Postgrado en Gestion de la Movilidad

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Postgrado en Gestion de la Movilidad

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Requisitos

Este programa se dirige a todos los profesionales que trabajan en alguno de los sectores relacionados con la movilidad y que desean ampliar sus conocimientos desde una visión pluridisciplinaria y global:

• profesionales de la administración pública;
• profesionales de las empresas de consultoría, gestión de servicios públicos de transporte y aparcamientos, automoción, energía y medio ambiente;
• profesionales de las organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos

La cada vez mayor importancia de todo lo relacionado con la movilidad y el transporte de las personas y de las mercancías hace que sea necesario incrementar el número de especialistas en los diferentes aspectos asociados a la movilidad. Pero sobre todo es necesario formar a profesionales que, desde una concepción global, puedan analizar, planificar y gestionar la movilidad y el transporte, atendiendo a los diferentes aspectos que inciden en ella.

Éste es el objetivo básico de la segunda edición de este máster, nacido del posgrado en Planificación y Gestión de la Movilidad que despertó un gran interés. El máster es fruto de la colaboración de la Fundació UPC con el Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra y el patrocinio de la Fundación RACC y la Fundación Abertis.

En las anteriores ediciones del postgrado, cursaron el programa más de 200 alumnos procedentes de diferentes ámbitos relacionados con la movilidad: profesionales de la administración pública, de empresas de consultoria, transportes y aparcamientos...

El máster dispone de un Consejo Asesor a fin de poder evaluar la programación y el funcionamiento del curso. El consejo está formado por personas de reconocido prestigio procedentes del mundo académico, profesional, empresarial y de la sociedad civil.

Objetivos
El posgrado tiene por objetivo formar profesionales capaces de:

• Analizar desde una visión global y pluridisciplinaria los diferentes aspectos sectoriales de la movilidad.
• Planificar el territorio y las infraestructuras atendiendo a criterios de eficiencia en la movilidad de las personas y de las mercancías.
• Planificar, diseñar y gestionar la movilidad desde la perspectiva de causa y efecto, aplicando criterios de sostenibilidad.
• Adaptar e implantar las nuevas tecnologías para optimizar los recursos y la gestión de las infraestructuras.
• Analizar la influencia de los comportamientos y hábitos sociales en la movilidad.

Programa

Análisis de la Movilidad y Sus Interacciones
Obligatoria. 21 horas.
• Introducción y análisis de la problemática: evolución histórica.
• Movilidad y territorio. Movilidad y actividad económica.
• Motivación e impacto social de la movilidad: síntesis histórica.
• Hábitos y comportamientos sociales. Investigación de los parámetros básicos asociados a la movilidad: comportamiento, motivación, opinión.

Planificación Territorial y Diseño de Infraestructuras
Obligatoria. 21 horas.
• Planificación territorial y movilidad: modelos, directrices e instrumentos.
• Planeamiento urbanístico e impacto sobre la movilidad.
• Estudios de generación y atracción de viajes. Planificación de infraestructuras del transporte: planes generales y planes sectoriales.
• Estudios de impacto ambiental de las infraestructuras.
• Diseño de infraestructuras del transporte: criterios, impacto y funcionalidad.

Marco Jurídico y Organizativo de la Movilidad
Obligatoria. 21 horas.
• El marco organizativo y competencial de la movilidad: legislación específica de ámbito europeo, nacional y municipal.
• Regulación de los servicios públicos y formas de gestión y contratación.
• Fórmulas organizativas y de regulación del sector: análisis de diferentes experiencias.

Técnicas de Gestión Viaria: Ordenación y Diseño
Obligatoria. 21 horas.
• Parámetros básicos de la movilidad: modelización de la demanda de movilidad.
• Ordenación del tránsito de peatones y vehículos.
• Distribución del espacio físico y jerarquización viaria.
• Técnicas de ordenación y gestión viaria.
• Moderación del tránsito: peatones y ciclistas.
• Accesibilidad.
• Señalización viaria.
• Ordenación del estacionamiento.
• Tipologías de aparcamientos y sistemas de explotación.

Transporte Público
Obligatoria. 21 horas.
• Sistemas de transporte público terrestre.
• Planificación y estructuración de redes.
• Medidas de protección y prioridad.
• Infraestructuras y sistemas de explotación.
• Terminales de transporte.
• Material móvil.
• Organización del transporte.
• Legislación específica.
• Financiación del transporte público.
• Políticas tarifarias.
• Indicadores de calidad y de satisfacción.

Intermodalidad y Grandes Infraestructuras
Obligatoria. 21 horas.
• Las grandes infraestructuras y terminales de transporte: puertos, estaciones ferroviarias y de autobuses.
• Intermodalidad y criterios de ubicación y diseño.
• Impacto sobre el territorio y la actividad económica.
• Creación de nuevas centralidades.
• Incidencia de la desregulación sobre la afectación de servicios.
• Accesibilidad en las grandes terminales.
• Redes transeuropeas de alta velocidad y de carreteras.
• Análisis de diferentes experiencias.

Seguridad Viaria
Obligatoria. 21 horas.
• Los accidentes de tráfico como problema de salud pública: datos epidemiológicos.
• Investigación y análisis de la siniestralidad y de los grupos de riesgo.
• Los grandes factores implicados: vehículos, vía, vigilancia y factor humano.
• Análisis de los errores humanos que desencadenen el accidente.
• Acciones preventivas y correctivas.
• Investigación de accidentes.
• Planes de seguridad.

Gestión Ambiental y Movilidad
Obligatoria. 21 horas.
• Impacto medioambiental y energético de las políticas de movilidad.
• Externalidades asociadas al transporte.
• Análisis comparativo de los diferentes sistemas de transporte.
• Nuevas tendencias constructivas de los vehículos.
• Combustibles y sistemas de tracción.
• Políticas transversales de movilidad sostenible.

Gobernanza, Información y Movilidad
Obligatoria. 22 horas.
• Participación de los agentes sociales.
• Comunicación y marketing público.
• El papel de los medios de información.
• Planes de calidad y mejora de los servicios públicos asociados a la movilidad.
• Proyectos europeos de tecnologías del tráfico.
• Investigación y análisis de la percepción social.
• Información sobre el estado del tráfico.

Casos Prácticos
Obligatoria. 40 horas.
Al final de cada asignatura se planteará la resolución de un caso práctico, a fin de poder aplicar los contenidos tratados e interrelacionar los conocimientos adquiridos. La resolución del caso es obligatoria y puntuable para la nota final del curso.

Fechas, Horarios y Duracion

Fecha Inicio: 15 Octubre 2009
Horario: Jueves de 12 a 14 y de 16 a 21h, Viernes de 9 a 14 y de 16 a 20h, Sábado de 9 a 14h.
Duracion: 230 horas

* Lugar: School of Professional & Executive Development (C/ de Badajoz)

** Nota: El patrocinio del RACC y la Fundación Abertis permite ofrecer becas de importes distintos en función de la procedencia de los participantes del programa. Estas becas deberán solicitarse en el momento de la preinscripción. Será necesario especificar el motivo
...

Sede principal del centro

Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona
  • Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Postgrado en Gestion de la Movilidad
Centros de Formación y Academias - Cursos UPC School - Masters UPC School - Formación UPC School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas