Cursos de Especializacion en Liderazgo, Direccion de Personas y Gestion del Talento

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Cursos de Especializacion en Liderazgo, Direccion de Personas y Gestion del Talento

  • Curso |
  • Online y Presencial en Barcelona y Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Objetivos Específicos:

Los objetivos que se persiguen con cada módulo son los siguientes que detallamos a continuación:

Módulo 1: Liderazgo

Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a cómo cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más común para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de liderazgo existentes.

Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta.

Módulo 2: Condiciones organizativas y sociales para el desarrollo de la innovación

La innovación es un elemento universal, que debe predicarse de todos, aunque sus aplicaciones se modelizan a tenor de las circunstancias concretas. Pero siendo la innovación un valor universal en el ámbito interempresarial lo es también en el intraempresarial. Afecta, como el resto de los valores, al conjunto organizativo y a cada una de las funciones, establecimientos y actividades que la empresa tiene.

Módulo 3: Gestión del conocimiento y capital humano

La gestión del conocimiento significa que se ha reconocido que la ventaja competitiva, lo que añade valor y diferenciación es el conocimiento, las competencias clave o nucleares, de que dispone la organización respecto a sus competidores.

Se trata de un conjunto de saberes y habilidades, experiencias y prácticas de gestión que permiten mejorar la capacidad organizativa: hacer las cosas con más rapidez, con menos costes o con mayor calidad, o hacer cosas nuevas y distintas creando valor para los partícipes internos y externos en el proceso.

Módulo 4: La calidad del trabajo en la empresa

La calidad de vida laboral preocupaba ya a mediados del siglo anterior a los que se ocupaban del trabajo organizado. La aplicación del taylorismo trajo consigo, junto a un notable incremento de la producción y el consumo y, en definitiva, del nivel de vida, los invitados inesperados del estrés personal, de la frustración profesional y del deterioro de las condiciones psicosociales.

Sus manifestaciones fueron el absentismo, el bajo rendimiento y el conflicto. Se llegó a la conclusión de la insostenibilidad a la larga del régimen de trabajo establecido. Los distintos países y regiones económicas reaccionaron a este estado de cosas de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales y culturales.

Se hablaba del movimiento por la "humanización del trabajo" con Suecia y Noruega a la cabeza de la "democracia industrial" desarrollada en los países anglosajones, de la mejora de la "calidad de vida laboral" con Francia en vanguardia.

Módulo 5: Código de conducta en las relaciones entre la empresa y el trabajador

A primera vista la relación laboral aparece como el resultado de un contrato en el que se determinan los derechos y deberes recíprocos entre empresa y trabajador.

La relación laboral, sin embargo, se nutre de otros aspectos no jurídico-formales, no contemplados sino al trasluz en la letra de las normas escritas. Algunos autores se refieren al contrato moral o psicológico, o implícito si carece de formulación precisa.

En este contrato moral están incluidos los equilibrios de poder, es decir, la línea del balance dependencia-asociación en que se establece la relación, los valores o principios de conducta que subyacen en los comportamientos de la organización y que se concretan en la actitud y el papel de los participantes internos y externos en el proyecto empresarial; la aplicación práctica, en la realidad del trabajo, de dichos valores en la toma de decisiones con efectos laborales, es decir, con efectos sobre el empleo o las condiciones de trabajo, sean materiales o psicosociales.

Programa:

Módulo 1: Liderazgo

•Tendencias del liderazgo
•Estilos del liderazgo
◦Diferencias entre los directores de grupos y los líderes de equipos
•Características de un líder
•Recomendaciones para cultivar buenas relaciones como líder

Módulo 2: Condiciones organizativas y sociales para el desarrollo de la innovación

•Empresa e innovación.
•Condiciones organizativas.
•Estructuras organizativas.
•Condiciones sociales.
•Condiciones de trabajo adecuadas.
•Formación y desarrollo continuos.

Módulo 3: Gestión del conocimiento y capital humano

•Gestión del conocimiento: componentes esenciales.
•El trabajador como inversor de capital humano.
•¿Quiénes son estos trabajadores?
•Componentes del capital humano.
•Cómo funciona la ICH.
•Factores que aumentan el rendimiento de la inversión.
•Los rendimientos de la inversión se agrupan en cuatro categorías:
◦Rendimiento de la inversión del capital humano
◦La brecha de la percepción
◦Contrato formal y contrato moral

Módulo 4: La calidad del trabajo en la empresa

•Conceptos: calidad de vida laboral
◦Indicadores o medidas
◦Indicadores
•Igualdad hombres-mujeres
◦Conciliación vida profesional y privada
◦Seguridad y salud laboral
◦Formación - Equidad salarial
•Indicadores básicos de la calidad del trabajo en la empresa:
◦Tipos especiales de contratos
◦Indicadores básicos de la calidad del trabajo en la empresa

Módulo 5: Código de conducta en las relaciones entre la empresa y el trabajador

•Dirección y control del trabajo: productividad y calidad.
•Criterios para la toma de decisiones.
•Suspensión y extinción de la relación laboral.
•Concepto de acoso.
•Medidas de promoción de la igualdad en la empresa.
•Planes de igualdad.
•Indicadores de igualdad.

Profesorado:

ESERP cuenta con un Claustro de profesores, que se caracteriza por su experiencia profesional probada en las diversas áreas que se imparten, lo que les permite exponer los temas con conocimiento de causa, dentro de un enfoque real y operativo. Así mismo está habituado a impartir las sesiones, con los métodos pedagógicos más modernos, ocupando cargos ejecutivos de las más importantes compañías nacionales e internacionales.

A través de la investigación aplicada, la publicación de libros, artículos, casos prácticos y notas técnicas, compaginan su labor docente con su actividad empresarial.

Titulaciones:

Al superar el Curso de Especialización propio de ESERP se obtienen los siguientes Diplomas:

Expedido por ESERP Diploma propio en Liderazgo, Dirección de Personas y Gestión del Talento.

Expedido por el IERP International Institute of Public Relations, Management & Business Diploma propio de Experto en Liderazgo, Dirección de Personas y Gestión del Talento.

Calendario de clases:

los viernes de 17 a 21 horas

- 14, 21 y 28 de octubre
- 4 y 11 de noviembre

Duración:

2 meses (20 horas presenciales más acceso al contenido online); 2 meses (42 horas) online
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Costa Rica 9 - 28016 - Madrid
  • Madrid: Calle Costa Rica 9 - 28016 - Madrid
  • Baleares: Carrer Jaume Balmes, 50 - 07004 - Palma de Mallorca
  • Barcelona: Calle Girona 24 - 08010 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Cursos de Especializacion en Liderazgo, Direccion de Personas y Gestion del Talento
Centros de Formación y Academias - Cursos ESERP Business School - Masters ESERP Business School - Formación ESERP Business School
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas