Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Técnico Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico
- Curso |
- Online
- Posibilidad de pagar los 1600 hasta en 12 meses sin financiera.

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Curso de Técnico Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
Plan de formación para la obtención del título oficial de formación profesional ciclo de grado superior de técnico de laboratorio clínico y biomédico.
(Obtención mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el Real Decreto 1147/2011)
Nuestra formación a distancia
Somos un Centro de formación a distancia con más de 25 años de experiencia en el sector. Nuestra formación está preparada para obtener el mejor resultado, que no es otro que la obtención de la titulación oficial. Preparamos las pruebas para la obtención directa de titulación que realizan cada año las Comunidades Autónomas. Nuestro Plan de formación individualizado junto con los materiales oficiales del ciclo (los libros originales) permite que nuestros alumnos tengan la mejor preparación que existe en el mercado y a un precio altamente competitivo que permite el acceso a cualquier persona a una titulación oficial que le será muy beneficiosa en el mercado laboral.
Además ponemos a disposición del alumno multitud de complementos que le serán muy útiles durante su preparación.
¿Quién puede acceder a este título?
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Objetivo del Programa de Formación
• Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
• Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
• Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento pre analítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
• Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
• Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
• Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
• Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
• Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
• Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
MATERIAL DIDACTICO
El material de que consta nuestra preparación son libros originales de cada uno de los módulos que forman el Ciclo Formativo. De esta manera, junto a tu tutor, tendrás la absoluta seguridad de qué es lo que estudias y no tendrás sorpresas con temas que no formen parte de tu preparación. A partir de estos temarios originales trabajarás de una forma efectiva . Esta es nuestra mejor garantía. No te encontrarás temarios no aptos o poco elaborados. No tendrás preguntas en tu examen que no hayas preparado con nosotros. Sin sorpresas. Sin engaños.
¿Qué permite esta titulación?
Trabajar en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación. Actúan como trabajadores dependientes, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
Salidas profesionales
• Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
• Técnico/a especialista en laboratorio.
• Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
• Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
• Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
Temario:
Temario del Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Gestión de muestras biológicas. (100 horas lectivas)
1. Analiza la estructura organizativa del sector sanitario y de su área de trabajo, interpretando la legislación.
2. Identifica la documentación del laboratorio, relacionándola con los procesos de trabajo en la fase preanalítica y con el control de existencias
3. Identifica los tipos de muestras biológicas, relacionándolas con los análisis o estudios que hay que efectuar.
4. Realiza la recogida y distribución de las muestras biológicas más habituales, aplicando protocolos específicos de la unidad.
5. Realiza la recogida y distribución, aplicando protocolos específicos de la unidad, de las muestras biológicas humanas obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos.
6. Selecciona las técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras, siguiendo los requerimientos de la muestra.
7. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.
Técnicas generales de laboratorio. (110 horas lectivas)
1. Clasifica los materiales, los equipos básicos y los reactivos utilizados en laboratorio, describiendo su utilización y mantenimiento.
2. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.
3. Realiza disoluciones y diluciones de muestras y reactivos, justificando cálculos de masas, volúmenes y concentraciones.
4. Aplica procedimientos de separación de substancias, justificando la técnica seleccionada.
5. Realiza la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos, utilizando herramientas estadísticas.
6. Realiza técnicas de microscopía, aplicando herramientas de digitalización y envío de imágenes.
7. Aplica sistemas de gestión de calidad en el laboratorio clínico y de anatomía patológica, analizando las normas de calidad.
Biología molecular y citogenética. (100 horas lectivas)
1. Caracteriza los procesos que hay que realizar en los laboratorios de citogenética y biología molecular, relacionándolos con los materiales y equipos.
2. Realiza cultivos celulares describiendo los pasos del procedimiento.
3. Aplica técnicas de análisis cromosómico en sangre periférica, líquidos y tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
4. Aplica las técnicas de extracción de ácidos nucleicos a muestras biológicas, seleccionando el tipo de técnica en función de la muestra que hay que analizar.
5. Aplica técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos, seleccionando el tipo de técnica en función del estudio que hay que realizar.
6. Aplica técnicas de hibridación con sonda a las muestras de ácidos nucleicos, cromosomas y cortes de tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
7. Determina los métodos de clonación y la secuenciación de ácidos nucleicos, justificando los pasos de cada procedimiento de análisis.
Fisiopatología general. (110 horas lectivas)
1. Reconoce la estructura y la organización general del organismo humano, describiendo sus unidades estructurales y las relaciones según su especialización.
2. Identifica el proceso de desarrollo de la enfermedad, relacionándolo con los cambios funcionales del organismo y las alteraciones que provoca.
3. Reconoce los trastornos del sistema inmunitario, relacionándolos con las características generales de la inmunidad.
4. Identifica las características de las enfermedades infecciosas, relacionando los agentes infecciosos y las manifestaciones clínicas.
5. Identifica el proceso de desarrollo tumoral, describiendo las características de las neoplasias benignas y malignas.
6. Reconoce manifestaciones de enfermedades de los grandes sistemas del organismo, describiendo las alteraciones fisiológicas de las patologías más frecuentes.
7. Reconoce trastornos hemodinámicos y vasculares, relacionando sus alteraciones con enfermedades humanas de gran morbilidad y alta mortalidad.
8. Reconoce trastornos endocrinos-metabólicos y de la alimentación, relacionándolos con manifestaciones de patologías comunes.
Análisis bioquímico. (95 horas lectivas)
1. Aplica las técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica, identificando los equipos y sus aplicaciones.
2. Analiza las magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de los principios inmediatos, seleccionando la técnica adecuada.
3. Analiza magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo, seleccionando la técnica adecuada.
4. Determina enzimas, describiendo la secuencia del procedimiento.
5. Realiza técnicas de estudio de muestras de orina, siguiendo los protocolos establecidos.
6. Caracteriza determinaciones en heces y otros líquidos corporales, seleccionando la técnica en función de la muestra.
7. Determina magnitudes relacionadas con los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base, asociándolas con los trastornos correspondientes.
8. Caracteriza las determinaciones indicadas en otros estudios especiales, describiendo las técnicas que se van a emplear.
Técnicas de inmunodiagnóstico. (70 horas lectivas)
1. Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias, diferenciando sus fundamentos.
2. Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias, diferenciando sus fundamentos.
3. Detecta autoanticuerpos aplicando las técnicas para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes.
4. Aplica técnicas de estudio de hipersensibilidad, relacionando el antígeno con la técnica que se va a desarrollar.
5. Aplica técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo, realizando el mantenimiento preventivo del equipo.
6. Valora la funcionalidad de la inmunidad celular, describiendo las técnicas de cultivo celular aplicables en cada caso.
7. Aplica estudios de tipificación HLA, identificando el polimorfismo del complejo mayor de histocompatibilidad.
Microbiología clínica. (90 horas lectivas)
1. Aplica protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de microbiología clínica, interpretando la normativa vigente.
2. Aplica técnicas de tinción y observación de microorganismos a cultivos y muestras biológicas, seleccionando los procedimientos que hay que realizar.
3. Prepara medios para el cultivo de microorganismos, interpretando los protocolos establecidos.
4. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos, justificando la técnica seleccionada.
5. Aplica técnicas de identificación bacteriana a muestras clínicas y a colonias aisladas en un cultivo, seleccionando los protocolos de trabajo en función del grupo bacteriano que hay que identificar.
6. Aplica técnicas de identificación de hongos y parásitos, seleccionando los protocolos de trabajo en función del microorganismo que hay que identificar.
7. Identifica los virus, relacionándolos con los métodos de cultivo celular, inmunológicos y de biología molecular.
Técnicas de análisis hematológico. (95 horas lectivas)
1. Realiza técnicas de tinción en extensiones de sangre periférica y médula ósea, identificando los tipos celulares presentes en las mismas.
2. Maneja equipos automáticos de análisis hematológico, identificando sus componentes y mantenimiento.
3. Aplica técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja, relacionando los protocolos de análisis con las características y las funciones de los parámetros que hay que determinar.
4. Aplica técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie blanca y plaquetar, relacionando los protocolos de análisis con las características y las funciones de los parámetros que hay que determinar.
5. Realiza técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación, seleccionando equipos y reactivos en función del parámetro que hay que determinar.
6. Aplica procedimientos para garantizar la compatibilidad de los componentes sanguíneos de donante y receptor, siguiendo los protocolos establecidos.
7. Prepara hemoderivados, interpretando protocolos estandarizados de obtención, conservación y distribución de los mismos.
Proyecto de laboratorio clínico y biomédico. (25 horas lectivas)
1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
• Formación y orientación laboral. (50 horas lectivas)
1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Empresa e iniciativa emprendedora. (35 horas lectivas)
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
3. Realiza actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
Formación en centros de trabajo (Prácticas presenciales de carácter oficial)400 h
Profesorado:
Tutor personal y Aula Virtual
A lo largo de tu preparación contarás con un Tutor personal que realizará tu seguimiento, resolverá tus dudas, ejercicios, exámenes, etc. Te hará un plan de formación completamente personalizado en función de tu ritmo y de tu capacidad de asimilación de contenidos.
Titulación:
Con esta preparación podrás obtener el TITULO OFICIAL de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO mediante la superación de todos y cada uno de los módulos formativos del currículo oficial marcado por el Ministerio de Educación publicado en la Orden ECD/1541/2015, de 21 de julio
Para obtener dicha titulación es necesario que superes todos y cada uno de dichos módulos mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el real Decreto 1147/2011.
Tendrás un examen final presencial de carácter oficial convocado por Educación en donde se obtiene el título oficial....
Personas interesadas en realizar este Curso de Técnico Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
Plan de formación para la obtención del título oficial de formación profesional ciclo de grado superior de técnico de laboratorio clínico y biomédico.
(Obtención mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el Real Decreto 1147/2011)
Nuestra formación a distancia
Somos un Centro de formación a distancia con más de 25 años de experiencia en el sector. Nuestra formación está preparada para obtener el mejor resultado, que no es otro que la obtención de la titulación oficial. Preparamos las pruebas para la obtención directa de titulación que realizan cada año las Comunidades Autónomas. Nuestro Plan de formación individualizado junto con los materiales oficiales del ciclo (los libros originales) permite que nuestros alumnos tengan la mejor preparación que existe en el mercado y a un precio altamente competitivo que permite el acceso a cualquier persona a una titulación oficial que le será muy beneficiosa en el mercado laboral.
Además ponemos a disposición del alumno multitud de complementos que le serán muy útiles durante su preparación.
¿Quién puede acceder a este título?
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Objetivo del Programa de Formación
• Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
• Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
• Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento pre analítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
• Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
• Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
• Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
• Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
• Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
• Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
MATERIAL DIDACTICO
El material de que consta nuestra preparación son libros originales de cada uno de los módulos que forman el Ciclo Formativo. De esta manera, junto a tu tutor, tendrás la absoluta seguridad de qué es lo que estudias y no tendrás sorpresas con temas que no formen parte de tu preparación. A partir de estos temarios originales trabajarás de una forma efectiva . Esta es nuestra mejor garantía. No te encontrarás temarios no aptos o poco elaborados. No tendrás preguntas en tu examen que no hayas preparado con nosotros. Sin sorpresas. Sin engaños.
¿Qué permite esta titulación?
Trabajar en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación. Actúan como trabajadores dependientes, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
Salidas profesionales
• Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
• Técnico/a especialista en laboratorio.
• Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
• Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
• Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
Temario:
Temario del Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Gestión de muestras biológicas. (100 horas lectivas)
1. Analiza la estructura organizativa del sector sanitario y de su área de trabajo, interpretando la legislación.
2. Identifica la documentación del laboratorio, relacionándola con los procesos de trabajo en la fase preanalítica y con el control de existencias
3. Identifica los tipos de muestras biológicas, relacionándolas con los análisis o estudios que hay que efectuar.
4. Realiza la recogida y distribución de las muestras biológicas más habituales, aplicando protocolos específicos de la unidad.
5. Realiza la recogida y distribución, aplicando protocolos específicos de la unidad, de las muestras biológicas humanas obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos.
6. Selecciona las técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras, siguiendo los requerimientos de la muestra.
7. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.
Técnicas generales de laboratorio. (110 horas lectivas)
1. Clasifica los materiales, los equipos básicos y los reactivos utilizados en laboratorio, describiendo su utilización y mantenimiento.
2. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.
3. Realiza disoluciones y diluciones de muestras y reactivos, justificando cálculos de masas, volúmenes y concentraciones.
4. Aplica procedimientos de separación de substancias, justificando la técnica seleccionada.
5. Realiza la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos, utilizando herramientas estadísticas.
6. Realiza técnicas de microscopía, aplicando herramientas de digitalización y envío de imágenes.
7. Aplica sistemas de gestión de calidad en el laboratorio clínico y de anatomía patológica, analizando las normas de calidad.
Biología molecular y citogenética. (100 horas lectivas)
1. Caracteriza los procesos que hay que realizar en los laboratorios de citogenética y biología molecular, relacionándolos con los materiales y equipos.
2. Realiza cultivos celulares describiendo los pasos del procedimiento.
3. Aplica técnicas de análisis cromosómico en sangre periférica, líquidos y tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
4. Aplica las técnicas de extracción de ácidos nucleicos a muestras biológicas, seleccionando el tipo de técnica en función de la muestra que hay que analizar.
5. Aplica técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos, seleccionando el tipo de técnica en función del estudio que hay que realizar.
6. Aplica técnicas de hibridación con sonda a las muestras de ácidos nucleicos, cromosomas y cortes de tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
7. Determina los métodos de clonación y la secuenciación de ácidos nucleicos, justificando los pasos de cada procedimiento de análisis.
Fisiopatología general. (110 horas lectivas)
1. Reconoce la estructura y la organización general del organismo humano, describiendo sus unidades estructurales y las relaciones según su especialización.
2. Identifica el proceso de desarrollo de la enfermedad, relacionándolo con los cambios funcionales del organismo y las alteraciones que provoca.
3. Reconoce los trastornos del sistema inmunitario, relacionándolos con las características generales de la inmunidad.
4. Identifica las características de las enfermedades infecciosas, relacionando los agentes infecciosos y las manifestaciones clínicas.
5. Identifica el proceso de desarrollo tumoral, describiendo las características de las neoplasias benignas y malignas.
6. Reconoce manifestaciones de enfermedades de los grandes sistemas del organismo, describiendo las alteraciones fisiológicas de las patologías más frecuentes.
7. Reconoce trastornos hemodinámicos y vasculares, relacionando sus alteraciones con enfermedades humanas de gran morbilidad y alta mortalidad.
8. Reconoce trastornos endocrinos-metabólicos y de la alimentación, relacionándolos con manifestaciones de patologías comunes.
Análisis bioquímico. (95 horas lectivas)
1. Aplica las técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica, identificando los equipos y sus aplicaciones.
2. Analiza las magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de los principios inmediatos, seleccionando la técnica adecuada.
3. Analiza magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo, seleccionando la técnica adecuada.
4. Determina enzimas, describiendo la secuencia del procedimiento.
5. Realiza técnicas de estudio de muestras de orina, siguiendo los protocolos establecidos.
6. Caracteriza determinaciones en heces y otros líquidos corporales, seleccionando la técnica en función de la muestra.
7. Determina magnitudes relacionadas con los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base, asociándolas con los trastornos correspondientes.
8. Caracteriza las determinaciones indicadas en otros estudios especiales, describiendo las técnicas que se van a emplear.
Técnicas de inmunodiagnóstico. (70 horas lectivas)
1. Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias, diferenciando sus fundamentos.
2. Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias, diferenciando sus fundamentos.
3. Detecta autoanticuerpos aplicando las técnicas para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes.
4. Aplica técnicas de estudio de hipersensibilidad, relacionando el antígeno con la técnica que se va a desarrollar.
5. Aplica técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo, realizando el mantenimiento preventivo del equipo.
6. Valora la funcionalidad de la inmunidad celular, describiendo las técnicas de cultivo celular aplicables en cada caso.
7. Aplica estudios de tipificación HLA, identificando el polimorfismo del complejo mayor de histocompatibilidad.
Microbiología clínica. (90 horas lectivas)
1. Aplica protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de microbiología clínica, interpretando la normativa vigente.
2. Aplica técnicas de tinción y observación de microorganismos a cultivos y muestras biológicas, seleccionando los procedimientos que hay que realizar.
3. Prepara medios para el cultivo de microorganismos, interpretando los protocolos establecidos.
4. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos, justificando la técnica seleccionada.
5. Aplica técnicas de identificación bacteriana a muestras clínicas y a colonias aisladas en un cultivo, seleccionando los protocolos de trabajo en función del grupo bacteriano que hay que identificar.
6. Aplica técnicas de identificación de hongos y parásitos, seleccionando los protocolos de trabajo en función del microorganismo que hay que identificar.
7. Identifica los virus, relacionándolos con los métodos de cultivo celular, inmunológicos y de biología molecular.
Técnicas de análisis hematológico. (95 horas lectivas)
1. Realiza técnicas de tinción en extensiones de sangre periférica y médula ósea, identificando los tipos celulares presentes en las mismas.
2. Maneja equipos automáticos de análisis hematológico, identificando sus componentes y mantenimiento.
3. Aplica técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja, relacionando los protocolos de análisis con las características y las funciones de los parámetros que hay que determinar.
4. Aplica técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie blanca y plaquetar, relacionando los protocolos de análisis con las características y las funciones de los parámetros que hay que determinar.
5. Realiza técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación, seleccionando equipos y reactivos en función del parámetro que hay que determinar.
6. Aplica procedimientos para garantizar la compatibilidad de los componentes sanguíneos de donante y receptor, siguiendo los protocolos establecidos.
7. Prepara hemoderivados, interpretando protocolos estandarizados de obtención, conservación y distribución de los mismos.
Proyecto de laboratorio clínico y biomédico. (25 horas lectivas)
1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
• Formación y orientación laboral. (50 horas lectivas)
1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Empresa e iniciativa emprendedora. (35 horas lectivas)
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
3. Realiza actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
Formación en centros de trabajo (Prácticas presenciales de carácter oficial)400 h
Profesorado:
Tutor personal y Aula Virtual
A lo largo de tu preparación contarás con un Tutor personal que realizará tu seguimiento, resolverá tus dudas, ejercicios, exámenes, etc. Te hará un plan de formación completamente personalizado en función de tu ritmo y de tu capacidad de asimilación de contenidos.
Titulación:
Con esta preparación podrás obtener el TITULO OFICIAL de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO mediante la superación de todos y cada uno de los módulos formativos del currículo oficial marcado por el Ministerio de Educación publicado en la Orden ECD/1541/2015, de 21 de julio
Para obtener dicha titulación es necesario que superes todos y cada uno de dichos módulos mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el real Decreto 1147/2011.
Tendrás un examen final presencial de carácter oficial convocado por Educación en donde se obtiene el título oficial.
Sede principal del centro
Castellón: Caballeros 16 - 12001 - Castellon- Castellón: Caballeros 16 - 12001 - Castellon
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
Semipresencial y Presencial en Badajoz, Cáceres, Tenerife y ZaragozaCentro: CESUR
-
Presencial en BarcelonaCentro: Barcelona Formación
Estás viendo
Curso Técnico Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico