Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Aspectos Psicologicos en Victimizacion Policial (Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN))
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en
nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o
a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la
certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas
Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas
Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda
relacionada con la realización del curso, Noticias).
TEMARIO:
VICTIMIZACIÓN POLICIAL. PROLEGÓMENOS A UN ESTUDIO CRÍTICO PIONERO EN SU GÉNERO. DE EMILIO MIKUNDA FRANCO
Presentación
Los límites del perdón
CAPÍTULO I. LA VÍCTIMA, OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Criminología y victimología
2. La víctima como objeto de la criminología
3. Victimología: una disciplina científica
4. Neutralización y redescubrimiento de la víctima
CAPÍTULO II. VICTIMIZACIÓN, SUS ETAPAS
1. El pronóstico de victimización
2. Victimización primaria
3. Victimización secundaria
4. Perjuicios de la victimización secundaria
CAPÍTULO III. LA VICTIMIZACIÓN POLICIAL
1. El policía en el doble papel de victimizador y de víctima
2. Victimización policial primaria
3. Victimización policial secundaria
3.1 Victimización policial secundaria a nivel judicial
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en
nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o
a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la
certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas
Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas
Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda
relacionada con la realización del curso, Noticias).
TEMARIO:
VICTIMIZACIÓN POLICIAL. PROLEGÓMENOS A UN ESTUDIO CRÍTICO PIONERO EN SU GÉNERO. DE EMILIO MIKUNDA FRANCO
Presentación
Los límites del perdón
CAPÍTULO I. LA VÍCTIMA, OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
1. Criminología y victimología
2. La víctima como objeto de la criminología
3. Victimología: una disciplina científica
4. Neutralización y redescubrimiento de la víctima
CAPÍTULO II. VICTIMIZACIÓN, SUS ETAPAS
1. El pronóstico de victimización
2. Victimización primaria
3. Victimización secundaria
4. Perjuicios de la victimización secundaria
CAPÍTULO III. LA VICTIMIZACIÓN POLICIAL
1. El policía en el doble papel de victimizador y de víctima
2. Victimización policial primaria
3. Victimización policial secundaria
3.1 Victimización policial secundaria a nivel judicial
3.2 Victimización policial secundaria a nivel local
3.3 Victimización policial secundaria a nivel policial
CAPÍTULO IV. LA VÍCTIMA Y EL SISTEMA LEGAL
1. Consideraciones previas
2. La denuncia a la policía
3. Predisposición de la víctima a no denunciar
4. Factores inhibidores de la denuncia
4.1 Reacción psicológica de la víctima
4.2 Sentimiento se impotencia personal y policial
4.3 Miedo a una victimización posterior, por parte del propio sistema
4.4 Miedo a represalias
4.5 Síndrome de “manos sucias”
5. Factores que favorecen la denuncia
6. La víctima como testigo
CAPÍTULO V. LA INTERACCIÓN ENTRE VÍCTIMA Y POLICÍA
1. El trato de la policía a la víctima
2. Actitud de la víctima hacia el policía
3. Víctima y venganza
CAPÍTULO VI. FACTORES VICTIMÓGENOS
1. Consideraciones previas
2. Diversas clasificaciones de estos factores
3. Estudios de algunos factores
3.1 Corrupción
3.2 Terrorismo
3.3 Tráfico
4. Factores de alto riesgo
ANEXOS:
Anexo I.- LA VICTIMOLOGÍA CREADORA DE NUEVOS DERECHOS HUMANOS. Antonio Beristain Ipiña.
[VII Cursos de verano en San Sebastián, texto completo]
Anexo II.- Memoria de actividades año 2002 de la oficina de asistencia a las víctimas del delito de
Navarra
Anexo III.- Revista Fuentes Estadísticas Actualidad – Revista Nº 62 – Febrero de 2002. Víctimas de
la actividad criminal
Anexo IV.- Documentos aportados por organismos e instituciones de actuaciones específicas en
materias de malos tratos contra la mujer, en su ámbito competencial [Jerez de la Frontera (Cádiz)
noviembre de 2002]
Anexo V.- Memoria de la Audiencia Nacional [Destaca la eficacia policial en materia antiterrorista,
que ha logrado 112 detenciones en Francia y España]
Anexo VI.- Estadísticas del Instituto Reina Sofía sobre delitos y faltas en España
Anexo VII.- Estadísticas del Instituto Reina Sofía sobre violencia doméstica en España
Anexo VIII.- Violencia Intrafamiliar. Enfoque de género
Anexo IX.- Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos
violentos y contra la libertad sexual. BOE 12 diciembre
CONVOCATORIAS
1ª Del 24/01/2011 al 25/03/2011
2ª Del 28/03/2011 al 27/05/2011
3ª Del 30/05/2011 al 29/07/2011
4ª Del 01/08/2011 al 01/10/2011
5ª Del 02/10/2011 al 01/12/2011
6ª Del 02/12/2011 al 02/02/2012
TITULACIÓN:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
DURACIÓN:60 horas
...3.3 Victimización policial secundaria a nivel policial
CAPÍTULO IV. LA VÍCTIMA Y EL SISTEMA LEGAL
1. Consideraciones previas
2. La denuncia a la policía
3. Predisposición de la víctima a no denunciar
4. Factores inhibidores de la denuncia
4.1 Reacción psicológica de la víctima
4.2 Sentimiento se impotencia personal y policial
4.3 Miedo a una victimización posterior, por parte del propio sistema
4.4 Miedo a represalias
4.5 Síndrome de “manos sucias”
5. Factores que favorecen la denuncia
6. La víctima como testigo
CAPÍTULO V. LA INTERACCIÓN ENTRE VÍCTIMA Y POLICÍA
1. El trato de la policía a la víctima
2. Actitud de la víctima hacia el policía
3. Víctima y venganza
CAPÍTULO VI. FACTORES VICTIMÓGENOS
1. Consideraciones previas
2. Diversas clasificaciones de estos factores
3. Estudios de algunos factores
3.1 Corrupción
3.2 Terrorismo
3.3 Tráfico
4. Factores de alto riesgo
ANEXOS:
Anexo I.- LA VICTIMOLOGÍA CREADORA DE NUEVOS DERECHOS HUMANOS. Antonio Beristain Ipiña.
[VII Cursos de verano en San Sebastián, texto completo]
Anexo II.- Memoria de actividades año 2002 de la oficina de asistencia a las víctimas del delito de
Navarra
Anexo III.- Revista Fuentes Estadísticas Actualidad – Revista Nº 62 – Febrero de 2002. Víctimas de
la actividad criminal
Anexo IV.- Documentos aportados por organismos e instituciones de actuaciones específicas en
materias de malos tratos contra la mujer, en su ámbito competencial [Jerez de la Frontera (Cádiz)
noviembre de 2002]
Anexo V.- Memoria de la Audiencia Nacional [Destaca la eficacia policial en materia antiterrorista,
que ha logrado 112 detenciones en Francia y España]
Anexo VI.- Estadísticas del Instituto Reina Sofía sobre delitos y faltas en España
Anexo VII.- Estadísticas del Instituto Reina Sofía sobre violencia doméstica en España
Anexo VIII.- Violencia Intrafamiliar. Enfoque de género
Anexo IX.- Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos
violentos y contra la libertad sexual. BOE 12 diciembre
CONVOCATORIAS
1ª Del 24/01/2011 al 25/03/2011
2ª Del 28/03/2011 al 27/05/2011
3ª Del 30/05/2011 al 29/07/2011
4ª Del 01/08/2011 al 01/10/2011
5ª Del 02/10/2011 al 01/12/2011
6ª Del 02/12/2011 al 02/02/2012
TITULACIÓN:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
DURACIÓN:60 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Nubika
- Prácticas
-
Presencial en Madrid y Barcelona
-
Presencial en AlicanteCentro: Universidad Europea
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Estás viendo
Curso de Aspectos Psicologicos en Victimizacion Policial (Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN))
Precio