Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial. Tratamiento Conservador y Punción Seca
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Alumnos con título universitario oficial.
Comentarios:
Conoce y desarrolla las bases teórico-prácticas de la técnica de punción seca (PSC). Son la herramienta principal del abordaje invasivo de los puntos gatillo miofasciales (PGM).
Los músculos en general, y los PGM en particular, son la causa principal de dolor en la población. Según los doctores Travell y Simons, el Síndrome de Dolor Miofascial es el conjunto de signos y síntomas sensoriales, motores y autonómicos causados por los "puntos gatillo miofasciales" (PGM).
Como fisioterapeuta debes conocer, diagnosticar y tratar eficazmente dicha entidad, para evitar las consecuencias de su cronificación.
Dentro del concepto de globalidad, el hombro y los PGM no deben contemplarse de forma aislada, sino en interrelación con otras estructuras (articulación, nervio, entre otras). Por ello, el sistema fascial se propone como elemento integrador.
Objetivos
•Adquiere los conocimientos, las técnicas de exploración diagnóstica y los abordajes terapéuticos de esta disciplina.
El Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial, de base práctica, plantea los siguientes objetivos:
1 Recuerdo anatómico y topográfico muscular.
2 Comprender la naturaleza y las características propias del punto gatillo y del dolor miofascial.
3 Describir e identificar los factores de perpetuación y el diagnóstico diferencial de aquellos músculos estudiados.
4 Reconocer y provocar los patrones de dolor referido (PDR) de los distintos músculos descritos por Travell y Simons.
5 Explorar y palpar los puntos gatillo miofasciales en una banda tensa muscular.
6 Realizar los test de movilidad articular y muscular para identificar las limitaciones asociadas a los puntos gatillo.
7 Aprender y aplicar los diferentes tipos de palpación.
8 Provocar respuesta de espasmo local (REL) mediante la palpación y la punción seca en los músculos estudiados.
9 Descripción y aplicación de las distintas técnicas conservadoras miofasciales (Lewit, Mitchell, Jones...).
10 Describir las técnicas clásicas de fisioterapia en el concepto miofascial.
11 Describir y aplicar las técnicas de punción subcutánea y punción seca.
12 Describir la metodología, indicaciones y contraindicaciones de la punción seca.
13 Describir y aplicar la técnica crio-spray.
14 Describir el síndrome espinal segmentario y su tratamiento aplicado al dolor miofascial.
15 Describir y aplicar las secuencias miofasciales en el dolor miofascial.
16 Describir y aplicar la electroestimulación espinal segmentaria en el dolor miofascial.
Temario:
Programa teórico
1 Naturaleza y características clínicas de los Pgm.
2 Morfofisiología miofascial.
3 Fisiopatología miofascial.
4 Neurofisiología del dolor miofascial.
5 Metodología del tratamiento conservador e invasivo del Pgm.
Programa práctico
Recuerdo anatómico y topográfico, exploración y reproducción de las características clínicas del Pgm, tipos de palpación y tratamiento conservador e invasivo de los Pgm de los diferentes músculos estudiados, clasificados por regiones:
1 Cintura escapular
2 Extremidad superior
3 Cintura pélvica
4 Extremidad inferior
5 Tronco
6 Cabeza y cuello
Abordaje multifactorial del DDM
El modelo terapéutico de Travell y Simons se centra en la lesión tisular como fuente única de dolor miofascial.
Actualmente, el dolor se estudia y contempla desde un modelo multidimensional, donde participan diferentes esferas: neurofisiológica, bioquímica y psíquica.
Su etiología y manifestaciones clínicas pueden ser múltiples, lo cuál nos lleva a dar un enfoque terapéutico más global.
De esta manera el equipo docente de DDM propone un modelo de terapia multifactorial, basado en la aportación teórica de diferentes líneas de investigación sobre el dolor miofascial crónico:
1 Exposición teórico-práctica de la influencia miofascial en los principales cuadros clínicos según región anatómica (patología del manguito rotador, lumbalgia, disfunción temporo-mandibular, …).
2 Relación disfuncional Articulación - Pgm:
- Técnicas manipulativas de columna y pelvis.
- Modelo de Estimulación Intramuscular (IMS):
3 Técnica de Electroestimulación Espinal Segmentaria (EES).
4 Dolor crónico: percepción, transmisión, integración y modulación del dolor.
Modelo de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES).
El Sistema Fascial como elemento integrador de las diferentes causas del DDM.
5 Modelo teórico-práctico de Biotensegridad y Mecanotransducción: Técnica de Mecanotransducción Fascial (TMF).
6 Secuencias Miofasciales (SMF): Técnica de Liberación Dinámica Miofascial (TLDMF).
Plan de estudios y asignaturas 2018-2019
Asignaturas del curso
Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial. Tratamiento Conservador y Punción Seca OB Anual 15,00
• ECTS: European Credit Transfer System.
• Per.: periodo del calendario.
Duración:
150 horas. 15 ECTS
Fechas:
Fechas y Horario:
- Octubre.
- Viernes y sábados de 9h a 20h.
- Domingos de 9h a 14h....
Alumnos con título universitario oficial.
Comentarios:
Conoce y desarrolla las bases teórico-prácticas de la técnica de punción seca (PSC). Son la herramienta principal del abordaje invasivo de los puntos gatillo miofasciales (PGM).
Los músculos en general, y los PGM en particular, son la causa principal de dolor en la población. Según los doctores Travell y Simons, el Síndrome de Dolor Miofascial es el conjunto de signos y síntomas sensoriales, motores y autonómicos causados por los "puntos gatillo miofasciales" (PGM).
Como fisioterapeuta debes conocer, diagnosticar y tratar eficazmente dicha entidad, para evitar las consecuencias de su cronificación.
Dentro del concepto de globalidad, el hombro y los PGM no deben contemplarse de forma aislada, sino en interrelación con otras estructuras (articulación, nervio, entre otras). Por ello, el sistema fascial se propone como elemento integrador.
Objetivos
•Adquiere los conocimientos, las técnicas de exploración diagnóstica y los abordajes terapéuticos de esta disciplina.
El Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial, de base práctica, plantea los siguientes objetivos:
1 Recuerdo anatómico y topográfico muscular.
2 Comprender la naturaleza y las características propias del punto gatillo y del dolor miofascial.
3 Describir e identificar los factores de perpetuación y el diagnóstico diferencial de aquellos músculos estudiados.
4 Reconocer y provocar los patrones de dolor referido (PDR) de los distintos músculos descritos por Travell y Simons.
5 Explorar y palpar los puntos gatillo miofasciales en una banda tensa muscular.
6 Realizar los test de movilidad articular y muscular para identificar las limitaciones asociadas a los puntos gatillo.
7 Aprender y aplicar los diferentes tipos de palpación.
8 Provocar respuesta de espasmo local (REL) mediante la palpación y la punción seca en los músculos estudiados.
9 Descripción y aplicación de las distintas técnicas conservadoras miofasciales (Lewit, Mitchell, Jones...).
10 Describir las técnicas clásicas de fisioterapia en el concepto miofascial.
11 Describir y aplicar las técnicas de punción subcutánea y punción seca.
12 Describir la metodología, indicaciones y contraindicaciones de la punción seca.
13 Describir y aplicar la técnica crio-spray.
14 Describir el síndrome espinal segmentario y su tratamiento aplicado al dolor miofascial.
15 Describir y aplicar las secuencias miofasciales en el dolor miofascial.
16 Describir y aplicar la electroestimulación espinal segmentaria en el dolor miofascial.
Temario:
Programa teórico
1 Naturaleza y características clínicas de los Pgm.
2 Morfofisiología miofascial.
3 Fisiopatología miofascial.
4 Neurofisiología del dolor miofascial.
5 Metodología del tratamiento conservador e invasivo del Pgm.
Programa práctico
Recuerdo anatómico y topográfico, exploración y reproducción de las características clínicas del Pgm, tipos de palpación y tratamiento conservador e invasivo de los Pgm de los diferentes músculos estudiados, clasificados por regiones:
1 Cintura escapular
2 Extremidad superior
3 Cintura pélvica
4 Extremidad inferior
5 Tronco
6 Cabeza y cuello
Abordaje multifactorial del DDM
El modelo terapéutico de Travell y Simons se centra en la lesión tisular como fuente única de dolor miofascial.
Actualmente, el dolor se estudia y contempla desde un modelo multidimensional, donde participan diferentes esferas: neurofisiológica, bioquímica y psíquica.
Su etiología y manifestaciones clínicas pueden ser múltiples, lo cuál nos lleva a dar un enfoque terapéutico más global.
De esta manera el equipo docente de DDM propone un modelo de terapia multifactorial, basado en la aportación teórica de diferentes líneas de investigación sobre el dolor miofascial crónico:
1 Exposición teórico-práctica de la influencia miofascial en los principales cuadros clínicos según región anatómica (patología del manguito rotador, lumbalgia, disfunción temporo-mandibular, …).
2 Relación disfuncional Articulación - Pgm:
- Técnicas manipulativas de columna y pelvis.
- Modelo de Estimulación Intramuscular (IMS):
3 Técnica de Electroestimulación Espinal Segmentaria (EES).
4 Dolor crónico: percepción, transmisión, integración y modulación del dolor.
Modelo de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES).
El Sistema Fascial como elemento integrador de las diferentes causas del DDM.
5 Modelo teórico-práctico de Biotensegridad y Mecanotransducción: Técnica de Mecanotransducción Fascial (TMF).
6 Secuencias Miofasciales (SMF): Técnica de Liberación Dinámica Miofascial (TLDMF).
Plan de estudios y asignaturas 2018-2019
Asignaturas del curso
Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial. Tratamiento Conservador y Punción Seca OB Anual 15,00
• ECTS: European Credit Transfer System.
• Per.: periodo del calendario.
Duración:
150 horas. 15 ECTS
Fechas:
Fechas y Horario:
- Octubre.
- Viernes y sábados de 9h a 20h.
- Domingos de 9h a 14h.
Sede principal del centro
Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona- Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado en Dolor y Disfunción Miofascial. Tratamiento Conservador y Punción Seca
Precio