Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
• Diplomados / graduados en Fisioterapia.
• Diferentes profesionales del ámbito de la salud.
Comentarios:
La terapia Sacro-Craneal del Método Poyet es un procedimiento terapéutico que englobamos dentro de la terapia manual. Presenta una gran influencia de la Osteopatía Clásica a lo que la parte estructural-biomecánica se refiere y con una base sólida en la energética. Las bases esenciales de la mecánica craneal de Sutherland son indispensables para la comprensión general de la técnica. Asimismo, hay que añadir los descubrimientos de Maurice Raymond Poyet que se resumen en tres puntos:
1 Suavidad y decisión en el gesto.
2 Concepto cráneo-sacro. Clave en el tratamiento gracias a las cadenas energéticas.
3 Diagnóstico, valoración y tratamiento global del cuerpo.
Este método se fundamenta en el movimiento respiratorio primario (MRP), teniendo como lugar de origen la sincondrosis esfenobasilar (SEB), se propaga a cada estructura y tejido corporal a través del sistema fascial o conectivo. Ante cualquier disfunción el MRP se ve alterado, por lo que el primer paso para la equilibración tisular, desde la perspectiva de Poyet, es la armonización del mismo.
Una de la característica identificativa del Método Poyet es la utilización de somatotopías craneales para realizar el diagnóstico y comprobar la situación post-tratamiento. Es decir, la existencia de puntos reflejos situados sobre los huesos del cráneo y cara, donde quedan representadas todas las regiones del cuerpo.
En sus últimos años, R.M.Poyet, buscaba la forma de completar su método e incluyó el modelo energético a la práctica osteopática y manual. Esto fue posible gracias a la colaboración y participación en sus cursos de Marc Pialoux.
En Osteopatía Informacional o Método Poyet-Pialoux se ha incorporado esta línea de trabajo con la que Poyet trataba de perfeccionar su método. Esto permite la fusión de dos modelos terapéuticos completamente diferenciados hasta la actualidad: el modelo oriental y occidental, en pro de una visión más global del individuo, en el que no se pueden separar el cuerpo físico, psíquico y el energético.
Objetivos
1 Conocer los principios teóricos en los que se basa el Método Poyet aplicarlo de manera correcta a nivel terapéutico.
2 Adquirir las habilidades necesarias para llevar a la práctica los conceptos teóricos aprendidos.
3 Fomentar el trabajo de la mano como herramienta imprescindible de la fisioterapia. El objetivo es tratar de forma holística el cuerpo humano que sufre una patología.
4 Ser capaz de realizar una valoración del paciente basado en los conocimientos de la medicina tradicional china (acupuntura) aplicados a la terapia manual.
Temario:
Primer Año
1 Primer seminario
Introducción al Método Poyet. Concepto y bases fundamentales. Lesiones. Test de escucha. Movimientos fluidicos.
2 Segundo seminario
Introducción a la energética china. Pulsología. Casa y capas.
3 Tercer seminario
Pelvis-sacro. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relación sacro-craneal.
4 Cuarto seminario
Lesiones de la articulación coxofemoral. Fémur, tibia y peroné. Músculo psoas y piramidal. Diagnóstico, valoracion y tratamiento de las lesiones.
5 Quinto seminario
Energética. Los ocho trigramas y los ocho temperamentos psicofísicos.
6 Sexto seminario
Esfenobasilar (SSB). Lesiones de los huesos del cráneo. Valoracion y tratamiento.
7 Séptimo seminario
Columna cervical, dorsal y lumbar I. Denominación de las lesiones y leyes. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
8 Octavo seminario
Columna cervical, dorsal y lumbar II. Denominación de las lesiones y leyes. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
9 Noveno seminario
Cintura escapular. Húmero, cúbito y radio.
10 Décimo seminario
Antebrazo y mano. Huesos del carpo. Relaciones entre miembros superiores, inferiores.
11 Undécimo seminario
Ritmos y movimientos de la energía en el cuerpo humano.
Segundo año
1 Primer seminario
Pie. Tobillo. Astrágalo. Calcáneo. Pareja cuboides-escafoides. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
2Segundo seminario
Energética. Expresiones anatómicas de las ocho fuerzas.
3 Tercer seminario
Cadenas lineales. Cadena lineal etmoidal. El corazón. Cadena frontal. Bazo e hígado. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
4 Cuarto seminario
Rodilla. Pie. Cuñas y metatarsianos. Relaciones a distancia. Diagnóstico, valoración y tratamiento.
5 Quinto seminario
Cadenas lineales. Temporal y maxilar superior. Órganos pélvicos y riñones. Diagnóstico, valoracion y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
6 Sexto seminario
Energética. Relaciones entre las zonas anatómicas y los puntos de mando de la energía.
7 Séptimo seminario
Cadenas lineales: parietal anterior y posterior. Estómago. Duodeno. Páncreas y pulmones. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
8 Octavo seminario
Cadenas lineales: condílea antero-posterior y lateral. Intestino grueso e intestino delgado. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
9 Noveno seminario
Cadenas lineales: supercadenas, pre y post esfenoidal. Relación de las cadenas con el cuerpo. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
10 Décimo seminario
Las vértebras craneanas. Relaciones viscerales con el resto del cuerpo y movimiento energético de las mismas. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
11 Undécimo seminario
Relación entre las distintas partes del cuerpo desde la función central. Integración y trabajo global del método. Examen final de curso.
Plan de estudios y asignaturas 2018-2019
Asignaturas del curso 1
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Métode Poyet 1.2 OB Anual 8,00
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 1.1 OB Anual 7,00
Asignaturas del curso 2
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 2.1 OB Anual 7,00
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 2.2 OB Anual 8,00
• créd.: Créditos del Sistema Oficial Español
• Per.: periodo del calendario
Metodología y evaluación
El postgrado se estructura en seminarios monográficos en los que se establecerán los fundamentos teóricos necesarios para pasar a un trabajo fundamentalmente práctico para que el estudiante pueda alcanzar los principales objetivos del postgrado.
Es imprescindible asistir al 80% de las clases para obtener el diploma.
Profesorado:
Profesores
•Sr. Manuel Barea
•Dra. Mª Dolores Toro
•Sr. Carles Sunyer
•Sr. Marc Pialoux?
•Jesús Ribelles
Titulación:
Diploma de Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet.
Duración:
2 años académicos. 30 ECTS (15 ECTS / curso)
Fechas:
Calendario
- Inicio de la próxima edición: Octubre.
Horario
- Viernes de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.30h.
- Sábado de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.30h.
- Domingo de 9.00 a 15.00h....
• Diplomados / graduados en Fisioterapia.
• Diferentes profesionales del ámbito de la salud.
Comentarios:
La terapia Sacro-Craneal del Método Poyet es un procedimiento terapéutico que englobamos dentro de la terapia manual. Presenta una gran influencia de la Osteopatía Clásica a lo que la parte estructural-biomecánica se refiere y con una base sólida en la energética. Las bases esenciales de la mecánica craneal de Sutherland son indispensables para la comprensión general de la técnica. Asimismo, hay que añadir los descubrimientos de Maurice Raymond Poyet que se resumen en tres puntos:
1 Suavidad y decisión en el gesto.
2 Concepto cráneo-sacro. Clave en el tratamiento gracias a las cadenas energéticas.
3 Diagnóstico, valoración y tratamiento global del cuerpo.
Este método se fundamenta en el movimiento respiratorio primario (MRP), teniendo como lugar de origen la sincondrosis esfenobasilar (SEB), se propaga a cada estructura y tejido corporal a través del sistema fascial o conectivo. Ante cualquier disfunción el MRP se ve alterado, por lo que el primer paso para la equilibración tisular, desde la perspectiva de Poyet, es la armonización del mismo.
Una de la característica identificativa del Método Poyet es la utilización de somatotopías craneales para realizar el diagnóstico y comprobar la situación post-tratamiento. Es decir, la existencia de puntos reflejos situados sobre los huesos del cráneo y cara, donde quedan representadas todas las regiones del cuerpo.
En sus últimos años, R.M.Poyet, buscaba la forma de completar su método e incluyó el modelo energético a la práctica osteopática y manual. Esto fue posible gracias a la colaboración y participación en sus cursos de Marc Pialoux.
En Osteopatía Informacional o Método Poyet-Pialoux se ha incorporado esta línea de trabajo con la que Poyet trataba de perfeccionar su método. Esto permite la fusión de dos modelos terapéuticos completamente diferenciados hasta la actualidad: el modelo oriental y occidental, en pro de una visión más global del individuo, en el que no se pueden separar el cuerpo físico, psíquico y el energético.
Objetivos
1 Conocer los principios teóricos en los que se basa el Método Poyet aplicarlo de manera correcta a nivel terapéutico.
2 Adquirir las habilidades necesarias para llevar a la práctica los conceptos teóricos aprendidos.
3 Fomentar el trabajo de la mano como herramienta imprescindible de la fisioterapia. El objetivo es tratar de forma holística el cuerpo humano que sufre una patología.
4 Ser capaz de realizar una valoración del paciente basado en los conocimientos de la medicina tradicional china (acupuntura) aplicados a la terapia manual.
Temario:
Primer Año
1 Primer seminario
Introducción al Método Poyet. Concepto y bases fundamentales. Lesiones. Test de escucha. Movimientos fluidicos.
2 Segundo seminario
Introducción a la energética china. Pulsología. Casa y capas.
3 Tercer seminario
Pelvis-sacro. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relación sacro-craneal.
4 Cuarto seminario
Lesiones de la articulación coxofemoral. Fémur, tibia y peroné. Músculo psoas y piramidal. Diagnóstico, valoracion y tratamiento de las lesiones.
5 Quinto seminario
Energética. Los ocho trigramas y los ocho temperamentos psicofísicos.
6 Sexto seminario
Esfenobasilar (SSB). Lesiones de los huesos del cráneo. Valoracion y tratamiento.
7 Séptimo seminario
Columna cervical, dorsal y lumbar I. Denominación de las lesiones y leyes. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
8 Octavo seminario
Columna cervical, dorsal y lumbar II. Denominación de las lesiones y leyes. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
9 Noveno seminario
Cintura escapular. Húmero, cúbito y radio.
10 Décimo seminario
Antebrazo y mano. Huesos del carpo. Relaciones entre miembros superiores, inferiores.
11 Undécimo seminario
Ritmos y movimientos de la energía en el cuerpo humano.
Segundo año
1 Primer seminario
Pie. Tobillo. Astrágalo. Calcáneo. Pareja cuboides-escafoides. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones.
2Segundo seminario
Energética. Expresiones anatómicas de las ocho fuerzas.
3 Tercer seminario
Cadenas lineales. Cadena lineal etmoidal. El corazón. Cadena frontal. Bazo e hígado. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
4 Cuarto seminario
Rodilla. Pie. Cuñas y metatarsianos. Relaciones a distancia. Diagnóstico, valoración y tratamiento.
5 Quinto seminario
Cadenas lineales. Temporal y maxilar superior. Órganos pélvicos y riñones. Diagnóstico, valoracion y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
6 Sexto seminario
Energética. Relaciones entre las zonas anatómicas y los puntos de mando de la energía.
7 Séptimo seminario
Cadenas lineales: parietal anterior y posterior. Estómago. Duodeno. Páncreas y pulmones. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
8 Octavo seminario
Cadenas lineales: condílea antero-posterior y lateral. Intestino grueso e intestino delgado. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
9 Noveno seminario
Cadenas lineales: supercadenas, pre y post esfenoidal. Relación de las cadenas con el cuerpo. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
10 Décimo seminario
Las vértebras craneanas. Relaciones viscerales con el resto del cuerpo y movimiento energético de las mismas. Diagnóstico, valoración y tratamiento de las lesiones. Relaciones a distancia.
11 Undécimo seminario
Relación entre las distintas partes del cuerpo desde la función central. Integración y trabajo global del método. Examen final de curso.
Plan de estudios y asignaturas 2018-2019
Asignaturas del curso 1
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Métode Poyet 1.2 OB Anual 8,00
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 1.1 OB Anual 7,00
Asignaturas del curso 2
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 2.1 OB Anual 7,00
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet 2.2 OB Anual 8,00
• créd.: Créditos del Sistema Oficial Español
• Per.: periodo del calendario
Metodología y evaluación
El postgrado se estructura en seminarios monográficos en los que se establecerán los fundamentos teóricos necesarios para pasar a un trabajo fundamentalmente práctico para que el estudiante pueda alcanzar los principales objetivos del postgrado.
Es imprescindible asistir al 80% de las clases para obtener el diploma.
Profesorado:
Profesores
•Sr. Manuel Barea
•Dra. Mª Dolores Toro
•Sr. Carles Sunyer
•Sr. Marc Pialoux?
•Jesús Ribelles
Titulación:
Diploma de Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet.
Duración:
2 años académicos. 30 ECTS (15 ECTS / curso)
Fechas:
Calendario
- Inicio de la próxima edición: Octubre.
Horario
- Viernes de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.30h.
- Sábado de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.30h.
- Domingo de 9.00 a 15.00h.
Sede principal del centro
Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona- Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado en Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet
Precio