Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Derecho
- Grado |
- A distancia y Online
Posibilidad de becas
77.50 € crédito

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes sin titulación universitaria previa que realicen el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.
Estudiantes interesados en participar como agentes implicados en el ámbito jurídico que actualmente desempeñan labores vinculadas con la práctica del Derecho.
Profesionales o funcionarios en ejercicio de actividades vinculadas directamente con el Derecho: asesorías jurídicas, notarías, agentes judiciales, etc.
Estudiantes de bachillerato sin experiencia profesional que quieren dedicarse al ámbito del Derecho
Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en cualquier campo de conocimiento de las Ciencias Sociales, de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.
Estudiantes que ya han cursado algunos estudios universitarios en Ciencias Empresariales, Economía, Derecho, Ciencias del Trabajo u otros similares y están interesados en conocer o ampliar sus conocimientos de cara a un mayor desarrollo profesional.
Comentarios:
El título de Graduado o Graduada en Derecho resulta imprescindible en el desempeño de numerosas actividades profesionales en las que la interpretación y la aplicación del ordenamiento jurídico es labor principal o, cuando menos, preponderante. Por ello, estamos ante una titulación con múltiples posibilidades profesionales, ya sea en el trabajo por cuenta propia como abogado, o por cuenta ajena en empresas e instituciones públicas y privadas. Asimismo es una titulación que habilita para el acceso a diversas oposiciones de la Administración. Además, como consecuencia de la normativa reguladora del ejercicio de actividades profesionales vinculadas al Grado, en el curso 2012-2013, la UDIMA ha comenzado a impartir el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía.
El nuevo Grado en Derecho amplía el número de asignaturas optativas ofrecidas por la UDIMA, permitiendo al estudiante una mayor especialización en una área de conocimiento relacionada con la titulación conforme a sus campos de interés. El estudiante deberá cursar cinco asignaturas (30 créditos ECTS) a elegir de entre toda la oferta de asignaturas optativas.
Además, incorpora la posibilidad de que el estudiante que lo desee pueda adquirir una especialización complementaria con la mención en “Derecho de la Empresa”. Para ello, se ofrece la posibilidad de que, entre las asignaturas ofertadas en esta rama, se cursen al menos cinco de ellas (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Objetivos
El objetivo general del título es que los estudiantes adquieran la formación, los conocimientos y las competencias necesarias que les permitan el pleno desarrollo de las múltiples funciones relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico. Estas funciones se distribuyen en dos grandes grupos, según sean específicas del Grado en Derecho, o genéricas y compartidas por otras titulaciones universitarias. Las funciones específicas se desempeñan a su vez a través del asesoramiento jurídico, a través de la defensa de los derechos ajenos ante los tribunales de justicia o a través del ingreso en los cuerpos jurídicos del Estado o de otras Administraciones Públicas. Ocurre, además, que al carácter tradicional y consolidado de los estudios de Derecho y de las profesiones jurídicas, se une el dato de la aparición de nuevas competencias o habilidades que la sociedad requiere a los titulados en Derecho, derivadas no sólo de la complejidad técnica de los ordenamientos subyacentes, sino de la incorporación de los Estados-Nacionales a organizaciones supranacionales y de la mundialización de las relaciones sociales y económicas.
La complejidad de los ordenamientos ha determinado que hayan ido apareciendo nuevas disciplinas jurídicas (por ejemplo, el Derecho del Medio Ambiente o el Derecho Urbanístico) que no se hallaban incluidas en los planes de estudio de las titulaciones pretéritas o que no estaban incluidas en el anterior plan de estudios de la UDIMA (como es el caso, por ejemplo, del Derecho de Daños, el Derecho del Turismo o la Violencia de Género) y que hoy se incorporan a este plan como asignaturas optativas. La existencia de organizaciones supranacionales supone la creación de ordenamientos jurídicos propios y paralelos a los distintos ordenamientos estatales, relacionándose entre ellos por principios de primacía, coordinación y subsidiariedad. La mundialización de las relaciones sociales y económicas ha hecho imprescindible el conocimiento de los instrumentos de acceso a ordenamientos comparados, particularmente a través de la inclusión en los planes de estudio de asignaturas de idiomas, inglés en particular, y de las diversas técnicas de información y comunicación.
De este modo, el título de Grado en Derecho es uno de los más enraizados en la sociedad española y al que corresponde, conforme a las modalidades de actividad jurídica expresadas, asumir relevantes funciones relacionadas con la investigación, la administración y el gobierno.
Temario:
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Curso 1º
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento(**)
Introducción al Derecho
Historia del Sistema Jurídico
Constitución y Ordenamiento Jurídico
Fundamentos de Derecho Civil. Fuentes y Derecho de la Persona
Introducción a la Economía
Sistema de Tutela Judicial Efectiva
Fundamentos de Derecho Administrativo
Organización del Estado. Derechos y Libertades
Derecho penal. Norma penal, penas y responsabilidad penal
Curso 2º
Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones
Derecho Romano
Derecho Administrativo. Procedimientos, Actos y Contratos Administrativos
Derecho Internacional Público
Derecho Mercantil. Estructura de la Organización Empresarial
Derecho Civil. Derecho de los Contratos
Derecho Administrativo. Funciones Administrativas
Derecho penal. Delitos I
Derecho Comunitario
OPTATIVAS 1 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 3º
Derecho Civil. Derechos Reales
Derecho Mercantil. El Empresario Individual y las Sociedades
Derecho penal. Delitos II
Introducción al Derecho Tributario
OPTATIVAS 2 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho Civil. Derechos Inmobiliario y Registral
Derecho Administrativo. Control de Legalidad de los Actos Administrativos
Derecho Procesal Civil
Derecho del Trabajo
OPTATIVA 3 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 4º
Derecho Civil. Derechos de Familia y Sucesiones
Derecho Mercantil. Los Contratos Mercantiles
Derecho procesal penal
Fiscalidad de las Personas Físicas y Jurídicas
OPTATIVA 4 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho de la Protección Social
Derecho internacional privado
OPTATIVA 5 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Prácticum
Trabajo Fin de Grado
(*): Asignaturas ofertadas en 1S (primer semestre) y 2S (segundo semestre).
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento".
Titulación:
Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022....
Estudiantes sin titulación universitaria previa que realicen el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.
Estudiantes interesados en participar como agentes implicados en el ámbito jurídico que actualmente desempeñan labores vinculadas con la práctica del Derecho.
Profesionales o funcionarios en ejercicio de actividades vinculadas directamente con el Derecho: asesorías jurídicas, notarías, agentes judiciales, etc.
Estudiantes de bachillerato sin experiencia profesional que quieren dedicarse al ámbito del Derecho
Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en cualquier campo de conocimiento de las Ciencias Sociales, de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.
Estudiantes que ya han cursado algunos estudios universitarios en Ciencias Empresariales, Economía, Derecho, Ciencias del Trabajo u otros similares y están interesados en conocer o ampliar sus conocimientos de cara a un mayor desarrollo profesional.
Comentarios:
El título de Graduado o Graduada en Derecho resulta imprescindible en el desempeño de numerosas actividades profesionales en las que la interpretación y la aplicación del ordenamiento jurídico es labor principal o, cuando menos, preponderante. Por ello, estamos ante una titulación con múltiples posibilidades profesionales, ya sea en el trabajo por cuenta propia como abogado, o por cuenta ajena en empresas e instituciones públicas y privadas. Asimismo es una titulación que habilita para el acceso a diversas oposiciones de la Administración. Además, como consecuencia de la normativa reguladora del ejercicio de actividades profesionales vinculadas al Grado, en el curso 2012-2013, la UDIMA ha comenzado a impartir el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía.
El nuevo Grado en Derecho amplía el número de asignaturas optativas ofrecidas por la UDIMA, permitiendo al estudiante una mayor especialización en una área de conocimiento relacionada con la titulación conforme a sus campos de interés. El estudiante deberá cursar cinco asignaturas (30 créditos ECTS) a elegir de entre toda la oferta de asignaturas optativas.
Además, incorpora la posibilidad de que el estudiante que lo desee pueda adquirir una especialización complementaria con la mención en “Derecho de la Empresa”. Para ello, se ofrece la posibilidad de que, entre las asignaturas ofertadas en esta rama, se cursen al menos cinco de ellas (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Objetivos
El objetivo general del título es que los estudiantes adquieran la formación, los conocimientos y las competencias necesarias que les permitan el pleno desarrollo de las múltiples funciones relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico. Estas funciones se distribuyen en dos grandes grupos, según sean específicas del Grado en Derecho, o genéricas y compartidas por otras titulaciones universitarias. Las funciones específicas se desempeñan a su vez a través del asesoramiento jurídico, a través de la defensa de los derechos ajenos ante los tribunales de justicia o a través del ingreso en los cuerpos jurídicos del Estado o de otras Administraciones Públicas. Ocurre, además, que al carácter tradicional y consolidado de los estudios de Derecho y de las profesiones jurídicas, se une el dato de la aparición de nuevas competencias o habilidades que la sociedad requiere a los titulados en Derecho, derivadas no sólo de la complejidad técnica de los ordenamientos subyacentes, sino de la incorporación de los Estados-Nacionales a organizaciones supranacionales y de la mundialización de las relaciones sociales y económicas.
La complejidad de los ordenamientos ha determinado que hayan ido apareciendo nuevas disciplinas jurídicas (por ejemplo, el Derecho del Medio Ambiente o el Derecho Urbanístico) que no se hallaban incluidas en los planes de estudio de las titulaciones pretéritas o que no estaban incluidas en el anterior plan de estudios de la UDIMA (como es el caso, por ejemplo, del Derecho de Daños, el Derecho del Turismo o la Violencia de Género) y que hoy se incorporan a este plan como asignaturas optativas. La existencia de organizaciones supranacionales supone la creación de ordenamientos jurídicos propios y paralelos a los distintos ordenamientos estatales, relacionándose entre ellos por principios de primacía, coordinación y subsidiariedad. La mundialización de las relaciones sociales y económicas ha hecho imprescindible el conocimiento de los instrumentos de acceso a ordenamientos comparados, particularmente a través de la inclusión en los planes de estudio de asignaturas de idiomas, inglés en particular, y de las diversas técnicas de información y comunicación.
De este modo, el título de Grado en Derecho es uno de los más enraizados en la sociedad española y al que corresponde, conforme a las modalidades de actividad jurídica expresadas, asumir relevantes funciones relacionadas con la investigación, la administración y el gobierno.
Temario:
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Curso 1º
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento(**)
Introducción al Derecho
Historia del Sistema Jurídico
Constitución y Ordenamiento Jurídico
Fundamentos de Derecho Civil. Fuentes y Derecho de la Persona
Introducción a la Economía
Sistema de Tutela Judicial Efectiva
Fundamentos de Derecho Administrativo
Organización del Estado. Derechos y Libertades
Derecho penal. Norma penal, penas y responsabilidad penal
Curso 2º
Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones
Derecho Romano
Derecho Administrativo. Procedimientos, Actos y Contratos Administrativos
Derecho Internacional Público
Derecho Mercantil. Estructura de la Organización Empresarial
Derecho Civil. Derecho de los Contratos
Derecho Administrativo. Funciones Administrativas
Derecho penal. Delitos I
Derecho Comunitario
OPTATIVAS 1 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 3º
Derecho Civil. Derechos Reales
Derecho Mercantil. El Empresario Individual y las Sociedades
Derecho penal. Delitos II
Introducción al Derecho Tributario
OPTATIVAS 2 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho Civil. Derechos Inmobiliario y Registral
Derecho Administrativo. Control de Legalidad de los Actos Administrativos
Derecho Procesal Civil
Derecho del Trabajo
OPTATIVA 3 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 4º
Derecho Civil. Derechos de Familia y Sucesiones
Derecho Mercantil. Los Contratos Mercantiles
Derecho procesal penal
Fiscalidad de las Personas Físicas y Jurídicas
OPTATIVA 4 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho de la Protección Social
Derecho internacional privado
OPTATIVA 5 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Prácticum
Trabajo Fin de Grado
(*): Asignaturas ofertadas en 1S (primer semestre) y 2S (segundo semestre).
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento".
Titulación:
Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Grado en Derecho