Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Programa Lean Six Sigma Green Belt
- Curso |
- Online
- Consulta nuestros descuentos, bonificaciones y ayudas
Bonificable parcialmente a través de FUNDAE
950 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
La formación se destina a participantes tanto de empresas de sector industrial como de servicios:
- Perfiles Directivos
- Responsables de sección
- Supervisores.
- Personal del departamento de Ingeniería.
- Personal del departamento de Calidad.
- Consultores
- Toda aquella persona que quiera adquirir conocimientos básicos de la metodologia Lean Six Sigma.
Comentarios:
Programa de certificación Green Belt Six Sigma en español homologado por el Council for Six Sigma Certification®. Precio: 950€ (consultar nuestro programa de becas, con hasta el 30% descuento).
- Programa avanzado en la metodologia Lean Six Sigma. Nivel Green Belt
A medida que los mercados se vuelven cada vez más competitivos, las empresas necesitan encontrar
medios para que sus procesos sean más eficientes y alcancen mejores resultados.
La aplicación de Lean Six Sigma permite que la empresa alcance la excelencia en sus actividades y mejore su ventaja competitiva en el mercado, siendo una metodología cuyo objetivo es mejorar los procesos, con el propósito de incrementar la rentabilidad y productividad de estos.
- La filosofía y herramientas Lean buscan la eliminación del despilfarro y centrarse en aquello que aporta valor. Se enfoca más en aumentar la velocidad y mejorar la eficiencia de los procesos.
- La metodología Six Sigma (o 6 sigma) aporta una sistemática, una estructura organizativa claramente definida y un enfoque analítico basado en datos fiables. Se enfoca en conseguir procesos más robustos y reducir la variabilidad en resultados.
La aplicación de Lean Six Sigma es un conjunto de buenas prácticas y de herramientas de análisis, que permite mejorar los procesos, allí donde otras metodologías de mejora no logran sus objetivos o no son eficientes. Es una potente combinación para cualquier empresa que busque hacer que sus operaciones alcancen con éxito los objetivos fijados y de forma óptima en cuanto a costes y tiempos.
Objetivos:
Alguien con certificado nivel Green Belt en este programa:
- Comprenderá en detalle los elementos de la metodología Six Sigma y las del ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)
- Tendrá el conocimiento de técnicas estadísticas y habilidades necesarias para poder dirigir de manera autónoma proyectos de mejora de su área (complejidad media-alta).
- Podrá participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt, apoyando con la captación / análisis de datos y con la validación del sistema de medida.
- Sabrá identificar aquellas oportunidades de mejora en la organización donde sea adecuado aplicar la metodología Six Sigma.
- Sabrá cómo presentar los entregables del proyecto de forma estructurada y argumentada con datos y gráficos.
- Sabrá como utilizar el software estadístico Minitab
Metodología:
Esta formación combina la metodología autolearning (4 primeros módulos), un aprendizaje 100% autónomo, para que puedas iniciar la formación y avanzar a tu ritmo. Los 4 últimos módulos son online asistidos por un profesor y tienen como base del aprendizaje una plataforma personalizada y preparada para asegurar la mejor experiencia a todos los alumnos. Estos son los elementos clave de nuestra experiencia online:
- Área de debates para profundizar en los temas más críticos de cada módulo en interacción con el resto de participantes del programa.
- Webinars semanales para asegurar contacto en vivo con el profesorado y facilitar la resolución de dudas.
- Documentación escrita con todos los contenidos necesarios para cada módulo.
- Actividades evaluables semanales para asegurar la puesta en práctica acción por parte de cada alumno.
Beneficios para la empresa:
- Procesos cada vez más eficaces y eficientes
- Aumento de la calidad de los productos y servicios
- Cambio cultural positivo hacia la mejora y la excelencia
- Estandarización de los métodos de trabajo.
- Reducción de costes
- Aumento de la satisfacción de los clientes
- Promover el diseño de productos y procesos robustos.
Esta formación da respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuándo es adecuado aplicar la metodologia Lean Six Sigma?
¿Cómo logra Lean Six Sigma mantener la implicación y soporte de la dirección durante todo un proyecto de mejora?
¿Qué herramientas y gráficos me permiten evaluar fácil y visualmente el rendimiento de mi proceso?
¿Qué herramientas aporta Lean Six Sigma y cómo debo implementarlas para analizar un proceso
objetivamente, sin basarse sólo en opiniones o percepciones?
¿ Cómo analizar procesos con múltiples variables que pueden influir simultáneamente, sin perderme en cálculos y gráficos?
¿Cómo conseguir que los proyectos de mejora no se eternicen y se cierren con acciones robustas?
Herramientas:
Recursos de soporte incluidos
- Plantillas para proyectos 6 Sigma: Project Chárter (marco del proyecto), SIPOC, Análisis de Riegos del proyecto, Informe de proyecto, Matriz de priorización, Estudio impacto económico.
- Plantillas excel QFD, para captar y desplegar la Voz del cliente
- Plantillas Core Tools: AMFE, MSA, Estudio Capacidad, Plan de control
- Plantilla análisis y resolución de problemas (A3/8D/5 Por qué/Ishikawa)
- Plantilla gráficos de control
Temario:
Módulo 1 Fundamentos, roles y organización de la metodología Six Sigma.
Definición del Proyecto de mejora.
- Introducción a la metodología Lean Six Sigma: Ciclo DMAIC. Lean Six Sigma. Selección de proyectos
y equipo. Claves para el éxito de proyectos Lean Six Sigma
- Definición del marco del proyecto de mejora: Mapa de proceso a alto nivel SIPOC. Voz del Cliente.
Métricas del proyecto. Riesgos del proyecto. Estimación impacto económico.
Módulo 2 Cuantificación inicial del proceso a mejorar ¿De dónde partimos?
Herramientas básicas para la mejora, fiabilidad de los datos y capacidad del proceso.
- Medición situación inicial: Herramientas básicas para la mejora. Estadística descriptiva.
- Capacidad del proceso: Variabilidad del proceso.
- Fiabilidad de los datos: Variabilidad de los sistemas de medición y análisis. Repetibilidad,
reproducibilidad, precisión, exactitud y bias. Tipos de estudios del sistema de medición.
Módulo 3 Agilidad en los proyectos de mejora Six Sigma:
Principios y herramientas de Lean Manufacturing.
- Introducción al Lean Manufacturing: Principios y métricas Lean. Herramientas Lean (SMED/5S/TPM). Kaizen.
Módulo 4 Analizar, Mejorar y Controlar:
Métodos de resolución de problemas, AMFE e Indicadores.
- Análisis y Mejora: Métodos de resolución de problemas (Ishikawa, 5 Por qué’s, A3, 8D’s). AMFE. - Matriz de priorización.
- Seguimiento y Control: Sistemas anti-error (Poka-Yoke). Indicadores de rendimiento KPI.
Plan de control. Estandarización.
Módulo 5 Garantizar datos fiables y representativos: análisis de los sistemas de medición y evaluación (MSA; R&R) y principios del muestreo.
- Muestreo: Conceptos: Intervalo de confianza, representatividad del muestreo. Tamaño de muestra
significativo. Tipos de muestreo. Interferencia estadística: toma de decisiones en base a muestreos.
- Estudios de la variabilidad de los sistemas de medición y evaluación (MSA): Fuentes de variabilidad.
Estudios de repetibilidad. Tipos de estudios R&R por variables y por atributos. Programa estadístico Minitab.
Módulo 6 Claves para un equipo de alto rendimiento y altamente creativo
- Liderazo equipos de alto rendimiento: Implicación en la empresa. Estilos de liderazgo. Equipos
motivados de alto rendimiento.
- Técnicas para potenciar la creatividad en los equipos: Pensamiento creativo aplicado a la empresa.
Enfoques y herramientas del pensamiento creativo.
Módulo 7 Contraste de hipótesis y Diseño básico de Experimentos (DoE)
- Contraste hipótesis: Conceptos básicos del contraste de hipótesis. Comparación de medias y varianzas
- (ANOVA). Comparación de proporciones. Contraste de hipótesis con distribuciones no normales.
- Diseño de Experimentos (DoE): Planificación eficiente de pruebas (DoE, Diseño de Experimentos).
Interpretación resultados Diseño de Experimentos. Conceptos de correlación y regresión.
Módulo 8 Control y sostenibilidad de la mejora: Control estadístico del proceso (SPC). Informe, balance y cierre del Proyecto.
- Control estadístico del proceso (SPC): Gráficos de control para variables. Gráficos de control para atributos. Gráficos de Pre-control. Claves para la implementación eficaz del SPC.
- Cierre del proyecto: Valoración resultados mejora. Valoración financiera del proyecto: coste vs
beneficios. Lecciones aprendidas (Lessons Learned). Informe de cierre. Entregables del proyecto.
Profesorado:
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
- Montserrat Sierra
Consultora en QRM Institute.
Experta en gestión y mejora de la calidad en empresas multinacionales del sector industrial y automoción. Lean Six Sigma Black Belt y directora y docente de distintos másters universitarios de Gestión de la Calidad en OBS
Business School y Universitat de Barcelona.
PROFESORADO
- Sergi Mussons
Director de QRM Institute Spain
Especialista en la creación de Organizaciones ágiles a través de metodologías QRM, Agile y Management 3.0
- Carles Gallego
Consultor en QRM Institute.
Consultor y formador especializado en QRM, TPM y Lean Manufacturing.
Ingeniero Técnico Industrial Mecánico con más de 14 años de experiencia como director de mantenimiento y mejora.
Titulación:
Certificación Lean Six Sigma Green Belt por QRM Institute
Duración:
80 horas
Fechas:
23/11/2021...
La formación se destina a participantes tanto de empresas de sector industrial como de servicios:
- Perfiles Directivos
- Responsables de sección
- Supervisores.
- Personal del departamento de Ingeniería.
- Personal del departamento de Calidad.
- Consultores
- Toda aquella persona que quiera adquirir conocimientos básicos de la metodologia Lean Six Sigma.
Comentarios:
Programa de certificación Green Belt Six Sigma en español homologado por el Council for Six Sigma Certification®. Precio: 950€ (consultar nuestro programa de becas, con hasta el 30% descuento).
- Programa avanzado en la metodologia Lean Six Sigma. Nivel Green Belt
A medida que los mercados se vuelven cada vez más competitivos, las empresas necesitan encontrar
medios para que sus procesos sean más eficientes y alcancen mejores resultados.
La aplicación de Lean Six Sigma permite que la empresa alcance la excelencia en sus actividades y mejore su ventaja competitiva en el mercado, siendo una metodología cuyo objetivo es mejorar los procesos, con el propósito de incrementar la rentabilidad y productividad de estos.
- La filosofía y herramientas Lean buscan la eliminación del despilfarro y centrarse en aquello que aporta valor. Se enfoca más en aumentar la velocidad y mejorar la eficiencia de los procesos.
- La metodología Six Sigma (o 6 sigma) aporta una sistemática, una estructura organizativa claramente definida y un enfoque analítico basado en datos fiables. Se enfoca en conseguir procesos más robustos y reducir la variabilidad en resultados.
La aplicación de Lean Six Sigma es un conjunto de buenas prácticas y de herramientas de análisis, que permite mejorar los procesos, allí donde otras metodologías de mejora no logran sus objetivos o no son eficientes. Es una potente combinación para cualquier empresa que busque hacer que sus operaciones alcancen con éxito los objetivos fijados y de forma óptima en cuanto a costes y tiempos.
Objetivos:
Alguien con certificado nivel Green Belt en este programa:
- Comprenderá en detalle los elementos de la metodología Six Sigma y las del ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)
- Tendrá el conocimiento de técnicas estadísticas y habilidades necesarias para poder dirigir de manera autónoma proyectos de mejora de su área (complejidad media-alta).
- Podrá participar como miembro de proyectos complejos liderados por un Black Belt, apoyando con la captación / análisis de datos y con la validación del sistema de medida.
- Sabrá identificar aquellas oportunidades de mejora en la organización donde sea adecuado aplicar la metodología Six Sigma.
- Sabrá cómo presentar los entregables del proyecto de forma estructurada y argumentada con datos y gráficos.
- Sabrá como utilizar el software estadístico Minitab
Metodología:
Esta formación combina la metodología autolearning (4 primeros módulos), un aprendizaje 100% autónomo, para que puedas iniciar la formación y avanzar a tu ritmo. Los 4 últimos módulos son online asistidos por un profesor y tienen como base del aprendizaje una plataforma personalizada y preparada para asegurar la mejor experiencia a todos los alumnos. Estos son los elementos clave de nuestra experiencia online:
- Área de debates para profundizar en los temas más críticos de cada módulo en interacción con el resto de participantes del programa.
- Webinars semanales para asegurar contacto en vivo con el profesorado y facilitar la resolución de dudas.
- Documentación escrita con todos los contenidos necesarios para cada módulo.
- Actividades evaluables semanales para asegurar la puesta en práctica acción por parte de cada alumno.
Beneficios para la empresa:
- Procesos cada vez más eficaces y eficientes
- Aumento de la calidad de los productos y servicios
- Cambio cultural positivo hacia la mejora y la excelencia
- Estandarización de los métodos de trabajo.
- Reducción de costes
- Aumento de la satisfacción de los clientes
- Promover el diseño de productos y procesos robustos.
Esta formación da respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuándo es adecuado aplicar la metodologia Lean Six Sigma?
¿Cómo logra Lean Six Sigma mantener la implicación y soporte de la dirección durante todo un proyecto de mejora?
¿Qué herramientas y gráficos me permiten evaluar fácil y visualmente el rendimiento de mi proceso?
¿Qué herramientas aporta Lean Six Sigma y cómo debo implementarlas para analizar un proceso
objetivamente, sin basarse sólo en opiniones o percepciones?
¿ Cómo analizar procesos con múltiples variables que pueden influir simultáneamente, sin perderme en cálculos y gráficos?
¿Cómo conseguir que los proyectos de mejora no se eternicen y se cierren con acciones robustas?
Herramientas:
Recursos de soporte incluidos
- Plantillas para proyectos 6 Sigma: Project Chárter (marco del proyecto), SIPOC, Análisis de Riegos del proyecto, Informe de proyecto, Matriz de priorización, Estudio impacto económico.
- Plantillas excel QFD, para captar y desplegar la Voz del cliente
- Plantillas Core Tools: AMFE, MSA, Estudio Capacidad, Plan de control
- Plantilla análisis y resolución de problemas (A3/8D/5 Por qué/Ishikawa)
- Plantilla gráficos de control
Temario:
Módulo 1 Fundamentos, roles y organización de la metodología Six Sigma.
Definición del Proyecto de mejora.
- Introducción a la metodología Lean Six Sigma: Ciclo DMAIC. Lean Six Sigma. Selección de proyectos
y equipo. Claves para el éxito de proyectos Lean Six Sigma
- Definición del marco del proyecto de mejora: Mapa de proceso a alto nivel SIPOC. Voz del Cliente.
Métricas del proyecto. Riesgos del proyecto. Estimación impacto económico.
Módulo 2 Cuantificación inicial del proceso a mejorar ¿De dónde partimos?
Herramientas básicas para la mejora, fiabilidad de los datos y capacidad del proceso.
- Medición situación inicial: Herramientas básicas para la mejora. Estadística descriptiva.
- Capacidad del proceso: Variabilidad del proceso.
- Fiabilidad de los datos: Variabilidad de los sistemas de medición y análisis. Repetibilidad,
reproducibilidad, precisión, exactitud y bias. Tipos de estudios del sistema de medición.
Módulo 3 Agilidad en los proyectos de mejora Six Sigma:
Principios y herramientas de Lean Manufacturing.
- Introducción al Lean Manufacturing: Principios y métricas Lean. Herramientas Lean (SMED/5S/TPM). Kaizen.
Módulo 4 Analizar, Mejorar y Controlar:
Métodos de resolución de problemas, AMFE e Indicadores.
- Análisis y Mejora: Métodos de resolución de problemas (Ishikawa, 5 Por qué’s, A3, 8D’s). AMFE. - Matriz de priorización.
- Seguimiento y Control: Sistemas anti-error (Poka-Yoke). Indicadores de rendimiento KPI.
Plan de control. Estandarización.
Módulo 5 Garantizar datos fiables y representativos: análisis de los sistemas de medición y evaluación (MSA; R&R) y principios del muestreo.
- Muestreo: Conceptos: Intervalo de confianza, representatividad del muestreo. Tamaño de muestra
significativo. Tipos de muestreo. Interferencia estadística: toma de decisiones en base a muestreos.
- Estudios de la variabilidad de los sistemas de medición y evaluación (MSA): Fuentes de variabilidad.
Estudios de repetibilidad. Tipos de estudios R&R por variables y por atributos. Programa estadístico Minitab.
Módulo 6 Claves para un equipo de alto rendimiento y altamente creativo
- Liderazo equipos de alto rendimiento: Implicación en la empresa. Estilos de liderazgo. Equipos
motivados de alto rendimiento.
- Técnicas para potenciar la creatividad en los equipos: Pensamiento creativo aplicado a la empresa.
Enfoques y herramientas del pensamiento creativo.
Módulo 7 Contraste de hipótesis y Diseño básico de Experimentos (DoE)
- Contraste hipótesis: Conceptos básicos del contraste de hipótesis. Comparación de medias y varianzas
- (ANOVA). Comparación de proporciones. Contraste de hipótesis con distribuciones no normales.
- Diseño de Experimentos (DoE): Planificación eficiente de pruebas (DoE, Diseño de Experimentos).
Interpretación resultados Diseño de Experimentos. Conceptos de correlación y regresión.
Módulo 8 Control y sostenibilidad de la mejora: Control estadístico del proceso (SPC). Informe, balance y cierre del Proyecto.
- Control estadístico del proceso (SPC): Gráficos de control para variables. Gráficos de control para atributos. Gráficos de Pre-control. Claves para la implementación eficaz del SPC.
- Cierre del proyecto: Valoración resultados mejora. Valoración financiera del proyecto: coste vs
beneficios. Lecciones aprendidas (Lessons Learned). Informe de cierre. Entregables del proyecto.
Profesorado:
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
- Montserrat Sierra
Consultora en QRM Institute.
Experta en gestión y mejora de la calidad en empresas multinacionales del sector industrial y automoción. Lean Six Sigma Black Belt y directora y docente de distintos másters universitarios de Gestión de la Calidad en OBS
Business School y Universitat de Barcelona.
PROFESORADO
- Sergi Mussons
Director de QRM Institute Spain
Especialista en la creación de Organizaciones ágiles a través de metodologías QRM, Agile y Management 3.0
- Carles Gallego
Consultor en QRM Institute.
Consultor y formador especializado en QRM, TPM y Lean Manufacturing.
Ingeniero Técnico Industrial Mecánico con más de 14 años de experiencia como director de mantenimiento y mejora.
Titulación:
Certificación Lean Six Sigma Green Belt por QRM Institute
Duración:
80 horas
Fechas:
23/11/2021
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Via Augusta, 2 BIS 5ª planta - 08006 - Barcelona- Barcelona: C/ Via Augusta, 2 BIS 5ª planta - 08006 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
A distancia
- Prácticas
-
Estás viendo
Programa Lean Six Sigma Green Belt