Curso Técnico Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Técnico Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

  • Curso |
  • Online
  • Posibilidad de pagar los 1600 hasta en 12 meses sin financiera.

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso Técnico Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

Plan de formación para la obtención del título oficial de formación profesional ciclo de grado superior de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.

(Obtención mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el Real Decreto 1147/2011)

¿Quién puede acceder a este título?

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:

• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Objetivo del Programa de Formación

• Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
• Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado.
• Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro.
• Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad
• Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
• Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis
• Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

¿Qué permite esta titulación?

Trabajar en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal

Seguir estudiando:

• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

Salidas profesionales:

• Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
• Técnico especialista en radiodiagnóstico.
• Técnico especialista en medicina nuclear.
• Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
• Personal técnico en protección radiológica.
• Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
• Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Temario:

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

• Atención al paciente. (80 horas lectivas)

1. Identifica el ámbito de trabajo, relacionándolo con la estructura del sector sanitario.
2. Aplica los protocolos de acogida del paciente en la unidad de diagnóstico o tratamiento según el plan de actuación que hay que desarrollar.
3. Aplica técnicas de comunicación y apoyo psicológico, identificando las características de las personas.
4. Observa parámetros físico-clínicos, relacionándolos con el estado general del paciente.
5. Realiza los procedimientos de preparación del paciente para aplicar la técnica de exploración o el tratamiento prescrito, actuando de acuerdo al protocolo descrito por la unidad.
6. Resuelve contingencias en equipos y dispositivos que porta el paciente, en función de la técnica de exploración y del protocolo de la unidad.
7. Aplica técnicas de administración de contrastes y radiofármacos, relacionándolas con la vía de administración según protocolo de la unidad.
8. Aplica normas de prevención y protección de enfermedades infecciosas identificando los riesgos y las medidas de prevención.

• Fundamentos físicos y equipos. (135 horas lectivas)

1. Caracteriza las radiaciones ionizantes, no ionizantes y ondas materiales, describiendo su uso diagnóstico y terapéutico.
2. Caracteriza los equipos de radiología convencional, identificando sus componentes y sus aplicaciones.
3. Procesa y trata imágenes radiográficas, describiendo las características de los receptores y sus aplicaciones.
4. Caracteriza los equipos de tomografía computarizada (TC), identificando sus componentes y sus aplicaciones.
5. Caracteriza los equipos de resonancia magnética (RM), identificando sus componentes y sus aplicaciones.
6. Caracteriza los equipos de ultrasonografía, identificando sus componentes y aplicaciones.
7. Realiza tareas de gestión de datos sanitarios, de imágenes diagnósticas y de tratamientos terapéuticos, interpretando la estandarización de la información clínica.

• Anatomía por la imagen. (135 horas lectivas)

1. Localiza las estructuras anatómicas, aplicando sistemas convencionales de topografía corporal.
2. Analiza imágenes clínicas, relacionando los protocolos de lectura con la técnica empleada.
3. Reconoce estructuras anatómicas del aparato locomotor, interpretando las imágenes diagnósticas.
4. Identifica la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, relacionándolos con imágenes diagnósticas.
5. Reconoce la estructura, el funcionamiento y las enfermedades de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio, relacionándolos con imágenes diagnósticas.
6. Identifica la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del aparato digestivo y del sistema urinario, relacionándolos con imágenes diagnósticas.
7. Reconoce la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema endocrino- metabólico y del aparato genital, relacionándolos con imágenes diagnósticas.

• Protección radiológica. (80 horas lectivas)

1. Aplica procedimientos de detección de la radiación, asociándolos a la vigilancia y control de la radiación externa e interna.
2. Detalla la interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico, describiendo los efectos que producen.
3. Aplica los protocolos de protección radiológica operacional, basándose en los criterios generales de protección y tipos de exposiciones.
4. Caracteriza las instalaciones radiactivas sanitarias de medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico, identificando los riesgos radiológicos.
5. Aplica procedimientos de gestión del material radiactivo, asociando los protocolos operativos al tipo de instalación.
6. Define acciones para la aplicación del plan de garantía de calidad, relacionándolo con cada área y tipo de instalación radiactiva.
7. Aplica planes de emergencia en las instalaciones radiactivas, identificando los accidentes radiológicos.

• Técnicas de radiología simple. (65 horas lectivas)

1. Realiza la preparación de un estudio de radiografía simple, seleccionando los equipos y los materiales necesarios.
2. Realiza técnicas de exploración radiológica de la extremidad superior y la cintura escapular, aplicando los protocolos requeridos.
3. Realiza técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica, aplicando los protocolos requeridos.
4. Realiza técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis, aplicando los protocolos requeridos.
5. Realiza técnicas de exploración radiológica de tórax óseo, visceral y abdomen, aplicando los protocolos requeridos.
6. Realiza técnicas de exploración radiológica de cabeza y cuello, aplicando los protocolos requeridos.

• Técnicas de radiología especial. (50 horas lectivas)

1. Describe la realización de exploraciones radiológicas del aparato digestivo, utilizando los protocolos establecidos.
2. Describe la realización de exploraciones radiológicas del sistema genito-urinario, utilizando los protocolos establecidos.
3. Obtiene imágenes radiológicas del sistema vascular, de procedimientos intervencionistas y de toma de muestras, utilizando protocolos de exploración.
4. Realiza mamografías utilizando los protocolos establecidos.
5. Realiza exploraciones radiológicas intraorales y ortopantomográficas, utilizando protocolos establecidos.
6. Realiza exploraciones radiológicas mediante equipos portátiles y equipos móviles quirúrgicos, utilizando protocolos establecidos.
7. Realiza densitometrías óseas utilizando protocolos establecidos.

• Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. (60 horas lectivas)

1. Prepara la exploración, interpretando procedimientos de control establecidos.
2. Aplica técnicas de administración de los medios de contraste, según protocolo específico de la unidad, identificando los tipos y sus indicaciones de uso.
3. Realiza la exploración siguiendo los protocolos específicos de la unidad, interpretando los procedimientos determinados en los mismos.
4. Obtiene imágenes de calidad, aplicando técnicas de postprocesado.
5. Identifica el uso clínico de los ultrasonidos, analizando las características de la imagen.
6. Aplica técnicas de exploración ecográfica siguiendo los protocolos establecidos, interpretando los procedimientos determinados en los mismos.

• Técnicas de imagen por resonancia magnética. (55 horas lectivas)

1. Prepara la exploración, aplicando los procedimientos de control establecidos.
2. Aplica técnicas de administración de los medios de contraste, según protocolo específico de la unidad, identificando los tipos y sus indicaciones de uso.
3. Realiza la prueba de resonancia magnética, interpretando los protocolos de exploración establecidos.
4. Aplica los ajustes necesarios, obteniendo una imagen de calidad.
5. Identifica los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética, proponiendo medidas de prevención y control.
6. Caracteriza las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista, relacionándolas con los estudios solicitados.

• Técnicas de imagen en medicina nuclear. (60 horas lectivas)

1. Define el campo de actuación de la medicina nuclear, relacionando los radionúclidos con sus aplicaciones médicas.
2. Determina los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes, describiendo su estructura y funcionamiento.
3. Determina el procedimiento de puesta a punto de los equipos y del material necesario, interpretando los protocolos de funcionamiento.
4. Aplica los protocolos establecidos en la realización de las exploraciones, caracterizando el tipo de estudio y el procedimiento de adquisición de la imagen.
5. Describe el proceso de registro de la imagen, aplicando los programas de procesado de los estudios.
6. Verifica la calidad y la idoneidad de la imagen obtenida, relacionándola con los patrones de normalidad y otros estudios complementarios.

• Técnicas de radiofarmacia. (50 horas lectivas)

1. Aplica el procedimiento de obtención de los radiofármacos utilizados en las exploraciones, identificando el proceso de producción y de obtención.
2. Determina el procedimiento de marcaje del radiofármaco, relacionando el radionúclido con el vector químico.
3. Aplica técnicas de radioinmunoanálisis, interpretando los procedimientos analíticos.
4. Prepara el tratamiento radioisotópico, relacionando el isótopo con las patologías que hay que tratar.
5. Establece las medidas que hay que adoptar en la unidad de tratamiento radiometabólico, identificando los tipos y las instalaciones de la terapia metabólica.

• Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. (25 horas lectivas)

1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.


• Formación y orientación laboral. (50 horas lectivas)

1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.

• Empresa e iniciativa emprendedora. (35 horas lectivas)

1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
3. Realiza actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Formación en centros de trabajo (Prácticas presenciales de carácter oficial) 400 h

Profesorado:

Tutor personal y Aula Virtual

A lo largo de tu preparación contarás con un Tutor personal que realizará tu seguimiento, resolverá tus dudas, ejercicios, exámenes, etc. Te hará un plan de formación completamente personalizado en función de tu ritmo y de tu capacidad de asimilación de contenidos.

Titulación:

Con esta preparación podrás obtener el TITULO OFICIAL de TECNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNOSTICO Y MEDICINA NUCLEAR mediante la superación de todos y cada uno de los módulos formativos del currículo oficial marcado por el Ministerio de Educación publicado en la Orden EDU/1540/2015, de 21 de Julio.
Para obtener dicha titulación es necesario que superes todos y cada uno de dichos módulos mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el real Decreto 1147/2011
Tendrás un examen final presencial de carácter oficial convocado por Educación en donde se obtiene el título oficial.
...

Sede principal del centro

Castellón: Caballeros 16 - 12001 - Castellon
  • Castellón: Caballeros 16 - 12001 - Castellon

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Técnico Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Centros de Formación y Academias - Cursos Instituto Formaprof - Masters Instituto Formaprof - Formación Instituto Formaprof
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas