Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado en Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación para niños con necesidades Educativas Especiales con aplicaciones prácticas
- Máster |
- Online
Beca
380 €
1.520 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este Postgrado está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación para niños con necesidades educativas especiales.
Comentarios:
Permite conocer el lenguaje y comunicación, los sistemas alternativos, el sistema SPC, el sistema BLISS, el sistema PEC, la lengua de signos española (LSE), la palabra complementada, el sistema BRAILLE, las técnicas de comunicación del ACNEE y las conductas desafiantes en las personas con discapacidad. Además, al finalizar cada unidad didáctica, el alumno dispondrá de ejercicios de autoevaluación
que le permitirán valorar los conocimientos adquiridos.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos
2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
3. Características diferenciales de los distintos colectivos
• Discapacidades físicas
• Discapacidades sensoriales
• Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo,
discapacidad intelectual
4. Factores facilitadores de la comunicación: personales y contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Este Postgrado está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación para niños con necesidades educativas especiales.
Comentarios:
Permite conocer el lenguaje y comunicación, los sistemas alternativos, el sistema SPC, el sistema BLISS, el sistema PEC, la lengua de signos española (LSE), la palabra complementada, el sistema BRAILLE, las técnicas de comunicación del ACNEE y las conductas desafiantes en las personas con discapacidad. Además, al finalizar cada unidad didáctica, el alumno dispondrá de ejercicios de autoevaluación
que le permitirán valorar los conocimientos adquiridos.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos
2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
3. Características diferenciales de los distintos colectivos
• Discapacidades físicas
• Discapacidades sensoriales
• Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo,
discapacidad intelectual
4. Factores facilitadores de la comunicación: personales y contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos
2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
3. Características diferenciales de los distintos colectivos
• Discapacidades físicas
• Discapacidades sensoriales
• Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo,
discapacidad intelectual
4. Factores facilitadores de la comunicación: personales y contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS ALTERNATIVOS/ AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
1. Introducción
2. Aplicaciones de los SAAC
3. Posibilidades para la utilización de un código
4. Clasificación de los SAAC
• SAAC sin ayuda externa: lengua de signos, lectura labio-facial, dactilología,
palabra complementada, comunicación bimodal, otros
• SAAC con ayuda externa: sistemas e imágenes, sistemas pictográficos (spc), bliss, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA SPC
1. Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
2. Requisitos necesarios para usar el SPC
3. Consideraciones a la hora de elaborar una ayuda de comunicación no vocal
4. Estrategias de enseñanza para el sistema de comunicación
5. Ventajas e inconvenientes del SPC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA BLISS
1. Sistema Bliss
2. Historia y desarrollo del Sistema Bliss
3. Características del sistema
• Tipos de símbolos
• Composición de los símbolos
• Símbolos combinados
• Categorías de significado
• Aspectos gráficos del sistema
4. Factores que afectan al significado del símbolo
5. El dibujo de los símbolos
6. Aspectos generales del sistema
7. Los símbolos especiales
8. Símbolos combinados
9. La sintaxis Bliss
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA PEC
1. Introducción al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS)
2. Evaluación inicial del usuario para la implantación del sistema PECS
3. Fases del sistema PECS
4. Ventajas y desventajas del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)
1. Concepto y destinatarios de la LSE
2. Características generales de la LSE
3. Propiedades del lenguaje humano
4. Comparativa entre la Lengua Oral y la Lengua de Signos
5. La cultura sorda
• Modos de comunicación de la comunidad sorda
6. Ventajas e inconvenientes de la LSE
7. Estructuras gramaticales de la Lengua de Signos Española (LSE)
8. Niveles lingüísticos de la Lengua de Signos Española (LSE)
9. Tipos de signos
10. Gramática de la LSE
11. Dactilología
• Sistema dactilológico visual o en el aire
• Sistema dactilológico visual-táctil
• Sistema dactilológico táctil o en palma
12. Sistema Bimodal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PALABRA COMPLEMENTADA
1. Origen y definición de la Palabra Complementada
2. Características generales de la Palabra Complementada
• Los complementos manuales
• Usuarios de la Palabra Complementada
3. Inconvenientes y ventajas de la Palabra Complementada
4. La Palabra Complementada y el aprendizaje lector
• Nivel lector de los niños sordos
• Papel de la Palabra Complementada en el desarrollo lector
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA BRAILLE
1. Historia del sistema Braille
2. Estructura del sistema Braille
3. Características generales en el aprendizaje del sistema Braille
• Estilo de aprendizaje
• Sistema sensoperceptivo
4. Requisitos básicos en el aprendizaje del sistema Braille
5. - Requisitos del alumnado
• Destrezas previas
• Actividades generales
• Actividades específicas
6. Escritura del sistema Braille
• Necesidad del Braille
7. Inconvenientes del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
1. Métodos de anticipación
• Organización espacial
• Organización temporal
• Actividades
2. Tipos de agendas para ACNEE
3. Tipos de horarios para ACNEE
• Horario semanal
• Horario de actividad central del día
4. El horario de trabajo
• Cumplimiento de actividades de los ACNEE
5. Normas básicas de trato
6. Guía de pasos
• Alimentación
• Vestido
• Aseo
• Orientación y desplazamientos
• Hábitos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONDUCTAS DESAFIANTES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN ENTORNOS LABORALES
1. Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias
2. El apoyo conductual positivo
• Definición, características y principios
• Proceso de instauración
• Estrategias de intervención
• Seguimiento del proceso
3. Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis. Guías de buenas
prácticas de actuación
4. Deontología profesional
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “POSTGRADO EN SISTEMAS ALTERNATIVOS Y/O AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON APLICACIONES PRÁCTICAS”, de FORMAINFANCIA EUROPEAN SCHOOL, avalada por nuestra
condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
300 horas
...2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
3. Características diferenciales de los distintos colectivos
• Discapacidades físicas
• Discapacidades sensoriales
• Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo,
discapacidad intelectual
4. Factores facilitadores de la comunicación: personales y contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS ALTERNATIVOS/ AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
1. Introducción
2. Aplicaciones de los SAAC
3. Posibilidades para la utilización de un código
4. Clasificación de los SAAC
• SAAC sin ayuda externa: lengua de signos, lectura labio-facial, dactilología,
palabra complementada, comunicación bimodal, otros
• SAAC con ayuda externa: sistemas e imágenes, sistemas pictográficos (spc), bliss, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA SPC
1. Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
2. Requisitos necesarios para usar el SPC
3. Consideraciones a la hora de elaborar una ayuda de comunicación no vocal
4. Estrategias de enseñanza para el sistema de comunicación
5. Ventajas e inconvenientes del SPC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA BLISS
1. Sistema Bliss
2. Historia y desarrollo del Sistema Bliss
3. Características del sistema
• Tipos de símbolos
• Composición de los símbolos
• Símbolos combinados
• Categorías de significado
• Aspectos gráficos del sistema
4. Factores que afectan al significado del símbolo
5. El dibujo de los símbolos
6. Aspectos generales del sistema
7. Los símbolos especiales
8. Símbolos combinados
9. La sintaxis Bliss
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA PEC
1. Introducción al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS)
2. Evaluación inicial del usuario para la implantación del sistema PECS
3. Fases del sistema PECS
4. Ventajas y desventajas del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)
1. Concepto y destinatarios de la LSE
2. Características generales de la LSE
3. Propiedades del lenguaje humano
4. Comparativa entre la Lengua Oral y la Lengua de Signos
5. La cultura sorda
• Modos de comunicación de la comunidad sorda
6. Ventajas e inconvenientes de la LSE
7. Estructuras gramaticales de la Lengua de Signos Española (LSE)
8. Niveles lingüísticos de la Lengua de Signos Española (LSE)
9. Tipos de signos
10. Gramática de la LSE
11. Dactilología
• Sistema dactilológico visual o en el aire
• Sistema dactilológico visual-táctil
• Sistema dactilológico táctil o en palma
12. Sistema Bimodal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PALABRA COMPLEMENTADA
1. Origen y definición de la Palabra Complementada
2. Características generales de la Palabra Complementada
• Los complementos manuales
• Usuarios de la Palabra Complementada
3. Inconvenientes y ventajas de la Palabra Complementada
4. La Palabra Complementada y el aprendizaje lector
• Nivel lector de los niños sordos
• Papel de la Palabra Complementada en el desarrollo lector
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA BRAILLE
1. Historia del sistema Braille
2. Estructura del sistema Braille
3. Características generales en el aprendizaje del sistema Braille
• Estilo de aprendizaje
• Sistema sensoperceptivo
4. Requisitos básicos en el aprendizaje del sistema Braille
5. - Requisitos del alumnado
• Destrezas previas
• Actividades generales
• Actividades específicas
6. Escritura del sistema Braille
• Necesidad del Braille
7. Inconvenientes del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
1. Métodos de anticipación
• Organización espacial
• Organización temporal
• Actividades
2. Tipos de agendas para ACNEE
3. Tipos de horarios para ACNEE
• Horario semanal
• Horario de actividad central del día
4. El horario de trabajo
• Cumplimiento de actividades de los ACNEE
5. Normas básicas de trato
6. Guía de pasos
• Alimentación
• Vestido
• Aseo
• Orientación y desplazamientos
• Hábitos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONDUCTAS DESAFIANTES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN ENTORNOS LABORALES
1. Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias
2. El apoyo conductual positivo
• Definición, características y principios
• Proceso de instauración
• Estrategias de intervención
• Seguimiento del proceso
3. Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis. Guías de buenas
prácticas de actuación
4. Deontología profesional
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “POSTGRADO EN SISTEMAS ALTERNATIVOS Y/O AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON APLICACIONES PRÁCTICAS”, de FORMAINFANCIA EUROPEAN SCHOOL, avalada por nuestra
condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
300 horas
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida- Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
- Madrid: C. del Pinar, 5, 28006 Madrid - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado en Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación para niños con necesidades Educativas Especiales con aplicaciones prácticas
Beca
1.520 €
380 €