Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
                                    
                                Descripción del curso
Detalles
                             PRESENTACIÓN:
40ª EDICIÓN
Cuando los profesionales, pasados unos años, ocupan puestos de responsabilidad ven necesario realizar un cambio cualitativo en la madurez personal y profesional como directivo, lo que implica la necesidad de aumentar conocimientos y mejorar el desarrollo de Habilidades y Competencias.
Con el Executive MBA conseguirás el desarrollo de un pensamiento estratégico global que te permitirá entender mejor la empresa en su totalidad, así como el ámbito territorial en el que ésta compite. Conocerás las últimas técnicas en gestión estratégica y en la toma de decisiones empresariales. Analizarás la viabilidad de diferentes proyectos empresariales y todo ello completado con un análisis de tus competencias y habilidades que te permitirán ver la evolución de las mismas mediante un programa de evaluación durante el desarrollo del Master, en el que te sorprenderán los resultados.
El prestigio y la experiencia de IDE-CESEM, Instituto de Directivos de Empresa, formando a profesionales en puestos de responsabilidad garantizan el éxito y cumplimiento de objetivos
                            
                        
                        
                        
                        40ª EDICIÓN
Cuando los profesionales, pasados unos años, ocupan puestos de responsabilidad ven necesario realizar un cambio cualitativo en la madurez personal y profesional como directivo, lo que implica la necesidad de aumentar conocimientos y mejorar el desarrollo de Habilidades y Competencias.
Con el Executive MBA conseguirás el desarrollo de un pensamiento estratégico global que te permitirá entender mejor la empresa en su totalidad, así como el ámbito territorial en el que ésta compite. Conocerás las últimas técnicas en gestión estratégica y en la toma de decisiones empresariales. Analizarás la viabilidad de diferentes proyectos empresariales y todo ello completado con un análisis de tus competencias y habilidades que te permitirán ver la evolución de las mismas mediante un programa de evaluación durante el desarrollo del Master, en el que te sorprenderán los resultados.
El prestigio y la experiencia de IDE-CESEM, Instituto de Directivos de Empresa, formando a profesionales en puestos de responsabilidad garantizan el éxito y cumplimiento de objetivos
a todos los participantes del programa Executive MBA. Todo esto unido al cuidado programa de Evaluación Competencial diseñado exclusivamente para este Master lo posiciona como la mejor elección para los profesionales que quieren gestionar su carrera bajo valores, tan necesarios hoy como son el Compromiso, la Responsabilidad, Ética y total Profesionalidad.
OBJETIVOS:
• Formar profesionales en los conocimientos, habilidades y competencias propias de la alta dirección.
• Dotar a los participantes de los conocimientos y espíritu innovador necesarios para tomar decisiones y elaborar planes estratégicos que permitan afrontar el futuro empresarial en un entorno competitivo y cambiante.
• Fomentar el Liderazgo Responsable generando un impacto positivo en la Organización y el entorno.
• Aportar valor a los organizaciones descubriendo nuevas oportunidades de negocio.
• Enriquecer al participante compartiendo el Know How con el resto de compañeros y con el equipo de profesores participantes en el programa.
• Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para que el alumno lidere proyectos y empresas con total garantía, responsabilidad, calidad y ética profesional.
INCLUYE MÓDULOS ADICIONALES
SIMULADOR FINANCIERO
Herramienta para realizar un análisis financiero integral para Planes de Negocio.
Objetivos:
Integrar los conocimientos adquiridos en los distintos seminarios del master para
realizar una estimación de las Cuentas de Resultados y Balances con objeto de:
- Hacer una previsión de la necesidad de financiación.
- Determinar el equilibrio entre financiación propia, recursos ajenos a largo y a corto plazo.
- Valorar la composición de la rentabilidad financiera en base al modelo de negocio elegido.
- Estimar el valor de la empresa en base a las técnicas de múltiplos comparables y descuento de flujos de caja.
Metodología:
Se basará en la utilización por parte de los alumnos de una plantilla de Excel en la que se realizarán simulaciones en función de los distintos escenarios previamente
definidos.
PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO
Este Master pretende que sus alumnos, combinen el aprendizaje de herramientas y conocimientos de la empresa con el desarrollo a lo largo del mismo de una serie de competencias Directivas.
Mediante un equipo de profesionales y a través de un Assesment Center, al inicio del, Programa se evalúa el nivel de desempeño en las competencias directivas definidas y se elaboran planes de acción personalizados para cada alumno.
A través de la aplicación de un cuestionario, el Myers Briggs Type Indicator (MBTI), que identifica preferencias en la toma de decisiones, en la búsqueda de información, en el estilo de vida y en la orientación de la actividad, se potencia el autoconocimiento de los alumnos para que puedan mejorar sus puntos fuertes y descubran líneas de actuación para avanzar en sus áreas de desarrollo.
Antes de finalizar el Master, se volverá a diagnosticar el desempeño de los participantes, se analizará la evolución existente y se ofrecerán líneas de continuidad a cada uno de los alumnos. Se entrega un informe final a cada alumno donde se recogen, entre otros, los siguientes aspectos:
• Identificación de unas líneas de trabajo para la mejora en el desempeño profesional.
• Se presentan los resultados del cuestionario de personalidad (MBTI), y se recoge la información obtenida sobre las competencias analizadas durante las pruebas llevadas a cabo en los assessment center.
• La integración de ambas fuentes puede aportar una imagen global del estilo de trabajo, tanto de las fortalezas como de las áreas de desarrollo. La información obtenida es sólo un punto de partida que debe complementarse con un trabajo de análisis que identifique situaciones concretas, causas posibles, consecuencias asociadas, etc. para poder plantear líneas alternativas de actuación donde se considere conveniente.
• Por último, en dicho informe se aportan herramientas que ayudan a la definición de objetivos de mejora que servirán de marco de trabajo para el proceso de desarrollo competencial.
CONTENIDO:
ESTRATEGIA Y MARKETING EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL ENTORNO
• Medida y previsión de las demandas del mercado.
• Análisis de los proveedores.
• Análisis de la competencia.
• Análisis del sector.
• Identificación y Evaluación de los segmentos de mercado.
• Esquema integrado del entorno.
Marketing Estratégico
• El papel del Marketing en la estrategia.
• Planificación estratégica.
• Proceso de gestión estratégico.
• El Plan de Marketing.
• Análisis del entorno de la empresa.
• Análisis de la Organización como cliente.
Organización Estratégica de Empresas
• Estrategias de organización.
• Bienes o Servicios.
• La Información dentro de la Empresa.
• El Análisis de la Información.
• Reestructuración de estrategias: gestión de la incertidumbre.
• El control a posteriori.
• Responsabilidad Social Corporativa
Marketing Operativo
• El producto y Servicio
• Aprender a fijar precios en función de demanda, costes y competencia.
• Estrategias de precio y cómo utilizarlas.
• Canales de distribución.
• Comunicación publicitaria y de ventas.
La Internacionalización en la Empresa
• Estrategias de actuación en los Mercados Internacionales.
• Precios y canales de distribución en el exterior.
• La Comunicación como medio internacional.
• Metodología del plan de internacionalización.
• Selección de la forma de adentrarse en los mercados internacionales.
• La intermediación comercial y la transferencia de tecnología.
Dirección por Objetivos
• La dirección por objetivos en las organizaciones.
• La definición de objetivos.
• Las funciones directivas.
• Fundamentos de la dirección de las organizaciones.
• Implantación del proceso.
• El proceso de evaluación.
Las Tecnologías en la Empresa
• Plan de Sistemas: estrategia e implantación.
• Principios y Aplicaciones: ERP´S y CRM.
• Sistemas de apoyo a las Decisiones y Business Intelligence.
• Promoción en Internet.
• E-Logística
• Legislación sobre marketing on-line.
El Business Plan
• El resumen ejecutivo.
• Ámbito de actuación (misión, visión y modelo de negocio).
• Definición del negocio.
• El modelo económico.
• Análisis de las líneas de negocio (UNE).
• Análisis de la cartera de productos y clientes.
• El perfil del Emprendedor
DIRECCIÓN FINANCIERA Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL
CONTABILIDAD
• Contabilidad y empresa.
• Aspectos Normativos.
• Aspectos Operativos de la Contabilidad.
• El Plan General de Contabilidad.
• Balance, Cuenta de Resultados y Memoria.
• Otros Temas Contables: cuentas con administraciones públicas, análisis contable de la información financiera.
Reducción de Costes y Maximización de Beneficios
• Finalidad de la reducción de costes.
• Sistemas de Costes.
• Mejora de la Cuenta de Resultados.
• Ventajas competitivas en términos de costes.
• Mejora de la eficiencia.
• Control de la eficiencia.
Análisis de Inversiones
• Estados financieros básicos.
• Selección de inversiones.
• Políticas de financiación a Largo plazo.
• Políticas de financiación a Corto plazo.
• Gestión de tesorería.
• Presupuestos.
Gestión Económico-Financiera
• Patrimonio, cuentas, amortizaciones y previsiones.
• Balance, cuenta de resultados y memoria.
• Análisis financiero y análisis de costes.
• Rentabilidad de la empresa.
• Viabilidad de la empresa.
• El patrimonio de la empresa.
Presupuestos, Planificación Financiera y Control
• Plan de Mejora.
• Presupuestos y documentos provisionales.
• Cuenta de resultados.
• Diagnóstico de la empresa.
• Control presupuestario.
• Criterios de valoración de proyectos de inversión: VAN, TIR.
• El cuadro de Mando o Balance Scorecard.
Fiscalidad y Régimen Jurídico de la Empresa
• Régimen jurídico de la toma de decisiones: las juntas generales y los consejos de administración.
• Responsabilidad de los directivos y administradores: mercantil, fiscal, laboral y penal.
• Aspectos económicos y jurídicos a considerar en las operaciones de reestructuración empresarial.
• El sistema tributario y la empresa.
• IRPF e Impuesto sobre sociedades.
• Fiscalidad en la venta de bienes y servicios: IVA.
Dirección Estratégica de los Recursos Humanos
• La gestión de los recursos humanos en el mundo empresarial.
• Organización estratégica de los recursos humanos.
• Selección, promoción y formación.
• Análisis, descripción y valoración de puestos.
• Evaluación del desempeño.
• Política y estructura salarial.
Operaciones
• La Gestión Logística
• Subcontratación logística.
• Realización y control de compras y subcontratación en la empresa
• Gestión de ofertas, presupuestos, pedidos y contratos.
• Implicación de la Dirección en un Sistema de Gestión.
• ISO 9001 y EFQM.
CONVOCATORIA:
ABIERTA
horario:
Viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
DURACIÓN: 1 Año lectivo
...OBJETIVOS:
• Formar profesionales en los conocimientos, habilidades y competencias propias de la alta dirección.
• Dotar a los participantes de los conocimientos y espíritu innovador necesarios para tomar decisiones y elaborar planes estratégicos que permitan afrontar el futuro empresarial en un entorno competitivo y cambiante.
• Fomentar el Liderazgo Responsable generando un impacto positivo en la Organización y el entorno.
• Aportar valor a los organizaciones descubriendo nuevas oportunidades de negocio.
• Enriquecer al participante compartiendo el Know How con el resto de compañeros y con el equipo de profesores participantes en el programa.
• Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para que el alumno lidere proyectos y empresas con total garantía, responsabilidad, calidad y ética profesional.
INCLUYE MÓDULOS ADICIONALES
SIMULADOR FINANCIERO
Herramienta para realizar un análisis financiero integral para Planes de Negocio.
Objetivos:
Integrar los conocimientos adquiridos en los distintos seminarios del master para
realizar una estimación de las Cuentas de Resultados y Balances con objeto de:
- Hacer una previsión de la necesidad de financiación.
- Determinar el equilibrio entre financiación propia, recursos ajenos a largo y a corto plazo.
- Valorar la composición de la rentabilidad financiera en base al modelo de negocio elegido.
- Estimar el valor de la empresa en base a las técnicas de múltiplos comparables y descuento de flujos de caja.
Metodología:
Se basará en la utilización por parte de los alumnos de una plantilla de Excel en la que se realizarán simulaciones en función de los distintos escenarios previamente
definidos.
PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO
Este Master pretende que sus alumnos, combinen el aprendizaje de herramientas y conocimientos de la empresa con el desarrollo a lo largo del mismo de una serie de competencias Directivas.
Mediante un equipo de profesionales y a través de un Assesment Center, al inicio del, Programa se evalúa el nivel de desempeño en las competencias directivas definidas y se elaboran planes de acción personalizados para cada alumno.
A través de la aplicación de un cuestionario, el Myers Briggs Type Indicator (MBTI), que identifica preferencias en la toma de decisiones, en la búsqueda de información, en el estilo de vida y en la orientación de la actividad, se potencia el autoconocimiento de los alumnos para que puedan mejorar sus puntos fuertes y descubran líneas de actuación para avanzar en sus áreas de desarrollo.
Antes de finalizar el Master, se volverá a diagnosticar el desempeño de los participantes, se analizará la evolución existente y se ofrecerán líneas de continuidad a cada uno de los alumnos. Se entrega un informe final a cada alumno donde se recogen, entre otros, los siguientes aspectos:
• Identificación de unas líneas de trabajo para la mejora en el desempeño profesional.
• Se presentan los resultados del cuestionario de personalidad (MBTI), y se recoge la información obtenida sobre las competencias analizadas durante las pruebas llevadas a cabo en los assessment center.
• La integración de ambas fuentes puede aportar una imagen global del estilo de trabajo, tanto de las fortalezas como de las áreas de desarrollo. La información obtenida es sólo un punto de partida que debe complementarse con un trabajo de análisis que identifique situaciones concretas, causas posibles, consecuencias asociadas, etc. para poder plantear líneas alternativas de actuación donde se considere conveniente.
• Por último, en dicho informe se aportan herramientas que ayudan a la definición de objetivos de mejora que servirán de marco de trabajo para el proceso de desarrollo competencial.
CONTENIDO:
ESTRATEGIA Y MARKETING EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL ENTORNO
• Medida y previsión de las demandas del mercado.
• Análisis de los proveedores.
• Análisis de la competencia.
• Análisis del sector.
• Identificación y Evaluación de los segmentos de mercado.
• Esquema integrado del entorno.
Marketing Estratégico
• El papel del Marketing en la estrategia.
• Planificación estratégica.
• Proceso de gestión estratégico.
• El Plan de Marketing.
• Análisis del entorno de la empresa.
• Análisis de la Organización como cliente.
Organización Estratégica de Empresas
• Estrategias de organización.
• Bienes o Servicios.
• La Información dentro de la Empresa.
• El Análisis de la Información.
• Reestructuración de estrategias: gestión de la incertidumbre.
• El control a posteriori.
• Responsabilidad Social Corporativa
Marketing Operativo
• El producto y Servicio
• Aprender a fijar precios en función de demanda, costes y competencia.
• Estrategias de precio y cómo utilizarlas.
• Canales de distribución.
• Comunicación publicitaria y de ventas.
La Internacionalización en la Empresa
• Estrategias de actuación en los Mercados Internacionales.
• Precios y canales de distribución en el exterior.
• La Comunicación como medio internacional.
• Metodología del plan de internacionalización.
• Selección de la forma de adentrarse en los mercados internacionales.
• La intermediación comercial y la transferencia de tecnología.
Dirección por Objetivos
• La dirección por objetivos en las organizaciones.
• La definición de objetivos.
• Las funciones directivas.
• Fundamentos de la dirección de las organizaciones.
• Implantación del proceso.
• El proceso de evaluación.
Las Tecnologías en la Empresa
• Plan de Sistemas: estrategia e implantación.
• Principios y Aplicaciones: ERP´S y CRM.
• Sistemas de apoyo a las Decisiones y Business Intelligence.
• Promoción en Internet.
• E-Logística
• Legislación sobre marketing on-line.
El Business Plan
• El resumen ejecutivo.
• Ámbito de actuación (misión, visión y modelo de negocio).
• Definición del negocio.
• El modelo económico.
• Análisis de las líneas de negocio (UNE).
• Análisis de la cartera de productos y clientes.
• El perfil del Emprendedor
DIRECCIÓN FINANCIERA Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL
CONTABILIDAD
• Contabilidad y empresa.
• Aspectos Normativos.
• Aspectos Operativos de la Contabilidad.
• El Plan General de Contabilidad.
• Balance, Cuenta de Resultados y Memoria.
• Otros Temas Contables: cuentas con administraciones públicas, análisis contable de la información financiera.
Reducción de Costes y Maximización de Beneficios
• Finalidad de la reducción de costes.
• Sistemas de Costes.
• Mejora de la Cuenta de Resultados.
• Ventajas competitivas en términos de costes.
• Mejora de la eficiencia.
• Control de la eficiencia.
Análisis de Inversiones
• Estados financieros básicos.
• Selección de inversiones.
• Políticas de financiación a Largo plazo.
• Políticas de financiación a Corto plazo.
• Gestión de tesorería.
• Presupuestos.
Gestión Económico-Financiera
• Patrimonio, cuentas, amortizaciones y previsiones.
• Balance, cuenta de resultados y memoria.
• Análisis financiero y análisis de costes.
• Rentabilidad de la empresa.
• Viabilidad de la empresa.
• El patrimonio de la empresa.
Presupuestos, Planificación Financiera y Control
• Plan de Mejora.
• Presupuestos y documentos provisionales.
• Cuenta de resultados.
• Diagnóstico de la empresa.
• Control presupuestario.
• Criterios de valoración de proyectos de inversión: VAN, TIR.
• El cuadro de Mando o Balance Scorecard.
Fiscalidad y Régimen Jurídico de la Empresa
• Régimen jurídico de la toma de decisiones: las juntas generales y los consejos de administración.
• Responsabilidad de los directivos y administradores: mercantil, fiscal, laboral y penal.
• Aspectos económicos y jurídicos a considerar en las operaciones de reestructuración empresarial.
• El sistema tributario y la empresa.
• IRPF e Impuesto sobre sociedades.
• Fiscalidad en la venta de bienes y servicios: IVA.
Dirección Estratégica de los Recursos Humanos
• La gestión de los recursos humanos en el mundo empresarial.
• Organización estratégica de los recursos humanos.
• Selección, promoción y formación.
• Análisis, descripción y valoración de puestos.
• Evaluación del desempeño.
• Política y estructura salarial.
Operaciones
• La Gestión Logística
• Subcontratación logística.
• Realización y control de compras y subcontratación en la empresa
• Gestión de ofertas, presupuestos, pedidos y contratos.
• Implicación de la Dirección en un Sistema de Gestión.
• ISO 9001 y EFQM.
CONVOCATORIA:
ABIERTA
horario:
Viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
DURACIÓN: 1 Año lectivo
Sede principal del centro
Madrid: Paseo General Martínez Campos 46 - 28010 - Madrid- Madrid: Paseo General Martínez Campos 46 - 28010 - Madrid
Ofertas relacionadas
- 
    
    A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
 
- 
    
    
- 
    
    Presencial en A CoruñaCentro: European Business Factory
- 
    
    Semipresencial en SevillaCentro: Universidad Loyola
- 
    
    






 
 