Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Bienestar Animal y Rehabilitación de Fauna Salvaje
- Curso |
- Semipresencial y Presencial en Madrid
- Diferentes opciones de pago y financiación
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Cuidadores y figuras auxiliares que quieran fomentar su desarrollo profesional especializándose en técnicas avanzadas de manejo y rehabilitación de animales salvajes bajo cuidado humano.
- Profesionales del sector que quieran mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales y fomentar su potencial o inserción laboral.
- Estudiantes universitarios de áreas relacionadas (biólogos, veterinarios, ambientólogos, psicólogos …) que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación para el desarrollo profesional
- Cualquier amante de los animales y la naturaleza que quiera iniciar su carrera profesional en el ámbito.
Comentarios:
Técnico Superior en Bienestar Animal y Rehabilitación de Fauna Salvaje.
Un TÉCNICO EN BIENESTAR ANIMAL, es la persona más importante con la que el animal tendrá trato directo o indirecto, bien dentro de programas de salud en núcleos zoológicos o en programas de rescate y rehabilitación. Será entonces el profesional que asiste, interviene y evalúa el estado psicológico del animal. Su labor profesional más importante es mejorar la calidad de vida de los animales con los que trabaja a través de una intervención etológica, basada en las necesidades comportamentales tanto de la especie como las propias de la his-toria del animal.
Además, estará capacitado para la elaboración de programas de intervención (entrenamiento animal o enriquecimiento ambiental) o bien aquellos relativos a la recuperación de una especie (y los aspectos relativos a programas de educación ambiental local).
REQUISITOS DE ACCESO
- Entrevista con el equipo de Orientación Pedagógica, que serán los que valoren de forma directa el perfil de cada interesado y le informarán de los detalles a nivel formativo, profesional y titular.
- No se requieren conocimientos previos. Sin embargo, en base al perfil y experiencia, el tendrá que pasar por una orientación previa en la que el equipo valorará las aptitudes con el fin de concluir con éxito los objetivos finales del programa formativo asegurando la adquisición y asimilación de todos los contenidos y habilidades propias de la presente titulación.
DURACIÓN
La Titulación tiene un total de 480 horas acreditadas. Se divide en jornadas teórico-prácticas (se desarrollan en 4-5 meses) y una especialización en práctica mínima de 160 a 320 horas en centros de fauna salvaje a nivel nacional e internacional para poder obtener la titulación.
METODOLOGÍA. Modalidades de Estudio:
- Presencial y Semipresencial.
**Consultar o solicitar documento de Metología y Calendario.
SALIDAS LABORALES
- Técnico en rehabilitación para cuidados veterinarios y rehabilitación de fauna.
- Técnico en cuidado y bienestar animal en centros de rescate, santuarios, cría para conservación de especies, zoológicos y otros.
- Técnico elaboración de proyectos para conservación de fauna y educación ambiental.
- Cuidador de animales especializado en análisis etológico, enriquecimiento ambiental y bienestar animal.
Temario:
CONTENIDOS GENERALES
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN AL BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ETOLOGÍA
BLOQUE 3. BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL
BLOQUE 4. COMPORTAMIENTO SOCIAL
BLOQUE 5. COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR Y CUIDADO PARENTAL
BLOQUE 6. ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL
BLOQUE 7. APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO
BLOQUE 8. ETOLOGÍA APLICADA, INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES
BLOQUE 9. ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO VETERINARIO
BLOQUE 10. EDUCACIÓN AMBIENTAL
BLOQUE 11. LEGISLACIÓN EN RELACIÓN AL BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 12. IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS EN BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 13. MÓDULO PRÁCTICO. Prácticas laborales en centros de trabajo.
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE Área Bienestar y Comportamiento:
- Doctor Manuel Merchán Fornelino (Universidad Alfonso X el Sabio/ EAE/UAM/UCM/ Asociación Chelonia). Doctor en Biología y experto en Conservación con decenas de proyectos en curso y completados. Presidente Asociación Chelonia.
- Doctora Lara Carrasco (UAX-IE-Asociación Chelonia). Doctora en Biología (UAB), Veterinaria (UCM). En activo en programas de conservación nacionales e internacionales. Veterinaria jefe Asociación Chelonia..
- Doctor Félix Zaragoza Cuesta (UAX) Doctor en Psicología (UCM), Psicólogo (UCM). Especialista en bienestar animal y etología. Experto en IAA fauna salvaje.
- Doctora Ana Fidalgo de las Heras (UAM/ Asociación Chelonia) Doctora en Psicología y Bióloga. Experta en comportamiento animal, enriquecimiento y conservación. Primatóloga. Co-fundadora Asociación Chelonia.
- Doctora Laura Jiménez Ortega (UCM) Doctora en Neurociencia. Experta en el campo de la investigación de las emociones, lenguaje y comportamiento animal.
- Miriam Romero (Recreo Canino, Fauna y Acción) Docente Acreditada por el Ministerio de Empleo de Bienestar de Animales Salvajes y Entrenamiento. ATV, especialista en IAA. Entrenadora especialista en conducta animal.
- Patricia Ureña Imedio. (Coordinadora MM.AA Asociación Chelonia). Bióloga (UCM) Máster en Etología Aplicada (UAM). Especialista en educación ambiental en activo en proyectos de conservación y divulgación.
- Ricardo Peralta Ayala (Fauna y Acción) Director Área de Rapaces de Fauna y Acción. Experto en comportamiento y bienestar animal.
- Tete Peralta Ayala (Fauna y Acción) Director Área de Mamíferos de Fauna y Acción. Experto en comportamiento y bienestar animal.
- Maribel Ayala (Fauna y Acción) Fundadora Fauna y Acción. Experta en cuidados, bienestar, enriquecimiento y conservación de especies salvajes. Experta en cuidados neonatos.
Titulación:
Como centro acreditado, todas nuestras titulaciones están avaladas por EQAC, (Education Quality Accreditation Commission), entidad que evalúa, audita, y reconoce la calidad formativa de las Instituciones educativas a nivel mundial.
Al finalizar la formación y haber completado satisfactoriamente todos los módulos, el proyecto y la parte práctica especializada, el alumno obtendrá los siguientes certificados:
- Titulación en TÉCNICO SUPERIOR EN BIENESTAR ANIMAL Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SALVAJES.
- Certificado de notas y reparto de créditos ECTS por contenidos y actividades profesionales.
Duración:
480 horas acreditadas
Fechas:
Inicio 18 de Marzo de 2021....
- Cuidadores y figuras auxiliares que quieran fomentar su desarrollo profesional especializándose en técnicas avanzadas de manejo y rehabilitación de animales salvajes bajo cuidado humano.
- Profesionales del sector que quieran mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales y fomentar su potencial o inserción laboral.
- Estudiantes universitarios de áreas relacionadas (biólogos, veterinarios, ambientólogos, psicólogos …) que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación para el desarrollo profesional
- Cualquier amante de los animales y la naturaleza que quiera iniciar su carrera profesional en el ámbito.
Comentarios:
Técnico Superior en Bienestar Animal y Rehabilitación de Fauna Salvaje.
Un TÉCNICO EN BIENESTAR ANIMAL, es la persona más importante con la que el animal tendrá trato directo o indirecto, bien dentro de programas de salud en núcleos zoológicos o en programas de rescate y rehabilitación. Será entonces el profesional que asiste, interviene y evalúa el estado psicológico del animal. Su labor profesional más importante es mejorar la calidad de vida de los animales con los que trabaja a través de una intervención etológica, basada en las necesidades comportamentales tanto de la especie como las propias de la his-toria del animal.
Además, estará capacitado para la elaboración de programas de intervención (entrenamiento animal o enriquecimiento ambiental) o bien aquellos relativos a la recuperación de una especie (y los aspectos relativos a programas de educación ambiental local).
REQUISITOS DE ACCESO
- Entrevista con el equipo de Orientación Pedagógica, que serán los que valoren de forma directa el perfil de cada interesado y le informarán de los detalles a nivel formativo, profesional y titular.
- No se requieren conocimientos previos. Sin embargo, en base al perfil y experiencia, el tendrá que pasar por una orientación previa en la que el equipo valorará las aptitudes con el fin de concluir con éxito los objetivos finales del programa formativo asegurando la adquisición y asimilación de todos los contenidos y habilidades propias de la presente titulación.
DURACIÓN
La Titulación tiene un total de 480 horas acreditadas. Se divide en jornadas teórico-prácticas (se desarrollan en 4-5 meses) y una especialización en práctica mínima de 160 a 320 horas en centros de fauna salvaje a nivel nacional e internacional para poder obtener la titulación.
METODOLOGÍA. Modalidades de Estudio:
- Presencial y Semipresencial.
**Consultar o solicitar documento de Metología y Calendario.
SALIDAS LABORALES
- Técnico en rehabilitación para cuidados veterinarios y rehabilitación de fauna.
- Técnico en cuidado y bienestar animal en centros de rescate, santuarios, cría para conservación de especies, zoológicos y otros.
- Técnico elaboración de proyectos para conservación de fauna y educación ambiental.
- Cuidador de animales especializado en análisis etológico, enriquecimiento ambiental y bienestar animal.
Temario:
CONTENIDOS GENERALES
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN AL BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ETOLOGÍA
BLOQUE 3. BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL
BLOQUE 4. COMPORTAMIENTO SOCIAL
BLOQUE 5. COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR Y CUIDADO PARENTAL
BLOQUE 6. ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL
BLOQUE 7. APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO
BLOQUE 8. ETOLOGÍA APLICADA, INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES
BLOQUE 9. ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO VETERINARIO
BLOQUE 10. EDUCACIÓN AMBIENTAL
BLOQUE 11. LEGISLACIÓN EN RELACIÓN AL BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 12. IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS EN BIENESTAR ANIMAL
BLOQUE 13. MÓDULO PRÁCTICO. Prácticas laborales en centros de trabajo.
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE Área Bienestar y Comportamiento:
- Doctor Manuel Merchán Fornelino (Universidad Alfonso X el Sabio/ EAE/UAM/UCM/ Asociación Chelonia). Doctor en Biología y experto en Conservación con decenas de proyectos en curso y completados. Presidente Asociación Chelonia.
- Doctora Lara Carrasco (UAX-IE-Asociación Chelonia). Doctora en Biología (UAB), Veterinaria (UCM). En activo en programas de conservación nacionales e internacionales. Veterinaria jefe Asociación Chelonia..
- Doctor Félix Zaragoza Cuesta (UAX) Doctor en Psicología (UCM), Psicólogo (UCM). Especialista en bienestar animal y etología. Experto en IAA fauna salvaje.
- Doctora Ana Fidalgo de las Heras (UAM/ Asociación Chelonia) Doctora en Psicología y Bióloga. Experta en comportamiento animal, enriquecimiento y conservación. Primatóloga. Co-fundadora Asociación Chelonia.
- Doctora Laura Jiménez Ortega (UCM) Doctora en Neurociencia. Experta en el campo de la investigación de las emociones, lenguaje y comportamiento animal.
- Miriam Romero (Recreo Canino, Fauna y Acción) Docente Acreditada por el Ministerio de Empleo de Bienestar de Animales Salvajes y Entrenamiento. ATV, especialista en IAA. Entrenadora especialista en conducta animal.
- Patricia Ureña Imedio. (Coordinadora MM.AA Asociación Chelonia). Bióloga (UCM) Máster en Etología Aplicada (UAM). Especialista en educación ambiental en activo en proyectos de conservación y divulgación.
- Ricardo Peralta Ayala (Fauna y Acción) Director Área de Rapaces de Fauna y Acción. Experto en comportamiento y bienestar animal.
- Tete Peralta Ayala (Fauna y Acción) Director Área de Mamíferos de Fauna y Acción. Experto en comportamiento y bienestar animal.
- Maribel Ayala (Fauna y Acción) Fundadora Fauna y Acción. Experta en cuidados, bienestar, enriquecimiento y conservación de especies salvajes. Experta en cuidados neonatos.
Titulación:
Como centro acreditado, todas nuestras titulaciones están avaladas por EQAC, (Education Quality Accreditation Commission), entidad que evalúa, audita, y reconoce la calidad formativa de las Instituciones educativas a nivel mundial.
Al finalizar la formación y haber completado satisfactoriamente todos los módulos, el proyecto y la parte práctica especializada, el alumno obtendrá los siguientes certificados:
- Titulación en TÉCNICO SUPERIOR EN BIENESTAR ANIMAL Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SALVAJES.
- Certificado de notas y reparto de créditos ECTS por contenidos y actividades profesionales.
Duración:
480 horas acreditadas
Fechas:
Inicio 18 de Marzo de 2021.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir- Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Escuela de Veterinaria MasterD
- Prácticas
-
Presencial en MadridCentro: ATEM Formación
Estás viendo
Curso de Técnico Superior en Bienestar Animal y Rehabilitación de Fauna Salvaje
Precio