Curso de Educación Infantil

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Educación Infantil

  • Curso |
  • Online y Semipresencial en Pontevedra
  • Prácticas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Este curso está dirigido a aquellas personas que por una parte quieran enfocar su carrera profesional a la enseñanza de los más pequeños, como a aquellos profesionales que deseen consolidar y perfeccionar sus conocimientos previos, y de esta manera mejorar su posición laboral en el sector.

Comentarios:

Con el curso de Educación Infantil de Grupo Valfor, ponemos a tu disposición todas las herramientas y recursos necesarios para el aprendizaje de las habilidades necesarias para desarrollar tu carrera profesional en el sector educativo, concretamente en el área de la Educación Infantil.

¿Qué conseguirás con esta formación?

El curso se encuentra diseñado para que al final del periodo formativo el alumno pueda:

- Conocer y emplear de manera correcta los recursos educativos destinados al cuidado del niño desde sus primeros años.
- Gestionar y resolver situaciones inesperadas o de conflicto, que puedan surgir entre los pequeños, o entre miembros de las familias, de una manera pacífica, fomentando las prácticas de integración social, y estrategias de socialización.
- Aprender las actividades básicas de prevención de riesgos laborales aplicables a los centros educativos donde se encuentren los niños.
- Conocer y emplear la prevención y promoción de la salud en la escuela infantil, los protocolos de actuación, medidas de prevención de enfermedades y accidentes.

Metodología

La acción formativa que te dispones a realizar, se imparte bajo la modalidad semipresencial (teoría en teleformación y prácticas presenciales).
La parte de teleformación se caracteriza por una gran flexibilidad en su desarrollo, permitiéndote llevar tu propio ritmo de trabajo. Se trata de un tipo de aprendizaje con un alto componente de autonomía que requiere auto-exigencia por parte del alumno y una buena planificación. Ahora bien, para la consecución de los objetivos formativos no vas a estar solo; contarás con el apoyo de tu tutor y tu docente, que te ayudarán a obtener el máximo rendimiento del curso.

Para que el estudio sea eficaz, te aconsejamos seguir las siguientes pautas:

- Estar en un ambiente favorable al estudio y disponer de un equipo informático (PC o tablet) con las prestaciones adecuadas.
- Dedicarle a tu formación las horas necesarias y ser constante en el cumplimiento de las mismas.
- Deberás leer atentamente cada unidad didáctica o tema, recogiendo cualquier duda que te asalte para, a continuación, resolverlas con tu docente, deberás realizar posibles supuestos prácticos o cuestionarios parciales con la finalidad de afianzar los conceptos teóricos estudiados y finalmente, poder realizar los cuestionarios finales que servirán para evaluar el desarrollo del curso en su conjunto.
- Piensa que esta planificación te servirá para aprovechar mejor el tiempo, evitan
do vacilaciones y, por otro lado, te creará un hábito que redundará en una regularidad en el trabajo.

¿Dónde podré trabajar?

- Centros educativos y comedores escolares.
- Centros de ocio, e instituciones educativas.
- Centros cívicos, campamentos de verano y granjas escuela.
- Instituciones de apoyo familiar e integración sociocultural.

Temporalización de la formación

FORMACIÓN TEÓRICA:

El acceso al itinerario formativo se realiza en modalidad teleformación teniendo como ventaja que, la plataforma de teleformación estará disponible las 24 horas del día entre la fecha de inicio y la fecha de finalización indicada en esta guía didáctica. El tutor asignado estará no obstante pendiente de tus accesos al itinerario formativo. Recomendamos distribuir proporcionalmente las horas totales del curso entre las fechas de inicio y finalización de la formación (recuerda que tienes 6 meses para finalizar el curso) y no dejar para los últimos días la entrada al curso, ya que se corre el riesgo de no poder cumplir los niveles mínimos de criterios de evaluación indicados igualmente en esta guía didáctica.

FORMACIÓN PRÁCTICA:

Como ya hemos explicado en esta guía didáctica, la duración de las prácticas variará en función del acuerdo al que lleguen en la entrevista personal el/la alumno/a con el responsable del centro, siendo el mínimo de horas establecidas 160h y el máximo 480h.

¿Qué puede elegir el/la alumno/a con respecto a su formación práctica?

- La zona donde realizarlas (ciudad, provincia, etc.)
- La posibilidad de elegir entre jornada completa (8 horas) o jornada parcial (4 horas).
- La fecha de incorporación a las prácticas: lo más común es realizarlas en cuanto se finaliza la parte teórica, no obstante, el/la alumno/a tiene 6 meses de plazo para elegir comenzarlas.

Sistema de tutorías

Tienes a tu disposición un servicio de tutoría para plantear dudas y consultas, ya sean referentes a los contenidos de la acción formativa o a la gestión, siendo el medio utilizado el que te indiquen tus tutores y/o docentes. Por normal general; correo electrónico, llamadas, videoconferencias, vía whastapp, etc. Tendrás disponible a tu tutor para todo lo que requieras. Tu tutor estará pendiente en todo momento del desarrollo de tu curso, es tu obligación realizar el curso al completo y cumplir todos los criterios de evaluación para la superación del curso.

Criterios de evaluación

Para superar el curso debes:

- Visualizar el 100% del temario.
- Realizar las actividades prácticas: Las actividades prácticas son entregas obligatorias y para superar el curso deberán ser entregadas el 100% de ellas, con una calificación al menos de un cinco (se pueden realizar varias veces hasta llegar al aprobado).
- Responder a los cuestionarios parciales y finales con una calificación mayor o igual a cinco.
No cumplir con estos requisitos implicará la NO superación del curso y la NO obtención del certificado.

Temario:

MÓDULO 1

1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y DE LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS MOTRICES
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
CARACTERÍSTICAS SOCIO-AFECTIVAS
DESARROLLO DEL LENGUAJE

3. PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO
EL PAPEL DE LA HERENCIA Y EL MEDIO
CONDICIONES EDUCATIVAS Y DESARROLLO

4. ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE OBJETO
APARICIÓN DE LA SONRISA
ANGUSTIA DE LOS 8 MESES
PRIMEROS PASOS
APARICIÓN DEL LENGUAJE
CRISIS DE OPOSICIÓN
ABANDONO DEL EGOCENTRISMO

5. EL DESARROLLO INFANTIL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
CRECIMIENTO FÍSICO
DESARROLLO NEUROBIOLÓGICO
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO SENSORIAL
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE (GESSEL)
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

6. EL PAPEL DE LOS ADULTOS
PAUTAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ADULTOS CON LOS NIÑOS DE CERO A SEIS AÑOS

7. CONCLUSIÓN

MÓDULO 2

1. NECESIDADES BÁSICAS: ALIMENTACIÓN, HIGIENE, DESCANSO, AFECTO. IMPLICACIONES EDUCATIVAS
EDUCACIÓN DE HÁBITOS
LOS CUIDADOS DEL NIÑO EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
NECESIDADES BÁSICAS
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR HÁBITOS SALUDABLES EN EL NIÑO

2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE
LA SALUD EN LA ESCUELA INFANTIL, PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
CONCEPTOS
PROMOCIÓN DE LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ENFERMEDADES INFANTILES
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
ETAPAS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA
ENFERMEDADES INFANTILES QUE SE PREVIENEN CON VACUNACIÓN
LA FIEBRE
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA SALUD
DISCAPACIDADES E INADAPTACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA
SEGURIDAD PARA ATENDER A LAS NECESIDADES
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD EN ESCUELAS INFANTILES
LA LEGISLACIÓN MÁS IMPORTANTE EN MATERIA DE SEGURIDAD
ACCIDENTES INFANTILES
FACTORES QUE PREDISPONEN LOS ACCIDENTES EN LA INFANCIA
ACCIDENTES MÁS FRECUENTES EN CENTROS ESCOLARES Y EN EL HOGAR
RIESGOS DE ACCIDENTES SEGÚN LAS EDADES
RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR ACCIDENTES.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESPECÍFICAS PARA EL CENTRO ESCOLAR
PRIMEROS AUXILIOS CONTENIDOS PRÁCTICOS

MÓDULO 3

1. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS
DEFINICIÓN DE ESPACIOS
TIPOS DE ESPACIOS
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DEFINICIÓN Y TIPOS DE TIEMPO EN ED. INF
NECESIDAD DE UNA ADECUADA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
FACTORES QUE CONDICIONAN LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

2. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

3. RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS

4. LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO

5. CONCLUSIÓN

Profesorado:

Docente del curso: Ana Leirós

- Para prepararte y acompañarte en este proceso, contarás con la ayuda de nuestra experta docente.
- Ana es Técnica Superior en Educación Infantil, además de Graduada en Magisterio. Cuenta también con numerosa formación en el ámbito de la educación y formación, así como una amplia experiencia en este ámbito.

Titulación:

Acreditación de la formación

Al final del desarrollo de la acción formativa, si se cumplen los criterios de evaluación descritos anteriormente y se realizan satisfactoriamente las prácticas, recibirás en un plazo máximo de un mes un certificado que acreditará la formación recibida y complementará tu currículo profesional.

Duración:

80 horas de formación teórica. Entre 160 y 480 horas de formación práctica.
...

Sede principal del centro

Pontevedra: c/Simón Bolivar, 9 - 36203 - Vigo
  • Pontevedra: c/Simón Bolivar, 9 - 36203 - Vigo

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Educación Infantil
Centros de Formación y Academias - Cursos Grupo Valfor - Masters Grupo Valfor - Formación Grupo Valfor
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas