Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Diploma de Posgrado en Pilates Terapeutico Online
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Pilates es un sistema de ejercicios diseñado para promover la salud física y mental, situado hoy en la cima de la popularidad por sus resultados constatables. Sin embargo, la dificultad de encontrar fuentes fiables de protocolos terapéuticos actualizados y adaptados a las diferentes patologías, hace imprescindible establecer pautas concretas y someterlas a una evaluación permanente para conseguir los mejores resultados.
Dirigida a todos los interesados en el método Pilates, en la salud, la rehabilitación y la aplicación del movimiento, esta formación resultará una fuente valiosa de información y guía para quienes trabajen con esta excelente terapia.
Objetivos:
Objetivo general
Describir los criterios y los fundamentos que avalan la transferencia de los ejercicios Pilates a un entorno terapéutico y detallar la multitud de aspectos prácticos para llevarlos a cabo.
Objetivos específicos
Identificar aquellos problemas del aparato locomotor en los que tienen mayores indicaciones los ejercicios basados en el método Pilates.
Describir los patrones de ejercicios que actúan más específicamente sobre cada articulación.
Identificar aquellos problemas generales del aparato locomotor que requieran un abordaje diferente.
Reconocer las lesiones que provoca el propio método Pilates cuando se practica de forma inadecuada.
Método:
1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
2. Estudio de casos reales con simulación de vídeo. El video es un recurso muy utilizado para la enseñanza. Permite colocar al usuario en una situación muy parecida a la que se tendría que enfrentar en la vida real con un paciente. Autores de primer nivel desarrollan cuidadosamente los guiones de los casos clínicos contando con profesionales de la salud.
3. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.
Contenidos:
MÓDULO I: General
Fundamentos del método Pilates:
El método Pilates. Reseña histórica
Los principios originales
Los principios Pilates para la rehabilitación
Objetivos y metodología de la rehabilitación basada en Pilates:
Áreas de prescripción de los ejercicios Pilates
Objetivos del método Pilates en la rehabilitación del aparato locomotor
Metodología de las sesiones
Ejercicios
MÓDULO II: Aparato locomotor
La columna:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates
Patología lumbar
Dorsalgias
Patología cervical
Patología postural
Escoliosis
El miembro inferior:
La cadera:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación funcional de la cadera con Pilates
Patología médica de la cadera y del muslo
Patología quirúrgica
La rodilla:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates
Patología médica
Patología quirúrgica
El tobillo y el pie:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación del tobillo y el pie con Pilates
Patología médica del tobillo
Patología quirúrgica del tobillo
Patología del pie
El miembro superior:
El hombro:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación del hombro con Pilates
Patología del hombro
El codo y antebrazo:
Recuerdo anatómico
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología médica por sobrecarga
Traumatismos del codo y antebrazo
La muñeca y la mano:
Recuerdo anatómico
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología de la muñeca y la mano
Síndromes canaliculares del miembro superior
Problemas generales del aparato locomotor:
Osteoporosis
Fibromialgia
Pacientes ancianos
Pacientes con síndrome de inmovilismo y encamados
MÓDULO III: Prevención de lesiones
Lesiones en el entorno pilates
El entorno Pilates
Accidentes relacionados con las máquinas
Accidentes debidos a los ejercicios
Lesiones por sobrecarga
Problemas médicos de interés
Síndromes del monitor Pilates
Prevención: la importancia del “cómo” en Pilates
DIRECCIÓN DEL CURSO:
Juan Bosco Calvo Mínguez.
• Profesor Titular de Anatomía Humana. Facultad de Medicina y Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Escuela Fisioterapia y Enfermería. Universidad de Alcalá de Henares.
• Director de SANART-Medicina de las Artes. Centro dedicado a Traumatología y Recuperación de profesionales de la escena.
• Introductor del Método Pilates en España. Certificado en Pilates.
Titulación:
La superación del 70% de las respuestas de las evaluaciones del curso dará lugar a la obtención de un título acreditado por el Sistema Nacional de Salud con créditos CFC.
Así mismo, la superación del curso supondrá la obtención de un título de Diploma de Postgrado en Pilates Terapéutico del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y acreditado con 20 ECTS.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 6 meses 20 ECTS...
Pilates es un sistema de ejercicios diseñado para promover la salud física y mental, situado hoy en la cima de la popularidad por sus resultados constatables. Sin embargo, la dificultad de encontrar fuentes fiables de protocolos terapéuticos actualizados y adaptados a las diferentes patologías, hace imprescindible establecer pautas concretas y someterlas a una evaluación permanente para conseguir los mejores resultados.
Dirigida a todos los interesados en el método Pilates, en la salud, la rehabilitación y la aplicación del movimiento, esta formación resultará una fuente valiosa de información y guía para quienes trabajen con esta excelente terapia.
Objetivos:
Objetivo general
Describir los criterios y los fundamentos que avalan la transferencia de los ejercicios Pilates a un entorno terapéutico y detallar la multitud de aspectos prácticos para llevarlos a cabo.
Objetivos específicos
Identificar aquellos problemas del aparato locomotor en los que tienen mayores indicaciones los ejercicios basados en el método Pilates.
Describir los patrones de ejercicios que actúan más específicamente sobre cada articulación.
Identificar aquellos problemas generales del aparato locomotor que requieran un abordaje diferente.
Reconocer las lesiones que provoca el propio método Pilates cuando se practica de forma inadecuada.
Método:
1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
2. Estudio de casos reales con simulación de vídeo. El video es un recurso muy utilizado para la enseñanza. Permite colocar al usuario en una situación muy parecida a la que se tendría que enfrentar en la vida real con un paciente. Autores de primer nivel desarrollan cuidadosamente los guiones de los casos clínicos contando con profesionales de la salud.
3. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.
Contenidos:
MÓDULO I: General
Fundamentos del método Pilates:
El método Pilates. Reseña histórica
Los principios originales
Los principios Pilates para la rehabilitación
Objetivos y metodología de la rehabilitación basada en Pilates:
Áreas de prescripción de los ejercicios Pilates
Objetivos del método Pilates en la rehabilitación del aparato locomotor
Metodología de las sesiones
Ejercicios
MÓDULO II: Aparato locomotor
La columna:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates
Patología lumbar
Dorsalgias
Patología cervical
Patología postural
Escoliosis
El miembro inferior:
La cadera:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación funcional de la cadera con Pilates
Patología médica de la cadera y del muslo
Patología quirúrgica
La rodilla:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates
Patología médica
Patología quirúrgica
El tobillo y el pie:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación del tobillo y el pie con Pilates
Patología médica del tobillo
Patología quirúrgica del tobillo
Patología del pie
El miembro superior:
El hombro:
Recuerdo anatómico
Patrones de ejercicio en la rehabilitación del hombro con Pilates
Patología del hombro
El codo y antebrazo:
Recuerdo anatómico
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología médica por sobrecarga
Traumatismos del codo y antebrazo
La muñeca y la mano:
Recuerdo anatómico
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología de la muñeca y la mano
Síndromes canaliculares del miembro superior
Problemas generales del aparato locomotor:
Osteoporosis
Fibromialgia
Pacientes ancianos
Pacientes con síndrome de inmovilismo y encamados
MÓDULO III: Prevención de lesiones
Lesiones en el entorno pilates
El entorno Pilates
Accidentes relacionados con las máquinas
Accidentes debidos a los ejercicios
Lesiones por sobrecarga
Problemas médicos de interés
Síndromes del monitor Pilates
Prevención: la importancia del “cómo” en Pilates
DIRECCIÓN DEL CURSO:
Juan Bosco Calvo Mínguez.
• Profesor Titular de Anatomía Humana. Facultad de Medicina y Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Escuela Fisioterapia y Enfermería. Universidad de Alcalá de Henares.
• Director de SANART-Medicina de las Artes. Centro dedicado a Traumatología y Recuperación de profesionales de la escena.
• Introductor del Método Pilates en España. Certificado en Pilates.
Titulación:
La superación del 70% de las respuestas de las evaluaciones del curso dará lugar a la obtención de un título acreditado por el Sistema Nacional de Salud con créditos CFC.
Así mismo, la superación del curso supondrá la obtención de un título de Diploma de Postgrado en Pilates Terapéutico del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y acreditado con 20 ECTS.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 6 meses 20 ECTS
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
Estás viendo