Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
En nuestro entorno socioeconómico, las tecnologías de la información resultan un factor clave para la competitividad de las empresas y el mantenimiento de su posición en el mercado.
El marco empresarial y tecnológico actual, con los continuos avances en los sistemas y tecnologías de la información, obliga a los profesionales de empresa a desarrollar una visión global y estratégica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, en particular, de los sistemas de inteligencia de negocio o Business Intelligence (BI).
Este máster se presenta como un programa muy equilibrado que abarca todos los aspectos de la estrategia, la gestión, la implementación y la tecnología de los sistemas de BI, sacando provecho a las nuevas posibilidades que ofrecen el web 2.0 (tratamiento de información social y geográfica) y las nuevas tecnologías (desarrollo de sistemas de BI para móviles).
A quién se dirige:
El máster de Business Intelligence va dirigido a profesionales, directivos o responsables de gestión de la empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben afrontar procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de BI.
Perfiles:
El máster de Business Intelligence está pensado para permitir dos perfiles de entrada diferenciados: de negocio y tecnológico. Este máster integra las asignaturas necesarias para que los estudiantes obtengan los conocimientos básicos para llevarlo a buen puerto, sea cual sea su origen.
Los estudiantes que finalicen el máster poseerán un perfil mixto, es decir, conocerán todos los aspectos relacionados con la BI, tanto en el ámbito tecnológico como de negocio.
En caso de que alguien no esté interesado en alguno de estos aspectos, podrá matricularse solo en algunas partes del máster, que está agrupado para facilitar dicha opción.
Objetivos:
La competencia principal que desarrollan los estudiantes del máster es gestionar de forma eficiente el ciclo de vida de un sistema de inteligencia de negocio alineado con las necesidades de su organización. Esto significa aprender a seleccionar, diseñar, crear, implantar, utilizar y mejorar sistemas de BI con el objetivo de sacar el máximo provecho posible de ellos para transformar la toma de decisiones de la organización.
De forma más específica, los estudiantes trabajan las siguientes competencias:
• Saber qué es un sistema de BI y los diferentes componentes que forman parte del mismo.
• Conocer las principales tendencias que están transformando el mercado de la BI, hecho que permite seleccionar de forma adecuada una solución.
• Conocer las etapas incluidas en la creación y la implementación de sistemas de BI.
• Saber implementar o crear un sistema de BI adaptado a las necesidades concretas de una organización.
• Conocer los beneficios de los sistemas de BI y ser capaces de identificar las potencialidades y limitaciones para cada caso particular.
• Ser conscientes de las diferentes estructuras de datos que dan soporte a los procesos de BI (data warehouses).
• Ser capaz de explotar almacenes de datos utilizando técnicas de data mining y data warehouse.
• Saber utilizar herramientas OLAP para obtener información relevante a partir de un conjunto de datos.
• Saber diseñar y crear informes (reports) para la difusión de la información de forma ágil y eficaz.
• Conocer las principales herramientas relacionadas con procesos de BI y saber utilizar alguna de ellas.
• Saber segmentar y estudiar el mercado de un determinado producto usando BI.
• Saber redactar un plan de negocios de BI.
• Conocer las fases de modelado, evolución del modelo y puesta en producción de sistemas de minería de datos en empresas utilizando metodologías específicas (por ejemplo, CRISP).
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Programa académico:
El programa se ha estructurado en un itinerario académico modular formado por 4 cursos de especialización o semestres, 2 posgrados y 1 máster.
• El máster consta de un total de 60 créditos, equivalentes a 1.500 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 2 años.
• Cada posgrado consta de 30 créditos, equivalentes a 750 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 1 año.
• La especialización consta de 15 créditos, equivalentes a 375 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 1 semestre.
En todo momento el estudiante tendrá acceso a un laboratorio, donde se le dará soporte en los temas de carácter tecnológico: instalación y uso de programas, problemas técnicos, etc.
Las especializaciones que componen el máster son:
1ª. especialización: Introducción a la BI: estructura, entorno y terminología
Esta especialización pretende ser una introducción a la BI. Se presenta qué es un sistema de BI, los componentes que lo forman, el entorno empresarial actual y cómo debe tenerse en cuenta este entorno en términos de BI, e información sobre la gestión de proyectos de BI. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Introducción a la Business Intelligence
Asignatura introductoria en la que se presenta qué es un sistema de BI, las partes que lo componen y la implantación de este tipo de sistema. En esta asignatura se realiza un proyecto simple de BI desde el principio hasta el final.
• Información, empresa y mercado en sistemas de Business Intelligence
Esta asignatura da una visión general de la información que el estudiante debe saber para trabajar en sistemas de BI. Concretamente, se estudian temas relacionados con la sociedad, la información y las tecnologías TIC; los sistemas de información corporativos (su arquitectura y los tipos que existen: ERP, CRM, SCM); los sistemas de toma de decisiones corporativos, y el mercado actual de BI.
• Gestión de proyectos de Business Intelligence
El objetivo de esta asignatura es proporcionar las herramientas, el vocabulario y las metodologías básicas para gestionar con éxito un proyecto de BI. Con este fin se estudian las características de los proyectos de BI, sus diferencias con respecto a los proyectos de TIC, y la gestión, el desarrollo y la organización de proyectos de BI.
• Caso práctico
Caso en el que se realizan actividades prácticas relacionadas con lo que se ha explicado en las asignaturas del máster del primer semestre, pero en el contexto de un proyecto de gran envergadura. Las asignaturas del máster contienen actividades prácticas, pero dichas actividades tienden a ser pequeñas o limitadas debido a las restricciones temporales.
2ª. especialización: Sistemas de soporte a la decisión: diseño, estrategia e implantación
Esta especialización trata de temas de estrategia dentro de la organización, de los sistemas de soporte a la toma de decisiones, de análisis de negocio o Business Analytics (BA), de nuevas tendencias en sistemas de BI desde un punto de vista de negocio y de cómo utilizar estos elementos para dar soporte a la estrategia de una organización. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Sistemas de soporte a la decisión
Esta asignatura trata sobre la estrategia y la gestión de sistemas de BI, el diseño y la implantación de cuadros de mandos integrales, la gestión y el informe (report) para la toma de decisiones, y los sistemas de soporte a la decisión.
• Business Analytics
Esta asignatura presenta, por un lado, la problemática de la gestión de datos con una gran volumetría, que se generan a una gran velocidad, que presentan una gran variabilidad y que contienen alto valor para las organizaciones (lo que se conoce como Big Data); y por otro lado, el análisis de negocio (Business Analytics) como posible solución a la gestión eficiente de los datos para mejorar el negocio mediante un enfoque más científico.
• Nuevas tendencias y otros procesos de BI
Esta asignatura presenta las nuevas tendencias en BI y otros temas que, aunque no se hayan tratado en detalle en otras asignaturas del máster, pueden ser de relevancia para los estudiantes en la implantación eficiente de sistemas de BI, como, por ejemplo, Social BI o Agile BI.
• Caso práctico
Este segundo caso práctico es la continuación del proyecto presentado en el anterior semestre. A partir de un almacén de datos (data warehouse) ya construido, los estudiantes deberán crear un sistema de ayuda a la toma de decisiones, creando los cuadros de mando e informes que se consideren necesarios y analizando los datos facilitados con el enunciado para encontrar tendencias que ayuden a la toma de decisiones.
3ª. especialización: Bases de datos, data mining y data warehouse
Esta especialización presenta los elementos tecnológicos necesarios para los sistemas de BI. Entre otros aspectos se proporciona la información básica de bases de datos (qué son, conceptos básicos de diseño conceptual y diseño físico, implicaciones del diseño físico en el rendimiento de las bases de datos, etc.), data warehouses o almacenes de datos (qué son, cómo diseñarlos, procesos ETL, cómo explotarlos vía ROLAP, MOLAP y MDX) y data mining o minería de datos (uso de la minería de datos directamente sobre bases de datos). Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Bases de datos: conceptos básicos, diseño físico y rendimiento
Esta asignatura es una introducción a las bases de datos. Se presenta qué son, algún aspecto de su diseño, su interrogación vía SQL, y aspectos de diseño físico de bases de datos e implicaciones del mismo en su rendimiento.
• Data warehouse
En esta asignatura se trabaja con el diseño, la creación, la carga y la explotación de data warehouses a partir de bases de datos operacionales.
• Data mining
Se trabaja el concepto de data mining desde una perspectiva tecnológica, es decir, estudiando los factores tecnológicos que hay que tener en cuenta para realizar procesos de data mining e implementando los algoritmos y conceptos generales estudiados en la asignatura de Business Analytics del posgrado anterior.
• Caso práctico
En este tercer caso práctico, que continua la temática de los dos anteriores, los estudiantes deberán crear un data warehouse que integre los datos facilitados. A partir de ahí los estudiantes deberán realizar un conjunto de operaciones de consulta que sirvan de entrada para un conjunto de informes ya definidos. También se deberá realizar algún proceso de minería de datos sobre el data warehouse creado siguiendo el enunciado presentado.
4ª. especialización: Uso adecuado de tecnologías en sistemas de BI
Esta especialización presenta los elementos tecnológicos necesarios para maximizar la eficiencia de los sistemas de BI. Entre otros aspectos se estudian temas de sistemas de gestión de bases de datos (cuáles existen, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno y cuándo son necesarios), creación de sistemas de BI en distintos entornos (móvil, nube, etc.) y utilizando diferentes tipos de datos (información geográfica, social, etc.), y se presentan las nuevas tendencias en BI. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Sistemas gestores de BD orientados a la toma de decisiones
La elección de un sistema gestor de bases de datos (SGBD) correcto puede condicionar en gran medida el rendimiento y las capacidades de un sistema de BI. En los últimos años han aparecido nuevos SGBD (orientados a columnas, XML, in-memory, etc.) que pueden, en casos concretos, mejorar notablemente el rendimiento de los sistemas BI. Esta asignatura presenta los distintos SGBD existentes hoy en día, su funcionamiento y sus puntos fuertes y débiles, y muestra en qué condiciones su uso puede mejorar los sistemas de BI.
• Implementación de sistemas BI para diferentes entornos y tipos de datos
En esta asignatura se trabaja la implementación de sistemas de BI en distintos entornos tecnológicos que utilicen distintos tipos de datos. Entre otros, se estudia cómo se integran los sistemas de BI en distintas plataformas tecnológicas (móvil BI, entornos tipo tableta, nube BI, etc.) y paradigmas (Social BI, Geographical BI, Pervasive BI, etc.).
• Nuevas tendencias tecnológicas en BI
En esta asignatura se estudian las nuevas tendencias en BI y se presentan en detalle tres temas relevantes de BI relativamente nuevos y que no se aborden en el máster.
• Caso práctico
En este cuarto caso práctico, los estudiantes deben estudiar posibles extensiones del sistema de BI creado hasta el momento. Las extensiones irán dirigidas a extender el uso del sistema a diferentes entornos tecnológicos y distintos paradigmas, y a estudiar hasta qué punto el sistema implementado podría mejorar su rendimiento con un uso más adecuado de las tecnologías.
Recursos para el aprendizaje
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual.
Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Dirección académica:
Jordi Conesa Caralt
Doctor Ingeniero por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Profesor de las asignaturas de Bases de Datos y director académico del Máster de Business Intelligence de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio: 17 octubre 2013
Duración: 60 ECTS...
En nuestro entorno socioeconómico, las tecnologías de la información resultan un factor clave para la competitividad de las empresas y el mantenimiento de su posición en el mercado.
El marco empresarial y tecnológico actual, con los continuos avances en los sistemas y tecnologías de la información, obliga a los profesionales de empresa a desarrollar una visión global y estratégica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, en particular, de los sistemas de inteligencia de negocio o Business Intelligence (BI).
Este máster se presenta como un programa muy equilibrado que abarca todos los aspectos de la estrategia, la gestión, la implementación y la tecnología de los sistemas de BI, sacando provecho a las nuevas posibilidades que ofrecen el web 2.0 (tratamiento de información social y geográfica) y las nuevas tecnologías (desarrollo de sistemas de BI para móviles).
A quién se dirige:
El máster de Business Intelligence va dirigido a profesionales, directivos o responsables de gestión de la empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben afrontar procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de BI.
Perfiles:
El máster de Business Intelligence está pensado para permitir dos perfiles de entrada diferenciados: de negocio y tecnológico. Este máster integra las asignaturas necesarias para que los estudiantes obtengan los conocimientos básicos para llevarlo a buen puerto, sea cual sea su origen.
Los estudiantes que finalicen el máster poseerán un perfil mixto, es decir, conocerán todos los aspectos relacionados con la BI, tanto en el ámbito tecnológico como de negocio.
En caso de que alguien no esté interesado en alguno de estos aspectos, podrá matricularse solo en algunas partes del máster, que está agrupado para facilitar dicha opción.
Objetivos:
La competencia principal que desarrollan los estudiantes del máster es gestionar de forma eficiente el ciclo de vida de un sistema de inteligencia de negocio alineado con las necesidades de su organización. Esto significa aprender a seleccionar, diseñar, crear, implantar, utilizar y mejorar sistemas de BI con el objetivo de sacar el máximo provecho posible de ellos para transformar la toma de decisiones de la organización.
De forma más específica, los estudiantes trabajan las siguientes competencias:
• Saber qué es un sistema de BI y los diferentes componentes que forman parte del mismo.
• Conocer las principales tendencias que están transformando el mercado de la BI, hecho que permite seleccionar de forma adecuada una solución.
• Conocer las etapas incluidas en la creación y la implementación de sistemas de BI.
• Saber implementar o crear un sistema de BI adaptado a las necesidades concretas de una organización.
• Conocer los beneficios de los sistemas de BI y ser capaces de identificar las potencialidades y limitaciones para cada caso particular.
• Ser conscientes de las diferentes estructuras de datos que dan soporte a los procesos de BI (data warehouses).
• Ser capaz de explotar almacenes de datos utilizando técnicas de data mining y data warehouse.
• Saber utilizar herramientas OLAP para obtener información relevante a partir de un conjunto de datos.
• Saber diseñar y crear informes (reports) para la difusión de la información de forma ágil y eficaz.
• Conocer las principales herramientas relacionadas con procesos de BI y saber utilizar alguna de ellas.
• Saber segmentar y estudiar el mercado de un determinado producto usando BI.
• Saber redactar un plan de negocios de BI.
• Conocer las fases de modelado, evolución del modelo y puesta en producción de sistemas de minería de datos en empresas utilizando metodologías específicas (por ejemplo, CRISP).
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Programa académico:
El programa se ha estructurado en un itinerario académico modular formado por 4 cursos de especialización o semestres, 2 posgrados y 1 máster.
• El máster consta de un total de 60 créditos, equivalentes a 1.500 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 2 años.
• Cada posgrado consta de 30 créditos, equivalentes a 750 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 1 año.
• La especialización consta de 15 créditos, equivalentes a 375 horas de trabajo del estudiante, y tiene una duración de 1 semestre.
En todo momento el estudiante tendrá acceso a un laboratorio, donde se le dará soporte en los temas de carácter tecnológico: instalación y uso de programas, problemas técnicos, etc.
Las especializaciones que componen el máster son:
1ª. especialización: Introducción a la BI: estructura, entorno y terminología
Esta especialización pretende ser una introducción a la BI. Se presenta qué es un sistema de BI, los componentes que lo forman, el entorno empresarial actual y cómo debe tenerse en cuenta este entorno en términos de BI, e información sobre la gestión de proyectos de BI. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Introducción a la Business Intelligence
Asignatura introductoria en la que se presenta qué es un sistema de BI, las partes que lo componen y la implantación de este tipo de sistema. En esta asignatura se realiza un proyecto simple de BI desde el principio hasta el final.
• Información, empresa y mercado en sistemas de Business Intelligence
Esta asignatura da una visión general de la información que el estudiante debe saber para trabajar en sistemas de BI. Concretamente, se estudian temas relacionados con la sociedad, la información y las tecnologías TIC; los sistemas de información corporativos (su arquitectura y los tipos que existen: ERP, CRM, SCM); los sistemas de toma de decisiones corporativos, y el mercado actual de BI.
• Gestión de proyectos de Business Intelligence
El objetivo de esta asignatura es proporcionar las herramientas, el vocabulario y las metodologías básicas para gestionar con éxito un proyecto de BI. Con este fin se estudian las características de los proyectos de BI, sus diferencias con respecto a los proyectos de TIC, y la gestión, el desarrollo y la organización de proyectos de BI.
• Caso práctico
Caso en el que se realizan actividades prácticas relacionadas con lo que se ha explicado en las asignaturas del máster del primer semestre, pero en el contexto de un proyecto de gran envergadura. Las asignaturas del máster contienen actividades prácticas, pero dichas actividades tienden a ser pequeñas o limitadas debido a las restricciones temporales.
2ª. especialización: Sistemas de soporte a la decisión: diseño, estrategia e implantación
Esta especialización trata de temas de estrategia dentro de la organización, de los sistemas de soporte a la toma de decisiones, de análisis de negocio o Business Analytics (BA), de nuevas tendencias en sistemas de BI desde un punto de vista de negocio y de cómo utilizar estos elementos para dar soporte a la estrategia de una organización. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Sistemas de soporte a la decisión
Esta asignatura trata sobre la estrategia y la gestión de sistemas de BI, el diseño y la implantación de cuadros de mandos integrales, la gestión y el informe (report) para la toma de decisiones, y los sistemas de soporte a la decisión.
• Business Analytics
Esta asignatura presenta, por un lado, la problemática de la gestión de datos con una gran volumetría, que se generan a una gran velocidad, que presentan una gran variabilidad y que contienen alto valor para las organizaciones (lo que se conoce como Big Data); y por otro lado, el análisis de negocio (Business Analytics) como posible solución a la gestión eficiente de los datos para mejorar el negocio mediante un enfoque más científico.
• Nuevas tendencias y otros procesos de BI
Esta asignatura presenta las nuevas tendencias en BI y otros temas que, aunque no se hayan tratado en detalle en otras asignaturas del máster, pueden ser de relevancia para los estudiantes en la implantación eficiente de sistemas de BI, como, por ejemplo, Social BI o Agile BI.
• Caso práctico
Este segundo caso práctico es la continuación del proyecto presentado en el anterior semestre. A partir de un almacén de datos (data warehouse) ya construido, los estudiantes deberán crear un sistema de ayuda a la toma de decisiones, creando los cuadros de mando e informes que se consideren necesarios y analizando los datos facilitados con el enunciado para encontrar tendencias que ayuden a la toma de decisiones.
3ª. especialización: Bases de datos, data mining y data warehouse
Esta especialización presenta los elementos tecnológicos necesarios para los sistemas de BI. Entre otros aspectos se proporciona la información básica de bases de datos (qué son, conceptos básicos de diseño conceptual y diseño físico, implicaciones del diseño físico en el rendimiento de las bases de datos, etc.), data warehouses o almacenes de datos (qué son, cómo diseñarlos, procesos ETL, cómo explotarlos vía ROLAP, MOLAP y MDX) y data mining o minería de datos (uso de la minería de datos directamente sobre bases de datos). Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Bases de datos: conceptos básicos, diseño físico y rendimiento
Esta asignatura es una introducción a las bases de datos. Se presenta qué son, algún aspecto de su diseño, su interrogación vía SQL, y aspectos de diseño físico de bases de datos e implicaciones del mismo en su rendimiento.
• Data warehouse
En esta asignatura se trabaja con el diseño, la creación, la carga y la explotación de data warehouses a partir de bases de datos operacionales.
• Data mining
Se trabaja el concepto de data mining desde una perspectiva tecnológica, es decir, estudiando los factores tecnológicos que hay que tener en cuenta para realizar procesos de data mining e implementando los algoritmos y conceptos generales estudiados en la asignatura de Business Analytics del posgrado anterior.
• Caso práctico
En este tercer caso práctico, que continua la temática de los dos anteriores, los estudiantes deberán crear un data warehouse que integre los datos facilitados. A partir de ahí los estudiantes deberán realizar un conjunto de operaciones de consulta que sirvan de entrada para un conjunto de informes ya definidos. También se deberá realizar algún proceso de minería de datos sobre el data warehouse creado siguiendo el enunciado presentado.
4ª. especialización: Uso adecuado de tecnologías en sistemas de BI
Esta especialización presenta los elementos tecnológicos necesarios para maximizar la eficiencia de los sistemas de BI. Entre otros aspectos se estudian temas de sistemas de gestión de bases de datos (cuáles existen, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno y cuándo son necesarios), creación de sistemas de BI en distintos entornos (móvil, nube, etc.) y utilizando diferentes tipos de datos (información geográfica, social, etc.), y se presentan las nuevas tendencias en BI. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Sistemas gestores de BD orientados a la toma de decisiones
La elección de un sistema gestor de bases de datos (SGBD) correcto puede condicionar en gran medida el rendimiento y las capacidades de un sistema de BI. En los últimos años han aparecido nuevos SGBD (orientados a columnas, XML, in-memory, etc.) que pueden, en casos concretos, mejorar notablemente el rendimiento de los sistemas BI. Esta asignatura presenta los distintos SGBD existentes hoy en día, su funcionamiento y sus puntos fuertes y débiles, y muestra en qué condiciones su uso puede mejorar los sistemas de BI.
• Implementación de sistemas BI para diferentes entornos y tipos de datos
En esta asignatura se trabaja la implementación de sistemas de BI en distintos entornos tecnológicos que utilicen distintos tipos de datos. Entre otros, se estudia cómo se integran los sistemas de BI en distintas plataformas tecnológicas (móvil BI, entornos tipo tableta, nube BI, etc.) y paradigmas (Social BI, Geographical BI, Pervasive BI, etc.).
• Nuevas tendencias tecnológicas en BI
En esta asignatura se estudian las nuevas tendencias en BI y se presentan en detalle tres temas relevantes de BI relativamente nuevos y que no se aborden en el máster.
• Caso práctico
En este cuarto caso práctico, los estudiantes deben estudiar posibles extensiones del sistema de BI creado hasta el momento. Las extensiones irán dirigidas a extender el uso del sistema a diferentes entornos tecnológicos y distintos paradigmas, y a estudiar hasta qué punto el sistema implementado podría mejorar su rendimiento con un uso más adecuado de las tecnologías.
Recursos para el aprendizaje
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual.
Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Dirección académica:
Jordi Conesa Caralt
Doctor Ingeniero por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Profesor de las asignaturas de Bases de Datos y director académico del Máster de Business Intelligence de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio: 17 octubre 2013
Duración: 60 ECTS
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid
Estás viendo