Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado en Naturopatía Integrativa
- Máster |
- Presencial en Valladolid
Se devolverán los 60€ de gestión académica a aquellos que finalicen con matrícula de honor
1.600 €
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Naturópatas, médicos, enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales de las ciencias de la salud.
Comentarios:
Requisitos necesarios para obtener la titulación:
Estar en posesión un título oficial en ciencias de la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, etc.)
O bien tener un título de naturopatía de 3 años mínimo en escuela o centro acreditado.
Para otras titulaciones hablar con la dirección.
La Naturopatía como ciencia de la salud puede incorporarse en los programas de medicina integrativa. La estrategia es poder actuar ante la enfermedad con todas las herramientas disponibles. La medicina integrativa utiliza lo mejor de la medicina convencional con técnicas propias de la naturopatía. La naturopatía integrativa pretende servir de apoyo a los tratamientos convencionales y promover las terapias no convencionales basadas en la evidencia.
Objetivos:
- Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para el análisis de la rigurosidad de la evidencia científica biomédica en los fundamentos, los mecanismos de acción y la eficacia terapéutica de la naturopatía y las medicinas no convencionales. Mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de las competencias profesionales del naturópata.
- Conseguir integrar la naturopatía en el contexto sanitario como una práctica terapéutica eficaz.
Duración:
- Número de horas lectivas: 120 horas.
Naturópatas, médicos, enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales de las ciencias de la salud.
Comentarios:
Requisitos necesarios para obtener la titulación:
Estar en posesión un título oficial en ciencias de la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, etc.)
O bien tener un título de naturopatía de 3 años mínimo en escuela o centro acreditado.
Para otras titulaciones hablar con la dirección.
La Naturopatía como ciencia de la salud puede incorporarse en los programas de medicina integrativa. La estrategia es poder actuar ante la enfermedad con todas las herramientas disponibles. La medicina integrativa utiliza lo mejor de la medicina convencional con técnicas propias de la naturopatía. La naturopatía integrativa pretende servir de apoyo a los tratamientos convencionales y promover las terapias no convencionales basadas en la evidencia.
Objetivos:
- Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para el análisis de la rigurosidad de la evidencia científica biomédica en los fundamentos, los mecanismos de acción y la eficacia terapéutica de la naturopatía y las medicinas no convencionales. Mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de las competencias profesionales del naturópata.
- Conseguir integrar la naturopatía en el contexto sanitario como una práctica terapéutica eficaz.
Duración:
- Número de horas lectivas: 120 horas.
- Número de horas totales (se incluyen trabajos, horas de estudio y dedicación media necesaria): 480 horas.
- Número de créditos: 15.
Observaciones:
- Número de plazas: 30.
- El curso se abrirá con un mínimo de 10 matriculaciones.
Evaluación:
- 70 % examen, 30 % trabajos.
- El examen será tipo test con respuesta múltiple.
- Será necesario aprobar el examen para obtener la titulación.
- Habrá 2 convocatorias de examen.
- Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases.
- Los trabajos de éste postgrado se especificarán en clase.
Temario:
Medicina complementaria e integrativa (CAM por sus siglas en inglés). Evidencia científica de la CAM.
Planteamientos epistemológicos emergentes para la comprensión de la CAM. Pensamiento sistémico y otros. Medicinas mente-cuerpo. Tratamientos basados en la biología. Detoxificación y reducción de la exposición a toxinas. Prevención y tratamiento mediante el abordaje de una medicina basada en el estilo de vida. Enfoque integral de las enfermedades.
Cada patología se abordará desde los siguientes aspectos:
- Definiciones, generalidades y recuerdo anatomofisiopatológico.
- Tratamiento convencional y tratamientos de la CAM basados en la evidencia. Interacciones de los tratamientos farmacológicos convencionales con alimentos, suplementos y fitoterapia.
- Visión holística dentro del marco conceptual de la Naturopatía.
- Abordaje naturopático integrativo mediante estrategias basadas en dieta, estilo de vida, suplementación ortomolecular específica, fitoterapia y otras terapias no convencionales.
- Evidencia científica, bibliografía, artículos, webs.
Las patologías que se abordarán y desarrollarán son:
Enfermedades cardiovasculares: Aterosclerosis. Cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardiaca. Ictus.
Hipertensión arterial. Arritmias. Vasculopatía periférica.Neurología: Daño cerebral adquirido (manejo secuelas ICTUS y TCE). Enfermedad de Alzheimer. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Parkinson. Migraña y cefalea tensional. Neuropatía periférica.
Trastornos afectivos: Depresión. Ansiedad. Trastorno por déficit de atención. Autismo.
Inmunología: Hipersensibilidad (Alergias. SQM). Inmunodeficiencias. Patologías autoinmunes.
Trastornos metabólicos y endocrinos: Diabetes. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Obesidad. Alteraciones tiroideas (Hipotiroidismo. Hipertiroidismo). Alteraciones suprarrenales. Dislipémias. Hiperuricemia y gota.
Ginecología: Menopausia. Síndrome premenstrual. Dismenorrea. Miomas uterinos.
Trastornos gastrointestinales: Gastritis y úlcera péptica. Hernia de hiato y RGE. EII (Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn). Síndromes de malabsorción. Intolerancias. Enfermedad celíaca. Síndrome del colon irritable. Diverticulosis y diverticulitis. Diarrea y estreñimiento. Pancreatitis.
Enfermedades hepáticas y biliares: Hepatitis. Cirrosis. Hígado graso. Colelitiasis. Colecistitis.
Enfermedades musculoesqueléticas y del tejido conectivo: AR y otras formas de artritis. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome Sjögren. Espondilitis anquilosante. Psoriasis. Artrosis. Osteoporosis. Reumatismo no articular (Lumbalgia inespecífica. Fibromialgia. Tendinitis. cervicalgia)
Neumología: EPOC. Asma. Bronquitis aguda. Bronquiectasias. Atelectasias.
Urología: Hiperplasia prostática benigna. Urolitiasis. Cistitis.
Oncología: Abordaje integral del cáncer. Cáncer de mama. Cáncer de pulmón. Cáncer de próstata. Cáncer de colon. Cáncer de piel. Cáncer de páncreas. Hepatocarcinoma. Leucemias.
Profesorado:
Impartido por Antonio Méndez Vial:
- Naturópata – Fisioterapeuta – Psicoterapeuta Gestalt.
- Educador para la salud.
Titulación:
Diploma de POSTGRADO en NATUROPATÍA INTEGRATIVA.Con número de horas totales realizadas y créditos obtenidos.
Duración:
120 horas lectivas.
Fechas:
05-06 noviembre
26-27 noviembre
17-18 diciembre
21-22 enero
04-05 febrero
04-05 marzo
22-23 abril
03-04 junio
08-09 julio
02-03 septiembre
Horarios:
- Sábados: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
- Domingos: de 10:00h a 14:00h
Lugar:
Escuela de salud natural EKIO
c/Nuñez de Arce, 34
Valladolid
...- Número de créditos: 15.
Observaciones:
- Número de plazas: 30.
- El curso se abrirá con un mínimo de 10 matriculaciones.
Evaluación:
- 70 % examen, 30 % trabajos.
- El examen será tipo test con respuesta múltiple.
- Será necesario aprobar el examen para obtener la titulación.
- Habrá 2 convocatorias de examen.
- Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases.
- Los trabajos de éste postgrado se especificarán en clase.
Temario:
Medicina complementaria e integrativa (CAM por sus siglas en inglés). Evidencia científica de la CAM.
Planteamientos epistemológicos emergentes para la comprensión de la CAM. Pensamiento sistémico y otros. Medicinas mente-cuerpo. Tratamientos basados en la biología. Detoxificación y reducción de la exposición a toxinas. Prevención y tratamiento mediante el abordaje de una medicina basada en el estilo de vida. Enfoque integral de las enfermedades.
Cada patología se abordará desde los siguientes aspectos:
- Definiciones, generalidades y recuerdo anatomofisiopatológico.
- Tratamiento convencional y tratamientos de la CAM basados en la evidencia. Interacciones de los tratamientos farmacológicos convencionales con alimentos, suplementos y fitoterapia.
- Visión holística dentro del marco conceptual de la Naturopatía.
- Abordaje naturopático integrativo mediante estrategias basadas en dieta, estilo de vida, suplementación ortomolecular específica, fitoterapia y otras terapias no convencionales.
- Evidencia científica, bibliografía, artículos, webs.
Las patologías que se abordarán y desarrollarán son:
Enfermedades cardiovasculares: Aterosclerosis. Cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardiaca. Ictus.
Hipertensión arterial. Arritmias. Vasculopatía periférica.Neurología: Daño cerebral adquirido (manejo secuelas ICTUS y TCE). Enfermedad de Alzheimer. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Parkinson. Migraña y cefalea tensional. Neuropatía periférica.
Trastornos afectivos: Depresión. Ansiedad. Trastorno por déficit de atención. Autismo.
Inmunología: Hipersensibilidad (Alergias. SQM). Inmunodeficiencias. Patologías autoinmunes.
Trastornos metabólicos y endocrinos: Diabetes. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Obesidad. Alteraciones tiroideas (Hipotiroidismo. Hipertiroidismo). Alteraciones suprarrenales. Dislipémias. Hiperuricemia y gota.
Ginecología: Menopausia. Síndrome premenstrual. Dismenorrea. Miomas uterinos.
Trastornos gastrointestinales: Gastritis y úlcera péptica. Hernia de hiato y RGE. EII (Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn). Síndromes de malabsorción. Intolerancias. Enfermedad celíaca. Síndrome del colon irritable. Diverticulosis y diverticulitis. Diarrea y estreñimiento. Pancreatitis.
Enfermedades hepáticas y biliares: Hepatitis. Cirrosis. Hígado graso. Colelitiasis. Colecistitis.
Enfermedades musculoesqueléticas y del tejido conectivo: AR y otras formas de artritis. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome Sjögren. Espondilitis anquilosante. Psoriasis. Artrosis. Osteoporosis. Reumatismo no articular (Lumbalgia inespecífica. Fibromialgia. Tendinitis. cervicalgia)
Neumología: EPOC. Asma. Bronquitis aguda. Bronquiectasias. Atelectasias.
Urología: Hiperplasia prostática benigna. Urolitiasis. Cistitis.
Oncología: Abordaje integral del cáncer. Cáncer de mama. Cáncer de pulmón. Cáncer de próstata. Cáncer de colon. Cáncer de piel. Cáncer de páncreas. Hepatocarcinoma. Leucemias.
Profesorado:
Impartido por Antonio Méndez Vial:
- Naturópata – Fisioterapeuta – Psicoterapeuta Gestalt.
- Educador para la salud.
Titulación:
Diploma de POSTGRADO en NATUROPATÍA INTEGRATIVA.Con número de horas totales realizadas y créditos obtenidos.
Duración:
120 horas lectivas.
Fechas:
05-06 noviembre
26-27 noviembre
17-18 diciembre
21-22 enero
04-05 febrero
04-05 marzo
22-23 abril
03-04 junio
08-09 julio
02-03 septiembre
Horarios:
- Sábados: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
- Domingos: de 10:00h a 14:00h
Lugar:
Escuela de salud natural EKIO
c/Nuñez de Arce, 34
Valladolid
Sede principal del centro
Valladolid: C/ Núñez de Arce, 34 - 47002 - Valladolid- Valladolid: C/ Núñez de Arce, 34 - 47002 - Valladolid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Alicante
-
Estás viendo
Postgrado en Naturopatía Integrativa
Se devolverán los 60€ de gestión académica a aquellos que finalicen con matrícula de honor
1.600 €



