Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado en Microbiología Industrial, Ambiental y Biotecnología
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Licenciados o ingenieros con nociones básicas en algunas de las siguientes áreas:Biología, Farmacia, Clínica, y/o Veterinaria.
Temario:
BLOQUE 1
Microbiología Industrial (32 horas teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
1. Gestión y organización en el laboratorio microbiológico.
Introducción a los sistemas de calidad (GMP, GLP, ISO 17025).
La organización de un laboratorio de ensayo: las instalaciones, los equipos, los materiales, la documentación y los archivos.
2. Métodos analíticos.
Los métodos según grupos terapéuticos.
- Los ensayos microbiológicos según normativa: las normas ISO, The Standard Methods, las farmacopeas, las normas UNE y la bibliografía metodológica básica.
- Las especificaciones microbiológicas de los productos industriales.
- Los ensayos no rutinarios de productos industriales.
- El test de poder conservante.
- El test de poder desinfectante.
- El test de Ames.
3. La validación de los métodos y la cualificación de los equipos.
Cualificación de los equipos: DQ, IQ, OQ, PQ.
La validación del método microbiológico.
- Introducción a las ICH.
- Los documentos ICH referentes a la validación de métodos.
- La monografía AEFI de la validación de métodos microbiológicos.
- Parámetros que se aplican en la validación de los métodos en microbiología.
4. Aplicación de las validaciones a cada tipo de parámetro microbiológico.
Recuentos.
Aislamientos/caracterizaciones.
El challenge test.
El test de esterilidad.
El test de endotoxinas.
Otros parámetros especiales.
BLOQUE 2
Licenciados o ingenieros con nociones básicas en algunas de las siguientes áreas:Biología, Farmacia, Clínica, y/o Veterinaria.
Temario:
BLOQUE 1
Microbiología Industrial (32 horas teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
1. Gestión y organización en el laboratorio microbiológico.
Introducción a los sistemas de calidad (GMP, GLP, ISO 17025).
La organización de un laboratorio de ensayo: las instalaciones, los equipos, los materiales, la documentación y los archivos.
2. Métodos analíticos.
Los métodos según grupos terapéuticos.
- Los ensayos microbiológicos según normativa: las normas ISO, The Standard Methods, las farmacopeas, las normas UNE y la bibliografía metodológica básica.
- Las especificaciones microbiológicas de los productos industriales.
- Los ensayos no rutinarios de productos industriales.
- El test de poder conservante.
- El test de poder desinfectante.
- El test de Ames.
3. La validación de los métodos y la cualificación de los equipos.
Cualificación de los equipos: DQ, IQ, OQ, PQ.
La validación del método microbiológico.
- Introducción a las ICH.
- Los documentos ICH referentes a la validación de métodos.
- La monografía AEFI de la validación de métodos microbiológicos.
- Parámetros que se aplican en la validación de los métodos en microbiología.
4. Aplicación de las validaciones a cada tipo de parámetro microbiológico.
Recuentos.
Aislamientos/caracterizaciones.
El challenge test.
El test de esterilidad.
El test de endotoxinas.
Otros parámetros especiales.
BLOQUE 2
Microbiología General (80 horas: 60 h teoría y 20 h práctica).
1. Introducción a la microbiología.
Microbiología: definición, objetivo, partes e historia de la microbiología.
Historia de la microbiología.
Tipos de microorganismos: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Seguridad en el laboratorio biológico.
2. Los microorganismos: definición y tipos: las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos
3. La estructura bacteriana.
La cápsula y los elementos EPS.
La pared bacteriana: grampositivos, gramnegativos y micoplasmas.
La membrana celular.
Los mesosomas.
El espacio citoplasmático y los elementos internos: vacuolas, lisosomas, etc?
El flagelo bacteriano.
4. El crecimiento microbiano.
Fases del crecimiento.
Factores que influyen en el crecimiento.
La ecuación de Monod.
El crecimiento microbiano continuo: el quimiostato y el turbidostato.
La medición del crecimiento microbiano.
5. El cultivo y aislamiento de microorganismos.
Los medios de cultivo: tipos.
El cultivo puro, el cultivo mixto.
Factores del crecimiento microbiano.
Los medios selectivos de cultivo.
Los medios diferenciales de cultivo.
El enriquecimiento y el preenriquecimiento.
6. El análisis microbiológico.
Análisis cualitativo de microorganismos: ausencia/presencia de microorganismos en un muestra. El límite de detección.
Análisis cuantitativo de microorganismos: técnicas para la cuantificación de microorganismos; métodos tradicionales/métodos moleculares/ métodos fluorométricos.
7. Desinfección y esterilización.
Consideraciones preliminares.
Conceptos y definiciones.
Diferencias entre desinfectar y esterilizar.
Tipos de procesos: físicos y químicos.
Resistencia de los microorganismos a los procesos microbiocidas.
8. Taxonomía bacteriana.
Microorganismos más relevantes y su repercusión:
Origen de los microorganismos y su filogenética.
Problemática de cada uno de ellos.
Formas de caracterizar a los microorganismos fenotípicamente o genotípicamente.
Creación de nuevos taxones.
9. Las bacterias gramnegativas.
10. Las bacterias grampositivas.
11. Los hongos: mohos y levaduras.
12. Los virus.
13. Los parásitos eucariotas: unicelulares y multicelulares.
14. Seminarios y conferencias.
15. Prácticas de laboratorio.
El laboratorio microbiológico.
Fabricación de los medios de cultivo.
Análisis microbiológico cuali y cuantitativo de un agua contaminada.
Practica de aislamiento y enriquecimiento microbiano.
Tinción de Gram.
Tinción de esporas.
Identificación de los microorganismos aislados.
Práctica del crecimiento microbiano.
Práctica de la esterilización de un producto y comprobación de la misma.
BLOQUE 3
La biotecnología microbiana (32 horas teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
Biotecnología y Microbiología Industrial: conceptos generales, alcance, desarrollo histórico y aplicaciones.
Microorganismos con interés biotecnológico e industrial: diversidad, aislamiento, selección y mantenimiento.
Mejora y desarrollo de microorganismos industriales. Mutagénesis y selección de mutantes. Recombinación. Métodos de screening.
Mejora y desarrollo de cepas. Tecnología del ADN recombinante (Introducción a la Ingeniería Genética). Análisis Metagenómico.
Bioprocessing. Aspectos generales de las fermentaciones. Medios de cultivo (generalidades). Diseño y optimización de medios de fermentación (métodos estadísticos). Esterilización. Preparación de inóculos.
Bioprocessing. Sistemas de fermentación. Diseño de biorreactores. Escalado.
Bioprocessing. Recuperación de los productos de fermentación. Tratamiento de residuales. Aspectos económicos.
Bioprocessing: Producción de metabolitos por células y enzimas inmovilizadas. Biotransformación microbiana.
La biotecnología aplicada a los procesos sostenidos.
Procesos de producción mediante química convencional.
Concepto de procesos industriales ecológicamente sostenidos.
Concepto de minimización de residuos y reaprovechamiento de los subproductos.
La Green chemistry.
La aplicación de la biotecnología a procesos sostenidos:
-Elaboración de productos mediante biotecnología en comparación con los procesos químicos convencionales
-Ejemplos de procesos alternativos biotecnológicos
Duración:
240 h clases teóricas y de prácticas en los laboratorios de IUCT
Fechas:
Inicio: 25 de enero de 2016
Horario: Teoría: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 25 de enero al 12 de febrero y de lunes a viernes de 18 a 22 h del 5 de abril al 2 de mayo.
Prácticas: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 9 al 13 de mayo y del 4 al 29 de julio.
Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.
...1. Introducción a la microbiología.
Microbiología: definición, objetivo, partes e historia de la microbiología.
Historia de la microbiología.
Tipos de microorganismos: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Seguridad en el laboratorio biológico.
2. Los microorganismos: definición y tipos: las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos
3. La estructura bacteriana.
La cápsula y los elementos EPS.
La pared bacteriana: grampositivos, gramnegativos y micoplasmas.
La membrana celular.
Los mesosomas.
El espacio citoplasmático y los elementos internos: vacuolas, lisosomas, etc?
El flagelo bacteriano.
4. El crecimiento microbiano.
Fases del crecimiento.
Factores que influyen en el crecimiento.
La ecuación de Monod.
El crecimiento microbiano continuo: el quimiostato y el turbidostato.
La medición del crecimiento microbiano.
5. El cultivo y aislamiento de microorganismos.
Los medios de cultivo: tipos.
El cultivo puro, el cultivo mixto.
Factores del crecimiento microbiano.
Los medios selectivos de cultivo.
Los medios diferenciales de cultivo.
El enriquecimiento y el preenriquecimiento.
6. El análisis microbiológico.
Análisis cualitativo de microorganismos: ausencia/presencia de microorganismos en un muestra. El límite de detección.
Análisis cuantitativo de microorganismos: técnicas para la cuantificación de microorganismos; métodos tradicionales/métodos moleculares/ métodos fluorométricos.
7. Desinfección y esterilización.
Consideraciones preliminares.
Conceptos y definiciones.
Diferencias entre desinfectar y esterilizar.
Tipos de procesos: físicos y químicos.
Resistencia de los microorganismos a los procesos microbiocidas.
8. Taxonomía bacteriana.
Microorganismos más relevantes y su repercusión:
Origen de los microorganismos y su filogenética.
Problemática de cada uno de ellos.
Formas de caracterizar a los microorganismos fenotípicamente o genotípicamente.
Creación de nuevos taxones.
9. Las bacterias gramnegativas.
10. Las bacterias grampositivas.
11. Los hongos: mohos y levaduras.
12. Los virus.
13. Los parásitos eucariotas: unicelulares y multicelulares.
14. Seminarios y conferencias.
15. Prácticas de laboratorio.
El laboratorio microbiológico.
Fabricación de los medios de cultivo.
Análisis microbiológico cuali y cuantitativo de un agua contaminada.
Practica de aislamiento y enriquecimiento microbiano.
Tinción de Gram.
Tinción de esporas.
Identificación de los microorganismos aislados.
Práctica del crecimiento microbiano.
Práctica de la esterilización de un producto y comprobación de la misma.
BLOQUE 3
La biotecnología microbiana (32 horas teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
Biotecnología y Microbiología Industrial: conceptos generales, alcance, desarrollo histórico y aplicaciones.
Microorganismos con interés biotecnológico e industrial: diversidad, aislamiento, selección y mantenimiento.
Mejora y desarrollo de microorganismos industriales. Mutagénesis y selección de mutantes. Recombinación. Métodos de screening.
Mejora y desarrollo de cepas. Tecnología del ADN recombinante (Introducción a la Ingeniería Genética). Análisis Metagenómico.
Bioprocessing. Aspectos generales de las fermentaciones. Medios de cultivo (generalidades). Diseño y optimización de medios de fermentación (métodos estadísticos). Esterilización. Preparación de inóculos.
Bioprocessing. Sistemas de fermentación. Diseño de biorreactores. Escalado.
Bioprocessing. Recuperación de los productos de fermentación. Tratamiento de residuales. Aspectos económicos.
Bioprocessing: Producción de metabolitos por células y enzimas inmovilizadas. Biotransformación microbiana.
La biotecnología aplicada a los procesos sostenidos.
Procesos de producción mediante química convencional.
Concepto de procesos industriales ecológicamente sostenidos.
Concepto de minimización de residuos y reaprovechamiento de los subproductos.
La Green chemistry.
La aplicación de la biotecnología a procesos sostenidos:
-Elaboración de productos mediante biotecnología en comparación con los procesos químicos convencionales
-Ejemplos de procesos alternativos biotecnológicos
Duración:
240 h clases teóricas y de prácticas en los laboratorios de IUCT
Fechas:
Inicio: 25 de enero de 2016
Horario: Teoría: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 25 de enero al 12 de febrero y de lunes a viernes de 18 a 22 h del 5 de abril al 2 de mayo.
Prácticas: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 9 al 13 de mayo y del 4 al 29 de julio.
Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles- Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles
- Madrid: Calle Santiago Grisolia 2 - 28760 - Tres Cantos
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado en Microbiología Industrial, Ambiental y Biotecnología
Precio