Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado de Residencia Clínica en Gerodontología, Pacientes Especiales y con Compromiso Médico
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Perfil de ingreso:
Titulados en:
• Odontología
• Medicina (especialista en estomatología)
Comentarios:
Muchos pacientes que acuden a la consulta para recibir tratamiento dental presentan edad avanzada, enfermedades sistémicas que exigen un conocimiento exacto de ellas y de sus implicaciones e interacciones en el área odontológica, patologías cardiovasculares, inmunológicas, endocrinas, metabólicas, etc.
Estas tienen que ser conocidas por el odontólogo para realizar correctamente los tratamientos, de forma segura tanto para el paciente como para el profesional. Asimismo, las personas con algún tipo de discapacidad presentan retos para la profesión complejos y difíciles de resolver. A ello se suma la aparición de lesiones orales secundarias por la toma de ciertos medicamentos, interacciones entre los mismos o manifestaciones orales de enfermedades sistémicas subyacentes. A todos ellos los consideramos pacientes especiales.
En la actualidad, la formación académica en el caso del grado, se circunscribe a conceptos meramente teóricos y a una práctica clínica reducida a ancianos con poco riesgo.
Los pacientes con compromiso médico importante, con discapacidades psíquicas y no colaboradores generan una patología que el alumno de grado, dada su inexperiencia, no es capaz de manejar con soltura. Las técnicas, materiales y procedimientos en éstos pacientes son sustancialmente diferentes y generan posibilidades de promover la investigación las cuales no se atienden en programas convencionales.
Por último, la escasez de profesionales formados en ésta Área y la demanda procedente de Centros Especializados y Hospitales sólo pueden atenderse desde la perspectiva de postgrados con éstas características.
Competencias
•Formar odontólogos conocedores de las patologías médicas y farmacológicas que condicionan los tratamientos dentales en pacientes ancianos y discapacitados.
•Formar odontólogos capaces de integrarse en equipos de atención multidisciplinar al anciano.
•Formar odontólogos susceptibles de conocer las particularidades del tratamiento dental que se resuelve en ambiente hospitalario bajo técnicas de sedación y/o anestesia.
•Formar odontólogos interesados en la investigación y el estudio de la ancianidad, la discapacidad y la patología oral.
•Formar odontólogos susceptibles de tratar odontológicamente a pacientes con compromiso médico o farmacológico.
•Formar odontólogos susceptibles de conocer el manejo diagnóstico y el tratamiento de las lesiones de la mucosa.
Objetivos
Este programa de residencia clínica pretende conseguir que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo todo tipo de tratamientos odontológicos en pacientes con patologías médicas complejas y enfermedades sistémicas con repercusión odontológica, polimedicados, ancianos y pacientes con discapacidad (sean o no colaboradores).
También se pretende que el alumno sepa valorar e identificar todo tipo de lesiones orales.
Temario:
Calendario Académico
Es un programa docente mixto, en el que se abarcan todas las disciplinas: restauradora, endodoncia, cirugía, periodoncia… y que va dirigido a pacientes discapacitados, geriátricos, médicamente comprometidos y con patología oral.
Su programa académico es de 40 semanas de duración, repartidas en 3 medias jornadas semanales. Es también eminentemente práctico, con clases teóricas online (1,5 horas semanales) y sesiones clínicas presenciales: se atenderá a pacientes geriátricos, pacientes especiales y con patología oral en la Clínica Universitaria de Odontología; además de visitar a pacientes institucionalizados de forma quincenal.
Asignatura teoría odontológica
Parte I: aspectos generales
•Aspectos epidemiológicos y preventivos de la asistencia odontológica a pacientes con patología previa.
•Aspectos legales de la asistencia a pacientes con discapacidad.
•Prevención y manejo de las situaciones de urgencia en el gabinete odontológico.
•Aspectos periodontales en el tratamiento odontológico de pacientes especiales.
•Implantología y aspectos quirúrgicos en pacientes especiales.
•La terapéutica dental en pacientes especiales.
•La rehabilitación prostodóntica en pacientes con compromiso médico.
•Tratamiento ortodóntico en pacientes especiales.
•Manifestaciones en la mucosa oral de las enfermedades sistémicas.
Parte II: pacientes médicamente comprometidos
•Pruebas complementarias. Cuáles solicitar y cómo interpretarlas.
•Asistencia odontológica a pacientes con enfermedades infecciosas. Hepatitis líricas.
•Asistencia odontológica a pacientes con infección por VIH.
•Asistencia odontológica a pacientes con desórdenes inmunitarios.
•Asistencia odontológica a pacientes oncológicos.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología cardiovascular.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología respiratoria y otras afecciones otorrinolaringológicas de interés para el odontólogo.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología endocrina: paciente diabético y con patología suprarrenal.
•Asistencia odontológica a pacientes con problemas renales: paciente dializado y trasplantado.
•Asistencia odontológica a pacientes en estado de gestación y lactancia, consumidoras de anticonceptivos y mujeres menopáusicas.
•Asistencia odontológica a pacientes con alteraciones de la hemostasia. Manejo odontológico del paciente anémico.
•Reacciones adversas a medicamentos utilizados en odontología. Farmacovigilancia.
Parte III: pacientes con discapacidad y enfermedades orales en adultos mayores
•Características odontológicas del paciente con minusvalías. Síndromes genéticos y adquiridos discapacitantes con repercusión en odontología. Síndromes neurológicos. El paciente con discapacidad sensorial.
•Manejo del comportamiento en el paciente con discapacidad.
•La sedación en odontología. Descripción de los procedimientos. Indicaciones y contraindicaciones.
•Situación odontológica de los adultos mayores. Epidemiología.
•Condiciones de manejo odontológico en adultos mayores.
•Asistencia odontológica a pacientes psiquiátricos y con enfermedades neurodegenerativas.
Parte IV: asistencia odontológica hospitalaria
• Asistencia odontológica hospitalaria.
Parte V: enfermedades raras. Consecuencias en la cavidad oral
•Definición, epidemiología, características orales de los pacientes con enfermedades raras.
•Síndromes:
•Síndrome de Cornelia de Lange, síndrome de West, esclerosis tuberosa.
•Síndrome de Prader-Willi, síndrome de Noonan, síndrome de Rett.
•Síndrome de Williams-Beuren, síndrome de Klinefelter, síndrome de Turner.
•Síndrome de Laron, síndrome de Willians, síndrome de Gilles de la Tourette.
•Síndrome de Lesch Nyhan.
Parte VI: patología oral
•Patología de la mucosa oral.
•Lesiones por agentes mecánicos, físicos y químicos.
Parte VII: infecciones
•Infecciones bacterianas de la mucosa oral.
•Infecciones víricas de la mucosa oral.
•Micosis orales.
Parte VIII: enfermedades mediadas inmunológicamente
•Estomatitis aftosa recidivante
•Liquen plano oral
•Pénfigo oral
•Penfigoide en la cavidad oral
•Eritema multiforme
•Lupus eritematoso en la cavidad oral
Parte IX: precáncer oral
•Leucoplasia
•Leucoplasia verrugosa proliferativa
•Eritroplasia
Parte X: tumores de la mucosa oral
•Tumores benignos
•Tumores malignos de los tejidos blandos
Parte XI: huesos maxilares
•Infecciones de los maxilares
•Quistes maxilares
•Tumores maxilares
•Lesiones fibroóseas de los maxilares
•Lesiones de células gigantes
•Otras enfermedades en los maxilares
Parte XII: patología de las glándulas salivales
•Alteraciones en la secreción salival: xerostomía y sialorrea
•Sialoadenitis
•Sialoadenosis
•Síndrome de Sjögren
•Quistes salivales
•Tumores de las glándulas salivales
Investigación
•Revisión bibliográfica
•Cómo redactar un abstract
•Cómo confeccionar y presentar un póster
•Cómo estructurar una comunicación científica
Asignatura clínica odontológica
Clínica
•Cómo realizar una correcta anamnesis
•Interconsultas y petición de pruebas complementarias
•Valoración de la necesidad de tratamiento bajo sedación/anestesia general en el ámbito hospitalario
•Tratamiento bajo sedación consciente con óxido nitroso
•Tartrectomías y enseñanza de higiene oral
•Obturaciones
•Extracciones
•Prótesis fija
•Prótesis removible
•Prótesis mucosoportadas e implantorretenidas
•Biopsias y estudio anatomopatológico
Prácticas externas; Asignatura atención a pacientes instuticionalizados
Tratamientos requeridos por pacientes institucionalizados en residencias de ancianos y/o en ambiente hospitalario bajo sedación o anestesia general.
Asistencia a curso y congresos
Asistencia y comunicación oral obligatorias en SEGER, asistencia y presentación de póster obligatorias en SEMO, asistencia obligatoria a SEOEME y, si se considera, a algún otro curso de interés del alumno.
Titulación:
Postgrado de Residencia Clínica en Gerodontología, pacientes especiales y con compromiso médico
Duración:
Un curso académico. 52 ECTS...
Perfil de ingreso:
Titulados en:
• Odontología
• Medicina (especialista en estomatología)
Comentarios:
Muchos pacientes que acuden a la consulta para recibir tratamiento dental presentan edad avanzada, enfermedades sistémicas que exigen un conocimiento exacto de ellas y de sus implicaciones e interacciones en el área odontológica, patologías cardiovasculares, inmunológicas, endocrinas, metabólicas, etc.
Estas tienen que ser conocidas por el odontólogo para realizar correctamente los tratamientos, de forma segura tanto para el paciente como para el profesional. Asimismo, las personas con algún tipo de discapacidad presentan retos para la profesión complejos y difíciles de resolver. A ello se suma la aparición de lesiones orales secundarias por la toma de ciertos medicamentos, interacciones entre los mismos o manifestaciones orales de enfermedades sistémicas subyacentes. A todos ellos los consideramos pacientes especiales.
En la actualidad, la formación académica en el caso del grado, se circunscribe a conceptos meramente teóricos y a una práctica clínica reducida a ancianos con poco riesgo.
Los pacientes con compromiso médico importante, con discapacidades psíquicas y no colaboradores generan una patología que el alumno de grado, dada su inexperiencia, no es capaz de manejar con soltura. Las técnicas, materiales y procedimientos en éstos pacientes son sustancialmente diferentes y generan posibilidades de promover la investigación las cuales no se atienden en programas convencionales.
Por último, la escasez de profesionales formados en ésta Área y la demanda procedente de Centros Especializados y Hospitales sólo pueden atenderse desde la perspectiva de postgrados con éstas características.
Competencias
•Formar odontólogos conocedores de las patologías médicas y farmacológicas que condicionan los tratamientos dentales en pacientes ancianos y discapacitados.
•Formar odontólogos capaces de integrarse en equipos de atención multidisciplinar al anciano.
•Formar odontólogos susceptibles de conocer las particularidades del tratamiento dental que se resuelve en ambiente hospitalario bajo técnicas de sedación y/o anestesia.
•Formar odontólogos interesados en la investigación y el estudio de la ancianidad, la discapacidad y la patología oral.
•Formar odontólogos susceptibles de tratar odontológicamente a pacientes con compromiso médico o farmacológico.
•Formar odontólogos susceptibles de conocer el manejo diagnóstico y el tratamiento de las lesiones de la mucosa.
Objetivos
Este programa de residencia clínica pretende conseguir que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo todo tipo de tratamientos odontológicos en pacientes con patologías médicas complejas y enfermedades sistémicas con repercusión odontológica, polimedicados, ancianos y pacientes con discapacidad (sean o no colaboradores).
También se pretende que el alumno sepa valorar e identificar todo tipo de lesiones orales.
Temario:
Calendario Académico
Es un programa docente mixto, en el que se abarcan todas las disciplinas: restauradora, endodoncia, cirugía, periodoncia… y que va dirigido a pacientes discapacitados, geriátricos, médicamente comprometidos y con patología oral.
Su programa académico es de 40 semanas de duración, repartidas en 3 medias jornadas semanales. Es también eminentemente práctico, con clases teóricas online (1,5 horas semanales) y sesiones clínicas presenciales: se atenderá a pacientes geriátricos, pacientes especiales y con patología oral en la Clínica Universitaria de Odontología; además de visitar a pacientes institucionalizados de forma quincenal.
Asignatura teoría odontológica
Parte I: aspectos generales
•Aspectos epidemiológicos y preventivos de la asistencia odontológica a pacientes con patología previa.
•Aspectos legales de la asistencia a pacientes con discapacidad.
•Prevención y manejo de las situaciones de urgencia en el gabinete odontológico.
•Aspectos periodontales en el tratamiento odontológico de pacientes especiales.
•Implantología y aspectos quirúrgicos en pacientes especiales.
•La terapéutica dental en pacientes especiales.
•La rehabilitación prostodóntica en pacientes con compromiso médico.
•Tratamiento ortodóntico en pacientes especiales.
•Manifestaciones en la mucosa oral de las enfermedades sistémicas.
Parte II: pacientes médicamente comprometidos
•Pruebas complementarias. Cuáles solicitar y cómo interpretarlas.
•Asistencia odontológica a pacientes con enfermedades infecciosas. Hepatitis líricas.
•Asistencia odontológica a pacientes con infección por VIH.
•Asistencia odontológica a pacientes con desórdenes inmunitarios.
•Asistencia odontológica a pacientes oncológicos.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología cardiovascular.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología respiratoria y otras afecciones otorrinolaringológicas de interés para el odontólogo.
•Asistencia odontológica a pacientes con patología endocrina: paciente diabético y con patología suprarrenal.
•Asistencia odontológica a pacientes con problemas renales: paciente dializado y trasplantado.
•Asistencia odontológica a pacientes en estado de gestación y lactancia, consumidoras de anticonceptivos y mujeres menopáusicas.
•Asistencia odontológica a pacientes con alteraciones de la hemostasia. Manejo odontológico del paciente anémico.
•Reacciones adversas a medicamentos utilizados en odontología. Farmacovigilancia.
Parte III: pacientes con discapacidad y enfermedades orales en adultos mayores
•Características odontológicas del paciente con minusvalías. Síndromes genéticos y adquiridos discapacitantes con repercusión en odontología. Síndromes neurológicos. El paciente con discapacidad sensorial.
•Manejo del comportamiento en el paciente con discapacidad.
•La sedación en odontología. Descripción de los procedimientos. Indicaciones y contraindicaciones.
•Situación odontológica de los adultos mayores. Epidemiología.
•Condiciones de manejo odontológico en adultos mayores.
•Asistencia odontológica a pacientes psiquiátricos y con enfermedades neurodegenerativas.
Parte IV: asistencia odontológica hospitalaria
• Asistencia odontológica hospitalaria.
Parte V: enfermedades raras. Consecuencias en la cavidad oral
•Definición, epidemiología, características orales de los pacientes con enfermedades raras.
•Síndromes:
•Síndrome de Cornelia de Lange, síndrome de West, esclerosis tuberosa.
•Síndrome de Prader-Willi, síndrome de Noonan, síndrome de Rett.
•Síndrome de Williams-Beuren, síndrome de Klinefelter, síndrome de Turner.
•Síndrome de Laron, síndrome de Willians, síndrome de Gilles de la Tourette.
•Síndrome de Lesch Nyhan.
Parte VI: patología oral
•Patología de la mucosa oral.
•Lesiones por agentes mecánicos, físicos y químicos.
Parte VII: infecciones
•Infecciones bacterianas de la mucosa oral.
•Infecciones víricas de la mucosa oral.
•Micosis orales.
Parte VIII: enfermedades mediadas inmunológicamente
•Estomatitis aftosa recidivante
•Liquen plano oral
•Pénfigo oral
•Penfigoide en la cavidad oral
•Eritema multiforme
•Lupus eritematoso en la cavidad oral
Parte IX: precáncer oral
•Leucoplasia
•Leucoplasia verrugosa proliferativa
•Eritroplasia
Parte X: tumores de la mucosa oral
•Tumores benignos
•Tumores malignos de los tejidos blandos
Parte XI: huesos maxilares
•Infecciones de los maxilares
•Quistes maxilares
•Tumores maxilares
•Lesiones fibroóseas de los maxilares
•Lesiones de células gigantes
•Otras enfermedades en los maxilares
Parte XII: patología de las glándulas salivales
•Alteraciones en la secreción salival: xerostomía y sialorrea
•Sialoadenitis
•Sialoadenosis
•Síndrome de Sjögren
•Quistes salivales
•Tumores de las glándulas salivales
Investigación
•Revisión bibliográfica
•Cómo redactar un abstract
•Cómo confeccionar y presentar un póster
•Cómo estructurar una comunicación científica
Asignatura clínica odontológica
Clínica
•Cómo realizar una correcta anamnesis
•Interconsultas y petición de pruebas complementarias
•Valoración de la necesidad de tratamiento bajo sedación/anestesia general en el ámbito hospitalario
•Tratamiento bajo sedación consciente con óxido nitroso
•Tartrectomías y enseñanza de higiene oral
•Obturaciones
•Extracciones
•Prótesis fija
•Prótesis removible
•Prótesis mucosoportadas e implantorretenidas
•Biopsias y estudio anatomopatológico
Prácticas externas; Asignatura atención a pacientes instuticionalizados
Tratamientos requeridos por pacientes institucionalizados en residencias de ancianos y/o en ambiente hospitalario bajo sedación o anestesia general.
Asistencia a curso y congresos
Asistencia y comunicación oral obligatorias en SEGER, asistencia y presentación de póster obligatorias en SEMO, asistencia obligatoria a SEOEME y, si se considera, a algún otro curso de interés del alumno.
Titulación:
Postgrado de Residencia Clínica en Gerodontología, pacientes especiales y con compromiso médico
Duración:
Un curso académico. 52 ECTS
Sede principal del centro
Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona- Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado de Residencia Clínica en Gerodontología, Pacientes Especiales y con Compromiso Médico
Precio