Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Dietética
- Curso |
- Online
- Prácticas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Puedes acceder a un ciclo formativo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
• Estar en posesión del Título de Bachiller.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior,
• Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título Técnico).
Comentarios:
Perfil profesional:
• Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Funciones:
• A este técnico se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en:
- Planificación, organización, gestión y funcionamiento de los recursos humanos y materiales asignados a la unidad/gabinete de dietética.
- Identificación de las necesidades dietéticas de clientes, ya sean estos individuos o colectivos de personas.
Puedes acceder a un ciclo formativo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
• Estar en posesión del Título de Bachiller.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior,
• Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título Técnico).
Comentarios:
Perfil profesional:
• Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Funciones:
• A este técnico se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en:
- Planificación, organización, gestión y funcionamiento de los recursos humanos y materiales asignados a la unidad/gabinete de dietética.
- Identificación de las necesidades dietéticas de clientes, ya sean estos individuos o colectivos de personas.
- Elaboración de dietas y/o menús adaptados a las necesidades de pacientes/clientes.
- Control de calidad de los procesos de conservación, transformación y manipulación de alimentos que le son asignados.
- Confección de encuestas y cuestionarios de captación de gustos y de seguimiento y adaptación de la dieta.
- Realización de estudios de campo sobre alimentación de la población.
- Realización de análisis de la calidad de los alimentos en puntos de consumo utilizando «kits» y equipos sencillos.
- Interpretación de los resultados y emisión de informes concretando medidas correctoras.
- Definición, planificación, gestión y aplicación de programas y estrategias de educación sanitaria y promoción de la salud a distintos colectivos.
• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
• Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
• Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
• Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Competencias:
• Identificar las necesidades nutricionales de la población en general, elaborando dietas adaptadas a los mismos y realizar su seguimiento.
• Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos con patologías específicas, interpretando y siguiendo las prescripciones médico-dietéticas y realizar el seguimiento de las mismas.
• Determinar la calidad alimentaria e higiénico sanitaria de los alimentos aplicando técnicas analíticas sencillas, interpretar resultados analíticos e informar, elaborando y /o proponiendo medidas correctoras.
• Controlar la conservación, manipulación y transformación de alimentos de consumo humano, detectando los riesgos para la salud y proponiendo medidas correctoras de los mismos.
• Evaluar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
• Prevenir los riesgos laborales asociados, tanto personales como de las instalaciones, aplicando medidas de higiene y de protección.
• Participar en el diseño y aplicar, a su nivel, programas y estrategias de promoción de la salud para promover actitudes y hábitos preventivos e higiénico sanitarios en la población.
• Mantener la funcionalidad y mejorar el rendimiento de la unidad/gabinete de trabajo cuidando, a su nivel, de los aspectos organizativos, humanos, materiales y funcionales de la misma.
• Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y en programas de formación continuada, así como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
• Organizar y/o programar, a su nivel, el trabajo de la unidad/gabinete, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo, tareas, recursos y materiales.
• Realizar, a su nivel, la gestión de la unidad/gabinete, gestionando el fichero de pacientes/clientes, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material, y obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades.
• Valorar la interrelación de las personas con los estados de salud/enfermedad y precisar sus aspectos asistenciales, preventivos y rehabilitadores.
• Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.
• Poseer una visión general e integrada del área sanitaria en la que se inscribe su campo ocupacional en sus aspectos organizativos, funcionales y administrativos.
• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
• Responder ante las contingencias, planteando posibles soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
Prácticas en centros de trabajo:
• Podrá hacer 300 horas de prácticas en empresas cercanas a su zona.
• Inscripción voluntaria en nuestra bolsa de empleo activa.
Temario:
Plan de Formación:
• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
• Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
• Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
• Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Contenidos:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
• Organización sanitaria general, Organización sanitaria específica, Gestión de existencias e inventarios, Tratamiento de la información/documentación, Aplicaciones informáticas, El proceso de atención o prestación del servicio, Calidad de la prestación del servicio o del producto, Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
• Energía y requerimientos energéticos del ser humano, Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, Características bromatológicas de los alimentos, Necesidades y recomendaciones nutricionales, Valoración del estado nutricional de las personas, Digestión, absorción y metabolismo, Alimentación equilibrada, Alimentación colectiva, Aplicaciones informáticas.
DIETOTERAPIA
• Conceptos y alcance de la Dietoterapia, Dietas generales con características modificadas, Dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas. Tipos de dietas y sus indicaciones, Dietas en situaciones especiales. Tipos de dietas y sus indicaciones.
CONTROL ALIMENTARIO
• Reglamentación alimentaria, Calidad y características organolépticas de los alimentos, Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, Técnicas de control y muestreo en alimentos, Calidad alimentaria, Análisis físico-químicos básicos de alimentos ("in situ").
MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
• Microbiología y alimentos, Toxicología alimentaria, Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios, Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios, Principios de tecnología culinaria, Higiene y limpieza de instalaciones, Métodos de higienización de alimentos.
EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Salud Pública, Estudio de la población, Medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud, Tecnología educativa, Técnicas de investigación social. Características y aplicaciones, Aplicaciones informáticas.
FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
• Digestión, absorción y metabolismo, Fisiopatología de los procesos metabólicos, Fisiopatología de los síndromes "constitucionales", Fisiopatología del aparato digestivo, Fisiopatología de otros aparatos y sistemas.
RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
• La comunicación en la empresa, Negociación, Solución de problemas y toma de decisiones, Estilos de mando, Conducción/dirección de equipos de trabajo, La motivación en el entorno laboral.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
• Salud laboral, Legislación y relaciones laborales, Orientación e inserción socio-laboral, Principios de economía, Economía y organización de la empresa.
...- Control de calidad de los procesos de conservación, transformación y manipulación de alimentos que le son asignados.
- Confección de encuestas y cuestionarios de captación de gustos y de seguimiento y adaptación de la dieta.
- Realización de estudios de campo sobre alimentación de la población.
- Realización de análisis de la calidad de los alimentos en puntos de consumo utilizando «kits» y equipos sencillos.
- Interpretación de los resultados y emisión de informes concretando medidas correctoras.
- Definición, planificación, gestión y aplicación de programas y estrategias de educación sanitaria y promoción de la salud a distintos colectivos.
• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
• Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
• Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
• Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Competencias:
• Identificar las necesidades nutricionales de la población en general, elaborando dietas adaptadas a los mismos y realizar su seguimiento.
• Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos con patologías específicas, interpretando y siguiendo las prescripciones médico-dietéticas y realizar el seguimiento de las mismas.
• Determinar la calidad alimentaria e higiénico sanitaria de los alimentos aplicando técnicas analíticas sencillas, interpretar resultados analíticos e informar, elaborando y /o proponiendo medidas correctoras.
• Controlar la conservación, manipulación y transformación de alimentos de consumo humano, detectando los riesgos para la salud y proponiendo medidas correctoras de los mismos.
• Evaluar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
• Prevenir los riesgos laborales asociados, tanto personales como de las instalaciones, aplicando medidas de higiene y de protección.
• Participar en el diseño y aplicar, a su nivel, programas y estrategias de promoción de la salud para promover actitudes y hábitos preventivos e higiénico sanitarios en la población.
• Mantener la funcionalidad y mejorar el rendimiento de la unidad/gabinete de trabajo cuidando, a su nivel, de los aspectos organizativos, humanos, materiales y funcionales de la misma.
• Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y en programas de formación continuada, así como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
• Organizar y/o programar, a su nivel, el trabajo de la unidad/gabinete, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo, tareas, recursos y materiales.
• Realizar, a su nivel, la gestión de la unidad/gabinete, gestionando el fichero de pacientes/clientes, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material, y obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades.
• Valorar la interrelación de las personas con los estados de salud/enfermedad y precisar sus aspectos asistenciales, preventivos y rehabilitadores.
• Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.
• Poseer una visión general e integrada del área sanitaria en la que se inscribe su campo ocupacional en sus aspectos organizativos, funcionales y administrativos.
• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
• Responder ante las contingencias, planteando posibles soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
Prácticas en centros de trabajo:
• Podrá hacer 300 horas de prácticas en empresas cercanas a su zona.
• Inscripción voluntaria en nuestra bolsa de empleo activa.
Temario:
Plan de Formación:
• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
• Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
• Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
• Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Contenidos:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
• Organización sanitaria general, Organización sanitaria específica, Gestión de existencias e inventarios, Tratamiento de la información/documentación, Aplicaciones informáticas, El proceso de atención o prestación del servicio, Calidad de la prestación del servicio o del producto, Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
• Energía y requerimientos energéticos del ser humano, Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, Características bromatológicas de los alimentos, Necesidades y recomendaciones nutricionales, Valoración del estado nutricional de las personas, Digestión, absorción y metabolismo, Alimentación equilibrada, Alimentación colectiva, Aplicaciones informáticas.
DIETOTERAPIA
• Conceptos y alcance de la Dietoterapia, Dietas generales con características modificadas, Dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas. Tipos de dietas y sus indicaciones, Dietas en situaciones especiales. Tipos de dietas y sus indicaciones.
CONTROL ALIMENTARIO
• Reglamentación alimentaria, Calidad y características organolépticas de los alimentos, Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, Técnicas de control y muestreo en alimentos, Calidad alimentaria, Análisis físico-químicos básicos de alimentos ("in situ").
MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
• Microbiología y alimentos, Toxicología alimentaria, Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios, Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios, Principios de tecnología culinaria, Higiene y limpieza de instalaciones, Métodos de higienización de alimentos.
EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Salud Pública, Estudio de la población, Medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud, Tecnología educativa, Técnicas de investigación social. Características y aplicaciones, Aplicaciones informáticas.
FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
• Digestión, absorción y metabolismo, Fisiopatología de los procesos metabólicos, Fisiopatología de los síndromes "constitucionales", Fisiopatología del aparato digestivo, Fisiopatología de otros aparatos y sistemas.
RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
• La comunicación en la empresa, Negociación, Solución de problemas y toma de decisiones, Estilos de mando, Conducción/dirección de equipos de trabajo, La motivación en el entorno laboral.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
• Salud laboral, Legislación y relaciones laborales, Orientación e inserción socio-laboral, Principios de economía, Economía y organización de la empresa.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Paseo del Rey, 10 1º A - 28008 - Madrid- Madrid: Calle Paseo del Rey, 10 1º A - 28008 - Madrid
- Córdoba: Avenida de Los Molinos, 10 - 14001 - Córdoba
- Málaga: Calle Comedias 9, 1º, oficina 8 - 29008 - Málaga
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
-
Presencial en Madrid y BarcelonaCentro: Grupo Atrium
Estás viendo
Curso de Técnico Superior en Dietética