Curso de Optimización de Recursos en Comercio Electrónico y Posicionamiento Web

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Optimización de Recursos en Comercio Electrónico y Posicionamiento Web

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Curso para desempleados.

Comentarios:

Este plan formativo está compuesto por las siguientes especialidades formativas del SEPE:

• COMERCIO EN INTERNET. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS (COMT066PO)
• POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES (ADGD211PO)

Objetivos generales:

Analizar en qué forma el uso de internet puede ayudarnos a mejorar los resultados empresariales, aprendiendo a utilizar las herramientas que permitan minimizar costes y aumentar los ingresos y clientes. Utilizar las técnicas básicas de presencia en redes sociales y generar ingresos con el comercio electrónico.
Adquirir los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para lograr posicionar su página Web en las primeras posiciones.

Temario:

COMERCIO EN INTERNET. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS COMT066PO (90 HORAS)

1. MINIMIZAR COSTES

1.1. Web 2.0 + mundo online.
1.1.1. Los principios de la Web 2.0.
1.1.2. La empresa 2.0: un mundo a nuestro alcance.
1.1.3. “Digitalizando” una empresa: un mundo integrado, no paralelo.

1.2. Ahorra en tiempo.
1.2.1. La red como fuente de información.
1.2.2. Localizar partners, colaboradores y proveedores.
1.2.3. Evitar las esperas: administración electrónica.
1.2.4. Banca electrónica: gestiones habituales.

1.3. No pagar, o pagar menos (dentro de la legalidad).
1.3.1. En los programas informáticos: Cloud Computing (pago por uso) y software libre.
1.3.2. En las comunicaciones: voz sobre IP, videoconferencias, fax PC-PC, what app…
1.3.3. Otras ideas.

1.4. Clientes contentos, menos reclamaciones.
1.4.1. Atención al cliente on-line: eMail, chat.
1.4.2. Los foros y su empleo como herramienta de asistencia.
1.4.3. Quejas y reclamaciones: la rapidez en la respuesta.

2. AUMENTAR LOS POSIBLES CLIENTES (MARKETING 2.0)

2.1. ¿Crear una página? No siempre…
2.1.1. Un paso previo: darnos a conocer con coste mínimo: plataformas y directorios comerciales.
2.1.2. ¿Crear una página?

2.2. Trasladar lo “tradicional” a Internet.
2.2.1. Performance marketing (coste según resultados).
2.2.2. Display (Publicidad gráfica en la red).
2.2.3. Email Marketing.
2.2.4. Campañas SEM (publicidad en buscadores; posicionamiento patrocinado o de pago).
2.2.5. Posicionamiento orgánico SEO (posicionamiento por contenido).
2.2.6. Analizar, analizar y comprobar.

2.3. Pensar “para” la red.
2.3.1. Producto + precio + plaza+ promoción.
2.3.2. Contenido + contexto + conexión + comunidad.

2.4. Herramientas sí, … pero no todas para todo.
2.4.1. eProduct marketing.
2.4.2. eResearh.
2.4.3. ePricing.
2.4.4. ePromotion.
2.4.5. eAudit.
2.4.6. eCommerce.
2.4.7. eAdvertising .
2.4.8. eBranding.
2.4.9. Trade eMarketing.
2.4.10. eCommunication.

3. PRESENCIA EN LAS REDES SOCIALES

3.1. Que hablen de nosotros.
3.1.1. Del Plan de marketing al Social media Plan.
3.1.2. Cómo difundir una idea en la web.
3.1.3. Blogs y microblogs (eventos para bloggers).
3.1.4. Marketing viral.
3.1.4. Redes sociales.
3.1.5. Formatos publicitarios en redes sociales.

3.2. Que hablen bien de nosotros.
3.2.1. ¿En qué espacios quiero (y debo) estar?
3.2.2. Gestión de un proyecto en redes sociales.
3.2.3. Monitorización y reputación.
3.2.4. Detección y resolución de crisis 2.0.

3.3. Mirar hacia el futuro: Web 3.0 y marketing 3.0.

4. CREAR INGRESOS (COMERCIO ELECTRÓNICO)

4.1. Soluciones antes de crear una tienda virtual.
4.1.1. Los sitios de afiliación y descuento.
4.1.2. Market Place.

4.2. Quiero una tienda…
4.2.1. Coste de la tienda: Saas (tiendas en la nube), Open Source (código abierto), soluciones a medida.
4.2.2. Aspectos a los que atender: catálogo de productos, proceso de registro, proceso de venta, integración con otros procesos de la empresa.

4.3. Mejorar el proceso de cobro.
4.3.1. Pedido y facturación on Line.
4.3.2. Medios de pago offLine: contrarrembolso, transferencia, domiciliación bancaria.
4.3.3. Medios de pago onLine: tarjetas, Paypal.
4.3.4. Lo último, pago por móvil.

4.4. M- Commerce.
4.4.1. Comercio mediante móvil.

4.5. Aspectos legales.
4.5.1. Obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal.
4.5.2. Uso de cookies.
4.5.3. Contratación online.
4.5.4. Cuestiones sobre entrega, devoluciones, etc.

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES ADGD211PO (50 HORAS)

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Conceptos generales sobre SEO.
1.1.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos?
1.1.2. ¿Por qué Google?
1.1.3. ¿Qué es el SEO?
1.1.4. Sitio Web. Consideraciones generales.
1.1.5. ¿Está nuestro sitio indexado?

1.2. Buscadores: funcionamiento y algoritmos.
1.2.1. Herramientas para saber si tu sitio está indexado y cómo lo está.
1.2.2. Cómo ve Google nuestra página.
1.2.3. Herramientas.
1.2.4. Qué sucede cuando hay problemas.
1.2.5. Webmasters Tools.
1.2.6. Algoritmo de Google: Page Rank I.
1.2.7. Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank II.
1.2.8. Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank III.

1.3. Contenidos prácticos
1.3.1. Lectura relacionada con el sistema SEO
1.3.2. Análisis de la importancia del posicionamiento de un negocio en los buscadores generales

2. FACTORES ON-SITE

2.1. Elección de palabras clave.

2.2. Factores “en la página”. On page.

2.3. Factores “en el servidor”. On server.

2.4. Creación de contenidos.

2.5. Black Hat SEP: prácticas SEO penalizables.

2.6. Contenidos prácticos.
2.6.1. Síntesis de los factores On-site que influyen a la hora de llevar nuestra página web a las primeras opciones de los buscadores.
2.6.2. Selección de las palabras clave con el objetivo de crear una página Web que aparezca en los primeros puestos del ranking de los buscadores.

3. FACTORES OFF-SITE

3.1. Linkbuilding y kinkbating.

3.2. Analítica Web.

3.3. Algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.

3.4. Buenas y malas prácticas.

3.5. Contenidos prácticos.
3.5.1. Síntesis de los conceptos Linkbuilding y Kinkbating.
3.5.2. Búsqueda del algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.
3.5.3. Identificación de buenas y malas prácticas relacionadas con los factores Off-site.

4. OBJETIVOS

4.1. Planteamiento.

4.2. Casos de éxito.

4.3. Casos reales.

4.4. Contenidos prácticos.
4.4.1. Interiorización de la importancia de establecer los objetivos que se quieren alcanzar con el posicionamiento en buscadores.
4.4.2. Analizar un caso de éxito de posicionamiento Web que haya marcado tendencia.
4.4.3. Debate relacionado con los pasos a seguir para posicionar una página Web.

5. ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA. CONCLUSIONES Y SEGUIMIENTO

5.1. Qué.

5.2. Por qué.

5.3. Cómo.

5.4. Quién.

5.5. Dónde.

5.6. Cuánto.

5.7. Conclusiones.

5.8. Contenidos prácticos.
5.8.1. Conclusión de las estrategias y metodologías más adecuadas para alcanzar un correcto posicionamiento en buscadores.

Titulación:

Para conseguir el certificado de apto de cada una de las especialidades formativas, es necesario realizar y superar el 75% de los exámenes de cada curso.

Duración:

140 horas
...

Sede principal del centro

Guipúzcoa: Francisco Grandmointagne kalea, 1 Edificio Zurriola 1º - 20018 - Donostia-S. Sebastián
  • Guipúzcoa: Francisco Grandmointagne kalea, 1 Edificio Zurriola 1º - 20018 - Donostia-S. Sebastián

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Optimización de Recursos en Comercio Electrónico y Posicionamiento Web
Centros de Formación y Academias - Cursos CCC Formación Subvencionada - Masters CCC Formación Subvencionada - Formación CCC Formación Subvencionada
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas