Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Gestión Logística
- Curso |
- Online
- 40% DESCUENTO PARA DESEMPLEADOS. 20% A PARTIR DE LA 2º MATRÍCULA
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Gestión Logística.
Comentarios:
Objetivos del programa:
Adquirir los conocimientos relativos al concepto, objetivos y funciones de la logística y ser capaz de desempeñar las funciones de técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa. Controlar los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente.
Temario:
Fundamentos de la logística, objetos y funciones
Concepto de logística empresarial.
Ámbito de influencia.
Actividades en logística empresarial.
Los objetivos en la logística:
El coste de la distribución.
Costos variables.
Costos fijos.
Definición de proceso logístico.
Escalonamiento.
Almacenes centrales.
Almacenes reguladores o secundarios.
Depósitos.
Parques o espacios de espera.
Buffers o pulmones.
Diseño del proceso logístico.
Posición de la logística en la empresa:
Logística funcional.
Distribución física.
Sistema de información logístico y técnicas de integración
El sistema de información logístico.
Definición.
Funciones básicas del sistema de información.
Integración del sistema logístico.
Concepto de distribución como un sistema integrado.
Concepto de sistema.
Centros de actividad del sistema de distribución.
Sistema distributivo español
Características del sistema distributivo español.
El hipermercado.
Definición.
Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.
El cliente del hipermercado.
El supermercado.
Características.
Tipología.
Evolución y futuro.
Agrupaciones de detallistas.
Los grupos de compras.
Las centrales de compra.
Las centrales de servicios.
Distribución europea
Claves para la expansión.
Los costes.
El entorno.
El control.
La moneda.
Las comunicaciones.
Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.
Personas interesadas en realizar un Curso de Gestión Logística.
Comentarios:
Objetivos del programa:
Adquirir los conocimientos relativos al concepto, objetivos y funciones de la logística y ser capaz de desempeñar las funciones de técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa. Controlar los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente.
Temario:
Fundamentos de la logística, objetos y funciones
Concepto de logística empresarial.
Ámbito de influencia.
Actividades en logística empresarial.
Los objetivos en la logística:
El coste de la distribución.
Costos variables.
Costos fijos.
Definición de proceso logístico.
Escalonamiento.
Almacenes centrales.
Almacenes reguladores o secundarios.
Depósitos.
Parques o espacios de espera.
Buffers o pulmones.
Diseño del proceso logístico.
Posición de la logística en la empresa:
Logística funcional.
Distribución física.
Sistema de información logístico y técnicas de integración
El sistema de información logístico.
Definición.
Funciones básicas del sistema de información.
Integración del sistema logístico.
Concepto de distribución como un sistema integrado.
Concepto de sistema.
Centros de actividad del sistema de distribución.
Sistema distributivo español
Características del sistema distributivo español.
El hipermercado.
Definición.
Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.
El cliente del hipermercado.
El supermercado.
Características.
Tipología.
Evolución y futuro.
Agrupaciones de detallistas.
Los grupos de compras.
Las centrales de compra.
Las centrales de servicios.
Distribución europea
Claves para la expansión.
Los costes.
El entorno.
El control.
La moneda.
Las comunicaciones.
Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.
Servicios de logística.
Política en materia de distribución física.
Distribución comercial y canales de distribución
La función comercial en la empresa.
La Dirección Comercial.
La organización comercial.
Distribución total y canales de distribución.
Distribución indirecta.
Ventajas de utilizar intermediarios.
Desventajas en el uso de intermediarios.
¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.
Tipos de intermediarios.
La franquicia comercial.
Introducción.
Desarrollo del Franchising en España.
Los tipos de franquicia.
Características de la franquicia de servicios.
Implementación de la distribución.
Planificación estratégica logística
Definición.
Fases del plan estratégico logístico.
Análisis de la situación inicial.
Estudio del entorno y su evolución.
Diseño de los objetivos a largo plazo.
Determinación de los objetivos concretos.
Acciones concretas para conseguir los objetivos.
Personas concretas responsables de las acciones.
Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
Evaluación del plan.
Control del plan.
Definición de la Dirección de la distribución física.
Responsabilidad del diseño de un sistema.
Responsabilidad de la administración del sistema.
Perfil del director de logística.
Gestión logística y toma de decisiones
La conceptualización del problema logístico.
La red logística.
Análisis de factores de coste.
El proceso de gestión.
El entorno logístico.
El producto.
El sistema de transporte.
El sistema de almacenamiento.
Metas.
Objetivos del servicio logístico al cliente.
Prospectiva de futuro.
Análisis.
El control logístico.
Las entradas, el proceso y la salida.
Niveles estándar y objetivos.
El monitor. – Presupuestos.
Objetivos en el servicio al cliente.
El concepto de centro de beneficios.
Sistemas de apoyo a las decisiones.
Auditorías logísticas.
Auditoría global.
Demanda.
Servicio al cliente.
Características del producto.
Costes logísticos.
Política de precios.
Gestión de almacenes
Evolución del almacenaje.
Clasificación de los almacenes.
Diseño del Almacén.
Organización.
Costes y aprovechamiento del almacén.
Control de inventario
Problemas de financiación.
Niveles y control de existencias.
Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.
Análisis de la categoría de los productos.
Fijación de niveles de existencias.
Métodos de reaprovisionamiento.
Stock de seguridad.
Estimación de la serie económica.
Localizaciones de almacenes
Política de almacenaje.
Almacenes propios o compartidos.
Número de almacenes.
Dimensionamiento de las unidades de producción.
Repartición geográfica.
Adaptación a la demanda.
Optimización de la dimensión.
Estimación de los recursos necesarios.
Localización de las unidades de producción.
Métodos de localización de almacenes.
Determinación de los niveles de distribución.
Método de la distancia menor.
Método de analogía mecánica.
Método numérico analítico.
Manipulación de materiales
Objetivos y características del sistema.
Clasificación de los sistemas de manipulación.
Automatización de la manutención.
Sistemas de embalaje.
Agrupación de carga.
Paletas.
Contenedores.
Equipos de manutención.
Sistemas de transporte
Principales medios de transporte.
Sistemas viales.
El ferrocarril.
Transporte fluvial.
Transporte marítimo.
Transporte aéreo.
Tuberías y cintas transportadoras.
Tendencias en el transporte.
Transporte por cuenta propia o por contrato.
Evaluación de los costes.
Criterios de decisión.
Control del sistema.
Programación de los transportes
Naturaleza de los problemas de transporte.
Método de costo mínimo.
Método de la esquina noroeste.
Método de vogel.
Método de la distribución modificada.
Cálculo de la ruta más económica.
Secuenciación de vehículos.
Secuenciación de rutas. Método de ahorro.
Tamaño de la flota de vehículos.
Logística de aprovisionamiento
El objetivo de rentabilidad de las compras.
Disminución del precio de compra.
Disminución de los costes de compra.
Disminución de los costes de existencias.
La gestión de contingencias en las compras.
Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.
Selección de objetivos.
Funciones de la gestión de aprovisionamiento.
Definición. Necesidades.
¿Fabricar o comprar?
Selección de proveedores.
Análisis de ofertas.
Puesta a disposición.
Control de calidad.
Organización, compras y dirección de materiales
Formas de organizar la función de compras.
Dirección de compras y unidades organizativas.
Programación y control de producción.
Almacén de pedidos.
Departamento de compras.
Departamento de tráfico.
Distribución.
Evolución de la gestión de compras.
Procedimientos básicos de actuación.
El sistema de información de compras.
Logística de planta
Logística interna.
Unidades de carga.
Aspectos de diseño.
El contenedor en producción y montaje.
normalización.
Manipulación, manutención y transporte.
Equipo sin restricciones de movimiento.
Equipo con restricciones a un área.
Equipo con restricciones a una línea.
Robots fijos y móviles.
Almacenes internos.
Proceso de paletización.
Mantenimiento y logística.Fundamentos de la logística, objetos y funciones
Concepto de logística empresarial.
Ámbito de influencia.
Actividades en logística empresarial.
Los objetivos en la logística:
El coste de la distribución.
Costos variables.
Costos fijos.
Definición de proceso logístico.
Escalonamiento.
Almacenes centrales.
Almacenes reguladores o secundarios.
Depósitos.
Parques o espacios de espera.
Buffers o pulmones.
Diseño del proceso logístico.
Posición de la logística en la empresa:
Logística funcional.
Distribución física.
Sistema de información logístico y técnicas de integración
El sistema de información logístico.
Definición.
Funciones básicas del sistema de información.
Integración del sistema logístico.
Concepto de distribución como un sistema integrado.
Concepto de sistema.
Centros de actividad del sistema de distribución.
Sistema distributivo español
Características del sistema distributivo español.
El hipermercado.
Definición.
Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.
El cliente del hipermercado.
El supermercado.
Características.
Tipología.
Evolución y futuro.
Agrupaciones de detallistas.
Los grupos de compras.
Las centrales de compra.
Las centrales de servicios.
Distribución europea
Claves para la expansión.
Los costes.
El entorno.
El control.
La moneda.
Las comunicaciones.
Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.
Servicios de logística.
Política en materia de distribución física.
Distribución comercial y canales de distribución
La función comercial en la empresa.
La Dirección Comercial.
La organización comercial.
Distribución total y canales de distribución.
Distribución indirecta.
Ventajas de utilizar intermediarios.
Desventajas en el uso de intermediarios.
¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.
Tipos de intermediarios.
La franquicia comercial.
Introducción.
Desarrollo del Franchising en España.
Los tipos de franquicia.
Características de la franquicia de servicios.
Implementación de la distribución.
Planificación estratégica logística
Definición.
Fases del plan estratégico logístico.
Análisis de la situación inicial.
Estudio del entorno y su evolución.
Diseño de los objetivos a largo plazo.
Determinación de los objetivos concretos.
Acciones concretas para conseguir los objetivos.
Personas concretas responsables de las acciones.
Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
Evaluación del plan.
Control del plan.
Definición de la Dirección de la distribución física.
Responsabilidad del diseño de un sistema.
Responsabilidad de la administración del sistema.
Perfil del director de logística.
Gestión logística y toma de decisiones
La conceptualización del problema logístico.
La red logística.
Análisis de factores de coste.
El proceso de gestión.
El entorno logístico.
El producto.
El sistema de transporte.
El sistema de almacenamiento.
Metas.
Objetivos del servicio logístico al cliente.
Prospectiva de futuro.
Análisis.
El control logístico.
Las entradas, el proceso y la salida.
Niveles estándar y objetivos.
El monitor. – Presupuestos.
Objetivos en el servicio al cliente.
El concepto de centro de beneficios.
Sistemas de apoyo a las decisiones.
Auditorías logísticas.
Auditoría global.
Demanda.
Servicio al cliente.
Características del producto.
Costes logísticos.
Política de precios.
Gestión de almacenes
Evolución del almacenaje.
Clasificación de los almacenes.
Diseño del Almacén.
Organización.
Costes y aprovechamiento del almacén.
Control de inventario
Problemas de financiación.
Niveles y control de existencias.
Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.
Análisis de la categoría de los productos.
Fijación de niveles de existencias.
Métodos de reaprovisionamiento.
Stock de seguridad.
Estimación de la serie económica.
Localizaciones de almacenes
Política de almacenaje.
Almacenes propios o compartidos.
Número de almacenes.
Dimensionamiento de las unidades de producción.
Repartición geográfica.
Adaptación a la demanda.
Optimización de la dimensión.
Estimación de los recursos necesarios.
Localización de las unidades de producción.
Métodos de localización de almacenes.
Determinación de los niveles de distribución.
Método de la distancia menor.
Método de analogía mecánica.
Método numérico analítico.
Manipulación de materiales
Objetivos y características del sistema.
Clasificación de los sistemas de manipulación.
Automatización de la manutención.
Sistemas de embalaje.
Agrupación de carga.
Paletas.
Contenedores.
Equipos de manutención.
Sistemas de transporte
Principales medios de transporte.
Sistemas viales.
El ferrocarril.
Transporte fluvial.
Transporte marítimo.
Transporte aéreo.
Tuberías y cintas transportadoras.
Tendencias en el transporte.
Transporte por cuenta propia o por contrato.
Evaluación de los costes.
Criterios de decisión.
Control del sistema.
Programación de los transportes
Naturaleza de los problemas de transporte.
Método de costo mínimo.
Método de la esquina noroeste.
Método de vogel.
Método de la distribución modificada.
Cálculo de la ruta más económica.
Secuenciación de vehículos.
Secuenciación de rutas. Método de ahorro.
Tamaño de la flota de vehículos.
Logística de aprovisionamiento
El objetivo de rentabilidad de las compras.
Disminución del precio de compra.
Disminución de los costes de compra.
Disminución de los costes de existencias.
La gestión de contingencias en las compras.
Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.
Selección de objetivos.
Funciones de la gestión de aprovisionamiento.
Definición. Necesidades.
¿Fabricar o comprar?
Selección de proveedores.
Análisis de ofertas.
Puesta a disposición.
Control de calidad.
Organización, compras y dirección de materiales
Formas de organizar la función de compras.
Dirección de compras y unidades organizativas.
Programación y control de producción.
Almacén de pedidos.
Departamento de compras.
Departamento de tráfico.
Distribución.
Evolución de la gestión de compras.
Procedimientos básicos de actuación.
El sistema de información de compras.
Logística de planta
Logística interna.
Unidades de carga.
Aspectos de diseño.
El contenedor en producción y montaje.
normalización.
Manipulación, manutención y transporte.
Equipo sin restricciones de movimiento.
Equipo con restricciones a un área.
Equipo con restricciones a una línea.
Robots fijos y móviles.
Almacenes internos.
Proceso de paletización.
Mantenimiento y logística.
Duración:
150 horas
...Política en materia de distribución física.
Distribución comercial y canales de distribución
La función comercial en la empresa.
La Dirección Comercial.
La organización comercial.
Distribución total y canales de distribución.
Distribución indirecta.
Ventajas de utilizar intermediarios.
Desventajas en el uso de intermediarios.
¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.
Tipos de intermediarios.
La franquicia comercial.
Introducción.
Desarrollo del Franchising en España.
Los tipos de franquicia.
Características de la franquicia de servicios.
Implementación de la distribución.
Planificación estratégica logística
Definición.
Fases del plan estratégico logístico.
Análisis de la situación inicial.
Estudio del entorno y su evolución.
Diseño de los objetivos a largo plazo.
Determinación de los objetivos concretos.
Acciones concretas para conseguir los objetivos.
Personas concretas responsables de las acciones.
Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
Evaluación del plan.
Control del plan.
Definición de la Dirección de la distribución física.
Responsabilidad del diseño de un sistema.
Responsabilidad de la administración del sistema.
Perfil del director de logística.
Gestión logística y toma de decisiones
La conceptualización del problema logístico.
La red logística.
Análisis de factores de coste.
El proceso de gestión.
El entorno logístico.
El producto.
El sistema de transporte.
El sistema de almacenamiento.
Metas.
Objetivos del servicio logístico al cliente.
Prospectiva de futuro.
Análisis.
El control logístico.
Las entradas, el proceso y la salida.
Niveles estándar y objetivos.
El monitor. – Presupuestos.
Objetivos en el servicio al cliente.
El concepto de centro de beneficios.
Sistemas de apoyo a las decisiones.
Auditorías logísticas.
Auditoría global.
Demanda.
Servicio al cliente.
Características del producto.
Costes logísticos.
Política de precios.
Gestión de almacenes
Evolución del almacenaje.
Clasificación de los almacenes.
Diseño del Almacén.
Organización.
Costes y aprovechamiento del almacén.
Control de inventario
Problemas de financiación.
Niveles y control de existencias.
Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.
Análisis de la categoría de los productos.
Fijación de niveles de existencias.
Métodos de reaprovisionamiento.
Stock de seguridad.
Estimación de la serie económica.
Localizaciones de almacenes
Política de almacenaje.
Almacenes propios o compartidos.
Número de almacenes.
Dimensionamiento de las unidades de producción.
Repartición geográfica.
Adaptación a la demanda.
Optimización de la dimensión.
Estimación de los recursos necesarios.
Localización de las unidades de producción.
Métodos de localización de almacenes.
Determinación de los niveles de distribución.
Método de la distancia menor.
Método de analogía mecánica.
Método numérico analítico.
Manipulación de materiales
Objetivos y características del sistema.
Clasificación de los sistemas de manipulación.
Automatización de la manutención.
Sistemas de embalaje.
Agrupación de carga.
Paletas.
Contenedores.
Equipos de manutención.
Sistemas de transporte
Principales medios de transporte.
Sistemas viales.
El ferrocarril.
Transporte fluvial.
Transporte marítimo.
Transporte aéreo.
Tuberías y cintas transportadoras.
Tendencias en el transporte.
Transporte por cuenta propia o por contrato.
Evaluación de los costes.
Criterios de decisión.
Control del sistema.
Programación de los transportes
Naturaleza de los problemas de transporte.
Método de costo mínimo.
Método de la esquina noroeste.
Método de vogel.
Método de la distribución modificada.
Cálculo de la ruta más económica.
Secuenciación de vehículos.
Secuenciación de rutas. Método de ahorro.
Tamaño de la flota de vehículos.
Logística de aprovisionamiento
El objetivo de rentabilidad de las compras.
Disminución del precio de compra.
Disminución de los costes de compra.
Disminución de los costes de existencias.
La gestión de contingencias en las compras.
Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.
Selección de objetivos.
Funciones de la gestión de aprovisionamiento.
Definición. Necesidades.
¿Fabricar o comprar?
Selección de proveedores.
Análisis de ofertas.
Puesta a disposición.
Control de calidad.
Organización, compras y dirección de materiales
Formas de organizar la función de compras.
Dirección de compras y unidades organizativas.
Programación y control de producción.
Almacén de pedidos.
Departamento de compras.
Departamento de tráfico.
Distribución.
Evolución de la gestión de compras.
Procedimientos básicos de actuación.
El sistema de información de compras.
Logística de planta
Logística interna.
Unidades de carga.
Aspectos de diseño.
El contenedor en producción y montaje.
normalización.
Manipulación, manutención y transporte.
Equipo sin restricciones de movimiento.
Equipo con restricciones a un área.
Equipo con restricciones a una línea.
Robots fijos y móviles.
Almacenes internos.
Proceso de paletización.
Mantenimiento y logística.Fundamentos de la logística, objetos y funciones
Concepto de logística empresarial.
Ámbito de influencia.
Actividades en logística empresarial.
Los objetivos en la logística:
El coste de la distribución.
Costos variables.
Costos fijos.
Definición de proceso logístico.
Escalonamiento.
Almacenes centrales.
Almacenes reguladores o secundarios.
Depósitos.
Parques o espacios de espera.
Buffers o pulmones.
Diseño del proceso logístico.
Posición de la logística en la empresa:
Logística funcional.
Distribución física.
Sistema de información logístico y técnicas de integración
El sistema de información logístico.
Definición.
Funciones básicas del sistema de información.
Integración del sistema logístico.
Concepto de distribución como un sistema integrado.
Concepto de sistema.
Centros de actividad del sistema de distribución.
Sistema distributivo español
Características del sistema distributivo español.
El hipermercado.
Definición.
Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.
El cliente del hipermercado.
El supermercado.
Características.
Tipología.
Evolución y futuro.
Agrupaciones de detallistas.
Los grupos de compras.
Las centrales de compra.
Las centrales de servicios.
Distribución europea
Claves para la expansión.
Los costes.
El entorno.
El control.
La moneda.
Las comunicaciones.
Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.
Servicios de logística.
Política en materia de distribución física.
Distribución comercial y canales de distribución
La función comercial en la empresa.
La Dirección Comercial.
La organización comercial.
Distribución total y canales de distribución.
Distribución indirecta.
Ventajas de utilizar intermediarios.
Desventajas en el uso de intermediarios.
¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.
Tipos de intermediarios.
La franquicia comercial.
Introducción.
Desarrollo del Franchising en España.
Los tipos de franquicia.
Características de la franquicia de servicios.
Implementación de la distribución.
Planificación estratégica logística
Definición.
Fases del plan estratégico logístico.
Análisis de la situación inicial.
Estudio del entorno y su evolución.
Diseño de los objetivos a largo plazo.
Determinación de los objetivos concretos.
Acciones concretas para conseguir los objetivos.
Personas concretas responsables de las acciones.
Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
Evaluación del plan.
Control del plan.
Definición de la Dirección de la distribución física.
Responsabilidad del diseño de un sistema.
Responsabilidad de la administración del sistema.
Perfil del director de logística.
Gestión logística y toma de decisiones
La conceptualización del problema logístico.
La red logística.
Análisis de factores de coste.
El proceso de gestión.
El entorno logístico.
El producto.
El sistema de transporte.
El sistema de almacenamiento.
Metas.
Objetivos del servicio logístico al cliente.
Prospectiva de futuro.
Análisis.
El control logístico.
Las entradas, el proceso y la salida.
Niveles estándar y objetivos.
El monitor. – Presupuestos.
Objetivos en el servicio al cliente.
El concepto de centro de beneficios.
Sistemas de apoyo a las decisiones.
Auditorías logísticas.
Auditoría global.
Demanda.
Servicio al cliente.
Características del producto.
Costes logísticos.
Política de precios.
Gestión de almacenes
Evolución del almacenaje.
Clasificación de los almacenes.
Diseño del Almacén.
Organización.
Costes y aprovechamiento del almacén.
Control de inventario
Problemas de financiación.
Niveles y control de existencias.
Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.
Análisis de la categoría de los productos.
Fijación de niveles de existencias.
Métodos de reaprovisionamiento.
Stock de seguridad.
Estimación de la serie económica.
Localizaciones de almacenes
Política de almacenaje.
Almacenes propios o compartidos.
Número de almacenes.
Dimensionamiento de las unidades de producción.
Repartición geográfica.
Adaptación a la demanda.
Optimización de la dimensión.
Estimación de los recursos necesarios.
Localización de las unidades de producción.
Métodos de localización de almacenes.
Determinación de los niveles de distribución.
Método de la distancia menor.
Método de analogía mecánica.
Método numérico analítico.
Manipulación de materiales
Objetivos y características del sistema.
Clasificación de los sistemas de manipulación.
Automatización de la manutención.
Sistemas de embalaje.
Agrupación de carga.
Paletas.
Contenedores.
Equipos de manutención.
Sistemas de transporte
Principales medios de transporte.
Sistemas viales.
El ferrocarril.
Transporte fluvial.
Transporte marítimo.
Transporte aéreo.
Tuberías y cintas transportadoras.
Tendencias en el transporte.
Transporte por cuenta propia o por contrato.
Evaluación de los costes.
Criterios de decisión.
Control del sistema.
Programación de los transportes
Naturaleza de los problemas de transporte.
Método de costo mínimo.
Método de la esquina noroeste.
Método de vogel.
Método de la distribución modificada.
Cálculo de la ruta más económica.
Secuenciación de vehículos.
Secuenciación de rutas. Método de ahorro.
Tamaño de la flota de vehículos.
Logística de aprovisionamiento
El objetivo de rentabilidad de las compras.
Disminución del precio de compra.
Disminución de los costes de compra.
Disminución de los costes de existencias.
La gestión de contingencias en las compras.
Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.
Selección de objetivos.
Funciones de la gestión de aprovisionamiento.
Definición. Necesidades.
¿Fabricar o comprar?
Selección de proveedores.
Análisis de ofertas.
Puesta a disposición.
Control de calidad.
Organización, compras y dirección de materiales
Formas de organizar la función de compras.
Dirección de compras y unidades organizativas.
Programación y control de producción.
Almacén de pedidos.
Departamento de compras.
Departamento de tráfico.
Distribución.
Evolución de la gestión de compras.
Procedimientos básicos de actuación.
El sistema de información de compras.
Logística de planta
Logística interna.
Unidades de carga.
Aspectos de diseño.
El contenedor en producción y montaje.
normalización.
Manipulación, manutención y transporte.
Equipo sin restricciones de movimiento.
Equipo con restricciones a un área.
Equipo con restricciones a una línea.
Robots fijos y móviles.
Almacenes internos.
Proceso de paletización.
Mantenimiento y logística.
Duración:
150 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Príncipe de Vergara 74, 5ª Planta - 28006 - Madrid- Madrid: Calle Príncipe de Vergara 74, 5ª Planta - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad
-
-
-
Estás viendo