Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Actor de Doblaje
- Curso |
- Presencial en Madrid y A Coruña
- Prácticas en empresas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Actor de Doblaje.
Objetivo del programa:
Preparar a los alumnos con conocimientos teóricos y prácticos, y capacitarlos para desenvolver la profesión de actor/actriz de doblaje.
Duración: 2 - 5 meses.
Temario:
VOZ.
· Como es nuestra voz.
· Como nos escuchamos a traves del micro.
· Como la emitimos.
· El tono, timbre y cuerda.
· Las cadencias.
· La intensidad.
· La proyección.
· Conocimiento y control de la emisión de voz.
· Conocimiento y control de la dicción.
· Tomar consciencia de los problemas propios y defectos.
· Conocimiento y control de la velocidad.
· Trabalenguas.
· Perder el miedo al atril.
Primera parte: Teoria de la voz Ejercicios:
· Explorar las propias posibilidades.
· Como mejorar la capacidad expresiva.
· El lenguaje artístico.
· Concentración.
· Desinhibición.
· Imitar al personaje.
· Imitar la cara del actor.
· Ponernos en situación.
LOCUCIÓN.
Segunda parte: Teoria de la locución
Defectos má habituales:
Ejercicios:
· No enterarnos de lo que estamos leyendo.
· Precipitación en la lectura.
· Monotonia en la lectura.
· No respetar los signos ortográficos.
· Recursos própios.
· La expresión corporal.
· El gesto.
· El llanto.
· La risa.
· História de doblaje.
· ¿Qué es y en que consiste?
· Familiarizarnos con los elementos técnicos yhumanos: atril, micrófono, auriculares, traductor,
lingüista, director, doblador, técnico de sonido, producción.
· La convocatoria.
· La imagen.
· El Take.
· El TCR.
Interesados en realizar un Curso de Actor de Doblaje.
Objetivo del programa:
Preparar a los alumnos con conocimientos teóricos y prácticos, y capacitarlos para desenvolver la profesión de actor/actriz de doblaje.
Duración: 2 - 5 meses.
Temario:
VOZ.
· Como es nuestra voz.
· Como nos escuchamos a traves del micro.
· Como la emitimos.
· El tono, timbre y cuerda.
· Las cadencias.
· La intensidad.
· La proyección.
· Conocimiento y control de la emisión de voz.
· Conocimiento y control de la dicción.
· Tomar consciencia de los problemas propios y defectos.
· Conocimiento y control de la velocidad.
· Trabalenguas.
· Perder el miedo al atril.
Primera parte: Teoria de la voz Ejercicios:
· Explorar las propias posibilidades.
· Como mejorar la capacidad expresiva.
· El lenguaje artístico.
· Concentración.
· Desinhibición.
· Imitar al personaje.
· Imitar la cara del actor.
· Ponernos en situación.
LOCUCIÓN.
Segunda parte: Teoria de la locución
Defectos má habituales:
Ejercicios:
· No enterarnos de lo que estamos leyendo.
· Precipitación en la lectura.
· Monotonia en la lectura.
· No respetar los signos ortográficos.
· Recursos própios.
· La expresión corporal.
· El gesto.
· El llanto.
· La risa.
· História de doblaje.
· ¿Qué es y en que consiste?
· Familiarizarnos con los elementos técnicos yhumanos: atril, micrófono, auriculares, traductor,
lingüista, director, doblador, técnico de sonido, producción.
· La convocatoria.
· La imagen.
· El Take.
· El TCR.
· Escuchar las explicacines del director.
· Colocarse en el atril correctamente.
· Escuchar ver y leer el Take.
· Escuchar y ver al personaje.
· Buscar el tono óptimo.
· Ensayar.
· Grabar.
INTERPRETACION.
Tercera parte: Teoria de la interpretación Ejercicios:
· Como enfrentarnos aun texto.
· Los signos de puntuación.
· CLectura profesional.
· Lectura dramatizada.
· La narración.
· El “off”.
· Lectura en voz alta.
· Variar la velocidad de lectura.
· Variar la intensidad de emisión (volumén).
· Variar la intencionalidad.
· Inclusión de dificultades en la lectura.
DOBLAJE.
Cuarta parte: Teoria de la interpretación Ejercicios:
· El guión.
· La traducción.
· El ajuste.
· La sincronía.
· El ritmo.
· Marcas, pausas,lectura anTicipada.
· El grito.
· El “ad libitum”.
...· Colocarse en el atril correctamente.
· Escuchar ver y leer el Take.
· Escuchar y ver al personaje.
· Buscar el tono óptimo.
· Ensayar.
· Grabar.
INTERPRETACION.
Tercera parte: Teoria de la interpretación Ejercicios:
· Como enfrentarnos aun texto.
· Los signos de puntuación.
· CLectura profesional.
· Lectura dramatizada.
· La narración.
· El “off”.
· Lectura en voz alta.
· Variar la velocidad de lectura.
· Variar la intensidad de emisión (volumén).
· Variar la intencionalidad.
· Inclusión de dificultades en la lectura.
DOBLAJE.
Cuarta parte: Teoria de la interpretación Ejercicios:
· El guión.
· La traducción.
· El ajuste.
· La sincronía.
· El ritmo.
· Marcas, pausas,lectura anTicipada.
· El grito.
· El “ad libitum”.
Sede principal del centro
A Coruña: Enrique Dequidt Hevia, 10 - 15005 - A Coruña- A Coruña: Enrique Dequidt Hevia, 10 - 15005 - A Coruña
- Alicante: Avinguda Loring. s/n - 03003 - Alicante
- Badajoz: Plaza Santa María de la Cabeza, 2 - 06004 - Badajoz
- Barcelona: Calle Diputació 279 6, 3º - 08007 - Barcelona
- Burgos: C/ Almirante Bonifaz, 3, 2º - 09003 - Burgos
- Cáceres: Avda. Virgen de la Montaña, 1 - 10002 - Cáceres
- Castellón: C/ Ruiz Zorrilla, 2 - 12001 - Castelló
- Ciudad Real: C/ Toledo, 8, 2º - 13001 - Ciudad Real
- Córdoba: Avda. Cervantes, 6 - 14008 - Córdoba
- A Coruña: C/ Rosalía de Castro, 42, bajo - 15701 - Santiago de Compostela
- Girona: C/ Bernat Boades, 9 - 17005 - Girona
- Granada: C/jose Luis Perez Pujadas Edf. Forum 3ª planta - 18006 - Granada
- Guadalajara: C/ Marqués de Santillana, 13 - 19002 - Guadalajara
- Guipúzcoa: C/ Catalina de Erauso, 17, Bajo C - 20010 - Guipúzcoa
- Huelva: C/ Berdigón, 1 - 21003 - Huelva
- Jaén: Avda Granada 57 - 23003 - Jaén
- Lleida: Rambla Corregidor Escofet, 89 - 25005 - Lleida
- Lugo: Manuel Becerra 2 Entresuelo - 27003 - Lugo
- Madrid: Gran Via 62 7º izda. - 28002 - Madrid
- Málaga: Plaza de la Solidaridad 12 5ª planta - 29006 - Málaga
- Murcia: Avda. Doctor Pedro Guillén, 5 - 30100 - Murcia
- Navarra: Avda Central 38 - 31010 - Pamplona
- Asturias: C/ Marqués de Casa Valdés, bajo - 33202 - Gijón
- Pontevedra: Travesía Coruña 4 - 36208 - Vigo
- Salamanca: Plaza de España, 5-6 - 37004 - Salamanca
- Sevilla: Calle Balbino Marron 6, Edf. Viapol - 41018 - Sevilla
- Tarragona: Rambla Nova, 116 - 43001 - Tarragona
- Toledo: Bajada de Castilla la Mancha, s/n - 45003 - Toledo
- Valencia: Marques de Sotelo 13, 3º - 46002 - Valencia
- Valladolid: Plaza de España, 6 - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: Plaza Venezuela 1 - 48001 - Bilbao
- Zaragoza: Paseo Independencia 22, 7 - 50001 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Escuela Audiovisual MasterD
- Prácticas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: 35 mm
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
Estás viendo