Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El programa Superior en Market Acces está dirigido a:
- Profesionales dentro del sector salud que buscan especializarse y/o ampliar sus conocimientos sobre este campo en auge dentro de la sanidad
- Algunos perfiles de los últimos años comprenden han sido Medical Affairs, Business Intelligence,
- Departamentos de Marketing, KAMs, Registros, Comercial, Acceso, Administración pública y Servicios de Salud.
Comentarios:
El Programa Superior en Market Access de CESIF ofrece una formación especializada, práctica y completa sobre el acceso al mercado en el sector salud a los profesionales interesados en ampliar sus oportunidades profesionales en este ámbito.
Además, responde a la demanda actual por parte de las compañías del sector de profesionales formados en acceso al mercado, dada la importancia estratégica que representan estos equipos para la consecución de los objetivos de una compañía farmacéutica de éxito.
Objetivos:
1. Conocer el entorno sanitario español y su evolución hasta la actual estructura y organización del Sistema Nacional de Salud.
2. Conocer los modelos de financiación de la provisión sanitaria, comprendiendo las decisiones de acceso a tecnologías sanitarias.
El programa Superior en Market Acces está dirigido a:
- Profesionales dentro del sector salud que buscan especializarse y/o ampliar sus conocimientos sobre este campo en auge dentro de la sanidad
- Algunos perfiles de los últimos años comprenden han sido Medical Affairs, Business Intelligence,
- Departamentos de Marketing, KAMs, Registros, Comercial, Acceso, Administración pública y Servicios de Salud.
Comentarios:
El Programa Superior en Market Access de CESIF ofrece una formación especializada, práctica y completa sobre el acceso al mercado en el sector salud a los profesionales interesados en ampliar sus oportunidades profesionales en este ámbito.
Además, responde a la demanda actual por parte de las compañías del sector de profesionales formados en acceso al mercado, dada la importancia estratégica que representan estos equipos para la consecución de los objetivos de una compañía farmacéutica de éxito.
Objetivos:
1. Conocer el entorno sanitario español y su evolución hasta la actual estructura y organización del Sistema Nacional de Salud.
2. Conocer los modelos de financiación de la provisión sanitaria, comprendiendo las decisiones de acceso a tecnologías sanitarias.
3. Saber identificar la importancia e influencia de las administraciones sanitarias y otros decisores clave en el escenario sanitario actual, consolidar relaciones de éxito con las autoridades sanitarias, con implicaciones claras en la industria del medicamento y los productos sanitarios.
4. Conocer y segmentar de manera práctica a los “pagadores” para saber qué papel ocupan en los procesos de decisión.
5. Crear y desarrollar planes de “Acceso al Mercado” según el tipo de producto, conforme al entorno existente y a las necesidades identificadas. 6. Conocer de forma práctica las herramientas necesarias para demostrar el valor de una alternativa terapéutica nueva o existente dentro del plan de acceso al mercado.
6. Poner en marcha e interpretar análisis de evaluación económica y estudios de “Real World Evidence”, que ponen de manifiesto el valor de un medicamento o de una tecnología sanitaria.
7. Abordar las tecnologías sanitarias desde el acceso al mercado.
8. Identificar grupos de opinión y otros colectivos claves para el desarrollo exitoso de un plan de acceso de un nuevo medicamento o tecnología sanitaria.
9. Mejorar las habilidades profesionales clave para el desarrollo con éxito de una función de acceso al mercado.
En CESIF Executive creemos firmemente en la metodología Learning By Doing, de forma que no aportamos una enseñanza basada en la teoría, sino basada en 3 hitos fundamentales:
1. Transmitirte experiencias reales de nuestros profesores; y cómo se enfrentan a los mismos retos que tú, pero desde su sólida trayectoria profesional.
2. Que puedas implementar de forma práctica los conocimientos adquiridos con resolución de casos prácticos, análisis empíricos y dinámicas de grupo.
3. Sobre todo, conseguir que desde el primer día en clase sientas que puedas crecer profesionalmente y estar preparado para tu siguiente reto profesional.
Temario:
El programa se estructura en 5 módulos temáticos en los que se cubre todo el espectro de conocimiento que un directivo del sector de la salud debe dominar:
Módulo 1: Ecosistema del Sector Salud
- Apertura: Mitos y realidades
- Sistema Nacional Salud_Impacto en España de la nueva Política Sanitaria de la UE
- Sistema Sanitario Privado/Concertado
- La Sanidad del Futuro
Módulo 2: Proceso de Acceso a Mercado de Medicamentos y Productos Sanitarios
- Regulación de los medicamentos.Proceso de precio y financiaciación.Definición precio (PVL,PVP, Precio financiado, Precio Notificado…), precios de referencia
- Sistema Regulatorio de los productos sanitarios. Impacto de la tecnolgía en el acceso al mercado
- Dossier de valor, elementos clave, uso ámbito nacional y regional.
- Actualización impacto de los IPTs
- Discusión Caso Práctico: paso para un lanzamiento, gestión de un IPT
- Nuevos modelos de financiación. Valtermed y pago por resultados en vida real
- AELMHU: enfermedades raras
- Acceso a medicamentos huérfanos y casos prácticos
- Acceso a Medicamentos en Situaciones Especiales. ¿Y tras decisión de no financiación?
- Biosimilares/Genéricos/Sistema de Precios de Referencia.
- Ahorros para la financión de la innovación y la sostenibilidad. Caso Práctico
- Tutoria
Comunidades Autónomas: su rol como decisores, pagadores y proveedores de la prestación farmacéutica
- Discusión Caso Práctico: acceso al mercado regional
- Gestión farmacéutica. Impacto a nivel nacional de un gestor autonómico. C.Valenciana
- Cataluña, un modelo de gestión sanitaria centralizado
- Acciones a llevar a cabo previa a comercialización de los medicamentos.
- Perspectiva C.Madrid
- Acceso Hospitalario de un medicamento y de un producto sanitario.
- Diálogo con un Gerente
- Discusión Caso Práctico: encuentro con un decisor
- Acceso medicamentos Atencion Primaria / Sistemas de prescripción / Nomenclátors
- Desarrollo de un stakeholder mapping en market access
- Diálogo con la Farmacia Hospitalaria: estructura del Servicio. Rol en una negociación
- Plan Estratégico de Farmaindustria, influencia en el acceso al mercado
Módulo 3: Compra Pública Estratégica
- Ley de Contratación Pública y su aplicación en la compra de medicamentos: concursos, procedimientos negociados
Módulo 4: Farmacoeconomía: Evaluación Económica
- Farmacoeconomía y eficiencia de los medicamentos y tecnologías sanitarias
- Value Based Healthcare, respuesta a necesidades no cubiertas. Uso en la toma decisiones
- Discusión Caso Práctico: preparar un impacto presupuestario
Módulo 5: Innovación Clave en el Acceso
- Inteligencia Artificial. Impacto del dato
- Caso práctico: aplicar conocimientos adquiridos en una nueva propuesta de acceso al mercado
- Innovación y aportación de valor de las digital tecnologies
Módulo 6: Organización, estructura y Funciones de un Departamento de Acceso
- Competencias y Negociación en Acceso
- Relaciones Insitucionales/ Public Affairs
- Departamentos de Acceso: estructura, roles, funciones
- Relación con Asociaicones de pacientes impacto en el acceso al mercado
Módulo 7: Desarrollo de un Plan de Acceso
- Plan de Acceso Nacional / Regional / Hospitalario
Profesorado:
Cristina Bando empezó hace más de 23 años su desarrollo profesional en la industria farmacéutica, ocupando diferentes posiciones como General Manager, Market Access, Sales, Marketing, Market Research y Business Analysts, trabajando en España y Reino Unido.
Ha desarrollado una amplia experiencia en la gestión de acceso al mercado, con una visión estratégica tanto en fármacos maduros como en el lanzamiento de fármacos maduros como en el lanzamiento de fármacos en diversas áreas terapéuticas, incluyendo enfermedades raras. Proceso de aprobación, solicitud de precio y financiación de medicamentos.
Ha trabajado en la búsqueda de las soluciones más adecuadas para optimizar el valor de los medicamentos dando respuesta a necesidades no cubiertas y facilitando el diálogo con los diferentes stakeholders.
Actualmente, Cristina trabaja como Strategic Healthcare Consultant
Para acompañar a Cristina, hemos seleccionado un elenco de los mejores profesionales, todos ellos en alta dirección en distintos tipos de departamentos, para que puedan no solo transmitirte sus conocimientos, si no también su experiencia. Dentro de este elenco os presentamos algunos de ellos:
RUBEN MORENO
Ex Secretario General de Sanidad
SILVIA SANCHEZ
Regional Market Access Manager de Sanofi
JAIME DEL BARRIO
Senior Advisor - Healthcare & Life Sciences
MAR MARTINEZ TRUEBA
Directora Regulatory
ANTONI GILABERT
Director of Innovation and Partnership at Catalan Health and Social Care Consortium
MARIAN CORRALES
Directora AELMHU
Titulación:
Este programa es para ti si:
1. Eres profesional del sector salud y deseas especializarte y/o ampliar tus conocimientos sobre este campo en auge dentro de la sanidad.
Duración:
2 meses. 80 horas.
Fechas:
Próximas convocatorias:
Inicio: 8 de noviembre de 2024.
Finalización: prevista en febrero de 2025.
Horarios:
- Viernes de 16.00 - 20.00
- Sábado de 10.00 - 14.00
...4. Conocer y segmentar de manera práctica a los “pagadores” para saber qué papel ocupan en los procesos de decisión.
5. Crear y desarrollar planes de “Acceso al Mercado” según el tipo de producto, conforme al entorno existente y a las necesidades identificadas. 6. Conocer de forma práctica las herramientas necesarias para demostrar el valor de una alternativa terapéutica nueva o existente dentro del plan de acceso al mercado.
6. Poner en marcha e interpretar análisis de evaluación económica y estudios de “Real World Evidence”, que ponen de manifiesto el valor de un medicamento o de una tecnología sanitaria.
7. Abordar las tecnologías sanitarias desde el acceso al mercado.
8. Identificar grupos de opinión y otros colectivos claves para el desarrollo exitoso de un plan de acceso de un nuevo medicamento o tecnología sanitaria.
9. Mejorar las habilidades profesionales clave para el desarrollo con éxito de una función de acceso al mercado.
En CESIF Executive creemos firmemente en la metodología Learning By Doing, de forma que no aportamos una enseñanza basada en la teoría, sino basada en 3 hitos fundamentales:
1. Transmitirte experiencias reales de nuestros profesores; y cómo se enfrentan a los mismos retos que tú, pero desde su sólida trayectoria profesional.
2. Que puedas implementar de forma práctica los conocimientos adquiridos con resolución de casos prácticos, análisis empíricos y dinámicas de grupo.
3. Sobre todo, conseguir que desde el primer día en clase sientas que puedas crecer profesionalmente y estar preparado para tu siguiente reto profesional.
Temario:
El programa se estructura en 5 módulos temáticos en los que se cubre todo el espectro de conocimiento que un directivo del sector de la salud debe dominar:
Módulo 1: Ecosistema del Sector Salud
- Apertura: Mitos y realidades
- Sistema Nacional Salud_Impacto en España de la nueva Política Sanitaria de la UE
- Sistema Sanitario Privado/Concertado
- La Sanidad del Futuro
Módulo 2: Proceso de Acceso a Mercado de Medicamentos y Productos Sanitarios
- Regulación de los medicamentos.Proceso de precio y financiaciación.Definición precio (PVL,PVP, Precio financiado, Precio Notificado…), precios de referencia
- Sistema Regulatorio de los productos sanitarios. Impacto de la tecnolgía en el acceso al mercado
- Dossier de valor, elementos clave, uso ámbito nacional y regional.
- Actualización impacto de los IPTs
- Discusión Caso Práctico: paso para un lanzamiento, gestión de un IPT
- Nuevos modelos de financiación. Valtermed y pago por resultados en vida real
- AELMHU: enfermedades raras
- Acceso a medicamentos huérfanos y casos prácticos
- Acceso a Medicamentos en Situaciones Especiales. ¿Y tras decisión de no financiación?
- Biosimilares/Genéricos/Sistema de Precios de Referencia.
- Ahorros para la financión de la innovación y la sostenibilidad. Caso Práctico
- Tutoria
Comunidades Autónomas: su rol como decisores, pagadores y proveedores de la prestación farmacéutica
- Discusión Caso Práctico: acceso al mercado regional
- Gestión farmacéutica. Impacto a nivel nacional de un gestor autonómico. C.Valenciana
- Cataluña, un modelo de gestión sanitaria centralizado
- Acciones a llevar a cabo previa a comercialización de los medicamentos.
- Perspectiva C.Madrid
- Acceso Hospitalario de un medicamento y de un producto sanitario.
- Diálogo con un Gerente
- Discusión Caso Práctico: encuentro con un decisor
- Acceso medicamentos Atencion Primaria / Sistemas de prescripción / Nomenclátors
- Desarrollo de un stakeholder mapping en market access
- Diálogo con la Farmacia Hospitalaria: estructura del Servicio. Rol en una negociación
- Plan Estratégico de Farmaindustria, influencia en el acceso al mercado
Módulo 3: Compra Pública Estratégica
- Ley de Contratación Pública y su aplicación en la compra de medicamentos: concursos, procedimientos negociados
Módulo 4: Farmacoeconomía: Evaluación Económica
- Farmacoeconomía y eficiencia de los medicamentos y tecnologías sanitarias
- Value Based Healthcare, respuesta a necesidades no cubiertas. Uso en la toma decisiones
- Discusión Caso Práctico: preparar un impacto presupuestario
Módulo 5: Innovación Clave en el Acceso
- Inteligencia Artificial. Impacto del dato
- Caso práctico: aplicar conocimientos adquiridos en una nueva propuesta de acceso al mercado
- Innovación y aportación de valor de las digital tecnologies
Módulo 6: Organización, estructura y Funciones de un Departamento de Acceso
- Competencias y Negociación en Acceso
- Relaciones Insitucionales/ Public Affairs
- Departamentos de Acceso: estructura, roles, funciones
- Relación con Asociaicones de pacientes impacto en el acceso al mercado
Módulo 7: Desarrollo de un Plan de Acceso
- Plan de Acceso Nacional / Regional / Hospitalario
Profesorado:
Cristina Bando empezó hace más de 23 años su desarrollo profesional en la industria farmacéutica, ocupando diferentes posiciones como General Manager, Market Access, Sales, Marketing, Market Research y Business Analysts, trabajando en España y Reino Unido.
Ha desarrollado una amplia experiencia en la gestión de acceso al mercado, con una visión estratégica tanto en fármacos maduros como en el lanzamiento de fármacos maduros como en el lanzamiento de fármacos en diversas áreas terapéuticas, incluyendo enfermedades raras. Proceso de aprobación, solicitud de precio y financiación de medicamentos.
Ha trabajado en la búsqueda de las soluciones más adecuadas para optimizar el valor de los medicamentos dando respuesta a necesidades no cubiertas y facilitando el diálogo con los diferentes stakeholders.
Actualmente, Cristina trabaja como Strategic Healthcare Consultant
Para acompañar a Cristina, hemos seleccionado un elenco de los mejores profesionales, todos ellos en alta dirección en distintos tipos de departamentos, para que puedan no solo transmitirte sus conocimientos, si no también su experiencia. Dentro de este elenco os presentamos algunos de ellos:
RUBEN MORENO
Ex Secretario General de Sanidad
SILVIA SANCHEZ
Regional Market Access Manager de Sanofi
JAIME DEL BARRIO
Senior Advisor - Healthcare & Life Sciences
MAR MARTINEZ TRUEBA
Directora Regulatory
ANTONI GILABERT
Director of Innovation and Partnership at Catalan Health and Social Care Consortium
MARIAN CORRALES
Directora AELMHU
Titulación:
Este programa es para ti si:
1. Eres profesional del sector salud y deseas especializarte y/o ampliar tus conocimientos sobre este campo en auge dentro de la sanidad.
Duración:
2 meses. 80 horas.
Fechas:
Próximas convocatorias:
Inicio: 8 de noviembre de 2024.
Finalización: prevista en febrero de 2025.
Horarios:
- Viernes de 16.00 - 20.00
- Sábado de 10.00 - 14.00
Sede principal del centro
Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid- Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid
- Barcelona: Carrer Josep Irla i Bosch 5-7, 3ª - 08034 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |