Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
UAH MBA en Project Management
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DESTINATARIOS:
- Titulados Universitarios, que, independientemente de su formación superior, deseen enfocar su desarrollo profesional en la dirección de empresas y en la gestión de proyectos.
- Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.
- Profesionales directivos y gerentes que desean potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones, a través
de la gestión de proyectos.
- Personas que deseen prepararse para el examen oficial de certificación PMI.
OBJETIVOS:
Con dicho programa, el objetivo es dotar a los participantes de las competencias personales y profesionales necesarias para la eficaz gestión de proyectos y para una eficaz dirección empresarial.
Tras dicha formación, el participante deberá conocer y saber aplicar las diferentes áreas del project manager: gestión de la integración, del alcance, del plazo, de los costes, de la calidad, de los recursos humanos, de las comunicaciones, costes y de los riesgos y de las adquisiciones del proyecto.
Esta formación facilitará al alumno a tener unos mayores conocimientos sobre project, lo cual le ayudará a realizar los exámenes de certificación PMI.
METODOLOGÍA A EMPLEAR:
El presente programa de formación contempla una duración de 200 horas de presencialidad virtual y 400 de autoestudio para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.
El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.
Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación distancia no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos,que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.
El alumno cuenta con un Director Académico, un Coordinador y un equipo de formadores especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.
Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, píldoras audiovisuales con explicaciones tutoriales, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.
El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del programas.
Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.
Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.
PROGRAMA:
Este programa formativo comprende un año académico con una duración de 10 meses y estructurado en tres partes.
PRIMERA PARTE: 250 HORAS
MÓDULO 1:ANÁLISIS DEL ENTORNO ECÓNOMICO
TEMA 1. Globalización e internacionalización
TEMA 2. La inversión y el ahorro
TEMA 3. Indicadores de producción, productividad y empleo
MÓDULO 2: GESTIÓN COMERCIAL
TEMA 4. La organización comercial y su departamento
TEMA 5. Nuevas tecnologías: CRM
TEMA 6. El plan de ventas
TEMA 7. Control de la gestión comercial
MÓDULO 3:MARKETING
TEMA 8. Concepto y fundamentos del Marketing
TEMA 9. Determinantes del Marketing
TEMA 10. Investigación de mercados
TEMA 11. Selección y formas de mercado en los mercados exteriores
TEMA 12. Estrategias de marketing internacional
TEMA 13. La política de comunicación y posicionamiento internacional
MÓDULO 4: DIRECCIÓN FINANCIERA
TEMA 14. El funcionamiento económico-financiero de la empresa
TEMA 15. La decisión de inversión a largo plazo
TEMA 16. La decisión de financiación a largo plazo
TEMA 17. Estructura óptima de capital y política de dividendos
TEMA 18. La gestión del circulante y la liquidez
GRUPO IOE · 902 367 096 · fax. 902 367 924 · www.grupoioe.es
SEGUNDA PARTE:250 HORAS
MÓDULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE BALANCES
TEMA 19. Estados financieros
TEMA 20. Análisis del balance de situación
TEMA 21. Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
TEMA 22. Análisis del fondo de maniobra
TEMA 23. Análisis con datos sectoriales
MÓDULO 6:DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 24. Un marco para el análisis de la estrategia
TEMA 25. El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades
TEMA 26. Formulación de la estrategia
TEMA 27. Puesta en práctica de la estrategia
MÓDULO 7: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 28. La dirección de los RR.HH.
TEMA 29. Dirección estratégica de RR.HH.
TEMA 30. Organización del capital humano
TEMA 31. Análisis de puestos
TEMA 32. El proceso de selección de personal
TEMA 33. Formación y coaching
MÓDULO 8: HABILIDADES DIRECTIVAS Y COACHING
TEMA 34. Comunicación en la empresa
TEMA 35. Delegación
TEMA 36. Trabajo en equipo
TEMA 37. Formación y coaching
TEMA 38. Liderazgo y motivación
TERCERA PARTE: 250 HORAS
MÓDULO 9: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 39. Introducción
TEMA 40. Inicio del Proyecto
TEMA 41. Planificación del Proyecto
TEMA 42. Ejecución del Proyecto
TEMA 43. Seguimiento y control del Proyecto
TEMA 44. Cierre del Proyecto
TEMA 45. Responsabilidad social y profesional
TEMA 46: Conocimientos complementarios
TEMA 47. preparación al examen de certificación
PROYECTO FINAL : trabajo final con pautas marcadas por el tutor, profundizando en la temática de dicha formación
CLAUSTRO DOCENTE:
ESTEFANÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia, con especialización en Máster de Dirección de Personas y Recursos Humanos por la Escuela de Negocios. Ha trabajado en diferentes empresas en el área de los Recursos Humanos, especialmente en selección de personal.Coordina el área de formación de Recursos Humanos en Grupo IOE, gestionando programas de especialización y postgrado
LUIS BERNAL NAVALÓN
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia. Cuenta con abundante formación en el campo contable, fiscal y laboral, así como experiencia docente en la Universidad Católica de Murcia. En la actualidad ejerce a tiempo completo como formador de administración y finanzas....
- Titulados Universitarios, que, independientemente de su formación superior, deseen enfocar su desarrollo profesional en la dirección de empresas y en la gestión de proyectos.
- Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.
- Profesionales directivos y gerentes que desean potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones, a través
de la gestión de proyectos.
- Personas que deseen prepararse para el examen oficial de certificación PMI.
OBJETIVOS:
Con dicho programa, el objetivo es dotar a los participantes de las competencias personales y profesionales necesarias para la eficaz gestión de proyectos y para una eficaz dirección empresarial.
Tras dicha formación, el participante deberá conocer y saber aplicar las diferentes áreas del project manager: gestión de la integración, del alcance, del plazo, de los costes, de la calidad, de los recursos humanos, de las comunicaciones, costes y de los riesgos y de las adquisiciones del proyecto.
Esta formación facilitará al alumno a tener unos mayores conocimientos sobre project, lo cual le ayudará a realizar los exámenes de certificación PMI.
METODOLOGÍA A EMPLEAR:
El presente programa de formación contempla una duración de 200 horas de presencialidad virtual y 400 de autoestudio para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.
El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.
Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación distancia no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos,que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.
El alumno cuenta con un Director Académico, un Coordinador y un equipo de formadores especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.
Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, píldoras audiovisuales con explicaciones tutoriales, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.
El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del programas.
Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.
Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.
PROGRAMA:
Este programa formativo comprende un año académico con una duración de 10 meses y estructurado en tres partes.
PRIMERA PARTE: 250 HORAS
MÓDULO 1:ANÁLISIS DEL ENTORNO ECÓNOMICO
TEMA 1. Globalización e internacionalización
TEMA 2. La inversión y el ahorro
TEMA 3. Indicadores de producción, productividad y empleo
MÓDULO 2: GESTIÓN COMERCIAL
TEMA 4. La organización comercial y su departamento
TEMA 5. Nuevas tecnologías: CRM
TEMA 6. El plan de ventas
TEMA 7. Control de la gestión comercial
MÓDULO 3:MARKETING
TEMA 8. Concepto y fundamentos del Marketing
TEMA 9. Determinantes del Marketing
TEMA 10. Investigación de mercados
TEMA 11. Selección y formas de mercado en los mercados exteriores
TEMA 12. Estrategias de marketing internacional
TEMA 13. La política de comunicación y posicionamiento internacional
MÓDULO 4: DIRECCIÓN FINANCIERA
TEMA 14. El funcionamiento económico-financiero de la empresa
TEMA 15. La decisión de inversión a largo plazo
TEMA 16. La decisión de financiación a largo plazo
TEMA 17. Estructura óptima de capital y política de dividendos
TEMA 18. La gestión del circulante y la liquidez
GRUPO IOE · 902 367 096 · fax. 902 367 924 · www.grupoioe.es
SEGUNDA PARTE:250 HORAS
MÓDULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE BALANCES
TEMA 19. Estados financieros
TEMA 20. Análisis del balance de situación
TEMA 21. Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
TEMA 22. Análisis del fondo de maniobra
TEMA 23. Análisis con datos sectoriales
MÓDULO 6:DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 24. Un marco para el análisis de la estrategia
TEMA 25. El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades
TEMA 26. Formulación de la estrategia
TEMA 27. Puesta en práctica de la estrategia
MÓDULO 7: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 28. La dirección de los RR.HH.
TEMA 29. Dirección estratégica de RR.HH.
TEMA 30. Organización del capital humano
TEMA 31. Análisis de puestos
TEMA 32. El proceso de selección de personal
TEMA 33. Formación y coaching
MÓDULO 8: HABILIDADES DIRECTIVAS Y COACHING
TEMA 34. Comunicación en la empresa
TEMA 35. Delegación
TEMA 36. Trabajo en equipo
TEMA 37. Formación y coaching
TEMA 38. Liderazgo y motivación
TERCERA PARTE: 250 HORAS
MÓDULO 9: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TEMA 39. Introducción
TEMA 40. Inicio del Proyecto
TEMA 41. Planificación del Proyecto
TEMA 42. Ejecución del Proyecto
TEMA 43. Seguimiento y control del Proyecto
TEMA 44. Cierre del Proyecto
TEMA 45. Responsabilidad social y profesional
TEMA 46: Conocimientos complementarios
TEMA 47. preparación al examen de certificación
PROYECTO FINAL : trabajo final con pautas marcadas por el tutor, profundizando en la temática de dicha formación
CLAUSTRO DOCENTE:
ESTEFANÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia, con especialización en Máster de Dirección de Personas y Recursos Humanos por la Escuela de Negocios. Ha trabajado en diferentes empresas en el área de los Recursos Humanos, especialmente en selección de personal.Coordina el área de formación de Recursos Humanos en Grupo IOE, gestionando programas de especialización y postgrado
LUIS BERNAL NAVALÓN
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia. Cuenta con abundante formación en el campo contable, fiscal y laboral, así como experiencia docente en la Universidad Católica de Murcia. En la actualidad ejerce a tiempo completo como formador de administración y finanzas.
Sede principal del centro
Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua- Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
UAH MBA en Project Management
Precio