Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Programa Oficial de Actualización Profesional en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (4 años) (Título de Máster)
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Anestesiólogos interesados en especilizarse en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.(Solo para licenciados)
Comentarios:
Objetivos del programa:
1. Consolidar los conocimientos del especialista en anestesiología y reanimación, en las áreas de la anestesiología general, la reanimación, la anestesia locorregional-dolor y los pacientes obstétricos e infantiles en nuestra especialidad.
2. Actualizar a través de la medicina basada en la evidencia los conceptos, las guías clínicas y protocolos en nuestra actividad asistencial.
3. Favorecer la adquisición de habilidades prácticas en los procedimientos que se realizan, a través del soporte de imagen y la posibilidad de realizar simulaciones en centros específicos.
4. Integrar la formación en valores y actitudes en el desarrollo profesional de todos los especialistas.
5. Promover la formación continuada a través de la acreditación de nuestros profesionales como objetivo de lograr la excelencia en la asistencia de los pacientes.
6. Promover la eficiencia profesional a través de la formación continuada.
Temario:
Año 1. Bases Fundamentales de la Práctica de la Anestesia General, Anestesia Locorregional y Reanimación.
Módulo 1. Técnicas Anestésicas Generales, Fármacos y Fluidoterapia.
1.1. Actualizaciones en farmacología.
1.2. Actualizaciones en fármacos y técnicas en anestesia inhalatoria.
1.3. Actualizaciones en fármacos y técnicas en anestesia endovenosa.
1.4. Antibioterapia.
1.5. Hemostasia y trasfusión.
1.6. Fluidos, cristaloides y coloides.
1.7. Vía aérea y vía aérea difícil: nuevos dispositivos aéreos.
1.8. Ventilación mecánica no invasiva.
1.9. Ventilación mecánica invasiva.
1.10. Abordajes vasculares ecoguiados.
Módulo 2. Anestesia Locoregional.
2.1. Aspectos farmacológicos de la anestesia regional.
2.2. Técnicas de ultrasonografía.
2.3. Bloqueos centrales.
2.4. Bloqueos somáticos de cabeza y cara.
2.5. Bloqueos de extremidad superior I (por encima de la clavícula).
2.6. Bloqueos de extremidad superior II (por debajo de la clavícula).
2.7. Bloqueos extremidad inferior I (bloqueos proximales: lumbar, femoral, ciático en nalga y subglúteo).
2.8. Bloqueos extremidad Inferior II (bloqueo ciático medio femoral, poplíteo, safeno y bloqueos distales).
2.9. Bloqueos toraco-abdominales.
2.10. Bloqueo regional endovenoso.
Módulo 3. Reanimación y Cuidados Críticos I: Principales Patologías y Síndromes.
3.1. Nuevos avances en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
3.2. Cardiopatía isquémica y valvulopatías.
3.3. Insuficiencia renal aguda y crónica. Insuficiencia Suprarrenal en el paciente critico.
3.4. Diabetes mellitus.
3.5. Insuficiencia hepática aguda y crónica, cirrosis hepática.
3.6. Sepsis y shock séptico.
3.7. Shock y fracaso multiorgánico.
3.8. Atención al gran quemado.
3.9. Radiología: radiología normal y patológica.
3.10. Interpretación de pruebas funcionales.
Módulo 4. Obstetricia.
4.1. Fisiopatología.
4.2. Fármacos en el embarazo.
4.3. Vía Aérea en la embarazada.
4.4. Anestesia en la embarazada.
4.5. Analgesia en el trabajo de parto.
4.6. Complicaciones distocias.
4.7. Embarazo de alto riesgo.
4.8. Emergencias en la embarazada.
4.9. Hemorragia periparto.
4.10. RCP en la embarazada.
Año 2. Anestesia y Reanimación en Patologías de Baja Complejidad Clínica y Principales Síndromes Clínicos en el Dolor Crónico No Oncológico.
Módulo 5. Anestesia de Baja Complejidad y Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
5.1. La consulta de preanestesia.
5.2. La seguridad del paciente en el bloque quirúrgico.
5.3. Anestesia en urología.
5.4. Anestesia en ORL y Oftalmología.
5.5. Anestesia en Maxilofacial y Plástica.
5.6. Anestesia en Cirugía Ortopedia y Traumatología I.
5.7. Anestesia en Cirugía General I.
5.8. Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
5.9. Estructura organizativa de la CMA y Corta estancia.
Módulo 6. Dolor I: Síndromes Clínicos.
5.1. Principales síndromes. Escalas de medición y métodos de exploración.
5.2. Cefaleas y migrañas.
5.3. Neuralgias faciales y postherpéticas.
5.4. Cervicalgias y braquialgias.
5.5. Dolor dorso-lumbar.
5.6. Dolor miofascial-fibromialgia.
5.7. Dolor neuropático.
5.8. Dolor en el anciano.
5.9. Dolor postoperatorio.
5.10. La simulación médica en el aprendizaje del tratamiento del dolor.
Módulo 7. Reanimación y Cuidados Críticos II: Monitorización y Técnicas.
7.1. Monitorización hemodinámica no invasiva.
7.2. Monitorización hemodinámica invasiva.
7.3. Monitorización respiratoria capnografía pulsioximetría, curvas flujo volumen.
7.4. Técnicas de oxigenación de membrana extracoporea (ECMO y CO2R).
7.5. Monitorización neurológica, presión intracraneal Doppler.
7.6. Monitorización gastrointestinal, presión intraabdominal (PIA).
7.7. Monitorización renal. Hemodiálisis.
7.8. Ecografía en UCI.
7.9. Sedación y delirio.
7.10. Nutrición enteral y parenteral.
Módulo 8. Ginecología.
8.1. Cirugía de baja complejidad y suelo pélvico.
8.2. Cirurgia oncológica I.
8.3. Cirurgia oncológica II.
8.4. Cirugía de la mama.
8.5. Cirugía intrauterina.
8.6. Pruebas diagnósticas reproducción asistida.
8.7. Urgencias ginecológicas.
Año 3. Anestesia y Reanimación en Patologías de Alta Complejidad Clínica y Bases Farmacológicas en el Tratamiento del Dolor.
Módulo 9. Anestesia de Alta Complejidad.
9.1. La evaluación preanestésica.
9.2. Monitorización invasiva y mínimamente invasiva.
9.3. Las unidades de reanimación.
9.4. Neuroanestesia.
9.5. Anestesia Cardiotorácica.
9.6. Anestesia Vascular.
9.7. Anestesia en Cirugía General II.
9.8. Anestesia en Cirugía Ortopedia y Traumatología II.
9.9. Anestesia en Trasplantes.
9.10. Paciente politraumatizado. TCE.
9.11. Fast Track cirugía.
9.12. La atención de pacientes críticos en cualquier área del hospital.
Módulo 10. Dolor II: Tratamiento Farmacológico del Dolor.
10.1. AINES.
10.2. Opiáceos.
10.3. Fármacos tópicos.
10.4. Fármacos coadyuvantes I.
10.5. Fármacos coadyuvantes II.
10.6. Nuevas terapias.
10.7. Farmacología experimental.
10.8. Adicciones/Deshabituación.
Módulo 11. Reanimación y Cuidados Críticos III: Médica.
11.1. Ética, limitación del esfuerzo terapéutico.
11.2. Distrés respiratorio del adulto SDRA.
11.3. Ventilación mecánica invasiva.
11.4. Ventilación mecánica no invasiva.
11.5. Insuficiencia cardíaca. Shock cardiogénico. Arritmias.
11.6. Reanimación Cardiopulmonar RCP guías 2015.
11.7. Shock séptico.
11.8. Neumonía: neumonía comunitaria. neumonía asociada a ventilación mecánica.
11.9. Alteraciones equilibrio ácido-base.
11.10. Intoxicaciones.
Módulo 12. Pediatría I.
12.1. Fisiología de los diferentes grupos etarios.
12.2. Evaluación y valoración de riesgo anestésico-quirúrgico en pediatría.
12.3. Monitorización en anestesia pediátrica.
12.4. Farmacología en pediatría.
12.5. Ventilación. Métodos. Dispositivos.
12.6. Fluidoterapia y hemoterapia en anestesia pediátrica.
12.7. Vía aérea difícil en pediatría.
12.8. Nauseas, vómitos, temblor y agitación en anestesia pediátrica.
12.9. Termorregulación en anestesia pediátrica.
12.10. Anestesia inhalatoria y anestesia intravenosa.
12.11. Anestesia locorregional en pediatría.
Año 4. Conceptos Éticos y de Especialización Específica en la Anestesia y Reanimación. Tratamientos No Farmacológicos en la Terapeútica del Dolor.
Módulo 13. Ants, Actitudes y Habilidades No Técnicas.
13.1. Docencia: Programa formativo MIR/ESA/UEMS. Competencias y Metodología evaluativa.
13.2. Metodología de la investigación clínica y experimental.
13.3. Comunicación y relaciones humanas. Bioética.
13.4. Gestión clínica. Gestión por procesos. Seguridad clínica.
13.5. Adiciones en el médico.
13.6. Nuevas tecnologías.
13.7. Coaching y Liderazgo.
13.8. Simulación clínica.
13.9. Sitios web de interés.
13.10. Massive open online course.
Módulo 14. Anestesia Regional y Dolor. Tratamientos No Farmacológicos.
14.1. Bloqueos de cara y cuello.
14.2. Bloqueos centrales I.
14.3. Bloqueos centrales II.
14.4. Bloqueos periféricos.
14.5. Neuroestimulación y neuromodulación.
14.6. Terapias Físicas. TENS.
14.7. Tratamiento rehabilitador.
14.8. Terapias psicológicas y conductuales.
14.9. Iontoforesis.
14.10. Osteopatía y Aproximación al tratamiento con acupuntura.
Módulo 15. Reanimación y Cuidados Críticos IV: Quirúrgica.
15.1. Paciente cardíaco, postoperatorio de la cirugía cardíaca.
15.2. Postoperatorio cirugía torácica, trasplante pulmonar.
15.3. Paciente neurocrítico.
15.4. Ictus, hemorragia intracraneal.
15.5. Donación y trasplante.
15.6. Postoperatorio paciente traumático.
15.7. Hemorragia masiva. Shock hemorrágico.
15.8. Paciente de alto riesgo de cirugía abdominal mayor , trasplante hepático.
15.9. Sepsis abdominal y urológica.
15.10. Calidad de vida postingeso en UCI. Estrés postraumático.
Módulo 16. Pediatría II.
16.1. Anestesia en urgencias neonatales. Prematuridad y cirugía.
16.2. Anestesia pediátrica en ORL y oftalmología.
16.3. Endocirugía y cirugía laparoscópica. Implicaciones anestésicas.
16.4. Anestesia en el niño cardiópata y con patología respiratoria.
16.5. Anestesia para cirugía cardíaca.
16.6. Anestesia neuroquirúrgica.
16.7. Anestesia en trasplante de órganos.
16.8. Anafilaxia y niño quemado.
16.9. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) en el niño.
16.10. Dolor y el paciente pediátrico.
Titulación:
- Cada año cursado supondrá la obtención de un título universitario de experto otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" acreditado con 15 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
- Cursar los 4 expertos supone la obtención de un título de Máster Universitario otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir". Por tanto el alumno, al finalizar la formación íntegra, y tras la realización del trabajo fin de máster acreditado con 5 créditos ECTS adicionales, obtendrá 65 créditos ECTS.
Duración:
4 años (60 créditos ECTS)
Fechas:
Fecha de inicio: 26/02/2015.
Fecha de finalización: 25/02/2019....
Anestesiólogos interesados en especilizarse en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.(Solo para licenciados)
Comentarios:
Objetivos del programa:
1. Consolidar los conocimientos del especialista en anestesiología y reanimación, en las áreas de la anestesiología general, la reanimación, la anestesia locorregional-dolor y los pacientes obstétricos e infantiles en nuestra especialidad.
2. Actualizar a través de la medicina basada en la evidencia los conceptos, las guías clínicas y protocolos en nuestra actividad asistencial.
3. Favorecer la adquisición de habilidades prácticas en los procedimientos que se realizan, a través del soporte de imagen y la posibilidad de realizar simulaciones en centros específicos.
4. Integrar la formación en valores y actitudes en el desarrollo profesional de todos los especialistas.
5. Promover la formación continuada a través de la acreditación de nuestros profesionales como objetivo de lograr la excelencia en la asistencia de los pacientes.
6. Promover la eficiencia profesional a través de la formación continuada.
Temario:
Año 1. Bases Fundamentales de la Práctica de la Anestesia General, Anestesia Locorregional y Reanimación.
Módulo 1. Técnicas Anestésicas Generales, Fármacos y Fluidoterapia.
1.1. Actualizaciones en farmacología.
1.2. Actualizaciones en fármacos y técnicas en anestesia inhalatoria.
1.3. Actualizaciones en fármacos y técnicas en anestesia endovenosa.
1.4. Antibioterapia.
1.5. Hemostasia y trasfusión.
1.6. Fluidos, cristaloides y coloides.
1.7. Vía aérea y vía aérea difícil: nuevos dispositivos aéreos.
1.8. Ventilación mecánica no invasiva.
1.9. Ventilación mecánica invasiva.
1.10. Abordajes vasculares ecoguiados.
Módulo 2. Anestesia Locoregional.
2.1. Aspectos farmacológicos de la anestesia regional.
2.2. Técnicas de ultrasonografía.
2.3. Bloqueos centrales.
2.4. Bloqueos somáticos de cabeza y cara.
2.5. Bloqueos de extremidad superior I (por encima de la clavícula).
2.6. Bloqueos de extremidad superior II (por debajo de la clavícula).
2.7. Bloqueos extremidad inferior I (bloqueos proximales: lumbar, femoral, ciático en nalga y subglúteo).
2.8. Bloqueos extremidad Inferior II (bloqueo ciático medio femoral, poplíteo, safeno y bloqueos distales).
2.9. Bloqueos toraco-abdominales.
2.10. Bloqueo regional endovenoso.
Módulo 3. Reanimación y Cuidados Críticos I: Principales Patologías y Síndromes.
3.1. Nuevos avances en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
3.2. Cardiopatía isquémica y valvulopatías.
3.3. Insuficiencia renal aguda y crónica. Insuficiencia Suprarrenal en el paciente critico.
3.4. Diabetes mellitus.
3.5. Insuficiencia hepática aguda y crónica, cirrosis hepática.
3.6. Sepsis y shock séptico.
3.7. Shock y fracaso multiorgánico.
3.8. Atención al gran quemado.
3.9. Radiología: radiología normal y patológica.
3.10. Interpretación de pruebas funcionales.
Módulo 4. Obstetricia.
4.1. Fisiopatología.
4.2. Fármacos en el embarazo.
4.3. Vía Aérea en la embarazada.
4.4. Anestesia en la embarazada.
4.5. Analgesia en el trabajo de parto.
4.6. Complicaciones distocias.
4.7. Embarazo de alto riesgo.
4.8. Emergencias en la embarazada.
4.9. Hemorragia periparto.
4.10. RCP en la embarazada.
Año 2. Anestesia y Reanimación en Patologías de Baja Complejidad Clínica y Principales Síndromes Clínicos en el Dolor Crónico No Oncológico.
Módulo 5. Anestesia de Baja Complejidad y Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
5.1. La consulta de preanestesia.
5.2. La seguridad del paciente en el bloque quirúrgico.
5.3. Anestesia en urología.
5.4. Anestesia en ORL y Oftalmología.
5.5. Anestesia en Maxilofacial y Plástica.
5.6. Anestesia en Cirugía Ortopedia y Traumatología I.
5.7. Anestesia en Cirugía General I.
5.8. Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
5.9. Estructura organizativa de la CMA y Corta estancia.
Módulo 6. Dolor I: Síndromes Clínicos.
5.1. Principales síndromes. Escalas de medición y métodos de exploración.
5.2. Cefaleas y migrañas.
5.3. Neuralgias faciales y postherpéticas.
5.4. Cervicalgias y braquialgias.
5.5. Dolor dorso-lumbar.
5.6. Dolor miofascial-fibromialgia.
5.7. Dolor neuropático.
5.8. Dolor en el anciano.
5.9. Dolor postoperatorio.
5.10. La simulación médica en el aprendizaje del tratamiento del dolor.
Módulo 7. Reanimación y Cuidados Críticos II: Monitorización y Técnicas.
7.1. Monitorización hemodinámica no invasiva.
7.2. Monitorización hemodinámica invasiva.
7.3. Monitorización respiratoria capnografía pulsioximetría, curvas flujo volumen.
7.4. Técnicas de oxigenación de membrana extracoporea (ECMO y CO2R).
7.5. Monitorización neurológica, presión intracraneal Doppler.
7.6. Monitorización gastrointestinal, presión intraabdominal (PIA).
7.7. Monitorización renal. Hemodiálisis.
7.8. Ecografía en UCI.
7.9. Sedación y delirio.
7.10. Nutrición enteral y parenteral.
Módulo 8. Ginecología.
8.1. Cirugía de baja complejidad y suelo pélvico.
8.2. Cirurgia oncológica I.
8.3. Cirurgia oncológica II.
8.4. Cirugía de la mama.
8.5. Cirugía intrauterina.
8.6. Pruebas diagnósticas reproducción asistida.
8.7. Urgencias ginecológicas.
Año 3. Anestesia y Reanimación en Patologías de Alta Complejidad Clínica y Bases Farmacológicas en el Tratamiento del Dolor.
Módulo 9. Anestesia de Alta Complejidad.
9.1. La evaluación preanestésica.
9.2. Monitorización invasiva y mínimamente invasiva.
9.3. Las unidades de reanimación.
9.4. Neuroanestesia.
9.5. Anestesia Cardiotorácica.
9.6. Anestesia Vascular.
9.7. Anestesia en Cirugía General II.
9.8. Anestesia en Cirugía Ortopedia y Traumatología II.
9.9. Anestesia en Trasplantes.
9.10. Paciente politraumatizado. TCE.
9.11. Fast Track cirugía.
9.12. La atención de pacientes críticos en cualquier área del hospital.
Módulo 10. Dolor II: Tratamiento Farmacológico del Dolor.
10.1. AINES.
10.2. Opiáceos.
10.3. Fármacos tópicos.
10.4. Fármacos coadyuvantes I.
10.5. Fármacos coadyuvantes II.
10.6. Nuevas terapias.
10.7. Farmacología experimental.
10.8. Adicciones/Deshabituación.
Módulo 11. Reanimación y Cuidados Críticos III: Médica.
11.1. Ética, limitación del esfuerzo terapéutico.
11.2. Distrés respiratorio del adulto SDRA.
11.3. Ventilación mecánica invasiva.
11.4. Ventilación mecánica no invasiva.
11.5. Insuficiencia cardíaca. Shock cardiogénico. Arritmias.
11.6. Reanimación Cardiopulmonar RCP guías 2015.
11.7. Shock séptico.
11.8. Neumonía: neumonía comunitaria. neumonía asociada a ventilación mecánica.
11.9. Alteraciones equilibrio ácido-base.
11.10. Intoxicaciones.
Módulo 12. Pediatría I.
12.1. Fisiología de los diferentes grupos etarios.
12.2. Evaluación y valoración de riesgo anestésico-quirúrgico en pediatría.
12.3. Monitorización en anestesia pediátrica.
12.4. Farmacología en pediatría.
12.5. Ventilación. Métodos. Dispositivos.
12.6. Fluidoterapia y hemoterapia en anestesia pediátrica.
12.7. Vía aérea difícil en pediatría.
12.8. Nauseas, vómitos, temblor y agitación en anestesia pediátrica.
12.9. Termorregulación en anestesia pediátrica.
12.10. Anestesia inhalatoria y anestesia intravenosa.
12.11. Anestesia locorregional en pediatría.
Año 4. Conceptos Éticos y de Especialización Específica en la Anestesia y Reanimación. Tratamientos No Farmacológicos en la Terapeútica del Dolor.
Módulo 13. Ants, Actitudes y Habilidades No Técnicas.
13.1. Docencia: Programa formativo MIR/ESA/UEMS. Competencias y Metodología evaluativa.
13.2. Metodología de la investigación clínica y experimental.
13.3. Comunicación y relaciones humanas. Bioética.
13.4. Gestión clínica. Gestión por procesos. Seguridad clínica.
13.5. Adiciones en el médico.
13.6. Nuevas tecnologías.
13.7. Coaching y Liderazgo.
13.8. Simulación clínica.
13.9. Sitios web de interés.
13.10. Massive open online course.
Módulo 14. Anestesia Regional y Dolor. Tratamientos No Farmacológicos.
14.1. Bloqueos de cara y cuello.
14.2. Bloqueos centrales I.
14.3. Bloqueos centrales II.
14.4. Bloqueos periféricos.
14.5. Neuroestimulación y neuromodulación.
14.6. Terapias Físicas. TENS.
14.7. Tratamiento rehabilitador.
14.8. Terapias psicológicas y conductuales.
14.9. Iontoforesis.
14.10. Osteopatía y Aproximación al tratamiento con acupuntura.
Módulo 15. Reanimación y Cuidados Críticos IV: Quirúrgica.
15.1. Paciente cardíaco, postoperatorio de la cirugía cardíaca.
15.2. Postoperatorio cirugía torácica, trasplante pulmonar.
15.3. Paciente neurocrítico.
15.4. Ictus, hemorragia intracraneal.
15.5. Donación y trasplante.
15.6. Postoperatorio paciente traumático.
15.7. Hemorragia masiva. Shock hemorrágico.
15.8. Paciente de alto riesgo de cirugía abdominal mayor , trasplante hepático.
15.9. Sepsis abdominal y urológica.
15.10. Calidad de vida postingeso en UCI. Estrés postraumático.
Módulo 16. Pediatría II.
16.1. Anestesia en urgencias neonatales. Prematuridad y cirugía.
16.2. Anestesia pediátrica en ORL y oftalmología.
16.3. Endocirugía y cirugía laparoscópica. Implicaciones anestésicas.
16.4. Anestesia en el niño cardiópata y con patología respiratoria.
16.5. Anestesia para cirugía cardíaca.
16.6. Anestesia neuroquirúrgica.
16.7. Anestesia en trasplante de órganos.
16.8. Anafilaxia y niño quemado.
16.9. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) en el niño.
16.10. Dolor y el paciente pediátrico.
Titulación:
- Cada año cursado supondrá la obtención de un título universitario de experto otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" acreditado con 15 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
- Cursar los 4 expertos supone la obtención de un título de Máster Universitario otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir". Por tanto el alumno, al finalizar la formación íntegra, y tras la realización del trabajo fin de máster acreditado con 5 créditos ECTS adicionales, obtendrá 65 créditos ECTS.
Duración:
4 años (60 créditos ECTS)
Fechas:
Fecha de inicio: 26/02/2015.
Fecha de finalización: 25/02/2019.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Programa Oficial de Actualización Profesional en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (4 años) (Título de Máster)
Precio