Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Nutrición Deportiva, Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones
- Curso |
- Online
- Descuento de 202 €.Precio final
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Profesionales de ciencias de la salud como médicos, dietistas, nutricionistas y entrenadores que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición dirigida a deportistas.
- Profesionales sanitarios que deseen conocer las claves de la pérdida de grasa y de la ganancia muscular, no teniendo sólo en cuenta las calorías, sino también aspectos relacionados con el sistema hormonal y el metabolismo.
- Dietistas y nutricionistas que deseen mejorar el rendimiento de sus pacientes deportistas.
Psicologos que deseen especializarse en el área deportiva.
- Estudiantes y cualquier persona con interés en la salud, la nutrición y el deporte.
Comentarios:
Nuestro objetivo es formar profesionales que tengan una comprensión global y un conocimiento sólido de la realidad de sus atletas o pacientes en consulta. Hemos diseñado un curso en el que te enseñamos los fundamentos de nutrición deportiva, ciencia del entrenamiento y los conocimientos fundamentales sobre el tratamiento de las lesiones.
En el curso abordaremos casos clínicos reales tratados en nuestras consultas, los fundamentos metabólicos y nutricionales, y los aspectos clave de los suplementos dietéticos.
Analizaremos los estudios más relevantes en ergogenia, ganancia muscular y pérdida de grasa. Estudiaremos el entrenamiento óptimo para atletas de fuerza y resistencia, así como las bases neurofisiológicas del entrenamiento funcional, y diseñaremos un protocolo de entrenamiento optimizado en distintas circunstancias, así como una correcta periodización. .
Desterraremos todos los mitos sobre tratamientos de lesiones como el frío, el calor, los estiramientos, antiinflamatorios, propiocepción, diagnóstico por imagen, inflamación, condroprotectores, etc.
El curso se realiza online a través de videoconferencia en directo (12 seminarios), documentación escrita y participación en el aula virtual. Enviamos libro de apuntes a casa y las clases quedan grabadas para que el alumno las pueda repasar tomando apuntes durante las siguientes semanas.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Objetivos:
- Estudiar las bases nutricionales conjuntas al entrenamiento enfocadas a conseguir una mayor ganancia muscular, pérdida de grasa y equilibrio metabólico.
- Entender los fundamentos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico.
- Entender los fundamentos del metabolismo energético.
- Entender los aspectos clave de la nutrición deportiva humana.
- Trabajar con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes.
- Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta clínica.
- Introducir a la biomecánica y la fisiología aplicada al trabajo de fuerza.
- Planificar un entrenamiento de resistencia.
- Comprender la fisiología del ejercicio funcional.
- Introducirse en los aspectos básicos de las lesiones musculoesqueléticas y el manejo del dolor.
Modalidad:
Online, a través de videoconferencia en directo de alta calidad, documentación escrita y participación en el aula virtual.
Acreditación:
Acreditación por el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad - Comisión de Formación Continuada) con 9,5 créditos CFC. Código: 09/017386-DN.
Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.
Temario:
Módulo 1 Nutrición deportiva y metabolismo I: bases fisiológicas y bioquímicas.
sábado 24 de junio - Carlos Ríos
- Introducción al metabolismo de los nutrientes.
- Metabolismo de las proteínas (biosíntesis, transporte, degradación, recambio).
- Metabolismo de los hidratos de carbono (glucosa, glucolisis, vía pentosas fosfato, gluconeogénesis, glucógeno: síntesis y degradación).
- Metabolismo de los lípidos (Triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, colesterol).
- Vitaminas y minerales.
Módulo 2 Nutrición deportiva y metabolismo II: nutrición en el deporte e hidratación.
domingo 25 de junio - Carlos Ríos
La optimización de la pautas dietéticas adecuadas son un componente esencial en la mejora de las adaptaciones del atleta, el máximo rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. La comprensión de las directrices de requerimientos energéticos y nutricionales establecidos por los últimos resultados de las investigaciones en nutrición deportiva, puede ayudar a los Dietistas- Nutricionistas, entrenadores y atletas a desarrollar planes de nutrición adecuados que estén estratégicamente configurados alrededor del programa de entrenamiento o competición.
Módulo 3 Suplementos dietéticos, ganancia muscular y pérdida de grasa. Timming y recuperación post entrenamiento.
sábado 1 de julio - Carlos Ríos
Durante la práctica clínica en nutrición deportiva encontraremos diferentes situaciones que requerirán de una intervención dietética especial. Alcanzar y mantener una correcta masa muscular será determinante para el rendimiento de diferentes modalidades deportivas. La óptima pérdida de grasa en situaciones concretas tales como pretemporada, pre-competición, deporte amateur, etc. es otro de los objetivos más buscados en la consulta deportiva. Adaptación personalizada según los diferentes morfotipos y diferencias sexuales entre atletas. El deporte no está exento de situaciones patológicas tales como la diabetes y sarcopenia, especialmente en la tercera edad, el manejo de estas situaciones debe tener especial prescripción. Por último, los deportes de extrema dureza cada día tienen más adeptos y por tanto aumenta la demanda de este grupo de población por servicios nutricionales. Todo ello bajo un enfoque práctico donde presentaremos diferentes intervenciones dietéticas personalizadas según los diferentes casos clínicos.
Módulo 4 Preparación nutricional en ejercicio aeróbico y anaeróbico.
domingo 2 de julio - Carlos Ríos
El deporte cada vez es más competitivo. La presión del alto rendimiento exige incesantes mejora de los resultados, marcas, récords, títulos y objetivos personales más difíciles. La duración de la temporada competitiva cada vez es más larga y con entrenamientos más exigentes. En este contexto, las ayudas ergogénicas y los suplementos nutricionales proveen un porcentaje extra de rendimiento al atleta. La industria de los suplementos cada vez es mayor y con ella la variedad de productos en el mercado. La información disponible no es suficiente para un buen uso de los suplementos deportivos y su prescripción debe estar basada en la evidencia científica rigurosa y en la experiencia de la práctica clínica. Conoceremos los diferentes suplementos nutricionales para diferentes modalidades deportivas y objetivos específicos, con una visión teórica y práctica, desde los suplementos más utilizados hasta las últimas tendencias.
Módulo 5 Fundamentos de entrenamiento anaeróbico: fuerza e hipertrofia.
sábado 8 de julio - Marcos Vázquez
El entrenamiento de fuerza es básico para el rendimiento deportivo y el metabolismo muscular. Todos los deportistas, incluidos los que practican deportes aeróbicos deben tener una correcta periodización y prescripción de ejercicio con pesos. En este curso analizaremos la biomecánica básica y las bases del desarrollo muscular y de fuerza.
Profundizaremos en técnicas básicas y avanzadas de programación, adaptadas al nivel y objetivos del deportista, así como los ejercicios más eficientes en términos electromiográficos para el reclutamiento muscular, la hipertrofia y la ganancia de fuerza
Módulo 6 Fundamentos de entrenamiento aeróbico y acondicionamiento físico.
domingo 9 de julio - Marcos Vázquez
El entrenamiento de resistencia está orientado a mejorar la capacidad del organismo de soportar una actividad física prolongada, con énfasis en el sistema aeróbico. Analizaremos las adaptaciones fisiológicas producidas por el entrenamiento de resistencia y cómo minimizar los riesgos asociados a un exceso de actividad aeróbica. En este curso cubriremos los métodos clásicos de programación del entrenamiento de resistencia y estrategias para preparar competiciones como una maratón o triatlón. Repasaremos también técnicas más recientes que complementan las anteriores, como entrenamiento por intervalos de alta intensidad, y cómo integrarlas para optimizar resultados.
Módulo 7 Fundamentos de entrenamiento funcional.
sábado 15 de julio - Marcos Vázquez
Estudiaremos la neuroanatomía y la función neuromuscular, destinado a entender la funcionalidad fisiológica del sistema musculoesquelético y neurológico en el movimiento, y su influencia tanto en el rendimiento deportivo como en la prevención y rehabilitación de lesiones.
Módulo 8 Entrenamiento personal: biomecánica del ejercicio y trabajo de sala.
domingo 16 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario nos adentramos en el entrenamiento personal y el trabajo en sala con los distintos grupos musculares. Estudiaremos la anatomía del movimiento, la correcta realización de los distintos movimientos, así como la corrección de errores y sinergias frecuentes.
Módulo 9 Entrenamiento personal: trabajo correctivo.
sábado 22 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario aprenderemos a trabajar de forma individualizada, centrándonos en las necesidades de la persona. Prestaremos especial atención al trabajo correctivo, centrándonos en la anatomía de la persona, sus grupos musculares más débiles, etc.
Módulo 10 Análisis postural, anatomía del movimiento y lesiones del deportista.
domingo 23 de julio - Alfonso Bordallo.
En este seminario realizaremos una perspectiva clínica de las lesiones, y veremos que a menudo la realidad está alejada de las definiciones de los libros y de los tratamientos habituales. Te traemos nuestra experiencia en hospitales, clínicas y consulta privada de pacientes postquirúrgicos, rehabilitación y kinesiología aplicada.
Módulo 11 Entrenamiento personal para la mujer.
sábado 29 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario abordaremos el trabajo específico para la mujer, centrándonos en sus necesidades, aspectos fisiológicos y anatómicos clave, etc.
Módulo 12 Fisiología de la actividad física y salud.
domingo 30 de julio - Alfonso Bordallo
En este seminario estudiaremos el impacto del ejercicio físico en la salud pública, dentro del modelo ecológico y socioestructural de la salud. Estudiaremos aspectos además aspectos psicobiológicos (neurotransmisores) y propiamente biológicos, como el impacto de la actividad física en la salud articular y ósea, impacto a nivel psicológico (depresión, ansiedad, insomnio...) metabólico (diabetes, cardiopatías, cancer), etc.
Profesorado:
- Carlos Ríos
Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Farmacología, Nutrición y suplementación en deporte. Nutricionista Deportivo.
- Marcos Vázquez
Entrenador y profesor de ciencia del entrenamiento en ICNS. Certificado en Crossfit.
Fundador de Fitness Revolucionario.
- David Marchante:
Campeón de la Copa de Europa de Press banca, varios records de España registrados en Powerlifting y creador de la plataforma Powerexplosive. Entrenador (INEF-UPM).
- Alfonso Bordallo:
Director académico. Profesor de postgrado en varias universidades de España en el ámbito de neurociencias, nutrición y fisioterapia.
Duración:
Consultar...
- Profesionales de ciencias de la salud como médicos, dietistas, nutricionistas y entrenadores que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición dirigida a deportistas.
- Profesionales sanitarios que deseen conocer las claves de la pérdida de grasa y de la ganancia muscular, no teniendo sólo en cuenta las calorías, sino también aspectos relacionados con el sistema hormonal y el metabolismo.
- Dietistas y nutricionistas que deseen mejorar el rendimiento de sus pacientes deportistas.
Psicologos que deseen especializarse en el área deportiva.
- Estudiantes y cualquier persona con interés en la salud, la nutrición y el deporte.
Comentarios:
Nuestro objetivo es formar profesionales que tengan una comprensión global y un conocimiento sólido de la realidad de sus atletas o pacientes en consulta. Hemos diseñado un curso en el que te enseñamos los fundamentos de nutrición deportiva, ciencia del entrenamiento y los conocimientos fundamentales sobre el tratamiento de las lesiones.
En el curso abordaremos casos clínicos reales tratados en nuestras consultas, los fundamentos metabólicos y nutricionales, y los aspectos clave de los suplementos dietéticos.
Analizaremos los estudios más relevantes en ergogenia, ganancia muscular y pérdida de grasa. Estudiaremos el entrenamiento óptimo para atletas de fuerza y resistencia, así como las bases neurofisiológicas del entrenamiento funcional, y diseñaremos un protocolo de entrenamiento optimizado en distintas circunstancias, así como una correcta periodización. .
Desterraremos todos los mitos sobre tratamientos de lesiones como el frío, el calor, los estiramientos, antiinflamatorios, propiocepción, diagnóstico por imagen, inflamación, condroprotectores, etc.
El curso se realiza online a través de videoconferencia en directo (12 seminarios), documentación escrita y participación en el aula virtual. Enviamos libro de apuntes a casa y las clases quedan grabadas para que el alumno las pueda repasar tomando apuntes durante las siguientes semanas.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
Objetivos:
- Estudiar las bases nutricionales conjuntas al entrenamiento enfocadas a conseguir una mayor ganancia muscular, pérdida de grasa y equilibrio metabólico.
- Entender los fundamentos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico.
- Entender los fundamentos del metabolismo energético.
- Entender los aspectos clave de la nutrición deportiva humana.
- Trabajar con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes.
- Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta clínica.
- Introducir a la biomecánica y la fisiología aplicada al trabajo de fuerza.
- Planificar un entrenamiento de resistencia.
- Comprender la fisiología del ejercicio funcional.
- Introducirse en los aspectos básicos de las lesiones musculoesqueléticas y el manejo del dolor.
Modalidad:
Online, a través de videoconferencia en directo de alta calidad, documentación escrita y participación en el aula virtual.
Acreditación:
Acreditación por el Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad - Comisión de Formación Continuada) con 9,5 créditos CFC. Código: 09/017386-DN.
Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.
Temario:
Módulo 1 Nutrición deportiva y metabolismo I: bases fisiológicas y bioquímicas.
sábado 24 de junio - Carlos Ríos
- Introducción al metabolismo de los nutrientes.
- Metabolismo de las proteínas (biosíntesis, transporte, degradación, recambio).
- Metabolismo de los hidratos de carbono (glucosa, glucolisis, vía pentosas fosfato, gluconeogénesis, glucógeno: síntesis y degradación).
- Metabolismo de los lípidos (Triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, colesterol).
- Vitaminas y minerales.
Módulo 2 Nutrición deportiva y metabolismo II: nutrición en el deporte e hidratación.
domingo 25 de junio - Carlos Ríos
La optimización de la pautas dietéticas adecuadas son un componente esencial en la mejora de las adaptaciones del atleta, el máximo rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. La comprensión de las directrices de requerimientos energéticos y nutricionales establecidos por los últimos resultados de las investigaciones en nutrición deportiva, puede ayudar a los Dietistas- Nutricionistas, entrenadores y atletas a desarrollar planes de nutrición adecuados que estén estratégicamente configurados alrededor del programa de entrenamiento o competición.
Módulo 3 Suplementos dietéticos, ganancia muscular y pérdida de grasa. Timming y recuperación post entrenamiento.
sábado 1 de julio - Carlos Ríos
Durante la práctica clínica en nutrición deportiva encontraremos diferentes situaciones que requerirán de una intervención dietética especial. Alcanzar y mantener una correcta masa muscular será determinante para el rendimiento de diferentes modalidades deportivas. La óptima pérdida de grasa en situaciones concretas tales como pretemporada, pre-competición, deporte amateur, etc. es otro de los objetivos más buscados en la consulta deportiva. Adaptación personalizada según los diferentes morfotipos y diferencias sexuales entre atletas. El deporte no está exento de situaciones patológicas tales como la diabetes y sarcopenia, especialmente en la tercera edad, el manejo de estas situaciones debe tener especial prescripción. Por último, los deportes de extrema dureza cada día tienen más adeptos y por tanto aumenta la demanda de este grupo de población por servicios nutricionales. Todo ello bajo un enfoque práctico donde presentaremos diferentes intervenciones dietéticas personalizadas según los diferentes casos clínicos.
Módulo 4 Preparación nutricional en ejercicio aeróbico y anaeróbico.
domingo 2 de julio - Carlos Ríos
El deporte cada vez es más competitivo. La presión del alto rendimiento exige incesantes mejora de los resultados, marcas, récords, títulos y objetivos personales más difíciles. La duración de la temporada competitiva cada vez es más larga y con entrenamientos más exigentes. En este contexto, las ayudas ergogénicas y los suplementos nutricionales proveen un porcentaje extra de rendimiento al atleta. La industria de los suplementos cada vez es mayor y con ella la variedad de productos en el mercado. La información disponible no es suficiente para un buen uso de los suplementos deportivos y su prescripción debe estar basada en la evidencia científica rigurosa y en la experiencia de la práctica clínica. Conoceremos los diferentes suplementos nutricionales para diferentes modalidades deportivas y objetivos específicos, con una visión teórica y práctica, desde los suplementos más utilizados hasta las últimas tendencias.
Módulo 5 Fundamentos de entrenamiento anaeróbico: fuerza e hipertrofia.
sábado 8 de julio - Marcos Vázquez
El entrenamiento de fuerza es básico para el rendimiento deportivo y el metabolismo muscular. Todos los deportistas, incluidos los que practican deportes aeróbicos deben tener una correcta periodización y prescripción de ejercicio con pesos. En este curso analizaremos la biomecánica básica y las bases del desarrollo muscular y de fuerza.
Profundizaremos en técnicas básicas y avanzadas de programación, adaptadas al nivel y objetivos del deportista, así como los ejercicios más eficientes en términos electromiográficos para el reclutamiento muscular, la hipertrofia y la ganancia de fuerza
Módulo 6 Fundamentos de entrenamiento aeróbico y acondicionamiento físico.
domingo 9 de julio - Marcos Vázquez
El entrenamiento de resistencia está orientado a mejorar la capacidad del organismo de soportar una actividad física prolongada, con énfasis en el sistema aeróbico. Analizaremos las adaptaciones fisiológicas producidas por el entrenamiento de resistencia y cómo minimizar los riesgos asociados a un exceso de actividad aeróbica. En este curso cubriremos los métodos clásicos de programación del entrenamiento de resistencia y estrategias para preparar competiciones como una maratón o triatlón. Repasaremos también técnicas más recientes que complementan las anteriores, como entrenamiento por intervalos de alta intensidad, y cómo integrarlas para optimizar resultados.
Módulo 7 Fundamentos de entrenamiento funcional.
sábado 15 de julio - Marcos Vázquez
Estudiaremos la neuroanatomía y la función neuromuscular, destinado a entender la funcionalidad fisiológica del sistema musculoesquelético y neurológico en el movimiento, y su influencia tanto en el rendimiento deportivo como en la prevención y rehabilitación de lesiones.
Módulo 8 Entrenamiento personal: biomecánica del ejercicio y trabajo de sala.
domingo 16 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario nos adentramos en el entrenamiento personal y el trabajo en sala con los distintos grupos musculares. Estudiaremos la anatomía del movimiento, la correcta realización de los distintos movimientos, así como la corrección de errores y sinergias frecuentes.
Módulo 9 Entrenamiento personal: trabajo correctivo.
sábado 22 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario aprenderemos a trabajar de forma individualizada, centrándonos en las necesidades de la persona. Prestaremos especial atención al trabajo correctivo, centrándonos en la anatomía de la persona, sus grupos musculares más débiles, etc.
Módulo 10 Análisis postural, anatomía del movimiento y lesiones del deportista.
domingo 23 de julio - Alfonso Bordallo.
En este seminario realizaremos una perspectiva clínica de las lesiones, y veremos que a menudo la realidad está alejada de las definiciones de los libros y de los tratamientos habituales. Te traemos nuestra experiencia en hospitales, clínicas y consulta privada de pacientes postquirúrgicos, rehabilitación y kinesiología aplicada.
Módulo 11 Entrenamiento personal para la mujer.
sábado 29 de julio - David Marchante (Explosiv0)
En este seminario abordaremos el trabajo específico para la mujer, centrándonos en sus necesidades, aspectos fisiológicos y anatómicos clave, etc.
Módulo 12 Fisiología de la actividad física y salud.
domingo 30 de julio - Alfonso Bordallo
En este seminario estudiaremos el impacto del ejercicio físico en la salud pública, dentro del modelo ecológico y socioestructural de la salud. Estudiaremos aspectos además aspectos psicobiológicos (neurotransmisores) y propiamente biológicos, como el impacto de la actividad física en la salud articular y ósea, impacto a nivel psicológico (depresión, ansiedad, insomnio...) metabólico (diabetes, cardiopatías, cancer), etc.
Profesorado:
- Carlos Ríos
Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Farmacología, Nutrición y suplementación en deporte. Nutricionista Deportivo.
- Marcos Vázquez
Entrenador y profesor de ciencia del entrenamiento en ICNS. Certificado en Crossfit.
Fundador de Fitness Revolucionario.
- David Marchante:
Campeón de la Copa de Europa de Press banca, varios records de España registrados en Powerlifting y creador de la plataforma Powerexplosive. Entrenador (INEF-UPM).
- Alfonso Bordallo:
Director académico. Profesor de postgrado en varias universidades de España en el ámbito de neurociencias, nutrición y fisioterapia.
Duración:
Consultar
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
-
-
Estás viendo
Curso de Nutrición Deportiva, Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones
Precio