Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialización en Tecnología alimenticia y desarrollo de nuevos alimentos
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Orientado principalmente a licenciados o diplomados relacionados con las Ciencias de la Salud (licenciados en Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Psicología, diplomados en Enfermería) que deseen especializarse en nutrición. Así como también a profesionales relacionados con la industria farmacéutica o alimentaria (investigadores científicos y de desarrollo, técnicos y comerciales) o del sector de la restauración colectiva (gerentes y responsables de colegios, catering, geriátricos, hospitales, etc.).
- Los cursos de extensión universitaria/especialización tienen como principales destinatarios las personas que, con o sin titulación universitaria previa, tengan interés en una formación universitaria de calidad en el campo de la nutrición y alimentación sanitaria y social por motivos personales y profesionales.
Requisitos de acceso:
Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.
Objetivos del programa:
- Disponer de los conocimientos tanto teóricos como prácticos en materia de las ciencias y tecnologías de los alimentos necesarios para tener una visión integrada de los aspectos nutricionales y tecnológicos en la elaboración de productos alimenticios.
- Ser capaz de analizar y evaluar riesgos alimentarios a partir del conocimiento de los métodos más avanzados en control, calidad y seguridad alimentaria.
- Poder participar y asesorar científica y tecnológicamente en el proceso de innovación y diseño de nuevos productos en la industria alimentaria o afines.
- Conocer las propiedades terapéuticas de las plantas para aprovecharlas en beneficio de la salud.
Titulación obtenida:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: 12 créditos ECTS.
Inicio: 18 de marzo 2015.
Temario:
Asignatura: Tecnología, control y seguridad de los alimentos (6 créditos).
Unidad 1. Microbiología alimentaria.
1.1 Epidemiología de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
1.2 Características generales de los microorganismos.
1.3 Calidad microbiológica de los alimentos.
1.4 Alteraciones microbianas de los alimentos.
1.5 Enfermedades de origen microbiano transmitidas por los alimentos.
Unidad 2. Toxicología alimentaria.
2.1. Conceptos generales.
2.2 Toxinas de origen biológico.
2.3 Contaminantes químicos.
2.4 Aditivos alimentarios.
2.5 Otros contaminantes químicos presentes en los alimentos.
2.6 Evaluación del riesgo: técnicas de detección y cuantificación.
Unidad 3. Control de los microorganismos y tecnología alimentaria.
3.1 Microbiología predictiva.
3.2 Factores que afectan a la supervivencia y el crecimiento microbiano.
3.3 Desinfección.
3.4. Tecnología de conservación de alimentos.
Unidad 4. Prerrequisitos en la industria alimentaria.
4.1 Introducción.
4.2 PPR_001 Plan de Control del Agua.
4.3 PPR_002 Plan de Limpieza y Desinfección.
4.4 PPR_003 Plan de Control de Plagas (D+D).
4.5 PPR_004 Plan de Capacitación y Formación del Personal en Seguridad Alimentaria.
4.6 PPR_005 Plan de Homologación de Proveedores.
4.7 PPR_006 Plan de Trazabilidad.
4.8 PPR_007 Plan de Control de las Temperaturas.
4.9 PPR_008 Plan de Mantenimiento.
4.10 PPR_009 Plan de Control de Alérgenos.
4.11 PPR_010 Plan de Control de Subproductos.
Unidad 5. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).
5.1. Introducción.
5.2. Diseño del plan APPCC.
5.3 Formación del equipo APPCC.
5.4. Descripción del producto.
5.5 Elaboración del diagrama de flujo.
5.6. Peligros potenciales, Análsis de peligros y Medidas de control (Principio 1).
5.7 Verificación.
5.8 Auditorias del plan APPCC.
Unidad 6 Legislación.
6.1. La necesidad de regulación. Concepto de derecho, ética y deontología profesional.
6.2. Concepto y principales clases de normas. Importancia del derecho en relación con el ejercicio de profesión y ciencia. El derecho alimentario y el concepto de alimento.
6.3. Legislación Básica Alimentaria Comunitaria. Especial referencia al Reglamento 178/2002: Principios generales, normas generales del comercio en el sector de la alimentación y requisitos generales de la legislación alimentaria.
6.4. Organizaciones Internacionales de referencia en cuestiones alimentarias: FAO, OMS
6.5. Legislación Basica Alimentaria Española. Especial referencia al Código Alimentario Español. Atención a la existencia de normativa autonómica sanitaria en relación a temas alimentarios.
6.6. Breve referencia al derecho de consumo en relación a la alimentación.
6.7. Reglamentaciones específicas. Reseñas.
Asignatura: El futuro de la alimentación: desarrollo de nuevos alimentos (6 créditos).
Módulo 1 - Procesos tecnológicos. Elaboración de alimentos.
1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Elaboración de alimentos mediante procesos no térmicos.
4. Tecnologías avanzadas de procesado a temperatura ambiente.
5. Elaboración de alimentos mediante procesos térmicos.
6. Tecnologías avanzadas de procesado a alta temperatura.
7. Formas galénicas en la industria alimentaria.
Módulo 2 - La alimentación del futuro.
1. Complementos alimenticios.
1.1. Definición.
1.2. Grupos de productos.
1.2.1. Vitaminas y minerales.
1.2.2. Ingredientes alimenticios.
1.2.3. Ingredientes botánicos.
1.3. Otros ingredientes.
1.4. Situación legislativa.
1.5. Situación de mercado.
1.6. Perspectivas de futuro.
2. Alimentos funcionales.
2.1. Conceptos.
2.2. Situación jurídica.
2.3. Aspectos bioquímicos y de procesado.
3. Alimentos enriquecidos.
3.1. Definición.
3.2. Apuntes legislativos.
3.3. El mercado de los alimentos enriquecidos.
4. Novel foods.
4.1. Definición.
4.2. Aspectos legales.
4.3. Autorizaciones.
5. Alimentos modificados genéticamente.
5.1. Ingeniería genética.
5.2. Biotecnología alimentaria.
5.3. Los alimentos transgénicos.
5.4. Situación legislativa.
6. Alimentos biológicos.
6.1. Agricultura biológica.
6.2. Categorización de los productos biológicos.
6.3. Certificación de la producción biológica.
6.4. Legislación sobre productos biológicos.
7. Alimentos destinados a una alimentación especial.
7.1. Alimentos adaptados a un intenso desgaste muscular, sobretodo para deportistas (Sportfoods).
7.2. Alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso-(slimming foods).
7.3. Alimentos pobres en sodio, incluidas las sales dietéticas hiposódicas o asódicas.
7.4. Alimentos sin gluten.
7.5. Otros.
8. Plantas y fitoterapia.
8.1. Especies vegetales para ser usadas en infusión.
8.2. Plantas tradicionales.
8.3. Otros ejemplos de botánicos.
8.4. Fitoterapia: plantas y su uso alimenticio-terapéutico.
9. Alegaciones de salud.
9.1. Concepto de alegación.
9.2. Alegaciones nutricionales.
9.3. Alegaciones de salud....
- Orientado principalmente a licenciados o diplomados relacionados con las Ciencias de la Salud (licenciados en Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Psicología, diplomados en Enfermería) que deseen especializarse en nutrición. Así como también a profesionales relacionados con la industria farmacéutica o alimentaria (investigadores científicos y de desarrollo, técnicos y comerciales) o del sector de la restauración colectiva (gerentes y responsables de colegios, catering, geriátricos, hospitales, etc.).
- Los cursos de extensión universitaria/especialización tienen como principales destinatarios las personas que, con o sin titulación universitaria previa, tengan interés en una formación universitaria de calidad en el campo de la nutrición y alimentación sanitaria y social por motivos personales y profesionales.
Requisitos de acceso:
Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.
Objetivos del programa:
- Disponer de los conocimientos tanto teóricos como prácticos en materia de las ciencias y tecnologías de los alimentos necesarios para tener una visión integrada de los aspectos nutricionales y tecnológicos en la elaboración de productos alimenticios.
- Ser capaz de analizar y evaluar riesgos alimentarios a partir del conocimiento de los métodos más avanzados en control, calidad y seguridad alimentaria.
- Poder participar y asesorar científica y tecnológicamente en el proceso de innovación y diseño de nuevos productos en la industria alimentaria o afines.
- Conocer las propiedades terapéuticas de las plantas para aprovecharlas en beneficio de la salud.
Titulación obtenida:
- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: 12 créditos ECTS.
Inicio: 18 de marzo 2015.
Temario:
Asignatura: Tecnología, control y seguridad de los alimentos (6 créditos).
Unidad 1. Microbiología alimentaria.
1.1 Epidemiología de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
1.2 Características generales de los microorganismos.
1.3 Calidad microbiológica de los alimentos.
1.4 Alteraciones microbianas de los alimentos.
1.5 Enfermedades de origen microbiano transmitidas por los alimentos.
Unidad 2. Toxicología alimentaria.
2.1. Conceptos generales.
2.2 Toxinas de origen biológico.
2.3 Contaminantes químicos.
2.4 Aditivos alimentarios.
2.5 Otros contaminantes químicos presentes en los alimentos.
2.6 Evaluación del riesgo: técnicas de detección y cuantificación.
Unidad 3. Control de los microorganismos y tecnología alimentaria.
3.1 Microbiología predictiva.
3.2 Factores que afectan a la supervivencia y el crecimiento microbiano.
3.3 Desinfección.
3.4. Tecnología de conservación de alimentos.
Unidad 4. Prerrequisitos en la industria alimentaria.
4.1 Introducción.
4.2 PPR_001 Plan de Control del Agua.
4.3 PPR_002 Plan de Limpieza y Desinfección.
4.4 PPR_003 Plan de Control de Plagas (D+D).
4.5 PPR_004 Plan de Capacitación y Formación del Personal en Seguridad Alimentaria.
4.6 PPR_005 Plan de Homologación de Proveedores.
4.7 PPR_006 Plan de Trazabilidad.
4.8 PPR_007 Plan de Control de las Temperaturas.
4.9 PPR_008 Plan de Mantenimiento.
4.10 PPR_009 Plan de Control de Alérgenos.
4.11 PPR_010 Plan de Control de Subproductos.
Unidad 5. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).
5.1. Introducción.
5.2. Diseño del plan APPCC.
5.3 Formación del equipo APPCC.
5.4. Descripción del producto.
5.5 Elaboración del diagrama de flujo.
5.6. Peligros potenciales, Análsis de peligros y Medidas de control (Principio 1).
5.7 Verificación.
5.8 Auditorias del plan APPCC.
Unidad 6 Legislación.
6.1. La necesidad de regulación. Concepto de derecho, ética y deontología profesional.
6.2. Concepto y principales clases de normas. Importancia del derecho en relación con el ejercicio de profesión y ciencia. El derecho alimentario y el concepto de alimento.
6.3. Legislación Básica Alimentaria Comunitaria. Especial referencia al Reglamento 178/2002: Principios generales, normas generales del comercio en el sector de la alimentación y requisitos generales de la legislación alimentaria.
6.4. Organizaciones Internacionales de referencia en cuestiones alimentarias: FAO, OMS
6.5. Legislación Basica Alimentaria Española. Especial referencia al Código Alimentario Español. Atención a la existencia de normativa autonómica sanitaria en relación a temas alimentarios.
6.6. Breve referencia al derecho de consumo en relación a la alimentación.
6.7. Reglamentaciones específicas. Reseñas.
Asignatura: El futuro de la alimentación: desarrollo de nuevos alimentos (6 créditos).
Módulo 1 - Procesos tecnológicos. Elaboración de alimentos.
1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Elaboración de alimentos mediante procesos no térmicos.
4. Tecnologías avanzadas de procesado a temperatura ambiente.
5. Elaboración de alimentos mediante procesos térmicos.
6. Tecnologías avanzadas de procesado a alta temperatura.
7. Formas galénicas en la industria alimentaria.
Módulo 2 - La alimentación del futuro.
1. Complementos alimenticios.
1.1. Definición.
1.2. Grupos de productos.
1.2.1. Vitaminas y minerales.
1.2.2. Ingredientes alimenticios.
1.2.3. Ingredientes botánicos.
1.3. Otros ingredientes.
1.4. Situación legislativa.
1.5. Situación de mercado.
1.6. Perspectivas de futuro.
2. Alimentos funcionales.
2.1. Conceptos.
2.2. Situación jurídica.
2.3. Aspectos bioquímicos y de procesado.
3. Alimentos enriquecidos.
3.1. Definición.
3.2. Apuntes legislativos.
3.3. El mercado de los alimentos enriquecidos.
4. Novel foods.
4.1. Definición.
4.2. Aspectos legales.
4.3. Autorizaciones.
5. Alimentos modificados genéticamente.
5.1. Ingeniería genética.
5.2. Biotecnología alimentaria.
5.3. Los alimentos transgénicos.
5.4. Situación legislativa.
6. Alimentos biológicos.
6.1. Agricultura biológica.
6.2. Categorización de los productos biológicos.
6.3. Certificación de la producción biológica.
6.4. Legislación sobre productos biológicos.
7. Alimentos destinados a una alimentación especial.
7.1. Alimentos adaptados a un intenso desgaste muscular, sobretodo para deportistas (Sportfoods).
7.2. Alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso-(slimming foods).
7.3. Alimentos pobres en sodio, incluidas las sales dietéticas hiposódicas o asódicas.
7.4. Alimentos sin gluten.
7.5. Otros.
8. Plantas y fitoterapia.
8.1. Especies vegetales para ser usadas en infusión.
8.2. Plantas tradicionales.
8.3. Otros ejemplos de botánicos.
8.4. Fitoterapia: plantas y su uso alimenticio-terapéutico.
9. Alegaciones de salud.
9.1. Concepto de alegación.
9.2. Alegaciones nutricionales.
9.3. Alegaciones de salud.
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Especialización en Tecnología alimenticia y desarrollo de nuevos alimentos
Precio