Curso Superior de Gestión en Empresas del Transporte Sanitario

Curso Superior de Gestión en Empresas del Transporte Sanitario

  • Curso |
  • Semipresencial en Valladolid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Profesionales de la Gestión de empresas del sector del transporte sanitario:

• Directivos
• Mandos intermedios
• Técnicos cuyos objetivos a L/P sea la de llegar a tener puestos de Gestión

Comentarios:

Desde HCF se genera esta formación de Gestión del Transporte Sanitario con el propósito de dotar a los gestores de empresas de transporte sanitario de la capacidad, conocimientos, habilidades y competencias necesarias, para poder llevar a cabo la gestión integral y eficiente de una empresa de transporte sanitario.

El transporte sanitario es actualmente un nicho de oportunidad que se está profesionalizando en base a las necesidades del mercado que se incrementan día a día y en el que la búsqueda de profesionales cualificados y especializados crece en la misma proporción.

El conocimiento y experiencia de nuestro Instituto en elTransporte Sanitario, de más de 12 años, unida a la del equipo de coordinación del Programa, además de la que aportan la experiencia en Gestión de Empresas Sanitarias de las consultoras y consultores que llevarán a cabo la formación es fundamental en la solidez y solvencia de la contrastada formación que se impartirá en este curso.

Profesionales de la Gestión Logística de Otros Sectores:

• Directores y gerentes logísticos: Aquellos que deseen explorar las particularidades de la gestión en el sector sanitario.
• Responsables de operaciones: Especialmente aquellos en empresas que gestionan transporte especializado (perecederos, farmacéuticos, etc.).
• Consultores logísticos: Profesionales que trabajan en consultorías y quieren diversificar su conocimiento hacia el transporte sanitario.

Profesionales del Sector Sanitario:

• Directores de hospitales y centros médicos: Con interés en entender la gestión del transporte sanitario para optimizar la coordinación entre instituciones de salud.
• Responsables de compras y logística hospitalaria: Que buscan una visión integral de la gestión del transporte vinculado al sector.
• Gerentes de emergencias médicas: Que deseen profundizar en la gestión estratégica y operativa del transporte sanitario.

Empresarios y Emprendedores:

• Empresarios del transporte: Que ya operan en otros segmentos del transporte (mercancías, pasajeros) y quieren explorar el nicho del transporte sanitario.
• Startups de movilidad sanitaria: Fundadores que desean comprender la gestión y regulación del sector.

Profesionales de Áreas Relacionadas con la Gestión Empresarial:

• Responsables de calidad: Que busquen aplicar metodologías de calidad en el ámbito del transporte sanitario.
• Especialistas en recursos humanos: Que trabajan en empresas del sector o deseen incursionar en esta área.
• Expertos en marketing: Interesados en desarrollar estrategias para captar clientes en el sector sanitario.

Funcionarios y Gestores Públicos:

• Técnicos de administraciones públicas: Enfocados en la regulación y contratación del transporte sanitario.
• Responsables de servicios de emergencia: Que gestionen licitaciones o contratos públicos relacionados con transporte sanitario.

Profesionales del Sector Seguros:

• Gestores de pólizas y seguros médicos: Que quieran entender el impacto del transporte sanitario en la cadena de servicios médicos y los costos asociados.

Formadores y Académicos:

• Docentes en áreas de transporte o sanidad: Que buscan actualizarse con un enfoque práctico.
• Investigadores en logística sanitaria: Que deseen conocer las tendencias actuales y desafíos de la gestión en este sector.

Este curso puede atraer a una diversidad de perfiles que, aunque no trabajen directamente en el transporte sanitario, encuentran en este sector un área estratégica para su desarrollo profesional o empresarial.

VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS DE ESTA FORMACIÓN

1. Formación Completa y en Profundidad (500 horas)

• Dominio Integral del Temario: La duración del curso permite cubrir a fondo todos los aspectos clave de la gestión empresarial en el transporte sanitario.
• Desarrollo de Habilidades Prácticas: Los alumnos tendrán tiempo suficiente para interiorizar y aplicar los conocimientos teóricos a contextos prácticos.
• Preparación Exhaustiva: La amplia carga horaria garantiza que los participantes adquieran una visión sólida y detallada del sector.

2. Modalidad Blended (Teleformación + Presencial + Aula Virtual)

• Flexibilidad de Aprendizaje:

- La teleformación permite a los alumnos organizar su tiempo de estudio según sus necesidades, ideal para profesionales en activo.
- Plataforma que facilita el acceso a contenidos desde cualquier ubicación, sin necesidad de desplazamientos continuos.

• Interacción Directa y Experiencia Práctica:

- Las sesiones presenciales ofrecen la oportunidad de interactuar con instructores, compañeros y expertos, fomentando el intercambio de ideas y la resolución de dudas en tiempo real.
- Las actividades prácticas presenciales fortalecen el aprendizaje aplicado y la conexión con el mundo real del transporte sanitario.
- La Formación Presencial y Master Classes se impartirán también en Aula Virtual, por si no puedes desplazarte a los lugares donde se impartirán: Madrid, Barcelona y Valladolid.

3. Duración Equilibrada (22 Semanas)

• Compatibilidad con la Vida Profesional y Personal: La duración está diseñada para que los participantes puedan completar la formación sin interrumpir tus actividades laborales.
• Ritmo de Aprendizaje Óptimo: El periodo de 16 semanas permite que los conceptos sean asimilados de manera gradual, sin sobrecargar a los estudiantes.
• Progresión Constante: Combina el aprendizaje intensivo y el tiempo suficiente para profundizar en cada tema.
• Fecha de inicio: Febrero/marzo.


Beneficio Global

Los participantes no solo adquirirán conocimientos y habilidades, sino que también experimentarán un crecimiento profesional y personal significativo, abriendo oportunidades para liderar, innovar y destacar en un sector tan estratégico como el transporte sanitario.

MASTER CLASSES

Dentro del Programa contaremos con las Master Classes de ejecutivos C-Level es decir que son profesionales que forman parte de equipos directivos de empresas y desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas que afectan al conjunto de la organización. Se llevarán a cabo por más de 14 horas de esta modalidad, bien presencialmente como virtualmente en función de la disponibilidad del profesional.

Contaremos entre otros con los roles de:

CEO (Chief Executive Officer)
Director/a Ejecutivo/a. Es el máximo líder de la organización, responsable de la toma de decisiones estratégicas y de la gestión general de la empresa.

CFO (Chief Financial Officer)
Director/a de Financiero. Supervisa las finanzas de la empresa, incluyendo la contabilidad, presupuesto, planificación financiera y gestión de riesgos.

COO (Chief Operating Officer)
Director/a de Operaciones. Encargado de supervisar las operaciones diarias y garantizar que los procesos internos estén alineados con la estrategia de la empresa.

CLO (Chief Legal Officer)
El/la Director/a Jurídico o Director/a Legal, es la persona responsable de coordinar y dirigir área legal y jurídica corporativa, proteger y defender a la empresa dando soporte y garantía para desarrollar todas las actividades.

CHRO (Chief Human Resources Officer)
Director/a de Recursos Humanos. Encargado de la gestión de recursos humanos, incluyendo contratación, desarrollo de personal y gestión de relaciones laborales.

Dentro de estas actividades poner en valor la Master Class de Digitalización que incluye la Automatización, la Inteligencia Artificial Generativa y la Ciencia de los Datos aplicados al Transporte sanitario que deberá tener su cabida obligatoria en el Proyecto.
Su visión aportará y enriquecerá todo el conjunto de conocimientos y le darán un alto valor de comprensión del programa, quizá uno de los mayores beneficios del mismo.

Modalidad Blended:

- (Teleformación + Formación Presencial + Aula Virtual)

Estructura:

- Contenidos (Teleformación) 310 horas
- Contenidos (Presenciales) 75 horas
- Master Classes (Presenciales/Aula Virtual) 15 horas
- Proyecto 100 horas
- Total 500 horas

Para garantizar que este curso sea efectivo y que los participantes, en su mayoría adultos con experiencia profesional, alcancen los objetivos planteados y obtengan los mejores resultados,
es fundamental aplicar metodologías de enseñanza centradas en el aprendizaje de adultos (andragogía). A continuación, se describe una metodología integral basada en principios efectivos:

1. Aprendizaje Basado en Experiencia (ABE)

• Los adultos aprenden mejor cuando pueden relacionar los nuevos conocimientos con experiencias previas.
- Incorporar casos prácticos del sector del transporte sanitario para que los alumnos resuelvan problemas reales.
- Simulaciones y role-playing de situaciones habituales en la gestión empresarial.
- Reflexión y análisis post-actividad para vincular los aprendizajes a sus entornos laborales.

2. Aprendizaje Activo

• Involucramos a los participantes en el proceso de aprendizaje mediante actividades dinámicas que promuevan la participación.
• Aplicación:
- Talleres interactivos en las sesiones presenciales.
- Foros de discusión en la modalidad teleformativa donde los alumnos analicen temas clave y compartan
experiencias.
- Ejercicios prácticos que refuercen los contenidos teóricos de cada módulo.

3. Método de Casos

• Utilizamos estudios de caso como herramienta de aprendizaje para desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones.

• Aplicación:
- Presentar casos reales de empresas de transporte sanitario que enfrenten desafíos específicos (financieros, estratégicos, legales, etc.).
- Invitar a los alumnos a proponer soluciones y debatirlas con el grupo.
- Relacionar los casos con los contenidos impartidos en cada módulo.

4. Aprendizaje Colaborativo

• Fomentamos el trabajo en equipo para resolver problemas, compartir conocimientos y construir aprendizajes en conjunto.
• Aplicación:
- Actividades grupales durante las sesiones presenciales para desarrollar propuestas conjuntas.
- Proyectos colaborativos en línea en la modalidad teleformativa.
- Espacios para el intercambio de buenas prácticas entre los participantes.

Temario:

1. Introducción

2. La empresa de transporte sanitario

• Empresas del sector sanitario según su sector.
• Empresas del sector sanitario del sector primario.
• Empresas del sector sanitario del sector secundario.
• Empresas del sector sanitario del sector terciario.
• Empresas del sector sanitario según su fuente de financiación.

3. Gestión contable

• Gestión contable y análisis financiero.
- Concepto y naturaleza de la contabilidad
- Las cuentas anuales.
- Estados financieros.

• Análisis financiero
- Metodología de análisis.

• Previsiones

• Tributación de las empresas
- Proceso de elaboración de presupuestos
- Planificación económico-financiera
- Control presupuestario

• Elaboración plan de empresa
- Introducción a la creación de empresas
- La idea de negocio y el proceso de emprender
- El plan de empresa
- Confección de un plan de empresa

5. Gestión de recursos humanos

• Comunicación
• Planificación estratégica de necesidades
• Selección, promoción y políticas retributivas
• Formación laboral.
• Salud laboral.

6. Ética y deontología profesional

• Ética moral y derecho.
• Deontología profesional
• Los códigos profesionales
• Ética y deontología en sanidad

7. Trabajo en equipo

• Concepto, ventajas y condiciones básicas del trabajo en equipo.

8. Gestión de calidad en las empresas de transporte sanitario

• Principios básicos, valores y dimensiones de la calidad
• Plan de calidad
• Sistemas de control de calidad
• Acreditaciones de calidad
• Estrategias de seguridad del paciente
• Satisfacción del usuario
• Reclamaciones

9. Legislación

• Salud y derecho
• Los derechos de los pacientes.
• Responsabilidad civil y profesional.
• La responsabilidad de suministradores y terceros
• La cartera de servicios del sistema nacional de salud y transporte sanitario.
• Legislación del transporte sanitario.
• La inspección de los servicios de transporte sanitario.

10. Marketing sanitario

• Situación del marketing en España
• Relación de intercambios
• Orientación hacia el mercado
• Variables comerciales
• Particularidades del marketing sanitario ¿de 4p a 7p?
• La importancia del marketing sanitario
• Generalidades del marketing sanitario
• Planificación, estrategias y factores
• El marketing sanitario: aproximaciones finales a las 4p

11. Habilidades directivas

• Motivación y liderazgo
• Gestión del cambio
• Gestión del conocimiento
• Negociación y manejo de conflictos

12. Logística en el transporte sanitario

• Conceptos de logística
• Logística general
• Gestión logística
• Logística del transporte sanitario
• Gestión de la demanda
• La gestión de suministros
• Gestión de flotas

13. Comunicación interna

• La comunicación interna en la empresa
• Herramientas y canales de comunicación interna
• Plan de comunicación interna

14. Economía sanitaria

• Análisis económico de la asistencia sanitaria
• Distribución de los recursos sanitarios
• La oferta y demanda
• Estructura del sistema sanitario español
• Servicios sanitarios del sistema sanitario español
• Presentación de la evaluación de los servicios sanitarios
• Economía de la salud

15. Dirección estratégica de empresas de transporte sanitario
• Introducción a la dirección estratégica
• Métodos y técnicas de planificación y control estratégico
• Elaboración implantación y control
• Estrategias aplicadas a la pyme
• Cooperación entre empresas
• Conclusiones dirección estratégica

16. Procesos / Digitalización / Tech

• Procesos y Digitalización
• Business Intelligence
• Inteligencia Artificial

17. Proyecto empresa

Al trabajar en un proyecto de empresa real, los alumnos pueden aplicar directamente los conocimientos teóricos en un contexto práctico, lo que facilita la comprensión y retención de la información. Además, este tipo de proyectos fomenta el desarrollo de habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la gestión del tiempo, que son cruciales en el mundo laboral.

Trabajar en un proyecto real puede ser mucho más motivador y emocionante para los alumnos, ya que ven el impacto directo de su trabajo y se sienten más comprometidos con el proceso de aprendizaje. Asimismo, los proyectos reales permiten a los alumnos explorar soluciones creativas e innovadoras, fomentando un pensamiento crítico y fuera de lo común.

Al trabajar en un entorno real, los alumnos pueden recibir feedback directo y constructivo de los tutores/profesionales del sector, lo que les ayuda a mejorar y a entender mejor las expectativas del mercado laboral. Este tipo de aprendizaje prepara a los alumnos para enfrentar desafíos reales en sus futuras carreras, dándoles una ventaja competitiva al haber tenido experiencia práctica durante su formación.

Este modelo de soporte al aprendizaje se convierte en una experiencia con gran dinamismo, que permite desarrollar aún más la capacidad de entendimiento de las herramientas y su afectación lo que permite que este aprendizaje sea mucho más dinámico y divertido.

Profesorado:

Para garantizar el éxito del curso y cumplir con los objetivos planteados, el equipo de profesores debe contar con un perfil profesional específico y características destacables que aseguren una enseñanza de alta calidad. A continuación, se describen los requisitos y las cualidades necesarias:

1. Perfil Profesional del Equipo de Profesores Especialización Técnica y Experiencia en el Área
• Cada profesor debe ser experto en la materia que imparte y contar con experiencia demostrable en su campo.
• Profesionales del sector del transporte sanitario o de áreas afines, con conocimiento práctico de la gestión, la normativa y las operaciones específicas.

• Por ejemplo:
- Economía Sanitaria y Gestión Financiera: Economistas, contadores o consultores con experiencia en el sector sanitario.
- Legislación y Contratación: Abogados o asesores legales especializados en derecho sanitario y contratos públicos.
- Gestión Estratégica y Operaciones: Directivos o gerentes del transporte sanitario con trayectoria relevante.
- Calidad y Recursos Humanos: Especialistas en gestión de calidad, recursos humanos o desarrollo organizacional en el sector.

Conocimientos Académicos y Didácticos

• Formación complementaria en docencia o experiencia previa impartiendo formación a adultos.
• Conocimientos sobre metodologías de enseñanza activas, especialmente aquellas aplicables al aprendizaje de adultos.

Habilidades Digitales

• Dominio de herramientas tecnológicas y plataformas de teleformación (LMS, videoconferencias, gestión de foros y evaluaciones digitales).
• Capacidad para crear contenidos atractivos y dinámicos en formatos digitales (presentaciones, vídeos, simuladores, etc.).

Capacidad de Vinculación con la Práctica

• Habilidad para relacionar los conceptos teóricos con ejemplos reales del sector.
• Conexión con empresas o instituciones relevantes para incorporar casos de estudio actualizados y relevantes.

Titulación:

Titulo oficial.

Duración:

22 semanas.
...

Sede principal del centro

Valladolid: Calle Tamborila, S/N - 47610 - Zaratán
  • Valladolid: Calle Tamborila, S/N - 47610 - Zaratán

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Superior de Gestión en Empresas del Transporte Sanitario
Centros de Formación y Academias - Cursos Centro de Formación Virgen de San Lorenzo - Masters Centro de Formación Virgen de San Lorenzo - Formación Centro de Formación Virgen de San Lorenzo
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas