Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso BIM con Autodesk Revit
- Curso |
- Presencial en Madrid
- Estudiantes, desempleados, autónomos: 300€ de descuento
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Tanto a profesionales del sector como personas que quieran construirse una carrera profesional en el sector del BIM. Este Curso está pensado para todos aquellos que quieran profesionalizar sus capacidades y ampliar su metodología de trabajo. Enfocado para quien desee iniciarse en el diseño gráfico orientado a la Aquitectura y a Arquitectos que deseen complementar sus conocimientos con el software más demandado actualmente en la industria.
Comentarios:
Objetivo del programa:
Proporcionar una formación 100% práctica al alumno preparándole para salir al mercado laboral con un dominio completo del software Autodesk Revit.
Requisitos:
Ninguno. La enseñanza parte desde el nivel 0. No se requieren conocimientos previos. Interesante tener constancia, facilidad de adaptarse a un grupo de trabajo y feedback creativo.
Bolsa de empleo:
AT dispone de Bolsa de Empleo. Tras terminada la formación y presentado el proyecto final, comienza la fase de promoción del perfil del alumno en el mercado de trabajo. Es importante saber que el 80% del empleo mundial \"no está publicado\" en ningún sitio, por lo que existen nuevos canales y métodos para conseguir el trabajo deseado. Actualmente la mayoría de los empleos en este sector están publicados en Internet. El uso de páginas web personales, redes sociales profesionales, portales de empleo del sector, blogs sectoriales, etc. hacen muy sencillo y efectivo localizar, segmentar y ofertar la candidatura de cualquier alumno nuestro para encontrar en poco tiempo el puesto deseado. El primer paso fundamental para gestionar de manera efectiva la bolsa de empleo y el acceso al mundo profesional es la construcción de la Demo-Reel, donde enseñar los mejores trabajos a la empresas que buscan continuamente a perfiles de calidad, tanto técnica como humana.
AT dispone además de Bolsa de Prácticas a través del \"Contrato en Prácticas\" para que las empresas puedan contratar a nuestros alumnos, asignando un tutor o jefe de estudios. Incluso el propio alumno puede solicitar a AT este contrato con el fin de entrar a trabajar en una empresa en modo de práctica y que sirva para probar las habilidades del candidato y su opción a quedarse definitivamente. Hay prácticas remuneradas y no remuneradas, en función del tipo de empresa y necesidades
Temario:
1. Introducción.
1. Presentación.
Lección 1. Qué es el BIM.
Lección 2. Objetivos del curso.
2. Interfaz básica.
2. Interfaz básica de REVIT.
Lección 3. Cinta de opciones.
Lección 4. Menú.
Lección 5. Información de herramientas.
Lección 6. Navegador de proyectos.
Lección 7. Área de dibujo.
Lección 8. Paleta propiedades.
3. Interfaz avanzada de REVIT.
Lección 9. Herramientas de acceso rápido.
Lección 10. Teclas de acceso rápido.
Lección 11. Barra de estado.
Lección 12. Barra de opciones.
Lección 13. Barra de controles de vista.
Lección 14. Opciones generales.
4. Descripción de términos de REVIT.
Lección 15. Proyecto.
Lección 16. Nivel.
Lección 17. Elemento.
Lección 18. Familia.
5. Configuración de proyecto I.
Lección 19. Familias.
Lección 20. Plantillas.
Lección 21. Información de proyecto.
Lección 22. Unidades de proyecto.
3. Aproximación inicial.
1. Elementos de modelo I.
Lección 23. Dibujo básico de muros.
Lección 24. Puertas y ventanas.
Lección 25. Importación de familias.
2. Elementos de referencia.
Lección 26. Rejillas.
Lección 27. Niveles.
Lección 28. Acotación temporal.
3. Visualización básica I.
Lección 29. Niveles de detalle.
Lección 30. Estilos visuales.
Lección 31. Vistas básicas.
Lección 32. Secciones.
Lección 33. Viewcube y steering wheels.
Lección 34. Líneas finas.
4. Estrategias básicas I: Selección.
Lección 35. Añadir y eliminar.
Lección 36. Filtrar elementos.
4. Proyecto básico.
1. Importación de imágenes.
Lección 37. Importar.
Lección 38. Alinear planos.
2. Elementos de modelo II: muros.
Lección 39. Bocetos de muros.
Lección 40. Opciones de ejemplar y tipo.
Lección 41. Unión de muros.
Lección 42. Tipos de muros.
Lección 43. Barridos de muro.
Lección 44. Telares.
3. Estrategias básicas II: edición.
Lección 45. Alinear.
Lección 46. Recortar.
Lección 47. Extender.
Lección 48. Dividir.
Lección 49. Desfase.
4. Estrategias básicas III: modificación.
Lección 50. Mover.
Lección 51. Copiar.
Lección 52. Rotar.
Lección 53. Reflejar.
Lección 54. Matriz.
Lección 55. Escala.
Lección 56. Bloquear.
5. Visualización básica II.
Lección 57. Ocultar.
Lección 58. Aislar.
6. Elementos de modelo III: suelos.
Lección 59. Bocetos de suelos.
Lección 60. Propiedades de tipo.
7. Elementos de modelo IV: techos.
Lección 61. Bocetos de techo.
Lección 62. Propiedades de tipo.
8. Elementos de modelo V: cubiertas.
Lección 63. Bocetos de cubiertas.
Lección 64. Propiedades de tipo.
Lección 65. Editar geometría.
Lección 66. Propiedades de tipo.
Lección 67. Unir y separar cubiertas.
Lección 68. Aleros.
9. Visualización básica III.
Lección 69. Secciones.
Lección 70. Rango de vista.
Lección 71. Subyacente.
4. Definición del modelo I.
1. Importación de planos CAD.
Lección 72. Importar.
Lección 73. Primer plano y fondo.
Lección 74. Activar y desactivar capas.
2. Visualización básica IV.
Lección 75. Líneas de modelo.
Lección 76. Líneas de detalle.
3. Configuración de proyecto II.
Lección 77. Norte real.
Lección 78. Norte de proyecto.
Lección 79. Información de proyecto.
Lección 80. Unidades de proyecto.
4. Estrategias básicas IV: trabajo por niveles.
Lección 81. Copiar y pegar elementos por niveles.
Lección 82. Matriz de niveles.
Lección 83. Condiciones de igualdad y anclaje.
5. Muros cortina.
Lección 84. Tipos de muro cortina.
Lección 85. Dibujo.
Lección 86. Incrustar un muro cortina en otro.
Lección 87. Separar.
Lección 88. Recortar segmentos.
Lección 89. Montantes angulares y biselados.
Lección 90. Cubierta de cristalera.
6. Elementos de comunicación vertical.
1. Huecos.
Lección 91. Huecos en elementos horizontales.
Lección 92. Agujeros.
2. Escaleras.
Lección 93. Introducción.
Lección 94. Propiedades de ejemplar y tipo.
Lección 95. Dibujo de escaleras.
3. Rampas.
Lección 96. Tipos de rampas.
Lección 97. Propiedades.
Lección 98. Dibujo.
4. Barandillas.
Lección 99. Introducción.
Lección 100. Propiedades.
Lección 101. Anfitrión.
Lección 102. Nuevos tipos de barandilla.
7. Emplazamiento.
Lección 103. Superficie topográfica.
Lección 104. Etiquetas de COA.
Lección 105. Visualización de la topografía.
Lección 162. Plataforma de construcción.
Lección 106. Dividir superficie.
Lección 107. Fusionar superficie.
Lección 108. Subregión.
Lección 109. Región nivelada.
Lección 110. Línea de propiedad.
Lección 111. Aparcamiento.
Lección 112. Componentes de emplazamiento.
8. Anotaciones I.
1. Cotas.
Lección 113. Pasar de temporal a permanente.
Lección 114. Lineales.
Lección 115. Alineadas.
Lección 116. Cotas continuas.
Lección 117. Angulares y radiales.
Lección 118. Añadir o quitar cotas.
Lección 119. Añadir o quitar cotas.
2. Elevación y pendientes.
Lección 120. Cota de elevación.
Lección 121. Pendientes.
Lección 122. Flecha de pendiente.
Lección 123. Pendientes.
Lección 124. Enumeración de peldaños de escalera.
3. Textos.
Lección 125. Texto modelado.
Lección 126. Texto 3d.
9. Anotaciones II.
1. Habitaciones.
Lección 127. Introducción.
Lección 128. Delimitación de habitaciones.
2. Áreas.
Lección 129. Introducción.
Lección 130. Esquemas de color.
Lección 131. Vistas de leyenda I.
3. Etiquetas.
Lección 132. Introducción.
Lección 133. Etiquetas de material.
Lección 134. Etiquetas de categoría.
10. Estructura.
1. Pilares y vigas.
Lección 135. Pilar arquitectónico.
Lección 136. Pilar estructural.
Lección 137. Vigas.
Lección 138. Uniones de pilares y vigas según material.
2. Cimentación lección.
139. Zapatas aisladas.
Lección 140. Zapatas corridas.
3. Otros elementos estructurales.
Lección 141. Vigas de celosía.
Lección 142. Tornapuntas.
Lección 143. Losas y bordes de losa.
Lección 144. Sistemas de vigueta.
4. Visualización.
Lección 145. Planos de estructura.
Lección 146. Alzados de estructura.
Lección 147. Símbolos para estructura.
11. Vistas II.
1. Documentación detallada.
Lección 148. Duplicar vistas.
Lección 149. Duplicar con detalle.
Lección 150. Duplicar como dependiente.
Lección 151. Llamadas.
Lección 152. Detalles constructivos.
Lección 153. Componentes de detalle.
Lección 154. Detalle repetido.
Lección 155. Aislamiento.
Lección 156. Regiones y máscaras.
Lección 157. Vistas de diseño.
2. Planos.
Lección 158. Creación de planos.
Lección 159. Colocar vista en plano.
Lección 160. Creación de cajetines.
Lección 161. Extensión de vista.
Lección 162. Región de recorte.
Lección 163. Caja de referencia.
Lección 164. Rejilla.
Lección 165. Rotar y recortar vistas.
Lección 166. Vistas de leyenda II.
3. Tablas de planificación.
Lección 167. Introducción.
Lección 168. Tipos: cómputos, áreas, cantidades, listas.
13. Representación.
1. Cámara.
Lección 169. Introducción.
Lección 170. Propiedades.
Lección 171. Distancia focal.
Lección 172. Altura del ojo y del destino.
Lección 173. Ver fondo.
Lección 174. Región de recorte.
Lección 175. Caja delimitadora.
2. Recorrido 3d.
Lección 176. Propiedades.
Lección 177. Parámetros.
3. Estudios de soleamiento.
Lección 178. Propiedades.
Lección 179. Parámetros.
Lección 180. Camino de sol.
Lección 181. Configuración de sol.
Lección 182. Sombras.
Lección 183. Exportar estudio solar.
14. Personalización de REVIT.
Lección 184. Puntas.
Lección 185. Muros.
Lección 186. Nivel de detalle.
Lección 187. Transferir normas.
Lección 188. Grosores de línea, estilos de objeto.
Lección 189. Subyacente y tramado.
Lección 190. Tipos de línea
Lección 191. Etiquetas y símbolos.
Lección 192. Materiales.
15. Importación y exportación.
1. Importación.
Lección 193. Importar sketchup y dwg.
2. Exportación.
Lección 194. Exportación DWG – DXF – DGN –SAT.
Lección 195. Exportar como imagen.
Lección 196. Exportar a HTML.
Lección 197. Exportar FBX.
3. Impresión.
Lección 198. Imprimir.
Lección 199. Parámetros.
16. Renderizado I.
Lección 200. Introducción.
Lección 201. Materiales. Aspecto modelizado.
Lección 202. Instalaciones de iluminación.
Lección 203. Grupos de luces.
Lección 204. Estampados.
Lección 205. Pasos de luz diurna.
Lección 206. Parámetros personalizados de tiempo de RENDER.
Lección 207. Reducir tiempo de RENDER.
17. Opciones de diseño.
Lección 208. Concepto.
Lección 209. Conjunto de opciones.
18. Fases de proyecto.
Lección 210. Introducción.
Lección 211. Fases de proyecto.
Lección 212. Filtros de fase.
Lección 213. Modificaciones de gráficos.
Titulación:
Título propio.
Duración:
1 mes / 3 horas diarias / 60 horas lectivas
Fechas:
Horario: de lunes a viernes....
Tanto a profesionales del sector como personas que quieran construirse una carrera profesional en el sector del BIM. Este Curso está pensado para todos aquellos que quieran profesionalizar sus capacidades y ampliar su metodología de trabajo. Enfocado para quien desee iniciarse en el diseño gráfico orientado a la Aquitectura y a Arquitectos que deseen complementar sus conocimientos con el software más demandado actualmente en la industria.
Comentarios:
Objetivo del programa:
Proporcionar una formación 100% práctica al alumno preparándole para salir al mercado laboral con un dominio completo del software Autodesk Revit.
Requisitos:
Ninguno. La enseñanza parte desde el nivel 0. No se requieren conocimientos previos. Interesante tener constancia, facilidad de adaptarse a un grupo de trabajo y feedback creativo.
Bolsa de empleo:
AT dispone de Bolsa de Empleo. Tras terminada la formación y presentado el proyecto final, comienza la fase de promoción del perfil del alumno en el mercado de trabajo. Es importante saber que el 80% del empleo mundial \"no está publicado\" en ningún sitio, por lo que existen nuevos canales y métodos para conseguir el trabajo deseado. Actualmente la mayoría de los empleos en este sector están publicados en Internet. El uso de páginas web personales, redes sociales profesionales, portales de empleo del sector, blogs sectoriales, etc. hacen muy sencillo y efectivo localizar, segmentar y ofertar la candidatura de cualquier alumno nuestro para encontrar en poco tiempo el puesto deseado. El primer paso fundamental para gestionar de manera efectiva la bolsa de empleo y el acceso al mundo profesional es la construcción de la Demo-Reel, donde enseñar los mejores trabajos a la empresas que buscan continuamente a perfiles de calidad, tanto técnica como humana.
AT dispone además de Bolsa de Prácticas a través del \"Contrato en Prácticas\" para que las empresas puedan contratar a nuestros alumnos, asignando un tutor o jefe de estudios. Incluso el propio alumno puede solicitar a AT este contrato con el fin de entrar a trabajar en una empresa en modo de práctica y que sirva para probar las habilidades del candidato y su opción a quedarse definitivamente. Hay prácticas remuneradas y no remuneradas, en función del tipo de empresa y necesidades
Temario:
1. Introducción.
1. Presentación.
Lección 1. Qué es el BIM.
Lección 2. Objetivos del curso.
2. Interfaz básica.
2. Interfaz básica de REVIT.
Lección 3. Cinta de opciones.
Lección 4. Menú.
Lección 5. Información de herramientas.
Lección 6. Navegador de proyectos.
Lección 7. Área de dibujo.
Lección 8. Paleta propiedades.
3. Interfaz avanzada de REVIT.
Lección 9. Herramientas de acceso rápido.
Lección 10. Teclas de acceso rápido.
Lección 11. Barra de estado.
Lección 12. Barra de opciones.
Lección 13. Barra de controles de vista.
Lección 14. Opciones generales.
4. Descripción de términos de REVIT.
Lección 15. Proyecto.
Lección 16. Nivel.
Lección 17. Elemento.
Lección 18. Familia.
5. Configuración de proyecto I.
Lección 19. Familias.
Lección 20. Plantillas.
Lección 21. Información de proyecto.
Lección 22. Unidades de proyecto.
3. Aproximación inicial.
1. Elementos de modelo I.
Lección 23. Dibujo básico de muros.
Lección 24. Puertas y ventanas.
Lección 25. Importación de familias.
2. Elementos de referencia.
Lección 26. Rejillas.
Lección 27. Niveles.
Lección 28. Acotación temporal.
3. Visualización básica I.
Lección 29. Niveles de detalle.
Lección 30. Estilos visuales.
Lección 31. Vistas básicas.
Lección 32. Secciones.
Lección 33. Viewcube y steering wheels.
Lección 34. Líneas finas.
4. Estrategias básicas I: Selección.
Lección 35. Añadir y eliminar.
Lección 36. Filtrar elementos.
4. Proyecto básico.
1. Importación de imágenes.
Lección 37. Importar.
Lección 38. Alinear planos.
2. Elementos de modelo II: muros.
Lección 39. Bocetos de muros.
Lección 40. Opciones de ejemplar y tipo.
Lección 41. Unión de muros.
Lección 42. Tipos de muros.
Lección 43. Barridos de muro.
Lección 44. Telares.
3. Estrategias básicas II: edición.
Lección 45. Alinear.
Lección 46. Recortar.
Lección 47. Extender.
Lección 48. Dividir.
Lección 49. Desfase.
4. Estrategias básicas III: modificación.
Lección 50. Mover.
Lección 51. Copiar.
Lección 52. Rotar.
Lección 53. Reflejar.
Lección 54. Matriz.
Lección 55. Escala.
Lección 56. Bloquear.
5. Visualización básica II.
Lección 57. Ocultar.
Lección 58. Aislar.
6. Elementos de modelo III: suelos.
Lección 59. Bocetos de suelos.
Lección 60. Propiedades de tipo.
7. Elementos de modelo IV: techos.
Lección 61. Bocetos de techo.
Lección 62. Propiedades de tipo.
8. Elementos de modelo V: cubiertas.
Lección 63. Bocetos de cubiertas.
Lección 64. Propiedades de tipo.
Lección 65. Editar geometría.
Lección 66. Propiedades de tipo.
Lección 67. Unir y separar cubiertas.
Lección 68. Aleros.
9. Visualización básica III.
Lección 69. Secciones.
Lección 70. Rango de vista.
Lección 71. Subyacente.
4. Definición del modelo I.
1. Importación de planos CAD.
Lección 72. Importar.
Lección 73. Primer plano y fondo.
Lección 74. Activar y desactivar capas.
2. Visualización básica IV.
Lección 75. Líneas de modelo.
Lección 76. Líneas de detalle.
3. Configuración de proyecto II.
Lección 77. Norte real.
Lección 78. Norte de proyecto.
Lección 79. Información de proyecto.
Lección 80. Unidades de proyecto.
4. Estrategias básicas IV: trabajo por niveles.
Lección 81. Copiar y pegar elementos por niveles.
Lección 82. Matriz de niveles.
Lección 83. Condiciones de igualdad y anclaje.
5. Muros cortina.
Lección 84. Tipos de muro cortina.
Lección 85. Dibujo.
Lección 86. Incrustar un muro cortina en otro.
Lección 87. Separar.
Lección 88. Recortar segmentos.
Lección 89. Montantes angulares y biselados.
Lección 90. Cubierta de cristalera.
6. Elementos de comunicación vertical.
1. Huecos.
Lección 91. Huecos en elementos horizontales.
Lección 92. Agujeros.
2. Escaleras.
Lección 93. Introducción.
Lección 94. Propiedades de ejemplar y tipo.
Lección 95. Dibujo de escaleras.
3. Rampas.
Lección 96. Tipos de rampas.
Lección 97. Propiedades.
Lección 98. Dibujo.
4. Barandillas.
Lección 99. Introducción.
Lección 100. Propiedades.
Lección 101. Anfitrión.
Lección 102. Nuevos tipos de barandilla.
7. Emplazamiento.
Lección 103. Superficie topográfica.
Lección 104. Etiquetas de COA.
Lección 105. Visualización de la topografía.
Lección 162. Plataforma de construcción.
Lección 106. Dividir superficie.
Lección 107. Fusionar superficie.
Lección 108. Subregión.
Lección 109. Región nivelada.
Lección 110. Línea de propiedad.
Lección 111. Aparcamiento.
Lección 112. Componentes de emplazamiento.
8. Anotaciones I.
1. Cotas.
Lección 113. Pasar de temporal a permanente.
Lección 114. Lineales.
Lección 115. Alineadas.
Lección 116. Cotas continuas.
Lección 117. Angulares y radiales.
Lección 118. Añadir o quitar cotas.
Lección 119. Añadir o quitar cotas.
2. Elevación y pendientes.
Lección 120. Cota de elevación.
Lección 121. Pendientes.
Lección 122. Flecha de pendiente.
Lección 123. Pendientes.
Lección 124. Enumeración de peldaños de escalera.
3. Textos.
Lección 125. Texto modelado.
Lección 126. Texto 3d.
9. Anotaciones II.
1. Habitaciones.
Lección 127. Introducción.
Lección 128. Delimitación de habitaciones.
2. Áreas.
Lección 129. Introducción.
Lección 130. Esquemas de color.
Lección 131. Vistas de leyenda I.
3. Etiquetas.
Lección 132. Introducción.
Lección 133. Etiquetas de material.
Lección 134. Etiquetas de categoría.
10. Estructura.
1. Pilares y vigas.
Lección 135. Pilar arquitectónico.
Lección 136. Pilar estructural.
Lección 137. Vigas.
Lección 138. Uniones de pilares y vigas según material.
2. Cimentación lección.
139. Zapatas aisladas.
Lección 140. Zapatas corridas.
3. Otros elementos estructurales.
Lección 141. Vigas de celosía.
Lección 142. Tornapuntas.
Lección 143. Losas y bordes de losa.
Lección 144. Sistemas de vigueta.
4. Visualización.
Lección 145. Planos de estructura.
Lección 146. Alzados de estructura.
Lección 147. Símbolos para estructura.
11. Vistas II.
1. Documentación detallada.
Lección 148. Duplicar vistas.
Lección 149. Duplicar con detalle.
Lección 150. Duplicar como dependiente.
Lección 151. Llamadas.
Lección 152. Detalles constructivos.
Lección 153. Componentes de detalle.
Lección 154. Detalle repetido.
Lección 155. Aislamiento.
Lección 156. Regiones y máscaras.
Lección 157. Vistas de diseño.
2. Planos.
Lección 158. Creación de planos.
Lección 159. Colocar vista en plano.
Lección 160. Creación de cajetines.
Lección 161. Extensión de vista.
Lección 162. Región de recorte.
Lección 163. Caja de referencia.
Lección 164. Rejilla.
Lección 165. Rotar y recortar vistas.
Lección 166. Vistas de leyenda II.
3. Tablas de planificación.
Lección 167. Introducción.
Lección 168. Tipos: cómputos, áreas, cantidades, listas.
13. Representación.
1. Cámara.
Lección 169. Introducción.
Lección 170. Propiedades.
Lección 171. Distancia focal.
Lección 172. Altura del ojo y del destino.
Lección 173. Ver fondo.
Lección 174. Región de recorte.
Lección 175. Caja delimitadora.
2. Recorrido 3d.
Lección 176. Propiedades.
Lección 177. Parámetros.
3. Estudios de soleamiento.
Lección 178. Propiedades.
Lección 179. Parámetros.
Lección 180. Camino de sol.
Lección 181. Configuración de sol.
Lección 182. Sombras.
Lección 183. Exportar estudio solar.
14. Personalización de REVIT.
Lección 184. Puntas.
Lección 185. Muros.
Lección 186. Nivel de detalle.
Lección 187. Transferir normas.
Lección 188. Grosores de línea, estilos de objeto.
Lección 189. Subyacente y tramado.
Lección 190. Tipos de línea
Lección 191. Etiquetas y símbolos.
Lección 192. Materiales.
15. Importación y exportación.
1. Importación.
Lección 193. Importar sketchup y dwg.
2. Exportación.
Lección 194. Exportación DWG – DXF – DGN –SAT.
Lección 195. Exportar como imagen.
Lección 196. Exportar a HTML.
Lección 197. Exportar FBX.
3. Impresión.
Lección 198. Imprimir.
Lección 199. Parámetros.
16. Renderizado I.
Lección 200. Introducción.
Lección 201. Materiales. Aspecto modelizado.
Lección 202. Instalaciones de iluminación.
Lección 203. Grupos de luces.
Lección 204. Estampados.
Lección 205. Pasos de luz diurna.
Lección 206. Parámetros personalizados de tiempo de RENDER.
Lección 207. Reducir tiempo de RENDER.
17. Opciones de diseño.
Lección 208. Concepto.
Lección 209. Conjunto de opciones.
18. Fases de proyecto.
Lección 210. Introducción.
Lección 211. Fases de proyecto.
Lección 212. Filtros de fase.
Lección 213. Modificaciones de gráficos.
Titulación:
Título propio.
Duración:
1 mes / 3 horas diarias / 60 horas lectivas
Fechas:
Horario: de lunes a viernes.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Génova 7, 5º dcha. - 28004 - Madrid- Madrid: C/ Génova 7, 5º dcha. - 28004 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas
Estás viendo