Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Urgencias para el Tecnico en Emergencias (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
EVALUACIÓN
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
DATOS IMPORTANTES
Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
TEMARIO
1ª PARTE: LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: LA FIGURA DEL T.E.M.
1.1. Transporte sanitario: concepto y evolución
1.2. Tipos de transporte sanitario
1.3. Marco conceptual y legal
1.4. Funciones del T.E.M.
1.5. Las diferentes fases de la asistencia
1.6. Tendencias futuras
TEMA 2. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE COORDINACIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
2.1. Modelos de atención urgente prehospitalaria
2.1.1. Modelo paramédico
2.1.2. Modelo médico hospitalario
2.1.3. Servicio de asistencia médica urgente
2.1.4. Funciones del personal
2.1.5. Central de comunicaciones
TEMA 3.VEHÍCULOS DE EMERGENCIA: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
3.1. La ambulancia: soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA)
3.2. Vehículos especiales
3.3. Helicópteros sanitarios
3.4. Recomendaciones en la conducción de vehículos de emergencia sanitarios y actitud en el lugar de intervención
3.5. Recomendación europea sobre aspecto externo de los vehículos de emergencia sanitaria
3.6. Fisiopatología del transporte sanitario terrestre
2ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN URGENCIAS
TEMA 4. REANIMACIÓN
4.1. Valoración y control de la vía aérea, de la circulación e inicio de maniobras de RCP según posibilidad (instrumental, DESA, avanzada)
4.2. Manejo de la vía aérea
4.3. Soporte ventilatorio
4.3.1. Tipos de ventiladores
4.3.2. Modalidad de respiración
4.3.3. Ajustes del respirador
4.4. La desfribilación externa automática (DEA) y semiautomática (DESA)
4.4.1. Importancia de la desfibrilación
4.4.2. Equipo de desfibrilación
4.4.3. Importancia de la desfribilación externa automática (DEA) y semiautomática
(DESA)
4.4.4. Tipos de desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos
4.4.5. Seguridad de funcionamiento
4.4.6. Secuencia de actuación
4.4.7. Mantenimiento de los desfibriladores
4.4.8. Recomendaciones del grupo de desfibrilación externa semiautomática (DESA) o
automática (DEA)
4.4.9. Avances considerables en la regulación legal del uso de los desfibriladores externos
semiautomáticos
4.5. Algoritmos de RCP
4.5.1. Algoritmos de RCP-B
4.5.2. Algoritmos de RCP-A
4.5.3. Algoritmos de RCP en pacientes pediátricos
TEMA 5. EL SHOCK
5.1. Introducción
5.2. El sistema cardiovascular
5.3. Hemodinamia
5.4. El concepto de shock
5.5. Clasificación del shock
5.5.1. Shock hipovolémico
5.5.1.1. Causas del shock hipovolémico
5.5.1.2. Signos y síntomas del shock hipovolémico
5.5.2. El shock cardiogénico
5.5.3. El shock distributivo
5.6. Actuación ante el shock
TEMA 6. EL PACIENTE TRAUMÁTICO
6.1. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo craneoencefálico (TCE)
6.2. Actuación del T.E.M. ante traumatismos de la columna vertebral
6.3. Actuación del T.E.M. ante el trauma de tórax
6.4. Actuación del T.E.M. ante el trauma abdominal
6.5. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo de extremidades y pelvis
6.6. Síndrome de aplastamiento
6.7. Amputaciones traumáticas
TEMA 7. URGENCIAS EN EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
7.1. Dolor precordial
7.2. Cardiopatía isquémica
7.2.1. Infarto agudo de miocardio
7.2.2. Angina de pecho
7.3. Insuficiencia Cardiaca
7.3.1. Signos y síntomas
7.3.2. Actuación y tratamiento
7.4. Crisis, urgencias y emergencias hipertensivas
7.4.1. Sintomatología
7.4.2. Medidas y tratamiento
7.5. Principios sobre las arritmias
7.5.1. Bradiarritmias
7.5.2. Taquiarritmias
7.5.3. Desfibrilación
7.5.4. Golpe precordial
7.6. Síncope
7.6.1. Fisiopatología
7.6.2. Formas clínicas mas frecuentes
7.6.3. Valoración y actuación
7.7. Enfermedades vasculares
7.7.1. Aneurismas
7.7.2. Accidente cerebrovascular
7.7.3. Insuficiencia arterial aguda
TEMA 8. URGENCIAS EN EL APARATO RESPIRATORIO
8.1. Síndrome de distrés Respiratorio en el adulto (SDRA)
8.1.1. Síntomas
8.1.2. Valoración
8.1.3. Actuación y tratamiento
8.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
8.2.1. Sintomatología
8.2.2. Actuación y tratamiento
8.3. Crisis asmáticas
8.3.1. Síntomas
8.3.2. Actuación y tratamiento
8.4. Edema agudo de pulmón (EAP)
8.4.1. Síntomas
8.4.2. Actuación y tratamiento
TEMA 9. URGENCIAS EN NEUROLOGÍA
9.1. Examen neurológico básico
9.2. Convulsiones
TEMA 10. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
10.1. Paciente agitado
10.2. Paciente Suicida
10.3. Pautas de traslado paciente psiquiátrico
TEMA 11. EL TEM EN LAS URGENCIAS OBSTÉTRICAS
11.1. El parto de urgencia
11.2. Hipertensión inducida por el embarazo
3ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN SITUACIONES ESPECIALES
TEMA 12. URGENCIAS EN EL MEDIO Y EL ENTORNO
12.1. Intoxicaciones
12.1.1. Medidas de soporte vital
12.1.2. Disminución de la absorción del tóxico
12.1.3. Medidas para forzar la eliminación
12.1.4. Actuación y tratamiento
12.2. Lesión térmica por calor: el paciente quemado
12.2.1. El paciente Quemado
12.2.2. La quemadura
12.2.3. Clasificación de las quemaduras
12.2.4. Extensión de las quemaduras
12.2.5. Fisiopatología
12.2.6. Tratamiento inicial extrahospitalario
12.2.7. Traslado
12.2.8. Conclusión
12.3. Cuadros distérmicos
12.3.1. Lesiones provocadas por exposición intensa o prolongada al frío
12.3.2. Lesiones provocadas por exposición intensa o prolongada al calor
12.4. El paciente ahogado
TEMA 13. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
13.1. Epidemiología
13.2. Biomecánica lesional
13.2.1. Accidentes de automóvil
13.2.2. Atropello
13.2.3. Accidentes de motocicleta
13.2.4. Accidentes de camiones y autobuses
APÉNDICES
Apéndice I. Técnicas de movilización e inmovilización
Apéndice II. Nociones de farmacología
Apéndice III. Monitorización y Electrocardiografía básica
NOVEDAD: Incluye DVD "Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básica" (Avalado por el Consejo Español de Resucitación y Cruz Roja Española), DVD de "Prevención del dolor de espalda"
DURACIÓN: 105 horas...
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
DATOS IMPORTANTES
Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
TEMARIO
1ª PARTE: LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: LA FIGURA DEL T.E.M.
1.1. Transporte sanitario: concepto y evolución
1.2. Tipos de transporte sanitario
1.3. Marco conceptual y legal
1.4. Funciones del T.E.M.
1.5. Las diferentes fases de la asistencia
1.6. Tendencias futuras
TEMA 2. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE COORDINACIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
2.1. Modelos de atención urgente prehospitalaria
2.1.1. Modelo paramédico
2.1.2. Modelo médico hospitalario
2.1.3. Servicio de asistencia médica urgente
2.1.4. Funciones del personal
2.1.5. Central de comunicaciones
TEMA 3.VEHÍCULOS DE EMERGENCIA: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
3.1. La ambulancia: soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA)
3.2. Vehículos especiales
3.3. Helicópteros sanitarios
3.4. Recomendaciones en la conducción de vehículos de emergencia sanitarios y actitud en el lugar de intervención
3.5. Recomendación europea sobre aspecto externo de los vehículos de emergencia sanitaria
3.6. Fisiopatología del transporte sanitario terrestre
2ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN URGENCIAS
TEMA 4. REANIMACIÓN
4.1. Valoración y control de la vía aérea, de la circulación e inicio de maniobras de RCP según posibilidad (instrumental, DESA, avanzada)
4.2. Manejo de la vía aérea
4.3. Soporte ventilatorio
4.3.1. Tipos de ventiladores
4.3.2. Modalidad de respiración
4.3.3. Ajustes del respirador
4.4. La desfribilación externa automática (DEA) y semiautomática (DESA)
4.4.1. Importancia de la desfibrilación
4.4.2. Equipo de desfibrilación
4.4.3. Importancia de la desfribilación externa automática (DEA) y semiautomática
(DESA)
4.4.4. Tipos de desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos
4.4.5. Seguridad de funcionamiento
4.4.6. Secuencia de actuación
4.4.7. Mantenimiento de los desfibriladores
4.4.8. Recomendaciones del grupo de desfibrilación externa semiautomática (DESA) o
automática (DEA)
4.4.9. Avances considerables en la regulación legal del uso de los desfibriladores externos
semiautomáticos
4.5. Algoritmos de RCP
4.5.1. Algoritmos de RCP-B
4.5.2. Algoritmos de RCP-A
4.5.3. Algoritmos de RCP en pacientes pediátricos
TEMA 5. EL SHOCK
5.1. Introducción
5.2. El sistema cardiovascular
5.3. Hemodinamia
5.4. El concepto de shock
5.5. Clasificación del shock
5.5.1. Shock hipovolémico
5.5.1.1. Causas del shock hipovolémico
5.5.1.2. Signos y síntomas del shock hipovolémico
5.5.2. El shock cardiogénico
5.5.3. El shock distributivo
5.6. Actuación ante el shock
TEMA 6. EL PACIENTE TRAUMÁTICO
6.1. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo craneoencefálico (TCE)
6.2. Actuación del T.E.M. ante traumatismos de la columna vertebral
6.3. Actuación del T.E.M. ante el trauma de tórax
6.4. Actuación del T.E.M. ante el trauma abdominal
6.5. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo de extremidades y pelvis
6.6. Síndrome de aplastamiento
6.7. Amputaciones traumáticas
TEMA 7. URGENCIAS EN EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
7.1. Dolor precordial
7.2. Cardiopatía isquémica
7.2.1. Infarto agudo de miocardio
7.2.2. Angina de pecho
7.3. Insuficiencia Cardiaca
7.3.1. Signos y síntomas
7.3.2. Actuación y tratamiento
7.4. Crisis, urgencias y emergencias hipertensivas
7.4.1. Sintomatología
7.4.2. Medidas y tratamiento
7.5. Principios sobre las arritmias
7.5.1. Bradiarritmias
7.5.2. Taquiarritmias
7.5.3. Desfibrilación
7.5.4. Golpe precordial
7.6. Síncope
7.6.1. Fisiopatología
7.6.2. Formas clínicas mas frecuentes
7.6.3. Valoración y actuación
7.7. Enfermedades vasculares
7.7.1. Aneurismas
7.7.2. Accidente cerebrovascular
7.7.3. Insuficiencia arterial aguda
TEMA 8. URGENCIAS EN EL APARATO RESPIRATORIO
8.1. Síndrome de distrés Respiratorio en el adulto (SDRA)
8.1.1. Síntomas
8.1.2. Valoración
8.1.3. Actuación y tratamiento
8.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
8.2.1. Sintomatología
8.2.2. Actuación y tratamiento
8.3. Crisis asmáticas
8.3.1. Síntomas
8.3.2. Actuación y tratamiento
8.4. Edema agudo de pulmón (EAP)
8.4.1. Síntomas
8.4.2. Actuación y tratamiento
TEMA 9. URGENCIAS EN NEUROLOGÍA
9.1. Examen neurológico básico
9.2. Convulsiones
TEMA 10. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
10.1. Paciente agitado
10.2. Paciente Suicida
10.3. Pautas de traslado paciente psiquiátrico
TEMA 11. EL TEM EN LAS URGENCIAS OBSTÉTRICAS
11.1. El parto de urgencia
11.2. Hipertensión inducida por el embarazo
3ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN SITUACIONES ESPECIALES
TEMA 12. URGENCIAS EN EL MEDIO Y EL ENTORNO
12.1. Intoxicaciones
12.1.1. Medidas de soporte vital
12.1.2. Disminución de la absorción del tóxico
12.1.3. Medidas para forzar la eliminación
12.1.4. Actuación y tratamiento
12.2. Lesión térmica por calor: el paciente quemado
12.2.1. El paciente Quemado
12.2.2. La quemadura
12.2.3. Clasificación de las quemaduras
12.2.4. Extensión de las quemaduras
12.2.5. Fisiopatología
12.2.6. Tratamiento inicial extrahospitalario
12.2.7. Traslado
12.2.8. Conclusión
12.3. Cuadros distérmicos
12.3.1. Lesiones provocadas por exposición intensa o prolongada al frío
12.3.2. Lesiones provocadas por exposición intensa o prolongada al calor
12.4. El paciente ahogado
TEMA 13. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
13.1. Epidemiología
13.2. Biomecánica lesional
13.2.1. Accidentes de automóvil
13.2.2. Atropello
13.2.3. Accidentes de motocicleta
13.2.4. Accidentes de camiones y autobuses
APÉNDICES
Apéndice I. Técnicas de movilización e inmovilización
Apéndice II. Nociones de farmacología
Apéndice III. Monitorización y Electrocardiografía básica
NOVEDAD: Incluye DVD "Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básica" (Avalado por el Consejo Español de Resucitación y Cruz Roja Española), DVD de "Prevención del dolor de espalda"
DURACIÓN: 105 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Semipresencial en Valladolid
Estás viendo
Curso de Urgencias para el Tecnico en Emergencias (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Precio