Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Formacion Superior Direccion de Logistica y Compras
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Introducción:
El mercado logístico y de distribución está experimentando, en los últimos años, un fuerte crecimiento, y esto unido al actual entorno empresarial, hacen necesarios profesionales que sean capaces de afrontar los nuevos retos que se derivan de un mercado cada vez más globalizado y competitivo.
La diferenciación sólo es posible si la empresa realiza de un modo eficaz la transformación de los recursos que adquiere en los productos o servicios que vende, garantizándose así el éxito a largo plazo.
Se introduce el curso con un módulo dedicado al estudio del entorno jurídico para que el alumno tenga una visión general del contexto empresarial.
A quién va dirigido
Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desarrollan o desarrollarán su carrera profesional, o bien como responsables de las áreas de logística y planificación, o bien como responsables del departamento de compras, producción y distribución.
En general, se dirige también a todos aquellos directivos y personal con responsabilidades de gestión empresarial en el sector.
Objetivos
Con este curso se pretende formar a los profesionales del área para que puedan planificar y organizar los procesos del área logística y de operaciones y dominar las técnicas para la organización de las compras.
Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:
• Conocer los conceptos fundamentales del contexto empresarial.
• Adquirir los conceptos básicos de la legislación mercantil, fiscal y laboral.
• Analizar el entramado logístico de la empresa para poder tomar decisiones acertadas en cuanto al área logística se refiere.
• Identificar las infraestructuras logísticas de la empresa como un elemento estratégico fundamental.
• Evaluar los diferentes tipos de infraestructuras logísticas para poder realizar una buena planificación de las infraestructuras de la empresa.
• Analizar la importancia estratégica de los diferentes sistemas logísticos de aprovisionamiento y producción en la competitividad y rentabilidad de las empresas.
• Diseñar y gestionar adecuadamente el almacén para conseguir una mayor productividad y competitividad.
• Determinar y evaluar los diferentes sistemas de transporte para elegir el medio más adecuado en cada situación.
• Diseñar una red de distribución óptima para hacer llegar al consumidor el producto o servicio de la manera más óptima.
• Identificar los elementos claves del comercio exterior: los riesgos y su cobertura, la operativa de exportación, el contrato de transporte y los depósitos fiscales, regulares y zonas francas.
• Gestionar con éxito las nuevas tecnologías en los procesos productivos.
• Identificar la logística inversa como una importante herramienta competitiva para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa.
• Aplicar los elementos claves que permiten analizar la posibilidad de la externalización.
Modelo pedagógico
Para facilitar la formación continua de los profesionales, IFC ha diseñado un modelo pedagógico que aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite a los estudiantes desarrollar de manera flexible y eficaz los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este modelo se caracteriza por situar al estudiante en el centro de un conjunto de diferentes elementos que se ponen a su disposición de manera interelacionada con el objetivo de proporcionarle los recursos necesarios para compatibilizar su vida laboral y familiar con la voluntad de mejorar sus competencias:
• un plan de estudios que define globalmente las metas a alcanzar, los contenidos a trabajar y las actividades a desarrollar para cada asignatura. Este plan de estudios se va concretando periódicamente a través del aula virtual mediante el plan de aprendizaje.
• el consultor de la asignatura, experto en una área de conocimiento determinada, que guiará y dará apoyo a este proceso de aprendizaje,
• el tutor, quien orientará y hará un seguimiento de la actividad docente en las aulas y asesorará a los alumnos en el estudio online,
• los materiales didácticos que han sido elaborados por profesionales expertos en el área de conocimiento y otros recursos docentes complementarios como pueden ser preguntas más frecuentes (FAQ’s), textos complementarios, etc. proporcionados por los consultores en el aula,
• la evaluación continua, que promueve el estudio continuado y garantiza el aprovechamiento del curso,
• el campus virtual y concretamente el aula virtual que proporciona el entorno de aprendizaje y apoyo al estudiante necesario, gracias a la posibilidad de comunicarse con compañeros y profesores, desarrollar ejercicios interactivos, etc.
Además, el estudiante contará con diferentes servicios de apoyo de IFC como los de Secretaría académica, Coordinación académica y Asistencia técnica.
El modelo pedagógico de IFC contribuye a optimizar el tiempo y el esfuerzo del alumno, que tiene un rol más activo y participativo durante todo el proceso formativo al poder administrar él mismo su ritmo de estudio dentro de un calendario establecido.
Temario:
LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
Unidad 1. Concepto de empresa
1 ¿Qué es una empresa?
2 Tipos fundamentales de empresa
2.1 Según sea la propiedad del capital
2.2 Según sea su tamaño
2.3 Según sea el sector de la actividad
2.4 Según sea la estructura de mercado
3 La administración de empresas: planificación y organización empresarial
3.1 Introducción a la administración empresarial
3.2 La planificación:
3.2.1 Concepto
3.2.2 Clasificación de los planes
3.2.3 Etapas del proceso de planificación
3.3 La organización:
3.3.1 Concepto
3.3.2 La función de organización
3.3.3 Clasificación de la organización
3.3.4 El diseño de la organización
3.3.5 La comunicación organizacional
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1 La empresa individual
2 La empresa social o mercantil
2.1 Sociedades mercantiles
2.2 Sociedades mercantiles especiales
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1 La empresa y el trabajador
2 El empresario
3 Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4 Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa:
5 Los sindicatos
6 Los convenios colectivos
7 Las organizaciones patronales
8 Los conflictos laborales:
8.1 Clasificación de los conflictos laborales
8.2 Cómo exteriorizar los conflictos laborales
8.3 Cómo solucionar los conflictos laborales
Unidad 4. El sistema fiscal español
1 Introducción al sistema fiscal español
2 Elementos de un tributo
3 La organización del sistema fiscal en España:
3.1 Imposición directa
3.2 Imposición indirecta
4 Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas:
4.1 Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
4.2 Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.3 Los impuestos especiales
LOGÍSTICA Y COMPRAS
Unidad 1. Introducción a la logística integral
1 Las necesidades derivadas de la globalización
2 La logística como eje del cambio organizativo
3 La respuesta eficiente al consumidor (Efficient Consumer Response – ECR)
4 Evolución de la gestión de procesos en la empresa.
5 Los sistemas logísticos integrados
6 Marketplaces
7 La internacionalización de la empresa
Unidad 2. Infraestructuras logísticas
1 La importancia de las infraestructuras como elemento estratégico
2 La planificación de las infraestructuras
3 Tipos de infraestructuras
4 Plataformas logísticas
Unidad 3. Los sistemas logísticos de aprovisionamiento y producción
1 ERP (Enterprise Resources Planning) versus SCM (Supply Chain Management)
2 La planificación estratégica
3 Aprovisionamiento
4 Los inventarios
5 La logística en la planta de producción
Unidad 4. La gestión de almacenes
1 Ciclo de almacén
2 Optimización de espacios y procesos
3 Tipos de almacén: industriales, comerciales, depósito, distribución, centrales, etc.
4 El almacén
5 Clases de almacenes
Unidad 5. Transporte e intermodalidad
1 Introducción a los modos de transporte
2 Transporte multimodal
3 Operadores tráfico
4 La optimización de la gestión
5 El contrato de transporte
6 Los convenios internacionales
7 Los transportes especiales
8 Terminales
9 El contenedor
Unidad 6. Distribución física
1 El concepto de Distribución Física
2 Diseño de una red de distribución
3 Consolidación de necesidades
4 Optimización, parámetros multimodales
5 La unidad de carga eficiente
6 Asignación y seguimiento
Unidad 7. El comercio exterior
1 Los riesgos y su cobertura
2 La operativa de exportación. Los Incoterms
3 El contrato de transporte
4 Depósitos fiscales, regulares y zonas francas
Unidad 8. Las nuevas tecnologías en la logística
1 Logística y comercio electrónico (e-Business)
2 Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM)
3 La venta por Internet (e-Commerce)
4 La Gestión de la Cadena de Suministros (SCM)
5 Gestión automatizada de compras (e-Procurement)
6 Extended Supply Chain
7 Sistemas de localización y seguimiento (GPS)
8 Sistemas de gestión de almacenes (SGA)
9 Identificación por radiofrecuencia (RFID)
Unidad 9. Logística inversa
1 ¿Que es la logística inversa?
2 Su utilización como factor estratégico
3 El flujo inverso de materiales
4 La norma ISO 14041. Análisis del ciclo de vida del producto.
5 Políticas sobre envases y embalajes
6 El punto verde
7 La gestión de las devoluciones
Unidad 10. Tercerización de los servicios logísticos (3pl)
1 Subcontratación
2 Outsourcing
Duración: 200 horas. 7 meses...
El mercado logístico y de distribución está experimentando, en los últimos años, un fuerte crecimiento, y esto unido al actual entorno empresarial, hacen necesarios profesionales que sean capaces de afrontar los nuevos retos que se derivan de un mercado cada vez más globalizado y competitivo.
La diferenciación sólo es posible si la empresa realiza de un modo eficaz la transformación de los recursos que adquiere en los productos o servicios que vende, garantizándose así el éxito a largo plazo.
Se introduce el curso con un módulo dedicado al estudio del entorno jurídico para que el alumno tenga una visión general del contexto empresarial.
A quién va dirigido
Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desarrollan o desarrollarán su carrera profesional, o bien como responsables de las áreas de logística y planificación, o bien como responsables del departamento de compras, producción y distribución.
En general, se dirige también a todos aquellos directivos y personal con responsabilidades de gestión empresarial en el sector.
Objetivos
Con este curso se pretende formar a los profesionales del área para que puedan planificar y organizar los procesos del área logística y de operaciones y dominar las técnicas para la organización de las compras.
Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:
• Conocer los conceptos fundamentales del contexto empresarial.
• Adquirir los conceptos básicos de la legislación mercantil, fiscal y laboral.
• Analizar el entramado logístico de la empresa para poder tomar decisiones acertadas en cuanto al área logística se refiere.
• Identificar las infraestructuras logísticas de la empresa como un elemento estratégico fundamental.
• Evaluar los diferentes tipos de infraestructuras logísticas para poder realizar una buena planificación de las infraestructuras de la empresa.
• Analizar la importancia estratégica de los diferentes sistemas logísticos de aprovisionamiento y producción en la competitividad y rentabilidad de las empresas.
• Diseñar y gestionar adecuadamente el almacén para conseguir una mayor productividad y competitividad.
• Determinar y evaluar los diferentes sistemas de transporte para elegir el medio más adecuado en cada situación.
• Diseñar una red de distribución óptima para hacer llegar al consumidor el producto o servicio de la manera más óptima.
• Identificar los elementos claves del comercio exterior: los riesgos y su cobertura, la operativa de exportación, el contrato de transporte y los depósitos fiscales, regulares y zonas francas.
• Gestionar con éxito las nuevas tecnologías en los procesos productivos.
• Identificar la logística inversa como una importante herramienta competitiva para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa.
• Aplicar los elementos claves que permiten analizar la posibilidad de la externalización.
Modelo pedagógico
Para facilitar la formación continua de los profesionales, IFC ha diseñado un modelo pedagógico que aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite a los estudiantes desarrollar de manera flexible y eficaz los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este modelo se caracteriza por situar al estudiante en el centro de un conjunto de diferentes elementos que se ponen a su disposición de manera interelacionada con el objetivo de proporcionarle los recursos necesarios para compatibilizar su vida laboral y familiar con la voluntad de mejorar sus competencias:
• un plan de estudios que define globalmente las metas a alcanzar, los contenidos a trabajar y las actividades a desarrollar para cada asignatura. Este plan de estudios se va concretando periódicamente a través del aula virtual mediante el plan de aprendizaje.
• el consultor de la asignatura, experto en una área de conocimiento determinada, que guiará y dará apoyo a este proceso de aprendizaje,
• el tutor, quien orientará y hará un seguimiento de la actividad docente en las aulas y asesorará a los alumnos en el estudio online,
• los materiales didácticos que han sido elaborados por profesionales expertos en el área de conocimiento y otros recursos docentes complementarios como pueden ser preguntas más frecuentes (FAQ’s), textos complementarios, etc. proporcionados por los consultores en el aula,
• la evaluación continua, que promueve el estudio continuado y garantiza el aprovechamiento del curso,
• el campus virtual y concretamente el aula virtual que proporciona el entorno de aprendizaje y apoyo al estudiante necesario, gracias a la posibilidad de comunicarse con compañeros y profesores, desarrollar ejercicios interactivos, etc.
Además, el estudiante contará con diferentes servicios de apoyo de IFC como los de Secretaría académica, Coordinación académica y Asistencia técnica.
El modelo pedagógico de IFC contribuye a optimizar el tiempo y el esfuerzo del alumno, que tiene un rol más activo y participativo durante todo el proceso formativo al poder administrar él mismo su ritmo de estudio dentro de un calendario establecido.
Temario:
LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
Unidad 1. Concepto de empresa
1 ¿Qué es una empresa?
2 Tipos fundamentales de empresa
2.1 Según sea la propiedad del capital
2.2 Según sea su tamaño
2.3 Según sea el sector de la actividad
2.4 Según sea la estructura de mercado
3 La administración de empresas: planificación y organización empresarial
3.1 Introducción a la administración empresarial
3.2 La planificación:
3.2.1 Concepto
3.2.2 Clasificación de los planes
3.2.3 Etapas del proceso de planificación
3.3 La organización:
3.3.1 Concepto
3.3.2 La función de organización
3.3.3 Clasificación de la organización
3.3.4 El diseño de la organización
3.3.5 La comunicación organizacional
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1 La empresa individual
2 La empresa social o mercantil
2.1 Sociedades mercantiles
2.2 Sociedades mercantiles especiales
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1 La empresa y el trabajador
2 El empresario
3 Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4 Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa:
5 Los sindicatos
6 Los convenios colectivos
7 Las organizaciones patronales
8 Los conflictos laborales:
8.1 Clasificación de los conflictos laborales
8.2 Cómo exteriorizar los conflictos laborales
8.3 Cómo solucionar los conflictos laborales
Unidad 4. El sistema fiscal español
1 Introducción al sistema fiscal español
2 Elementos de un tributo
3 La organización del sistema fiscal en España:
3.1 Imposición directa
3.2 Imposición indirecta
4 Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas:
4.1 Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
4.2 Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.3 Los impuestos especiales
LOGÍSTICA Y COMPRAS
Unidad 1. Introducción a la logística integral
1 Las necesidades derivadas de la globalización
2 La logística como eje del cambio organizativo
3 La respuesta eficiente al consumidor (Efficient Consumer Response – ECR)
4 Evolución de la gestión de procesos en la empresa.
5 Los sistemas logísticos integrados
6 Marketplaces
7 La internacionalización de la empresa
Unidad 2. Infraestructuras logísticas
1 La importancia de las infraestructuras como elemento estratégico
2 La planificación de las infraestructuras
3 Tipos de infraestructuras
4 Plataformas logísticas
Unidad 3. Los sistemas logísticos de aprovisionamiento y producción
1 ERP (Enterprise Resources Planning) versus SCM (Supply Chain Management)
2 La planificación estratégica
3 Aprovisionamiento
4 Los inventarios
5 La logística en la planta de producción
Unidad 4. La gestión de almacenes
1 Ciclo de almacén
2 Optimización de espacios y procesos
3 Tipos de almacén: industriales, comerciales, depósito, distribución, centrales, etc.
4 El almacén
5 Clases de almacenes
Unidad 5. Transporte e intermodalidad
1 Introducción a los modos de transporte
2 Transporte multimodal
3 Operadores tráfico
4 La optimización de la gestión
5 El contrato de transporte
6 Los convenios internacionales
7 Los transportes especiales
8 Terminales
9 El contenedor
Unidad 6. Distribución física
1 El concepto de Distribución Física
2 Diseño de una red de distribución
3 Consolidación de necesidades
4 Optimización, parámetros multimodales
5 La unidad de carga eficiente
6 Asignación y seguimiento
Unidad 7. El comercio exterior
1 Los riesgos y su cobertura
2 La operativa de exportación. Los Incoterms
3 El contrato de transporte
4 Depósitos fiscales, regulares y zonas francas
Unidad 8. Las nuevas tecnologías en la logística
1 Logística y comercio electrónico (e-Business)
2 Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM)
3 La venta por Internet (e-Commerce)
4 La Gestión de la Cadena de Suministros (SCM)
5 Gestión automatizada de compras (e-Procurement)
6 Extended Supply Chain
7 Sistemas de localización y seguimiento (GPS)
8 Sistemas de gestión de almacenes (SGA)
9 Identificación por radiofrecuencia (RFID)
Unidad 9. Logística inversa
1 ¿Que es la logística inversa?
2 Su utilización como factor estratégico
3 El flujo inverso de materiales
4 La norma ISO 14041. Análisis del ciclo de vida del producto.
5 Políticas sobre envases y embalajes
6 El punto verde
7 La gestión de las devoluciones
Unidad 10. Tercerización de los servicios logísticos (3pl)
1 Subcontratación
2 Outsourcing
Duración: 200 horas. 7 meses
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad
-
-
-
A distancia y Online
- Prácticas
-
Estás viendo
Curso de Formacion Superior Direccion de Logistica y Compras
Precio