Postgrado en Negociacion, Mediacion y Gestion del Conflicto en el Ambito Laboral
- Máster |
- Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información
Descripción del curso
Detalles
Licenciados y diplomados universitarios con experiencia profesional en la gestión de conflictos.
Profesionales en activo de departamentos de recursos humanos, abogados laboralistas, sindicalistas, graduados sociales, funcionarios y, en general, personas con alta motivación en la gestión de conflictos en el ámbito de las organizaciones.
Titulación que se obtiene
Postgrado en Negociación, Mediación y Gestión del Conflicto en el Ámbito Laboral por el IL3-UB.
La Universitat de Barcelona, consciente de la necesidad de formar profesionales en este ámbito, fue pionera en la formación en mediación y se ha convertido en referente en Catalunya.
La mediación y la negociación laboral en el ámbito de las organizaciones está muy poco desarrollada en el país si lo relacionamos con el número de conflictos que se dan en las empresas.
Por eso es por lo que, de la mano del Consejo del Trabajo Económico y Social de Catalunya (CTESC), conjuntamente con el Tribunal Laboral de Cataluña, entidades profundamente sensibles a las problemáticas organitzacionals, el IL3-UB inicia este programa con el fin de introducir la práctica de la mediación y negociación como alternativa a las disputas que se pueden originar en el mundo empresarial.
- Ofrecer el marco teórico, las herramientas y las técnicas más idóneas para esta práctica profesional.
INTRODUCCIÓN: LA MEDICACIÓN LABORAL
Objetivo: El módulo pretende introducir a los participantes del postgrado en una visión general de los contenidos que se abordarán y ajustar las expectativas.
1.1. Problemática del cambio
1.2. Gestión del conocimiento
1.3. Bases de la negociación laboral
1.4. Contexto de la negociación laboral
1.5. Fundamento de la mediación laboral
1.6. Expectativas de la mediación en las organizaciones
1.7. Interculturalidad y empresa
1.8. Derecho y negociación laboral
1. LOS MENSAJES Y LAS EMOCIONES
1.1. La comunicación en la negociación laboral
Objetivo: habilitar a los participantes en la importancia del discurso, facilitar las llaves de comunicación presentes en toda negociación.
1.1.1. Principios de la comunicación en contexto
1.1.2. La construcción y comunicación del mensaje
1.1.3. Como manejar la discrepancia
1.1.4. Habilidades comunicativas básicas: escuchar, preguntar, manifestar críticas, reconocer y dar feedback
1.1.5. Evitar las manipulaciones relacionales
1.2. Comunicación no verbal
Objetivo: habilitar a los participantes en la comprensión e interpretación del mensaje no expresado verbalmente como herramienta de eficacia en negociación y mediación.
1.2.1. Como establecer vínculos de confianza y reducir las defensas del interlocutor desde lo gestual
1.2.2. Desarrollar la capacidad de escucha no verbal
1.2.3. Identificación de estilos comunicativos propio y del otro
1.2.4. Identificar "mentiras" en una negociación
1.3. Emociones, agresividad y negociación
Objetivo: ofrecer recursos basados en la inteligencia emocional por: reconocimiento de estados emocionales propios y del otro, gestión eficaz de emociones impulsivas y de bloqueo, aumento de la eficacia en la construcción de relaciones interpersonales constructivas.
1.3.1. Comprensión de las funciones de las emociones
1.3.2. Regulación y gestión de las emociones
1.3.3. Técnica de reconocimiento de las emociones
1.3.4. Gestión de la agresividad
1.3.5. Control del estrés
1.3.6. Reconocimiento y utilización de los recursos internos
1.3.7. Comunicación emocional e influencia en las relaciones
Adicionalmente, el módulo se completará con 8 horas prácticas (2 sesiones)
2. GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES
2.1. Entender el conflicto laboral
Objetivo: ofrecer herramientas por la comprensión de la dinámica del conflicto en las organizaciones.
2.1.1. Concepto de conflicto
2.1.2. Función del conflicto en las organizaciones
2.1.3. Costes y beneficios vinculados al conflicto laboral
2.1.4. Niveles de conflicto laboral
2.1.5. Elementos estructurales del conflicto laboral
2.1.6. Ciclo del conflicto laboral
2.1.7. Herramientas de análisis de conflictos laborales
2.1.8. La gestión de las diferencias
2.1.9. Estrategias básicas de intervención
2.2. Comprensión de la conflictividad en grupos
Objetivo: Comprensión de las problemáticas grupales en el contexto de las organizaciones. Conocimiento de las relaciones de poder y de influencia.
2.2.1. Dinámica de grupos
2.2.2. Dinámica de competición/cooperación
2.2.3. Relaciones de poder
2.2.4. Influencia de las mayorías y las minorías
2.2.5. La huelga como conflicto
2.2.6. Otras formas de conflictos colectivos en las organizaciones
2.3. Herramientas y generación de consenso en grupos
Objetivo: ofrecer herramientas adelantadas por el tratamiento de conflictos organizacionales en situaciones de cronicidad o espontaneidad
2.3.1. Metaplan
2.3.2. Regañada leal
2.3.3. Mensajes de rol
2.3.4. Escenarios de futuro
2.3.5. Pensamiento generativo
3: TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
3.1. El proceso de negociación
Objetivo: fijar los fundamentos prácticos y teóricos de la negociación efectiva
3.1.1. Fijación de objetivos
3.1.2. Maan
3.1.3. Margen de negociación
3.1.4. Puntos clave del proceso de negociación
3.1.5. Estilos de negociación
3.1.6. Posiciones, intereses y necesidades
3.1.7. Estrategias y tácticas
3.1.8. Ofertas, amenazas y concesiones
3.1.9. Errores en negociación
3.2. Creatividad aplicada a la negociación
Objetivo: Ofrecer recursos del campo de la creatividad para aplicarlos a la negociación
3.2.1.Gestión de situaciones de bloqueo y búsqueda de alternativas diferentes
3.2.2.Técnicas específicas de creatividad y facilitación de nuevas ideas
3.3. Negociación colectiva
Objetivo: habilitar a los participantes en los aspectos jurídicos, psicológicos y prácticos de la negociación colectiva
3.3.1. Contexto legal de la negociación colectiva
3.3.2. Ámbitos y límites
3.3.3. Aspectos de importancia práctica en negociación colectiva
3.3.4. Aspectos vinculados al proceso de negociación con grupos
Adicionalmente, el módulo se completará con 4 horas prácticas (1 sesión)
4. MEDIACIÓN LABORAL
4.1. Mediación de problemas laborales individuales
Objetivo: ofrecer técnicas básicas de mediación laboral
4.1.1. La legitimación del mediador
4.1.2. La legitimación de las partes
4.1.3. La entrada en el proceso
4.1.4. Aspectos críticos del proceso de mediación en el contexto laboral
4.1.5. Cierre de acuerdos y rotura de negociaciones
4.2. Mediación de problemas laborales intergrupales
Objetivo: habilitar a los participantes en el trato de situaciones de mediación en contexto intergrupal y en el trato de situaciones de interés particular en el ámbito laboral.
4.2.1. Mediación institucional y privada
4.2.2. Contexto legal básico
4.2.3. Legitimación de los participantes
4.2.4. Proceso de mediación
4.2.5. Trato de huelgas y conflictos colectivos
4.2.6. Conflicto dentro de la organización versus conflicto fuera de la organización
4.2.7. Recursos institucionales: Tribunal Laboral, Inspección de Trabajo, Departamento de Trabajo
4.2.8. Problemática de la mediación privada
4.2.9. Expedientes de regulación de ocupación
4.2.10. Traslado de centro de trabajo
4.2.11. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo
4.2.12. Sistemas de incentivos
4.2.13. Otros
4.3. Mediación laboral para supuestos específicos
Objetivo: redescubrir la importancia de soluciones persuasivas en supuestos de discriminación
4.3.1. Principio de igualdad hombre-mujer
4.3.2. Interculturalidad
4.3.3. Riesgos Laborales
5. PROYECTO FINAL
Profesorado
Sr. Jordi Suriñach Caralt.
Catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona y Director del Instituto de Búsqueda de Economía Aplicada, Regional y Pública (IREA) de la Universitat de Barcelona.
Inicio: 30-oct-08
Fin: 30-may-09
Martes y Jueves de 17:00h a 21:00h
210 horas
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona- Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |