividad.

• Acceso a la comunidad virtual de aprendizaje Deusto Community Management, un espacio de comunicación e interacción entre alumnos y el Dinamizador de la comunidad, donde se realizarán concursos y retos que fomenten la participación y la creatividad de los alumnos.

• Módulo e-learning complementario de English for Sales que desde un enfoque práctico aprenderá a utilizar el inglés en un entorno comercial.

MÁS BENEFICIOS

• Dispondrás en todo momento del apoyo, seguimiento y asesoramiento de las siguientes figuras:

CONSULTOR/A ACADÉMICO/A como orientador académico,
- Función: Asesorar y acompañar al alumno en su proceso formativo
- Atención personalizada por alumno, contactando al inicio del curso para facilitar la siguiente información:
.-Presentación personal, bienvenida al curso, y objetivos didácticos de la Unidad 1
.-Planificación estudios personalizada
.-Email personalizado del consultor/a por curso
.-Horario de consultoría telefónica (8 horas semanales)
.-Horario de tutoría personalizada presencial o virtual

PROFESOR/A experto y especializado en la materia,
- Función: tareas de asesoramiento técnico y evaluación del proceso formativo de los alumnos
- Atención personalizada por alumno:
.-Contacto a través del Campus (apartado CONSULTAS/PROFESOR)
.-Corrección de pruebas de evaluación y Proyecto final del curso (en 48 horas)
.-Respuesta a dudas y preguntas (en 24 horas)

• Biblioteca en el Campus online, con contenido extra del curso, en formato documento, link o vídeo.

• Tendrás acceso a nuestra bolsa de empleo gestionada por Randstad, empresa líder en recursos humanos y portal de empleo de referencia en España.

El objetivo es ofrecer una bolsa de empleo, de forma gratuita, a todos los alumnos, desde el primer día que han comprado el curso, ofreciendo un portal exclusivo integrado en nuestro campus.

• Servicio de prácticas profesionales voluntarias en el cual podrás acceder a un amplio abanico de empresas colaboradoras. Incluso si no dispones de una empresa cercana de entre las ofertadas, te damos la oportunidad de que aportes una para ayudarte así a adquirir experiencia profesional.

• El curso incluye una suscripción gratuita de 3 meses a la revista Harvard Management & Innovation con información práctica y útil sobre las principales áreas del Management, con especial atención al impacto de las TIC en la gestión empresarial.

• Blog de la marca, que permite ampliar conocimiento, informar de tendencias del sector, dar claves estratégicas en diferentes áreas. Todo ello creado y gestionado por expertos del área.

Material didáctico en Campus Online:

- Guía de estudio
- 11 pruebas de evaluación
- 1 proyecto final (a escoger entre tres opciones)
- 3 masterclasses
- Módulo e-learning de English for Sales

Temario:

Módulo Introducción al marketing online y comunicación digital

1. Introducción
2. Herramientas de la comunicación digital
3. Aplicaciones de las herramientas online
4. Marketing en buscadores
4.1 ¿Qué es un buscador?
4.2 ¿Cómo funciona?
4.3 ¿Por qué utilizar buscadores?
4.4 Comportamiento del usuario en una búsqueda
4.5 ¿Cómo funciona el marketing en buscadores
4.6 Resultados orgánicos o naturales y anuncios publicitarios
5. SEO o posicionamiento natural
5.1 ¿Por qué es importante conseguir un buen posicionamiento?
5.2 SEO: principios básicos de posicionamiento
5.3 Selección de palabras clave
5.4 ¿Qué es y cómo se trabaja la relevancia?
5.5 ¿Cómo podemos ayudar al buscador a asignar relevancia?
5.6 Cómo se trabaja la popularidad: page rank
6. Herramientas para webmasters
6.1 Herramientas de seguimiento
7. Search Engine Marketing
7.1 ¿Cómo se trabajan los anuncios en buscadores?
7.2 Diseño de una campaña SEM
7.3 ¿Cómo se optimiza una campaña SEM?
7.4 ¿Dónde aparecen los anuncios de una campaña SEM?
7.5 Funcionamiento de la red de búsqueda frente a la red de contenidos
7.6 Gestión de campañas SEM
7.7 ¿Cómo se pagan las campañas de marketing en buscadores?
7.8 ¿Por dónde empezamos?
7.9 ¿Por qué triunfa una estrategia en buscadores?
Introducción al marketing online y comunicación digital

Módulo Medios sociales y community management

1. Introducción
2. Introducción a la web 2.0
2.1 Definición de web 2.0
2.2 La web 2.0 está cambiando el mundo
2.3 De los orígenes de Internet a la web 2.0
2.4 Diferencias entre web 1.0 y web 2.0
2.5 Los estandartes de la web 2.0
3. Historia de las redes sociales
3.1 Definición de red social
3.2 Principales redes sociales: los pioneros
4. El social media como herramienta de marketing
4.1 Los influencers
5. SMO: Social Media Optimization
6. Perfil profesional del community manager
6.1 Principales errores del community manager
7. El día a día de un community manager
8. Elementos que definen una comunidad
9. Meritocracia y reputación online
9.1 Recursos que compartes
9.2 Aportaciones
9.3 Valoraciones
10. ForoCoches.com, una comunidad virtual de éxito

Módulo Uso de las principales redes sociales

1. Introducción
2. Facebook
2.1. Cómo pueden ser nuestros perfiles en Facebook
2.2. Para qué queremos utilizar Facebook
2.3. Cómo crear una página en Facebook
2.4. Verificar la página
2.5. Funciones de administración
2.6. Páginas globales
2.7. La importancia del contenido dentro de Facebook
2.8. Mensajería instantánea dentro de la página
2.9. Elegir cuidadosamente las pestañas
2.10. Cómo conseguir fans
3. Instagram
3.1. Cómo crear un perfil de empresa en Instagram
3.2. Gestión de la cuenta
3.3. Instagram stories
3.4. Contenido en Instagram: fotografías y vídeos
3.5. IGTV
3.6. Instagram shopping
3.7. Limitaciones en Instagram
4. Twitter
4.1. Primeros pasos en Twitter
4.2. Principales características y vocabulario de Twitter
4.3. Gestión de un perfil en Twitter
4.4. Listas en Twitter
4.5. Formatos de contenido
4.6. Cómo conseguir followers

Módulo Social Ads: publicidad en las redes sociales

1. Introducción
1.1. ¿Merece la pena hacer publicidad en las redes sociales?
1.2. Principales ventajas de la publicidad en las redes sociales
1.3. Claves para la publicidad
1.4. Audiencias personalizadas
2. Facebook
2.1 Terminología básica de Facebook Ads
2.2. Planificación de campañas
2.3. Grupo de anuncios
2.4. Anuncio
2.5. Business manager
3. Instagram
3.1. ¿Qué tipo de campañas podemos realizar en Instagram?
3.2. Opciones de segmentación que nos aporta Instagram
3.3. Aspectos clave de las campañas en Instagram
3.4. Consejos para crear anuncios en Instagram
3.5. Configurar el píxel de conversión
4. Twitter
4.1. La publicidad en Twitter
4.2. Tipología de anuncios en Twitter
4.3. Cómo crear campañas en Twitter Ads
4.4. Estructura de cuenta
4.5. Opciones avanzadas a la hora de crear campañas de publicidad en Twitter
5. LinkedIn
5.1 Creación de campañas

Módulo Herramientas para la gestión, monitorización y optimización de las redes sociales

1. Introducción
2. Herramientas para las redes sociales
2.1. Métricas y KPI
2.2. Cómo medir los resultados en social media
2.3. Panel de control o cuadro de mandos
3. Facebook e Instagram
3.1. Herramientas de gestión
3.2. Herramientas de monitorización
3.3. Instagram
3.4. Herramientas para hacer concursos
4. Twitter
4.1. TweetDeck
4.2. Herramientas para monitorizar Twitter
4.3. Engagement en Twitter
5. LinkedIn
5.1. Herramientas de analítica de LinkedIn
6. YouTube
6.1. Herramientas para monitorizar YouTube
7. Herramientas de productividad
7.1. Herramientas que facilitan la vida al community manager
7.2. Otras herramientas

Módulo Canales móviles y omnicanalidad

1. Introducción
2. Panorama general de la "movilidad" en el uso de Internet
2.1. Objetivos del marketing móvil
2.2. Usos del teléfono móvil
3. Cómo influye la "movilidad" en el comportamiento social y comercial del usuario
3.1. Sistemas operativos móviles
3.2. Aplicaciones para móviles
3.3. Ventajas de las campañas de comunicación móvil
4. La geolocalización como herramienta estratégica de marketing
4.1. Plataformas de geolocalización
4.2. Geolocalización y redes sociales
4.3. Aspectos técnicos de la geolocalización
5. Del marketing móvil al comercio móvil
5.1. Comunicaciones de campo cercano (NFC)
5.2. Sitios web adaptados para móviles
5.3. Códigos QR
6. Integración del comercio móvil con los social media
6.1. La influencia de los prescriptores
6.2. Estrategia de las marcas en las redes sociales
6.3. Nuevas reglas de interacción, captación y fidelización
7. La omnicanalidad: el impacto del móvil en el comercio
7.1. Los canales de compra
7.2. El proceso de compra
7.3. Fenómenos derivados de la omnicanalidad
8. El marketing móvil, el comercio móvil y los sistemas de pago
8.1. Un poco de historia
8.2. modalidades de pago
8.3. El futuro del marketing móvil

Módulo Online Reputation Management: gestión de la reputación online

1. Introducción
2. ¿Qué es el ORM?
2.1. Definición de reputación online
3. El plan de reputación online
3.1. Análisis
3.2. Diagnóstico
3.3. Plan de acción
3.4. Monitorización
4. Desarrollo e implementación del plan
4.1. Gestión de activos
4.2. Desarrollo del plan de comunicación online
4.3. El mapa de públicos/GDI
4.4. Identificación de valores de capacidad de desarrollo
4.5. Construcción de contenidos en función de los grupos de interés
4.6. Táctica de activos
5. Análisis de la estrategia de portavocía online
6. Principales amenazas en la estrategia de ORM
6.1. Debilidades en posicionamiento en buscadores para palabras clave
6.2. Carencia de portavocía en la red y ausencia de un protocolo de actuación
6.3. Falta de propagación y socialización
6.4. Desprotección ante enemigos que posicionan por falta de activos propios
6.5. Otras amenazas
7. Casos de gestión de reputación online recientes
7.1. Casos de éxito
7.2. Casos de situaciones de crisis
8. Mejores y peores prácticas
8.1. Mejores prácticas
8.2. Peores prácticas

Módulo Usabilidad y optimización para la rentabilidad

1. Introducción
2. Introducción a la rentabilización
3. ¿Qué es la usabilidad?
3.1. Características de la usabilidad
4. La información cualitativa
4.1. La experiencia de uso centrada en el usuario
5. Personalización de la experiencia de usuario
5.1. Anuncios
5.2. Landing pages o microsites
5.3. Procesos de checkout
6. Herramientas
6.1 Buscador interno
6.2 A/B testing
6.3 Herramientas de interfaz de datos
6.4 Herramientas de cuestionarios
6.5 Estudios de eye tracking
7. Aspectos específicos de la rentabilización en redes sociales
7.1 Redes
7.2 Comunidades
7.3 Valor
8. Elementos imprescindibles de nuestra estrategia de red
8.1 Social objects
9. Creación de valor en la red
9.1 Problemas que impiden la generación de valor
10. Valor y negocio
10.1 Aumentar ventas, reducir costes, generar satisfacción
10.2 Ingresos directos: ventas y publicidad
10.3 Otras formas de generar valor en comunidad

Módulo Engagement: la necesidad de enganchar con nuestros clientes para fidelizar

1. Introducción
2. ¿Qué es el engagement?
2.1. Secuencia del engagement: el flujo y cómo se produce
3. El engagement en el marketing
4. El engagement y las redes sociales
5. Técnicas para generar engagement
5.1. Behavioral targeting
5.2. Geolocalización
5.3. Marketing automation
5.4. Gamificación
5.5. Programas de fidelización
5.6. Usabilidad
5.7. Influenciadores
5.8. El efecto de los ratings & reviews en e-commerce
6. ¿Es posible medir el engagement? ¿Qué es el engagement rate?
7. Casos de estudio
7.1. Nike Plus y su revolución social
7.2. DOOH, cuando la tecnología se alía con la publicidad
7.3. El algoritmo de fidelización de Amazon
7.4. Tiffany & Co

Módulo Tercera revolucio´n digital: Internet of Things y Big Data

1. Introducción
2. Internet de las cosas: ¿qué entendemos por un dispositivo conectado?
3. ¿Qué ha cambiado en la tecnología para llegar a esto?
4. Tipos de dispositivos conectados
4.1. Las consolas de videojuegos
4.2. La smart TV
4.3. El digital signage o las pantallas publicitarias conectadas
4.4. El coche conectado
4.5. El mundo de los wearables
4.6. La smart city
4.7. Los altavoces y las casas inteligentes
4.8. Los electrodomésticos conectados
5. La gestión del big data
6. Retos que se presentan

Módulo Aspectos legales de la gestión de redes sociales y comunidades virtuales

1. Introducción
2. El marco legal en el comercio electrónico
3. Obligaciones formales y documentales
4. La contratación electrónica
5. La venta a distancia
5.1. El plazo de entrega del producto
5.2. El derecho de desistimiento
5.3. La garantía de los productos suministrados
6. Publicidad en Internet
7. El envío de comunicaciones comerciales por vía electrónica
8. Privacidad y protección de datos
8.1. Las medidas de seguridad
8.2. El diseño de la privacidad en nuestro comercio electrónico
9. La gestión de la marca y del dominio
9.1. El registro de la marca
9.2. El registro del dominio

Profesorado:

- Sonia Ortiz
Licenciada en Publicidad y RRPP y graduada en RRPP y Comunicación de las Organizaciones en la UB.
Ha complementado sus estudios con formación relacionada con el ámbito de Internet, diseño gráfico, programación y marketing online. Desde hace 5 años desarrolla su actividad profesional dentro del marketing online, habiendo gestionado la imagen 2.0 de varias empresas de distintos sectores.

- Saray Mate
Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU.
Curso superior de Marketing y Gestión de empresas en la UOC. SEO specialist.

Titulación:

- Diploma propio Deusto Formación + Título propio Fundación General de la Universidad de Salamanca

Duración:

200 horas, 18 meses (24 meses con beca)
...

Sede principal del centro

Barcelona: - 08000 - Barcelona
  • Barcelona: - 08000 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management
Centros de Formación y Academias - Cursos Deusto Formación - Masters Deusto Formación - Formación Deusto Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas