Curso Universitario de Especialización en Técnico de Recursos Humanos

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Universitario de Especialización en Técnico de Recursos Humanos

  • Curso |
  • Online
  • Prácticas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Todo aquel profesional que quiera entrenarse en el análisis y descripción de puestos de trabajo, planificación de plantillas, selección de personal, asesoría laboral y formación en la empresa.

Comentarios:

Prepárate académicamente para gestionar las políticas de personal dentro de tu empresa. Lo conseguirás a través del curso de técnico de recursos humanos, a través de cual, aprenderás a gestionar todo lo relacionado con la plantilla de tu organización: desde el análisis y descripción de puestos de trabajo, a la selección de candidatos para los diferentes puestos de trabajo, pasando por el cálculo de nóminas y finiquitos.

Temario:

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo
Concepto de cargo.
El problema de la satisfacción intrínseca en el cargo.
• Introducción al análisis de puestos de trabajo.
• Aplicaciones de la descripción de puestos.
• Metodología básica para el análisis de puestos.
• Descripción de puestos:
Estructura tipo del contenido de una descripción de puestos.
Identificación de Competencias
• Introducción.
• Elementos de las competencias.
• Características de las competencias.
• Desarrollo de las competencias.
• Organización de las competencias.
• Lista de competencias de un puesto:
Listado de competencias propuesto.
• Métodos para identificar competencias.
Perfiles Profesionales
• El catálogo de puestos:
Ejemplo: Perfil del puesto.
• Perfil profesional.
• Ficha del perfil profesional:
Implementación de la ficha de perfiles profesionales.
Funcionamiento interno de la ficha de perfiles profesionales.

PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
Modelo Organizativo
• Introducción.
• Diseños organizacionales:
Estructura simple.
La burocracia.
La estructura matricial.
La departamentalización.
Unidad estratégica de negocios.
• Modelos actualizados de diseño organizativo:
Tecnología y estructura. Sus efectos sobre los empleados.
• Diagnóstico de situación estructural.
• Análisis de estructuras organizativas:
Ratios Organizativos.
Relaciones organizativas.
Eficacia.
Caso I: Organización del área de Recursos Humanos.
Caso II: La administración moderna del área de operaciones.
Dimensionamiento de Plantillas
• Redimensionamiento empresarial.
• Principios y fundamentos:
El proyecto de redimensionamiento de plantilla como proyecto de
inversión.
El proceso de despido como modelo metodológico de un proyecto
de redimensionamiento de plantilla.
Etapas cronológicas del proceso.
Tipos de soluciones y medidas alternativas:
Las soluciones empresariales.
Cesión de equipos.
Gestión del empleo.
Participación de los trabajadores en el capital.
Planificación de RRHH y previsión de plantillas.
• Causas de la demanda de RRHH.
• Técnicas para pronosticar la demanda.
• Requerimiento de RRHH.
• Fuentes de reclutamiento de RRHH:
Cálculo del suministro interno.
Pronóstico sobre la oferta de recursos humanos.
• Puesta en práctica de los planes de RRHH.
• Previsión de necesidades:
Fundamentos.
Sistema.
• Previsión de RRHH.
Inventario de Recursos Humanos
Sistemas de información de RRHH (SIRH).
Definición.
Contenido y uso.
Bases de datos y sistemas de información.

SELECCIÓN DE PERSONAL
Reclutamiento
• Introducción.
• Planificación de la demanda de RRHH.
Técnicas para pronosticar.
Causas que afectan a la demanda futura de personal.
• Análisis del mercado de trabajo.
• Proceso de reclutamiento.
Introducción.
Tipos de reclutamiento.
Reclutamiento 2.0
• Vídeo: Perfil del reclutador en redes sociales.
• Vídeo: Gestión del proceso de selección 2.0.
• Vídeo: Cómo dar visibilidad a nuestro perfil en redes sociales.
Preselección
• Introducción.
Definición.
Fundamentos teóricos.
El profesiograma.
El proceso de selección.
• La preselección.
Clasificación de las candidaturas.
• ¿Qué observar en un CV?
Respuestas a las candidaturas.
Entrevista, Herramientas y Toma de Decisiones
• Entrevistas:
Introducción.
Características.
Fases de la entrevista.
Tipos de entrevista.
Tipos de preguntas.
Tipos de candidatos y cómo entrevistarlos.
Tipos de entrevistador.
Errores en la entrevista.
• Herramientas:
Introducción.
Tipos de pruebas.
Assesment Center.
• Toma de decisiones:
Informe de selección.
Decisión final.
Técnicas para la decisión final.
Plan de Acogida
• Introducción.
• Aspectos básicos del plan.
• Etapas de un plan de acogida.
• Programa de seguimiento:
Introducción y objetivos.
Desarrollo del programa.
Ejemplos y especificaciones.
Guía de evaluación para la entrevista de selección.

FORMACIÓN
Proceso de Entrenamiento
• Introducción.
Defición de formación: conceptos.
Necesidad permanente de formación.
Tipos de formación.
Destinatarios de la formación.
Conceptos generales para la formación.
• Modalidades formativas.
• Política de formación.
Bases para una formación válida.
• Plan de formación.
• El proceso de formación.
Cuestionario de análisis de necesidades.
Tabla para la planificación de un plan de formación.
Cuestionario de evaluación de la formación.
Gestión de la Formación
• Modelo operativo.
• Enfoque para la gestión de la formación.
Sistema de reconocimiento a la formación.
• Proceso para la gestión de la formación.
Funciones y actividades para la Gestión del Proceso de Capacitación.
Guía para la Evaluación de la Formación
• Objetivos de la evaluación de la formación.
• Visión global y elementos clave.
¿Cómo tiene que ser la formación en la empresa?
¿Qué posición ocupa la formación en la empresa actual?
¿Por qué evaluar?
¿Quiénes y qué evalúan?
Los nueve ítems a evaluar.
Consideraciones útiles sobre el proceso.
Posibles actuaciones en casos inadecuados.
• Ratios.
• El ROI de la formación.
Actuaciones para un rendimiento más elevado.
• Apreciar las reacciones ante la formación.
• Evaluación de los conocimientos y habilidades adquiridos.
• Evaluación de los comportamientos en el puesto de trabajo.
• Evaluación del impacto sobre parámetros físicos de exploración.
• Evaluación del coste de la formación.
• Cálculo de la rentabilidad de la formación.
Nuevos Conceptos de la Formación
Formación y nuevas tecnologías.
• Introducción al e-learning:
Las TICs: instrumentos del cambio.
Nuevas posibilidades, nuevos problemas.
El impacto de la sociedad de la información en la educación.
• Coaching:
¿Por qué elegir coaching?
Ventajas ante otros tipos de entrenamiento.
• Outdoor Training.
Formación Bonificada
Introducción.
• Beneficiarios.
• Acciones para la formación continua en la empresa.
• Tipos de ayudas.
Autónomos y trabajadores.
Autónomos y empresas con asalariados.
• Trámites como entidad organizadora.
• Gestión de la formación.
Cálculo de crédito.
Normativa que regula las ayudas.
Obtención de la firma digital.
Aplicación telemática.
Información a la Representación Legal de los Trabajadores.
Inicio del curso.
Realización de la formación.
Finalización del curso y costes.
Comunicación de costes.
Practicar la bonificación.

ASESORÍA LABORAL
Seguridad Social
• Introducción al sistema de la Seguridad Social:
Introducción al sistema de la Seguridad Social.
Técnicas de protección de necesidades.
Seguridad Social Contributiva.
Evolución histórica de la seguridad social.
Reformas de los seguros sociales.
La seguridad social en la constitución y desarrollo posterior.
Fuentes de la seguridad social.
La constitución. Interpretación y eficacia del precepto constitucional.
Legislación en materia de seguridad social. Ley General de SS.
• Actos de encuadramiento:
Actos de encuadramiento.
Legislación básica.
Actos de encuadramiento de trabajadores.
Alta y situaciones asimiladas al alta.
La cotización.
La recaudación.
La gestión de la seguridad social.
• Campo de aplicación:
Ámbito subjetivo del sistema español de Seguridad Social.
Criterios personales y profesionales.
Estructura del sistema, régimen general y regímenes especiales.
Régimen general.
Regímenes especiales integrados en el régimen general.
Regímenes especiales.
Contratación y Derecho del Trabajo
• El contrato de trabajo:
El contrato de trabajo.
Forma y contenido del contrato.
Naturaleza jurídica del contrato de trabajo.
Relaciones laborales excluidas del ET.
• Tipos de contrato de trabajo:
Contratos indefinidos.
Contratos de duración determinada.
Contratos formativos.
Otros contratos.
• Anexo a tema: Modalidades de contratación.
• El contrato de trabajo:
Período de prueba.
Duración del contrato.
Jornada de trabajo.
Periodos de descanso.
Las vacaciones.
Horario de trabajo.
El calendario laboral.
Determinación del trabajo a realizar.
El salario.
Principio de igualdad de trato.
Los derechos y deberes de los trabajadores.
Los permisos del trabajador.
La sucesión de empresas, cesión temporal y subcontratación.
• Anexo a tema: Guía de contratos.
Vicisitudes del Contrato de Trabajo
• Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
Modificación funcional y geográfica.
Suspensión del contrato de trabajo.
• La extinción del contrato de trabajo referencia al despido:
Concepto y clasificación de las causas extintivas.
La extinción por cumplimiento de la condición.
La extinción por cumplimiento del término.
La extinción por mutuo acuerdo de las partes.
La extinción por muerte, desaparición, incapacidad y otras circunstancias.
• La extinción del contrato de trabajo:
Introducción.
El despido disciplinario.
Despido por causas objetivas.
Despido colectivo por causas económicas, organizativas,
técnicas o de producción.
Despido por fuerza mayor.
La extinción del contrato por voluntad del trabajador.
El ejercicio de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
La prescripción y la caducidad.
Negociación Colectiva y Derecho Sindical
• Régimen jurídico sindical:
Quiénes pueden sindicarse.
Participación de trabajadores en la empresa.
Asociaciones empresariales.
Conflictos colectivos de trabajo.
• Negociación colectiva: los convenios colectivos
Convenios colectivos: naturaleza, concepto y tipos.
Concurrencia de convenios y contenido del convenio.
Procedimiento negociador.
Eficacia jurídica.
Convenios colectivos extraestructurados.
Cálculo de Nóminas y Finiquitos
• El salario y su estructura:
Interpretación del concepto de salario.
Modalidades salariales.
Cumplimiento de la prestación salarial.
SMI.
Percepciones salariales.
Las percepciones extrasalariales o no salariales.
IPREM.
Deducciones.
El recibo de salarios.
• Cálculo de recibos de salarios:
Devengos.
Deducciones.
Cálculo de las cotizaciones a la seguridad social.
Cálculo de las bases de cotización.
Cálculo de la cuota de deducción.
Cotización a cargo de la empresa.
Compensación del pago delegado por situación de IT.
Bonificaciones a cargo del servicio público de empleo.
Cálculo del IRPF.
Procedimiento para el cálculo de la retención.
Obligación de cotizar.
Cumplimentación de los modelos de cotización.
Boletín de cotización (Modelo TC1).
Contingencias generales.
Líquido de contingencias generales.
Recuadro de otras cotizaciones.
Recargo de demora.
Liquidación de cuotas abreviadas (modelo TC2 abreviado).
incluido en el modelo TC -1.
• Supuestos especiales de recibos de salarios:
Supuestos de nóminas y casos resueltos.
Retribución diaria.
Cobro de dietas.
Alta del trabajador en el mes.
Permiso sin retribución.
Huelga.
Tiempo parcial.
Pluriempleo.
Contrato de formación.
Incapacidad temporal por accidente no laboral o enfermedad
común.
Maternidad.
Incapacidad temporal en un trabajador a tiempo parcial.
Salario en especie.
• Cálculo de finiquitos:
Concepto de finiquito.
Indemnizaciones en casos de extinción de contrato.
Indemnizaciones por despido.
Indemnizaciones exentas.
Modelos de finiquito.
Casos prácticos sobre finiquitos.
Supuesto global.
• Retenciones e ingresos a cuenta - AEAT
Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.
Declaraciones mensuales y trimestrales.
Resumen anual de retenciones.
Modelos
• Vídeo: Alta Seguridad Social.
• Vídeo: Baja Seguridad Social.
• Vídeo: IT Contingencias comunes.
• Vídeo: Modificación Bajas a la Seguridad Social.
• Vídeo: Comunicación contrato de trabajo.
• Vídeo: Certificado de empresa.
• Vídeo: Notificación contrato de trabajo.
• Vídeo: Notificación Seguros Sociales a través de SILTRA.

Titulación:

Diploma con doble reconocimiento por la Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Duración:

350 horas
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid
  • Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Universitario de Especialización en Técnico de Recursos Humanos
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela de Negocios y Dirección - Masters Escuela de Negocios y Dirección - Formación Escuela de Negocios y Dirección
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas