Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Perito Judicial en Administración de Fincas y Gestión de Comunidades
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que estén interesados en trabajar en la peritación judicial.
Objetivos:
Los objetivos del curso son dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para intervenir como perito ante la Administración de Justicia.
El ámbito judicial puede resultar desconocido para la mayoría de profesionales ajenos a la materia, que pretender desarrollar parte de su actividad profesional enfocados al peritaje.
En el curso se abordan aspectos esenciales de la pericia con un enfoque practico, englobando todos los aspectos que el perito debe conocer, desde la designación del perito, aceptación del encargo,
elaboración del dictamen, defensa en el juicio, etc.
Se aportan los conocimientos para que el profesional pueda:
-. Conocer el marco legal de aplicación.
-. Conocer el funcionamiento de la administración de justicia y los procedimientos judiciales.
-. Saber cuáles son las responsabilidades que se derivan de esta actividad.
-. Conocer los requisitos mínimos exigidos al dictamen pericial para ser aceptado como medio de prueba en un proceso judicial.
-. Saber actuar del perito, en general, en todas las fases del procedimiento.
-. Saber defender el dictamen en el juicio.
El contenido se completa con las necesarias alusiones a la variada normativa que regula los procedimientos en todos los ámbitos judiciales: civil, penal, laboral, contencioso, etc.
Temario:
MODULO I PERITO JUDICIAL:
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACION. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BASICA DE APLICACION. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACION:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5 Examen de autoevaluación.
ANEXOS
Anexo I. Bibliografía
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales
MODULO II ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Y GESTIÓN DE COMUNIDADES
TEMA 1. La propiedad horizontal. Constitución y extinción:
1.1 Legislación Directa de la Propiedad Horizontal.
1.2 Legislación Indirecta de aplicación subsidiaria a la Propiedad Horizontal.
1.3 Creación de la Propiedad Horizontal.
1.4 La Propiedad Horizontal y el Registro de la Propiedad.
1.5 Extinción de la Propiedad Horizontal.
1.6 Resumen.
1.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 2: Figuras jurídicas recogidas en la ley de propiedad horizontal:
2.1 Concepto de comunidad de bienes. Relación con la LPH y el Código Civil.
2.2 Complejos inmobiliarios privados. Relación con la LPH.
2.3 El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles. Relación con la LPH.
2.4 Edificios destinados a garajes.
2.5 Resumen.
2.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. El título constitutivo y la cuota de participación:
3.1 Documentos relativos al inmueble: el titulo constitutivo y la escritura de compraventa. Su diferenciación.
3.2 La cuota de participación.
3.3 Resumen.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. Normas que rigen las comunidades: Los Estatutos y normas de régimen interior:
4.1 Los Estatutos de la Comunidad de Propietarios.
4.2 Normas de régimen interior. Diferencia con los Estatutos.
4.3 Relaciones de vecindad.
4.4 Documentación obligatoria en la comunidad de propietarios.
4.4 Resumen.
4.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 5 Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios:
5.1 La junta de propietarios.
5.2 El presidente.
5.3 El vicepresidente.
5.4 El secretario.
5.5 El administrador.
5.6 Resumen.
5.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 6 Elementos comunes y privativos:
6.1 Concepto y tratamiento de los elementos comunes de la comunidad.
6.2 Los elementos privativos.
6.3 Casos particulares de actuación en la comunidad de propietarios.
6.4 Resumen.
6.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal:
7.1 Derechos y obligaciones de la comunidad.
7.2 Derechos y obligaciones de los propietarios.
7.3 El fondo de reserva.
7.4 Resumen.
7.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. Las obras en elementos comunes y privativos en la comunidad de vecinos. Tratamiento.
8.1 La adopción de acuerdos en la comunidad. Validez de los votos y acuerdos adoptados.
8.1 Realización de Obras en elementos comunes.
8.2 Realización de Obras en elementos privativos.
8.3 Resumen
8.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. Personal al servicio de las Comunidades de Propietarios:
9.1 Contratación de personal.
9.2 Cotización a la Seguridad Social.
9.3 Trámites periódicos.
9.4 Extinción de la relación laboral.
9.5 La Prevención de riesgos laborales en las comunidades de propietarios.
9.6 Resumen.
9.7 Examen de Autoevaluación.
TEMA 10. El seguro en la comunidad de propietarios:
10.1 La obligatoriedad del seguro en la comunidad de propietarios.
10.2 Tipos de seguros en función del uso del inmueble.
10.3 Bienes a asegurar en una comunidad de propietarios.
10.4 Pólizas de seguros de la comunidad de propietarios.
10.5 Coberturas de un seguro de comunidad de propietarios.
10.6 Resumen.
10.7 Examen de Autoevaluación.
TEMA 11. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal:
11.1 Introducción,
11.2 La Legitimación en el procedimiento,
11.3 la postulación procesal,
11.4 Los procedimientos judiciales en la LPH,
11.5 La ejecución de sentencias en el régimen de propiedad horizontal,
11.6 Resumen.
11.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 12. La Contabilidad en la Comunidad de Propietarios:
12.1 Introducción.
12.2 El Plan General Contable de las Comunidades de Propietarios.
12.3 Cuadro de Cuentas.
12.4 Resumen.
12.5 Examen de autoevaluación.
Otras preguntas y cuestiones prácticas.
Supuestos prácticos a resolver.
Titulación:
Titulación Avalada por APEJIS.
Duración:
300 horas....
El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que estén interesados en trabajar en la peritación judicial.
Objetivos:
Los objetivos del curso son dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para intervenir como perito ante la Administración de Justicia.
El ámbito judicial puede resultar desconocido para la mayoría de profesionales ajenos a la materia, que pretender desarrollar parte de su actividad profesional enfocados al peritaje.
En el curso se abordan aspectos esenciales de la pericia con un enfoque practico, englobando todos los aspectos que el perito debe conocer, desde la designación del perito, aceptación del encargo,
elaboración del dictamen, defensa en el juicio, etc.
Se aportan los conocimientos para que el profesional pueda:
-. Conocer el marco legal de aplicación.
-. Conocer el funcionamiento de la administración de justicia y los procedimientos judiciales.
-. Saber cuáles son las responsabilidades que se derivan de esta actividad.
-. Conocer los requisitos mínimos exigidos al dictamen pericial para ser aceptado como medio de prueba en un proceso judicial.
-. Saber actuar del perito, en general, en todas las fases del procedimiento.
-. Saber defender el dictamen en el juicio.
El contenido se completa con las necesarias alusiones a la variada normativa que regula los procedimientos en todos los ámbitos judiciales: civil, penal, laboral, contencioso, etc.
Temario:
MODULO I PERITO JUDICIAL:
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACION. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BASICA DE APLICACION. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACION:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5 Examen de autoevaluación.
ANEXOS
Anexo I. Bibliografía
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales
MODULO II ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Y GESTIÓN DE COMUNIDADES
TEMA 1. La propiedad horizontal. Constitución y extinción:
1.1 Legislación Directa de la Propiedad Horizontal.
1.2 Legislación Indirecta de aplicación subsidiaria a la Propiedad Horizontal.
1.3 Creación de la Propiedad Horizontal.
1.4 La Propiedad Horizontal y el Registro de la Propiedad.
1.5 Extinción de la Propiedad Horizontal.
1.6 Resumen.
1.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 2: Figuras jurídicas recogidas en la ley de propiedad horizontal:
2.1 Concepto de comunidad de bienes. Relación con la LPH y el Código Civil.
2.2 Complejos inmobiliarios privados. Relación con la LPH.
2.3 El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles. Relación con la LPH.
2.4 Edificios destinados a garajes.
2.5 Resumen.
2.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. El título constitutivo y la cuota de participación:
3.1 Documentos relativos al inmueble: el titulo constitutivo y la escritura de compraventa. Su diferenciación.
3.2 La cuota de participación.
3.3 Resumen.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. Normas que rigen las comunidades: Los Estatutos y normas de régimen interior:
4.1 Los Estatutos de la Comunidad de Propietarios.
4.2 Normas de régimen interior. Diferencia con los Estatutos.
4.3 Relaciones de vecindad.
4.4 Documentación obligatoria en la comunidad de propietarios.
4.4 Resumen.
4.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 5 Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios:
5.1 La junta de propietarios.
5.2 El presidente.
5.3 El vicepresidente.
5.4 El secretario.
5.5 El administrador.
5.6 Resumen.
5.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 6 Elementos comunes y privativos:
6.1 Concepto y tratamiento de los elementos comunes de la comunidad.
6.2 Los elementos privativos.
6.3 Casos particulares de actuación en la comunidad de propietarios.
6.4 Resumen.
6.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal:
7.1 Derechos y obligaciones de la comunidad.
7.2 Derechos y obligaciones de los propietarios.
7.3 El fondo de reserva.
7.4 Resumen.
7.5 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. Las obras en elementos comunes y privativos en la comunidad de vecinos. Tratamiento.
8.1 La adopción de acuerdos en la comunidad. Validez de los votos y acuerdos adoptados.
8.1 Realización de Obras en elementos comunes.
8.2 Realización de Obras en elementos privativos.
8.3 Resumen
8.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. Personal al servicio de las Comunidades de Propietarios:
9.1 Contratación de personal.
9.2 Cotización a la Seguridad Social.
9.3 Trámites periódicos.
9.4 Extinción de la relación laboral.
9.5 La Prevención de riesgos laborales en las comunidades de propietarios.
9.6 Resumen.
9.7 Examen de Autoevaluación.
TEMA 10. El seguro en la comunidad de propietarios:
10.1 La obligatoriedad del seguro en la comunidad de propietarios.
10.2 Tipos de seguros en función del uso del inmueble.
10.3 Bienes a asegurar en una comunidad de propietarios.
10.4 Pólizas de seguros de la comunidad de propietarios.
10.5 Coberturas de un seguro de comunidad de propietarios.
10.6 Resumen.
10.7 Examen de Autoevaluación.
TEMA 11. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal:
11.1 Introducción,
11.2 La Legitimación en el procedimiento,
11.3 la postulación procesal,
11.4 Los procedimientos judiciales en la LPH,
11.5 La ejecución de sentencias en el régimen de propiedad horizontal,
11.6 Resumen.
11.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 12. La Contabilidad en la Comunidad de Propietarios:
12.1 Introducción.
12.2 El Plan General Contable de las Comunidades de Propietarios.
12.3 Cuadro de Cuentas.
12.4 Resumen.
12.5 Examen de autoevaluación.
Otras preguntas y cuestiones prácticas.
Supuestos prácticos a resolver.
Titulación:
Titulación Avalada por APEJIS.
Duración:
300 horas.
Sede principal del centro
Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga- Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga
Ofertas relacionadas
-
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Estás viendo
Curso de Perito Judicial en Administración de Fincas y Gestión de Comunidades
Precio